MURCIA.- Expertos del grupo de investigación 'Ecología y Conservación Marina' de
la Universidad de Murcia (UMU), liderado por José Antonio García
Charton, han recibido financiación del Programa Pleamar para continuar
con el estudio del pez guitarra común, una especie de raya en peligro
crítico de extinción que encuentra en la costa de la Región su último
reducto en el Mediterráneo occidental.
En el marco del
proyecto GUITAR-HERO, los investigadores continuarán con los estudios
sobre el pez guitarra común (Rhinobatos rhinobatos) con la colaboración
de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar,
cofinanciado por la Unión Europea por el Fondo Europeo Marítimo, de
Pesca y de Acuicultura (FEMPA).
Así, los estudios permitirán
seguir generando información sobre la distribución, estacionalidad y
patrones migratorios de algunas de las especies más amenazadas de rayas y
tiburones de la Región de Murcia, con el fin de asesorar medidas para
asegurar su futuro en la zona, según informaron fuentes de la UMU en un
comunicado.
"Las costas de la Región suponen un referente y
una joya para los amantes de tiburones y rayas, ya que en sus aguas se
refugian especies que se consideraban perdidas en el Mediterráneo
occidental", ha dicho la coordinadora del proyecto GUITAR-HERO, María
Pozo Montoro.
Entre la diversidad de especies de rayas y
tiburones fundamentales para la salud de los ecosistemas marinos del
litoral destaca el pez guitarra común, ya que, pese a ser una especie
bastante conocida por pescadores y buceadores de la zona, la comunidad
científica internacional la consideraba extinta en España, Francia e
Italia desde hace más de 30 años.
"El apoyo del programa
Pleamar al proyecto será fundamental para continuar y expandir las
acciones que iniciamos hace más de un año con el objetivo de generar
información científica suficiente para asesorar medidas de actuación
para la conservación de estas especies en la Región de Murcia", ha
comentado Pozo Montoro.
Entre
las actividades delineadas, los investigadores esperan durante el
desarrollo del proyecto incrementar el número de animales marcados para
su seguimiento en la Región, expandir la red de avistadores de rayas y
tiburones e iniciar censos visuales independientes en zonas de especial
interés para complementar los avistamientos recibidos por redes
sociales.
Asimismo, consideran fundamental el intercambio de
información sobre estas especies con el sector pesquero, tanto
profesional como recreativo, el del submarinismo y con la sociedad en su
conjunto, en forma de talleres, cursos de formación y charlas
divulgativas.
Junto al grupo de investigación participan en el
proyecto investigadores del Departamento de Geografía y el Acuario de
la UMU, así como colaboradores de las Universidades de Las Palmas de
Gran Canaria y Montpellier (Francia).
A nivel social cuenta,
además, con diversas entidades colaboradoras como las Cofradías de
Pescadores de San Pedro del Pinatar y de Cartagena, la Asociación de
Centros de Buceo de la Región de Murcia, la Federación de Actividades
Subacuáticas de la Región de Murcia y la empresa Turismo Marinero.
Asimismo, el proyecto GUITAR-HERO mantiene una estrecha colaboración
con otros proyectos sobre elasmobranquios financiados por el Programa
Pleamar, que son TIRRAQUI del IEO-CSIC, e-LASMOBRANCH de la Universidad
de Alicante y COTI del ICM-CSIC.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 17 de marzo de 2025
La UMU recibe financiación para continuar estudiando el pez guitarra común, en peligro de extinción
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario