LORCA.- La concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Lorca, María Hernández Benítez, ha informado este miércoles sobre los resultados de la excavación arqueológica realizada en el solar de la calle Leonés, ubicado entre Corredera y Plaza de Santiago.
Estos trabajos, dirigidos
por la arqueóloga Ana Pujante Martínez y con una duración aproximada de
mes y medio, han permitido documentar una extensa secuencia histórica en
la zona, con restos que abarcan desde el III milenio a.C. hasta la
actualidad.
Hernández ha destacado que esta excavación se
enmarca dentro del compromiso del Gobierno de Lorca con la puesta en
valor del patrimonio histórico de la ciudad, ya que las excavaciones
arqueológicas se desarrollan con el fin de poner en valor los restos
arqueológicos que puedan hallarse, sobre todo, con el objetivo de
preservar y atender la correcta conservación del patrimonio histórico y
cultural de Lorca.
"Nuestro compromiso no se centra sólo en
la especial atención al avance del municipio en lo que respecta a la
vivienda pública y la destinada a los jóvenes, sino también en
garantizar que la ejecución de las obras de reedificación de los nuevos
edificios que vamos a construir respeten nuestro legado histórico", ha
señalado.
Los trabajos han alcanzado los niveles geológicos,
con profundidades de hasta 3,5 metros en algunos puntos, y han permitido
identificar un asentamiento prehistórico formado por una cabaña de
tendencia oval con materiales del periodo Calcolítico inicial, hacia el
III milenio a.C; restos aislados de época romana y tardoantigua, así
como una 'maqbara' o cementerio islámico con al menos cuatro
enterramientos completos y otros parciales.
En los niveles
medievales y modernos se ha constatado la continuidad del urbanismo a
través de la reconstrucción de muros y la adaptación del terreno a lo
largo de los siglos. Finalmente, en el solar se urbanizó una vivienda de
época contemporánea que data de finales del siglo XIX y principios del
XX, sobre lo que debieron ser antiguos corrales.
La edil de
Urbanismo ha manifestado que el conjunto de actuaciones arqueológicas ha
sido de "gran interés para conocer la sucesión de culturas que se dan
en un mismo espacio, a lo largo de unos 5000 años".
A pesar de ello, "la
entidad física de las estructuras no presenta una gran relevancia al
quedar afectadas por otras edificaciones, rellenos y adecuaciones, por
lo que no se consideran impedimento para la consecución del proyecto de
edificación de este inmueble", ha añadido.
Hernández Benítez
ha recordado, además, que el Ayuntamiento de Lorca y la Comunidad
Autónoma ponen a disposición de propietarios y promotores ayudas por
importe de 200.000 euros para la contratación de una empresa de
arqueología, con el objetivo de facilitar la reconstrucción
público-privada del casco antiguo.
"Es un compromiso que el
alcalde, Fulgencio Gil, adquirió con los propietarios de solares y
viviendas, arquitectos, constructores y promotores para subvencionar los
estudios arqueológicos previos y agilizar las promociones sin
incertidumbre sobre lo que se puede encontrar en el subsuelo", ha
explicado.
Asimismo, la concejal de Urbanismo ha informado de
que una vez finalizado el trabajo de campo de la excavación
arqueológica, se inicia la redacción de los pliegos técnicos para la
licitación pública del proyecto básico y de ejecución y dirección de
obra, tras ello se procederá a solicitar la licencia de obras.
Inicialmente, se prevé la reedificación de once viviendas con sus
correspondientes aparcamientos, destinadas a jóvenes de entre 18 y 35
años con ingresos entre 18.000 y 29.000 euros.
La edificación
anterior fue demolida tras los terremotos de mayo de 2011 y solo se
conserva la fachada, que será rehabilitada. "El solar ha sido adquirido
por la empresa municipal de Suelo y Vivienda, Suvilorsa, y el proyecto
contará con financiación de los fondos Next Generation UE, gestionados a
través de la Consejería de Fomento de la Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia, el Plan Lorca Vivienda y un préstamo del Instituto de
Crédito Oficial", ha detallado María Hernández.
La edil de
Urbanismo ha subrayado que la actuación no solo permitirá recuperar el
casco histórico, sino también incrementar el parque público de vivienda
en régimen de alquiler social.
En este sentido, ha recordado que el
Consejo de Gobierno de la Región de Murcia ha aprobado una ayuda directa
de 501.125 euros para Suvilor con el fin de garantizar que las
viviendas construidas sean energéticamente eficientes y destinadas a
alquiler social durante un plazo mínimo de 50 años.
"Estas
viviendas estarán reservadas para jóvenes de entre 18 y 35 años con
ingresos de entre 2,5 y 4 veces el IPREM, así como para familias
numerosas y personas con discapacidad cuyos ingresos no superen cinco
veces el IPREM. Junto a la CARM incorporaremos al mercado nuevas
viviendas en régimen de alquiler público, lo que contribuirá a moderar
los precios y a facilitar el acceso a la vivienda en Lorca", ha afirmado
Hernández Benítez.
Finalmente, la concejal de Urbanismo ha
resaltado que esta iniciativa forma parte de un plan más amplio de
recuperación del casco histórico, que incluye actuaciones en calles como
Álamo y Selgas, con nuevos proyectos en vías de desarrollo.
"Anunciamos que íbamos a recuperar el casco antiguo y, como se está
viendo, lo estamos haciendo a pasos agigantados. Con el inicio de esta
promoción de viviendas reforzamos el compromiso del Gobierno de Lorca
con la rehabilitación y la puesta en valor de nuestro casco histórico
donde ya hemos invertido, conjuntamente con la Comunidad, más de tres
millones de euros", ha concluido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario