CARTAGENA.- El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena propondrá completar
el mapa de juntas municipales de Cartagena con la creación de 10 que,
unidas a las existentes, sumarán 22 y abarcarán todo el territorio
municipal.
Según ha explicado la alcaldesa, Noelia Arroyo, el
mapa forma parte de un proyecto de descentralización que incluye
normativa para mejorar la participación vecinal y el aumento de los
recursos que supondrán la duplicación de los presupuestos gestionados
por los vecinos.
Con esta reforma, "el 100% de los
cartageneros contará con un organismo descentralizado que actuará como
interlocutor ante el Ayuntamiento, gestionará presupuestos propios para
obras en sus territorios y será un canal directo de participación
ciudadana", según informaron fuentes municipales en un comunicado.
"Queremos que todas las asociaciones tengan como referencia una junta
municipal, que maneje unos presupuestos propios y sea un nuevo canal
para que cada vecino intervenga en los asuntos que afectan directamente a
su barrio o diputación", ha afirmado Arroyo.
La
descentralización no se limitará a la redistribución territorial, sino
que estará respaldada por un aumento de los recursos económicos. Según
la alcaldesa, el presupuesto de juntas y distritos creció desde los
700.000 euros iniciales de la pasada legislatura a 2,17 millones en
2020.
"En esta legislatura, ya hemos aumentado en 1,7
millones el presupuesto, y para 2027 queremos alcanzar los 8,7 millones
de euros, más del 110 % respecto al presupuesto actual", ha destacado.
Este incremento permitirá a las juntas gestionar proyectos "más
ambiciosos y adaptados a las necesidades" de cada territorio. "Cumplimos
nuestro compromiso de dotar a estas organizaciones de mayor
presupuesto", ha asegurado.
Arroyo ha explicado que la Junta
de Gobierno de este lunes se ha reunido para aprobar el nuevo reglamento
de funcionamiento de las Juntas municipales refuerza su papel como
órganos de participación y autogestión, ampliando competencias como el
mantenimiento de infraestructuras locales y la organización de
actividades culturales y deportivas.
Además, se estructuran
los procedimientos para la participación de vecinos y asociaciones,
fomentando una relación "más directa" con la Administración municipal.
"Las juntas son órganos municipales, son Ayuntamiento", ha comentado la
alcaldesa.
Las 10 nuevas juntas, que suman una población de
152.212 habitantes, incluyen algunas de las áreas más densamente
pobladas del municipio. Destacan la Junta del Ensanche, que será la
mayor del mapa, con 36.637 habitantes, y la Junta de Barrio de Peral,
que gestionará 29.973 habitantes.
Ambas, junto con la de San
Antón-San Félix, que abarcará a 25.103 vecinos, representan un
"importante avance" en la capacidad de autogestión y un impulso al
dinamismo de los barrios.
El número de habitantes ha sido un
elemento secundario a la hora de diseñar el mapa, según la alcaldesa,
que ha explicado que la propuesta mejorar la integración territorial de
algunas zonas del municipio "uniendo barrios que pueden ayudarse
mutuamente a crecer si conseguimos interconexiones mejores".
Esa es la razón de que Torreciega se una al Ensanche San Antón y San
Félix y sus zonas de influencia estén unidos en la misma junta. "Estamos
convencidos de que unir a sus vecinos en la autogestión va a ser muy
beneficiosa para aumentar y equilibrar el nivel de servicios en todas
ellas", ha añadido.
El equipo de Gobierno propondrá crear en
primer lugar las juntas de Santa Lucía y Canteras y desarrollar
"progresivamente" el resto a un ritmo que permita a la Concejalía de
Descentralización "garantizar una constitución ordenada y eficaz".
El nuevo mapa define las juntas de Cartagena Centro (15.600
habitantes) y las de Santa Ana (9.613 habitantes), que incorporarán el
polígono de Santa Ana, hasta ahora parte de Los Dolores.
También se suman La Manga-Cabo de Palos (6.459 habitantes), Los Belones
(6.271 habitantes) y Barrio de la Concepción (5.315 habitantes),
integrando zonas históricamente al margen del modelo de
descentralización.
En concreto, las nuevas juntas propuestas
son Ensanche (36.637 habitantes); Barrio de Peral (29.973); San
Antón-San Félix (25.103); Cartagena Centro (15.600); Canteras (10.140);
Santa Ana (9.613); Santa Lucía (7.101); La Manga-Cabo de Palos (6.459);
Los Belones (6.271) y Barrio de la Concepción (5.315).
Con
estas nuevas juntas, la población cubierta por este modelo de gestión
pasará del 30% al 100%, abarcando a los 219.385 habitantes del
municipio.
"Estamos convencidos de que unir a los vecinos en
la autogestión va a ser muy beneficioso para equilibrar el nivel de
servicios en todo el municipio", ha concluido la alcaldesa.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 20 de enero de 2025
La alcaldesa de Cartagena propone 10 nuevas juntas municipales para promover la descentralización
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario