CARTAGENA.- Las salinas de Marchamalo, en el entorno del Mar Menor, acumula unas
1.000 toneladas de sal obtenidas tras el trabajo de restauración de la
zona oriental del complejo, que fue abandonada a mediados de los años 90
del pasado siglo, según informaron fuentes de la Asociación de
Naturalistas del Sureste (Anse) en un comunicado.
La
recuperación de la actividad en las salinas dio sus primeros pasos en
2019, a partir de la compra por la Fundación Anse de la concesión de la
parte oriental de las salinas y un terreno y una nave en ruinas en la
parte sur de este espacio.
A estos se fueron añadiendo las
antiguas naves de carpintería y terrenos anexos, que han sido
completamente restauradas, y junto a las que se ha acondicionado una era
para el depósito de sal.
Anse ha explicado que, aunque quedan
por desarrollar trabajos, la restauración parcial ejecutada desde la
primavera de 2023 ha permitido la extracción de una parte de la cosecha
de sal de dos charcas cristalizadoras del antiguo complejo salinero,
mientras que otra parte se ha utilizado en la adecuación de pisos o
suelos de algunas de ellas.
Durante estos días, y después de
la recogida de la cosecha de sal, varias máquinas y un tractor con láser
han trabajado en la extracción de lodos y reperfilado y reforzamiento
de los pisos de charcas cristalizadoras para facilitar la recogida de la
cosecha del próximo año y mejorar la calidad para consumo humano.
Según han explicado desde Anse, se han tenido que solventar
"múltiples" trámites y autorizaciones ante los tres niveles de la
Administración --el Ayuntamiento de Cartagena, la Comunidad Autónoma y
el Estado--, y deberá esperar a que se resuelva la concesión definitiva
por parte de la Dirección General de Costas.
Además, la
organización ecologista ha señalado que "aún es pronto" para la
comercialización de la sal, pues todavía deben de extraerse tierras y
lodos acumulados en más de la mitad del complejo salinero. No obstante,
la cosecha de 2024 ha demostrado que Anse "sería capaz de recuperar la
actividad salinera e infraestructuras como las naves históricas,
devolviendo la esperanza a un entorno que parecía condenado al mismo
futuro que tantas otras salinas desaparecidas en el entorno del Mar
Menor, como La Veneziola (La Manga), Lo Poyo y La Hita (Los Alcázares)".
Asimismo, ha considerado que la cosecha de sal obtenida, y la acogida
por parte de vecinos y visitantes que durante este verano han podido
conocer las salinas y el proyecto, demuestran que el futuro del humedal
de Marchamalo "pasa inevitablemente por la recuperación y mantenimiento
de la producción de sal en la totalidad de las salinas, lo que
contribuiría a mejorar la diversidad, generar empleo y aportar
actividades complementarias al turismo de sol y playa del Mar Menor".
La actuación de Anse se enmarca en el Proyecto Resalar, que tiene el
objetivo de regenerar espacios del litoral del Mar Menor y su
biodiversidad para fortalecer la resiliencia del litoral frente al
cambio climático y mejorar e incrementar los servicios eco-sistémicos que
proveen a la sociedad.
Este proyecto, que coordina la
Fundación, y en el que participan la Anse, WWF-España y el Instituto
Español de Oceanografía, cuenta con el apoyo de la Fundación
Biodiversidad, adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico (Miteco), que aporta el 95% de la financiación del
proyecto, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea.
Además, se encuentra vinculado al Marco de Actuaciones Prioritarias para la recuperación del Mar Menor del Miteco.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 27 de septiembre de 2024
Anse consigue la primera cosecha de sal en las salinas de Marchamalo tras 30 años inactivas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario