MURCIA.- Los órganos judiciales de la Región de Murcia recibieron durante 2024 un
16,1 por ciento más de nuevos asuntos que el año anterior al haberse
registrado un total de 254.555, cinco puntos por encima del crecimiento
medio nacional.
La capacidad de resolución de los tribunales
de la comunidad también creció considerablemente y el total de asuntos
resueltos (228.735) experimentó un incremento interanual del 27,7 por
ciento, más del doble del aumento en el resto del país (13,2 %). Pese a
ello, los asuntos que quedaron en trámite a 31 de diciembre (206.805)
aumentaron un 15,4 por ciento.
Los datos de la actividad de
los órganos judiciales durante el pasado año están incluidos en el
informe sobre la Situación de los órganos judiciales, elaborado por el
Servicio de Estadística y hecho público hoy por el Consejo General del
Poder Judicial, que muestra cómo el número de nuevos asuntos aumentó en
todos los órdenes jurisdiccionales durante 2024 y sobre todo en la
jurisdicción Civil y Social.
Para el correcto análisis de la
evolución de las tasas de ingreso y resolución hay que tener en cuenta
que, en el primer semestre de 2023, periodo utilizado para la
comparación, confluyeron dos huelgas en la Administración de Justicia,
con especial incidencia en la Región de Murcia, que supusieron una
importante paralización de la actividad judicial, cuya recuperación se
empieza a observar en los datos ahora publicados.
En el orden
Civil, los órganos judiciales registraron 116.894 asuntos en 2024, lo
que equivale a un incremento del 28,4 por ciento respecto al año
anterior. Esta jurisdicción mostró una elevada capacidad de resolución:
los asuntos resueltos sumaron 93.669, un 45,7 por ciento más que en
2023. Por último, la pendencia creció un 20,9 por ciento al quedar en
trámite 130.315 asuntos.
En la jurisdicción Penal ingresaron
116.116 asuntos, con un incremento interanual del 5,5 por ciento; se
resolvieron 115.185 asuntos, un 14,6 por ciento más respecto a 2023, y
quedaron en trámite 52.574 asuntos, lo que supone un incremento del 6,4
por ciento respecto al ejercicio anterior.
En la jurisdicción
Contencioso-Administrativa, la entrada de 6.342 nuevos asuntos registró
un ascenso moderado, del 3,5 por ciento. Pero, sí crecieron de forma
significativa el número de asuntos resueltos, en un 26,2 por ciento, al
sumar 6.650. En este orden jurisdiccional se logró contener la pendencia
siendo los 6.991 asuntos que quedaron en trámite al final del año, un
1,3 por ciento menos que en el ejercicio anterior.
El ingreso
de 15.203 nuevos asuntos en la jurisdicción Social supuso un incremento
del 27,7 por ciento respecto a 2023. El número de asuntos resueltos
creció un 45,7 por ciento respecto al año anterior al alcanzar la cifra
de 13.231. Los que quedaron en trámite al final del año fueron 16.925,
un 13,9 por ciento más.
La tasa de litigiosidad en el conjunto
de España en 2024 fue de 160,41 asuntos por cada 1.000 habitantes. Las
Comunidades Autónomas que mostraron una tasa de litigiosidad superior a
la nacional fueron Canarias (212,51), Madrid (178,39), Asturias
(165,37), Andalucía (163), Murcia (162,29) y Baleares (162,12).
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 19 de marzo de 2025
La Región volvió a superar en 2024 la tasa de litigiosidad media nacional, con 162,29 asuntos por cada mil habitantes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario