murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 6 de julio de 2017
Los sindicatos anuncian una huelga en las ITVs si el Ejecutivo regional saca a concurso las estaciones
jueves, 7 de abril de 2011
Suspende pagos el Balneario de Archena
viernes, 17 de diciembre de 2010
Ferrovial se adjudica la limpieza viaria de Murcia por 1.000 millones
martes, 23 de noviembre de 2010
Cespa cifra en 1.000 millones su oferta para la gestión del servicio de recogidas de basuras en Murcia
jueves, 5 de noviembre de 2009
Industria es el sector que más expedientes concursales ha presentado en Murcia, seguida de construcción y servicios
Así lo puso de manifiesto hoy el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Valentín Izquierdo, en la presentación de las jornadas 'Ser empresario en tiempos de crisis'.
Izquierdo destacó en la misma que los datos de paro registrado de octubre, que en la Región de Murcia se sitúa ya en casi 120.000 personas, aunque la Encuesta de Población Activa eleva la cifra por encima de las 150.000.
Según esta fuente, añadió, se han perdido casi 70.000 empleos en estos dos años de crisis que llevamos. Desde 640.000 trabajadores en junio de 2007 a 570.000 trabajadores en septiembre de 2009. Todo, remarcó, "motivado por el descenso de actividad, mayor en unos sectores que en otros, pero generalizado".
En este contexto, explicó, "el número de concursos de acreedores y de regulaciones de empleo ha aumentado vertiginosamente". En concreto, en Murcia, en la primera mitad de año se han presentado 143 concursos, por lo que acabaremos 2009 con más de 300, cuando la tónica reciente de hace tan solo dos o tres años eran unos 30 anuales o poco más. Es decir, subrayó, "se ha multiplicado por 10". Esta tendencia es patente desde el verano de 2008.
La mayor parte de estos concursos son voluntarios, pues tan sólo dos han sido necesarios. Y la mayoría se han dado en Pymes, por lo que son abreviados, sin que existan propuestas anticipadas en prácticamente ninguno.
Cabe señalar que en el tercer trimestre del año, se declararon en Murcia en quiebra o suspensión de pagos 37 familias y empresas, de las que 34 fueron voluntarias; lo que convierte a la Región en la novena comunidad con mayor número procesos concursales en este periodo.
Al tiempo, el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Murcia resaltó que no todos los concursos son presentados por empresas, "pues hay algunos presentados por personas físicas no empresarias". La mayor parte de ellas "no acaban bien", seguramente, incidió, "porque se presentan muy tarde".
Y es que, insistió, "hay que ser muy consciente de las fechas, pues la responsabilidad societaria puede derivarse a los administradores no sólo por actos dolosos, sino simplemente por no llevar a cabo las acciones pertinentes en sus momentos".
Al hilo, Javier Martínez Nadal, asociado principal de Uría Menéndez, advirtió a los administradores en las sociedades anónimas limitadas de que según el sistema legal general, ellos no responden con su patrimonio de las deudas sociales ni de los daños, "salvo que actúen contra la ley, los estatutos o el deber de diligencia, en cuyo caso, bajo determinadas circunstancias, sí que se puede dar esa responsabilidad".
El administrador, incidió, "no responde porque la sociedad vaya mal, por un negocio ruinoso, una mala racha, tiene que haberse dado previamente un acto legal que provoque un daño a la sociedad".
Entre las recomendaciones, destacó Martínez, "ser conscientes de que son técnicos en Derecho, Comunicación, Economía o Medio Ambiente, pero que no pueden serlo de todo, pero que sí como administradores pueden responder de todo, por lo que es muy importante que se rodeen de un equipo de asesores internos y externos".
Asimismo señaló que en los dos últimos años los concursos de acreedores se han dado sobre todo en inmobiliarias, "no necesariamente grandes", y en la zona del Levante, Comunidad Valenciana y Murcia.
"Especialmente, en el tejido industrial de la pequeña y mediana empresa, que vienen provocado mayormente porque sus clientes no les pagan y además los bancos han cortado la financiación", explicó. Y esto está ocurriendo sobre todo, añadió, "en la construcción, pero también en aquellas pymes de maderas, puertas, de cartonajes, instalaciones eléctricas".
Por otra parte, la producción industrial en la Región de Murcia en el mes de septiembre de 2009 decreció un 12,7 por ciento frente al mismo mes del año anterior, dos décimas más que la registrada en el conjunto nacional (-12,5 por ciento). Este índice bajó en todas las autonomías, siendo la Comunidad de Murcia la que experimentó el octavo menor descenso de todas ellas.
viernes, 10 de julio de 2009
Cajamurcia, la mejor entidad financiera de España, según ´El Economista´ y 'Nuevo Lunes'
Según informaron en un comunicado fuentes de Cajamurcia, "la solidez, eficacia y solvencia han sido los principales parámetros estudiados por esta publicación especializada".
En este examen, la fortaleza de Cajamurcia destaca por encima del resto de entidades españolas, en un momento en que la crisis financiera internacional ha afectado a todo el sistema económico, si bien no ha hecho mella en todas por igual.
La gestión del riesgo y la estrategia de negocio han sido, según 'El Economista', dos de los factores decisivos a la hora de mejorar la resistencia de la entidad que preside Carlos Egea Krauel ante las dificultades del entorno. En ambos parámetros, Cajamurcia ha superado al resto de entidades destacando en los valores de solvencia y baja morosidad.
El análisis realizado por 'El Economista' da como resultado, añadieron las mismas fuentes, "una caja con las mejores calificaciones en rentabilidad, morosidad y relación de depósitos y créditos, lo que la convierte en la entidad más sólida para resistir los embates de la situación financiera actual".
Igualmente, Cajamurcia figura entre las cuatro mejores cajas de ahorros en el ranking anual elaborado por el semanario económico 'El Nuevo Lunes', en el que analiza los resultados obtenidos durante 2008 de las 44 cajas de ahorros españolas.
Cajamurcia, que durante el primer trimestre de 2009 consiguió un beneficio atribuido al Grupo de 64,6 millones de euros consolidando su fortaleza financiera, liderar la clasificación junto a La Caixa, Cajastur y Cajamadrid.
Al igual que en la anterior publicación, 'El Nuevo Lunes' se basa en parámetros de solvencia y rentabilidad para realizar este ranking. En el caso de Cajamurcia, el análisis financiero pone especial énfasis en el coeficiente de solvencia que aumentó un punto su valor, colocándose en la sexta posición más elevada del conjunto de cajas de ahorros españolas.
Igualmente, la rentabilidad de fondos propios es la mayor de todas las obtenidas por el resto de entidades analizadas. La eficiencia, destacaron desde la entidad financiera, es otro de los valores más destacables de Cajamurcia y el semanario la sitúa en el tercer puesto del ranking nacional.
El análisis incide, añadieron desde Cajamurcia, en la "adecuada posición competitiva de la Caja, reforzada por la continuidad en las estrategias definidas y por una actuación prudente en materia de expansión y riesgos".
La calificaciones de ambas publicaciones económicas 'El Economista' y 'El Nuevo Lunes' "coinciden con el análisis de la agencia Fitch Ratings que en su último examen consolidó la calificación crediticia a largo plazo de la Caja en A+, con perspectiva estable, situándola entre las cuatro cajas de España con mejor rating por dicha agencia y la única de su dimensión con una posición similar", concluyeron desde Cajamurcia.