"Lo que nos llama la atención de este caso es sobre todo el silencio del resto de partidos y especialmente de la derecha y la ultraderecha, que son tan activas cuando los delitos los cometen inmigrantes. Aquí sin embargo callan, cuando los condenados son poderosos empresarios", ha declarado María Marín, que denuncia que "al final parece que la vida de las mujeres no les importa".
Tampoco el presidente de la Región se ha referido a este caso, a pesar de su trascendencia a nivel nacional, lo que no ha sorprendido a Marín, porque "López Miras vive de vacaciones permanentes y de espaldas a los problemas de la Región; ni está ni se le espera".
Ante esta situación, la formación morada ha decidido tomar la iniciativa y llevará al pleno del próximo miércoles 18 de septiembre una declaración institucional de apoyo a las menores víctimas de la red de trata y una petición para que el Poder Judicial y el Ministerio Fiscal corrijan todo lo que ha fallado en este caso.
"Yo personalmente y mi partido llevamos años señalando el funcionamiento perverso de este sistema patriarcal y machista y la sentencia de esta semana solo confirma lo que llevamos tanto tiempo denunciando", ha concluido Marín, que ha trasladado también su apoyo a la movilización que la Asamblea Feminista, de la que Podemos forma parte, ha convocado este domingo frente al Palacio de Justicia.
Podemos llevará el caso al Congreso de los Diputados.
Protesta frente a la Audiencia Provincial
Centenares de personas se han manifestado este domingo a las puertas del Palacio de Justicia de Murcia para protestar contra el acuerdo alcanzado el pasado miércoles durante una vista en la que se rebajaron las penas de los organizadores de una trama de prostitución de menores.
Tanto los cabecillas como los empresarios acusados en este juicio vieron rebajadas sus condenas por dilaciones indebidas.
La sociedad murciana se ha echado esta noche a la calle para protestar, con diferentes pancartas, por una Justicia lenta. Además, durante la concentración, se ha convocado otra manifestación para el día 24 de septiembre a las ocho de la tarde, también frente al Palacio de Justicia, según crónica de La Opinión.
La convocatoria de la Asociación Feminista Obrera ha congregado a centenares de hombres y mujeres de todas las edades que han alzado sus voces contra lo que la sociedad murciana considera ya una injusticia con mayúsculas.
La alarma social desatada por el caso que, en un primer momento incendió las redes sociales, ha puesto en guardia a la sociedad civil de la Región y de todo el país. De hecho, se han anunciado nuevas movilizaciones el martes 24, cuando la Junta de Fiscales estará deliberando; y el domingo 6 de octubre, pues los días 7 y 8 “es cuando se tomará la decisión real”, ha señalado la ex diputada Gloria Alarcón en representación de la Asamblea Feminista Región de Murcia.
Se han repartido folios con los nombres, apellidos y edades de los acusados. También han facilitado los nombres de las personas que hacían de facilitadores y proxenetas de los mismos, animando a la multitud a “ampliar” los datos personales.
Las iras han ido especialmente contra el cartagenero Juan Castejón Ardid, uno de los acusados más célebres por ser empresario y ex vicepresidente de la Coec y la Croem.
Los acusados han logrado eludir la prisión por el atenuante de dilaciones indebidas; es decir, por retrasos en el proceso judicial. Una fórmula introducida en la reforma del Código Penal de 2010 y que ha permitido a la ya llamada “manada murciana” eludir los barrotes.
Y es que, las penas de
entre cuatro y 24 años de prisión que pedía el Ministerio Fiscal pasaron
a ser cinco meses por cada uno de los delitos que cometió cada uno de
ellos.
Valentía de una periodista
"Catorce y quince años. Esa era la edad que tenían dos de las menores víctimas de la trama de prostitución infantil que ha sacudido a la opinión pública murciana cuando las recogieron en las inmediaciones de su colegio de Murcia para ser trasladadas ante Juan Castejón Ardid: expresidente y exvicepresidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), exvicepresidente de la Confederación Empresarial de la Región de Murcia (CROEM) y empresario que en aquellas fechas cumpliría los 64 años", cuenta la redactora de La Opinión, Olaya López Munuera.
"Castejón también abusó de otra niña que, con 15 años, publicó una oferta para trabajar de cuidadora en milanuncios.es y recibió la respuesta de una de las ‘madames’ condenadas por la trama. Esta mujer, que hacía de intermediaria entre víctimas y clientes, le argumentó a la menor para convencerla que «no pasaba nada» cuando esta le intentaba explicar que solo tenía 15 años y era virgen", prosigue nuestra colega.
"Las cortas edades de las víctimas menores no solo no disuadían a Castejón. Al contrario: ‘El Petrolero’ era «uno de los clientes que pedía siempre que fueran menores".
"Pero no fue hasta febrero de 2015 cuando, empujado por el Comité de Ética y Buenas Prácticas de la patronal murciana CROEM tras conocer su imputación, Castejón dimitió a regañadientes por sus vínculos con la trama de prostitución de menores mientras seguía defendiendo su inocencia delante del resto de empresarios.
Casi diez años después, Castejón ha salido a pecho descubierto, sonriente y con la cabeza bien alta del Juzgado de Murcia tras ser condenado por cinco delitos de prostitución de menores.
A diferencia del resto de proxenetas que lo acompañaban en la vista -y que intentaron esconder su rostro detrás de gafas de sol y mascarilla- el promotor no ha querido ocultarse".
"El apodado como 'El Petrolero' pisaba la calle con alivio, sabiendo que no iba a entrar en prisión. Así lo decidió el juez en una sentencia que ha encendido a la sociedad murciana y que lo ha condenado a cinco meses de cárcel y 2.000 euros de multa por cada víctima después de alcanzar un acuerdo de conformidad con la Fiscalía -que pedía antes de la vista del pasado miércoles entre 4 y 24 años de prisión para los empresarios, según el número de delitos- y obtener la reducción de las condenas por «dilaciones indebidas».
Junto a Castejón han sido condenados seis hombres más: José Antonio Arce López (70 años, Beniaján), Juan Peque Álvarez (72 años, León), José Jara Albero (68 años, Alicante), Antonio Giménez Pelegrín (81 años, Lorca), Antonio Morales Nicolás (92 años, Murcia) y Juan Martínez Fernández (73, Murcia).
"Juan Martínez Fernández, trabajó como enterrador en Alhama de Murcia y Totana y es un destacado miembro de la comunidad de este último municipio, donde ha recibido varios homenajes por su participación en la Semana Santa de la localidad o por sus logros académicos.
Su pena también ha sido rebajada y ha sido condenado por un delito de prostitución de menores a cinco meses de cárcel (que, como el resto de acusados, no pisará) y a pagar 1.000 euros a su víctima".
"Las penas más altas han sido para los seis intermediarios: las personas que cobraban una comisión por prostituir a menores de entre 15 y 17 años y que se encargaban de captarlas en la puerta de sus colegios o discotecas juveniles y ponerlas en contacto con los empresarios y clientes.
Las cuatro condenadas que actuaban como ‘madames’ (captadoras, facilitadoras e instigadoras de esta trama) son Yesenia Mercedes Balladares Cusme, Nelly Paola Céspedes Pedriel, Ruth Karina Dorado Toledo y Manuela Pérez Poveda.
Mientras que Martin Galo Dorado Toledo y Walter Giovani Dominguez Melgar han sido condenados como autores -cooperadores necesarios como parte de esta pieza-.
El fiscal pedía de 21 a 56 años de prisión. Nada que ver con unas penas que suman 16, 12 y 6 años de cárcel y todo apunta a que tampoco entrarán en ella para pagar por sus delitos".
"Las dilaciones indebidas que han evitado la entrada en prisión de los
siete condenados por el caso de prostitución infantil -que el Fiscal
Superior de Murcia, José Luis Díaz Manzanera ya está estudiando debatir en una Junta de Fiscalía- ha provocado un intenso debate en la sociedad murciana", concluye el trabajo de una periodista excepcional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario