CARTAGENA.- El Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA, museo de titularidad
estatal perteneciente al Ministerio de Cultura, acoge la exhibición
temporal 'Los grafitos de la Torre de Rame. Cuatro siglos mirando al Mar
Menor', organizada en colaboración con la Asociación Los Alcázares Eco
Cultural (LAEC).
En ella, se muestra una selección de imágenes
de los grafitos, inscripciones y grabados, localizados en las paredes
de la torre defensiva de Los Alcázares (Región de Murcia).
En
total, los investigadores Gregorio Castejón Porcel y Gregorio Rabal
Saura han identificado trescientos grafitos históricos de diversa
temática, realizados de forma espontánea por quienes transitaron por la
fortaleza durante siglos. Los más antiguos datan del siglo XVII, cuando
se mandó construir esta edificación, bajo el auspicio de la familia
Bienvengud.
Entre los dibujos, trazados con carboncillo, y las
incisiones, de distintos grosores, predominan las ilustraciones de
asunto náutico y las embarcaciones, de variada tipología, que
posiblemente serían avistadas desde la atalaya, mientras navegaban en
las aguas de la laguna salada.
La diversidad de estos grafitos
y su extensión en el tiempo demuestra la riqueza de la construcción
naval mediterránea entre los siglos XVII y XIX. El proyecto completo,
que se puede conocer a través de la publicación 'Los grafitos de la
Torre de Rame. Imágenes para otra historia del Mar Menor y su comarca
(2022)', documenta muchas otras tipologías de grafitos localizados en
los enlucidos que aún se conservan en la torre: cruciformes, zoomorfos,
antropomorfos, arquitectónicos, epigráficos o aéreos.
La
exposición temporal podrá visitarse del 18 de marzo al 22 de junio de
2025, de forma libre y gratuita, en la plaza central del Museo Nacional
de Arqueología Subacuática ARQVA. Como actividad complementaria los
comisarios de la muestra impartirán una conferencia sobre su estudio, en
el salón de actos del Museo, el 3 de abril de 2025 a las 18.00 horas.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 19 de marzo de 2025
El ARQVA acoge la exposición 'Los grafitos de la Torre de Rame. Cuatro siglos mirando al Mar Menor'
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario