El concejal de
Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha
recordado que en noviembre se inauguró este enclave como centro cultural
dentro de las Fortalezas del Rey Lobo, con el acto 'Ámbito Gabarrón
Tres Culturas Murcia', y que congregó cerca de 400 personas.
Desde entonces el interés despertado por murcianos y visitantes en
conocer el Palacio Ibn Mardanís se ha reflejado en el incremento de
personas inscritas en las diferentes actividades programadas desde la
Concejalía de Pedanías y Vertebración Territorial, que ha sumado más de
3.500 visitantes tan solo en el mes de noviembre y diciembre gracias a
las visitas guiadas organizadas, a las jornadas de puertas abiertas
durante estos dos meses, y al programa Educativo para Escolares.
El también conocido como Castillejo de Monteagudo "ha experimentado
una notable revitalización en 2024, consolidándose como un referente
cultural y turístico en Murcia", tal y como ha señalado el concejal del
ramo, Marco Antonio Fernández, quien ha señalado que además este
proyecto de las Fortalezas del Rey Lobo se ha dado a conocer a la
ciudadanía a través de diferentes exposiciones y conferencias, centradas
en las labores de recuperación del recinto inferior realizadas por un
equipo formado por arqueólogos, arquitectos y técnicos expertos en la
época del Siglo XII.
Tras la finalización de las obras de
restauración, se han llevado a cabo diversas actividades que han atraído
a miles de visitantes, reflejando el creciente interés por este
emblemático monumento.
Desde la conclusión de los trabajos de restauración, más de 3.000
personas han participado en las Jornadas de Puertas Abiertas y Visitas
Guiadas organizadas en el Palacio de Ibn Mardanís. En concreto se han
celebrado sábados y domingos del último trimestre del año con las
temáticas 'Guardianes protectores de la Huerta', 'Actividad didáctica en
Monteagudo', 'Yoga y Meditación en las Fortalezas del Rey Lobo', y las
exclusivas al Palacio Ibn Mardanís a cargo de arqueólogos expertos,
incluyendo la visita al Centro de Visitantes San Cayetano de Monteagudo.
'Yoga y Meditación en Movimiento' ha sumado durante sus tres
ediciones cerca de un centenar de personas, en una actividad donde se ha
combinado bienestar y patrimonio histórico.
La Ruta Didáctica "Guardianes Protectores de la Huerta", enfocadas en la interpretación del entorno natural y su relación con las fortalezas, han participado en sus cinco ediciones unas 200 personas.
Respecto a la Ruta Didáctica "La
Murcia del Rey Lobo", se han organizado seis ediciones a lo largo del
año con 250 participantes, ofreciendo un recorrido por los vestigios
medievales de la ciudad. Las Jornadas de Puertas Abiertas han supuesto
un impulso en la recepción de visitantes, que han podido disfrutar de
este enclave y las vistas que ofrece en altura.
El compromiso con la educación y la divulgación histórica se ha
manifestado a través de visitas guiadas dirigidas a estudiantes de 3º y
4º de la ESO del municipio de Murcia.
Unos 550 escolares, procedentes de
diferentes centros educativos como el Colegio La Santa Cruz de
Sangonera La Verde, y el Colegio Herma, de Murcia Capital, han tenido la
oportunidad de conocer de cerca el legado del Rey Lobo, fomentando así
el interés por la historia local entre los más jóvenes.
Durante los próximos meses continuará este programa de visitas,
dependiente de la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía,
que se realizan los martes de cada mes.
El concejal de Pedanías y
Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha asegurado que "se
ha cumplido con el objetivo de dar a conocer el patrimonio e historia de
las Fortalezas del Rey Lobo a través de diferentes actividades,
programadas para toda la familia, y que han tenido gran aceptación por
el público".
Entre ellas destacar el acto "Ámbito de Gabarrón"
que ha supuesto una proyección internacional potenciando el nombre de
Murcia, sus Tres Culturas y el proyecto estratégico de las Fortalezas
del Rey Lobo.
Otras actividades organizadas, y que han contado
con la visita de cerca de mil personas, han sido la Jornada de
Exhibición de Esgrima Histórica recreando auténticas batallas del
medievo y una Exposición de Armas; Musicuentos para los más pequeños de
la casa; y conciertos de Música Andalusí, recreando las antiguas fiestas
celebradas en la corte del Rey Lobo.
La restauración y apertura del Palacio de Ibn Mardanís han
revitalizado el interés por el patrimonio histórico de Murcia,
integrándose en la ruta de las Fortalezas del Rey Lobo y contribuyendo
al incremento del turismo cultural en la Región.
A través de la
concesión del 2% Cultural Murcia recibirá 1.119.867 euros con los que se
intervendrá en los trabajos contemplados en la segunda fase del
proyecto de restauración del Castillejo, poniendo en valor este complejo
arqueológico del siglo XII.
La programación de actividades
para 2025 prevé la continuación de visitas guiadas, talleres educativos y
eventos culturales que seguirán consolidando al Palacio como un
epicentro cultural y turístico, fomentando la participación ciudadana y
el turismo cultural, y sentando las bases para futuras acciones que
seguirán enriqueciendo la oferta cultural de Murcia en el 1.200
Aniversario de su Fundación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario