https://media.gab.com/system/media_attachments/files/108/909/471/original/c8b85b9673ad2342.mp4?_=3
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 17 de junio de 2022
martes, 21 de diciembre de 2021
El ingrediente ALC-0315 de la vacuna de 'Pfizer' es para uso exclusivo en investigación y no para uso humano
PARÍS.- En el sitio web de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) desde el pasado día 19 está accesible desde Internet en lengua francesa el documento de las características de la vacuna Biontech. En el punto 6 de la página 16, hay dos ingredientes: ALC-0315 y ALC-0159 producidos por Echelon Biosciences Inc. https://t.co/dlofxvWk3q y https://t.co/WKXdZ9vxVM. El ALC-0315, como se puede leer en el documento de la portada bajo "Antecedentes", es un producto para uso exclusivo en investigación y no para uso humano. Por tanto, la conclusión es bastante sencilla, las vacunas Biontech Pfizer y Moderna no se deben administrar a humanos.
"6. DATOS FARMACÉUTICOS
6.1 Lista de excipientes
((4-hidroxibutil)azanediil)bis(hexano-6,1-diil)bis(2-hexildecanoato) (ALC-0315)
2-[(polietilenglicol)-2000]-N,N-ditradecilacetamida (ALC-0159)
1,2-Distearoil-sn-glicero-3-fosfocolina (DSPC)
Colesterol
Cloruro de potasio
Fosfato monopotásico
Cloruro de sodio
Fosfato disódico dihidratado
Sacarosa
Agua para inyección
Hidróxido de sodio (para ajustar el pH)
Ácido clorhídrico (para ajustar el pH)"
https://www.ema.europa.eu/en/documents/product-information/comirnaty-epar-product-information_fr.pdf
Según la Wikipedia, el ALC-0315 ([(4-hidroxibutil)azanediil]di(hexano-6,1-diil) bis(2-hexildecanoato)) es un lípido sintético. Es un material aceitoso e incoloro que ha llamado la atención como componente de la vacuna contra el SARS-CoV-2, BNT162b2, de BioNTech y Pfizer. En concreto, es uno de los cuatro componentes que forman las nanopartículas lipídicas (LNP), que encapsulan y protegen el ARNm, por lo demás frágil, que es el ingrediente activo de estos fármacos[
¿Para qué grupos está desaconsejada la vacuna contra el Covid-19?
MADRID.- La estrategia española de vacunación frente al Covid-19 acordada por el
Gobierno central y las comunidades autónomas divide a la población
española candidata a la vacuna en 15 grupos con distinto orden de
prioridad.
Sin embargo, hay una parte de la población para la que estas vacunas no
está recomendada, bien sea por hipersensibilidad o alergia al principio
activo o a alguno de sus excipientes o por alguna de las características
propias de la vacuna, según Redacción Médica.
La ficha técnica de Comirnaty,
que así se llama la vacuna desarrollada por Pfizer y Biontech, explica
que está contraindicada para personas con hipersensibilidad al principio
activo o a alguno de sus excipientes: ALC-0315, ALC-0159, DSPC,
colesterol, cloruro de potasio, dihidrogenofosfato de potasio, cloruro de
sodio, fosfato de disodio dihidrato y sacarosa.
La ficha técnica de la vacuna de Moderna
establece que está contraindicada para personas con hipersensibilidad
al principio activo o a algunos de los excipientes usados: lípido
SM-102, colesterol, DSPC, PEG2000 DMG, trometamol, clorhidrato de
trometamol, ácido acético, acetato sódico trihidrato y sacarosa.
La ficha técnica de la vacuna contra el Covid-19 de Astrazeneca
señala que está contraindicada para personas con hipersensibilidad al
principio activo o a algunos de los excipientes usados: l-histidina,
hidrocloruro de l-histidina monohidrato, cloruro de magnesio
hexahidrato, polisorbato 80, etanol, sacarosa, cloruro de sodio y
edetato disódico).
A la espera de obtener más datos y sobre la base del principio de precaución, no debe proponerse la vacunación generalizada a las mujeres embarazadas en la primera etapa de la estrategia de vacunación.
viernes, 22 de marzo de 2019
Sanidad defiende vetar la subida "injustificada" de los precios de los fármacos
En concreto, "El País" publica hoy que la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos se ha opuesto, por primera vez, a la subida de un fármaco: se trata de Fortasec, un antidiarreico, que anteriormente contaba con financiación por la sanidad pública.
"Los medicamentos que se sacan de la financiación pública, en muchas ocasiones, sufren un incremento, en nuestra opinión, en algunos casos, injustificado de precios; hablamos de multiplicar por bastantes veces el precio del medicamento que tiene acordado con el Ministerio de Sanidad respecto al que se paga cuando se saca de la financiación", ha sostenido la ministra.
Por tanto, para la ministra la subida de precio de Fortasec está "injustificado" y no se va a autorizar porque le parece "desproporcionado a lo que cuesta el producto".
Fuentes del Ministerio de Sanidad han explicado que se ha aplicado la ley del medicamento y que se analizará caso por caso.