SAN PEDRO DEL PINATAR.- La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO),
Teresa Ribera, ha anunciado este jueves el aumento hasta los 675
millones de euros del presupuesto de su departamento para el Marco de
Actuaciones Prioritarias para la Recuperación del Mar Menor, lo que
representa un 39,4% más.
Ribera ha hecho estas declaraciones
tras visitar las instalaciones de la desaladora de la Mancomunidad de
Canales del Taibilla (MCT), en San Pedro del Pinatar, acompañada, entre
otras autoridades, de la delegada del Gobierno en la Región, Mariola
Guevera, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura
(CHS), Mario Urrea.
Del total presupuestado, según ha
precisado, se han ejecutado 78,4 millones de euros y se han comprometido
110 millones de euros, es decir, alrededor del 40% de la inversión
prevista en el marco de actuaciones.
Sin embargo, ha admitido
que el MITECO se ha encontrado por el camino algunas iniciativas que
requerían un incremento de las dotaciones. De hecho, ha reconocido que
el programa había quedado "desfasado", tal y como han podido constatar
después de acumular dos años de experiencia.
"Si todas las
partes contribuyen, tenemos una capacidad de mejora constante que debe
ser reflejada de forma actualizada", según Ribera, quien ha explicado
que la actualización de la hoja de ruta ya aparece publicada en la web
del MITECO tras una revisión "exhaustiva" de los planteamientos
iniciales.
En base a ello, la ministra ha señalado que la
dotación se ha incrementado hasta los 675 millones de euros, "reforzando
la apuesta que desde el Gobierno de España queremos hacer para
acompañar este esta recuperación".
En cuanto a las líneas que
se incrementan como consecuencia de esta revisión, ha citado la
restauración de la Sierra Minera. "Queremos garantizar la posibilidad de
la garantizar la máxima ejecución de los proyectos de restauración de
emplazamientos afectados por residuos, recuperación de suelos y
restauración hidrológica forestal", ha señalado en este sentido.
Otro incremento "importante" corresponde a la continuación de las
ayudas para reforzar las redes municipales de saneamiento y depuración,
con una aportación adicional que "permitirá facilitar los sistemas de
separación de aguas pluviales de las aguas residuales".
Además, ha indicado que "se amplían las ayudas ya adjudicadas para la
transformación del sector agrario a través de la actividad ganadera. "Es
fundamental que en zona de cabecera no se produzcan riesgos vinculados a
actividad ganadera o a granjas", ha apostillado.
Por otro
lado, Ribera ha explicado que la declaración de impacto ambiental del
enfoque perimetral del cinturón verde del Mar Menor estará lista en
mayo, lo que permitirá iniciar la generación de semihumedales, entre los
que se encuentra el de San Pedro del Pinatar, a partir de este verano.
La actuación en los humedales, según las palabras de la ministra,
"contribuirá a retener parte de las escorrentías y filtrarlas, pero
también a mejorar el entorno y a dar continuidad ecológica al Parque
Regional de las Salinas y los arenales de San Pedro del Pinatar".
Junto a esta actuación, Ribera ha identificado otras dos
intervenciones asociadas al cinturón verde, que son la puesta en marcha
de filtros verdes y la creación de áreas de renaturalización en el
entorno.
La titular del MITECO ha explicado que, en total, el
área afectada podrá acercarse a las 1.000 hectáreas, que retendrán una
carga contaminante de unas 900 toneladas al año, es decir, entre el 50% y
el 60% de la carga que llega anualmente al Mar Menor. Esta intervención
se basa "en la manera en la que la naturaleza acaba de filtrar las
fuentes de contaminación".
También ha precisado que "uno de
los hitos más importantes" alcanzados hasta el momento es la culminación
del cese de suministro de agua a casi 9.000 hectáreas de regadíos y la
tramitación de 130 expedientes por actividades contaminantes y vertidos.
Respecto a la Junta Central de Usuarios de los Acuíferos, ha
comentado que espera que esta herramienta, caracterizada por la
participación de todos los actores implicados, esté constituida en los
próximos meses para identificar "cuáles serán los programas, los
proyectos para la restauración y mejora ambiental en el entorno".
En la línea de intervenciones para la restauración ambiental, Ribera
ha destacado el avance para reducir el riesgo de inundación y mejora
ambiental en las ramblas de Las Matildes, El Beal, La Carrasquilla y el
barranco de Ponce.
En las ramblas mineras, el MITECO ha
dedicado el 40% del conjunto del presupuesto inicial a los sistemas de
retención hidrológica, y la revegetación de estos cauces "está ya en
funcionamiento", según ha precisado la ministra, que ha aplaudido esta
intervención centrada "en una zona altamente contaminada con metales
pesados".
Asimismo, ha anunciado que el Ministerio que dirige
ya cuenta con la declaración ambiental favorable para la adquisición de
una docena de fincas a través de la cesión de suelo por parte de los
titulares de las explotaciones.
Así, se ha congratulado de que
zonas como El Llano del Beal cuentan ya con esta declaración y con un
proyecto de intervención de restauración hidrológica forestal en su
entorno. La estimación es que la inversión para la recuperación
hidrológica forestal, con la cesión gratuita del suelo, supere los 100
millones de euros.
Otra línea de intervención es la destinada a
la protección de la ribera del mar y la ribera norte. A este respecto,
ha hecho referencia a la recuperación de la Caleta del Estacio y el
desmantelamiento de las instalaciones de Puerto Mayor, que cuenta con un
presupuesto asociado de 22 millones de euros.
Ribera ha
recordado que en 2023 el MITECO realizó una transferencia de 20 millones
de euros repartida entre los distintos municipios, con el fin de
facilitar el saneamiento y depuración y, por tanto, reducir la
aportación al Mar Menor desde el espacio municipal.
A esto, la
ministra ha sumado que cinco de estos ayuntamientos han recibido un
importe de alrededor de tres millones de euros para la prevención de
riesgo de inundación; una dotación que, según ha adelantado, su
departamento quiere incrementar.
La titular del MITECO ha
destacado como acción "fundamental" la ampliación de la depuradora del
Mar Menor Sur, en Cartagena, que contará con un nuevo tratamiento
terciario y que dispone de un presupuesto estimado de 18 millones de
euros con el objetivo de acabar con la contaminación desde suelo urbano
que afecta la ribera mediterránea, en concreto a la zona de Cabo de
Palos.
Respecto a otro de los ejes centrados en el campo de
Cartagena, la rambla y la cuenca de El Albujón, ha insistido en que el
objetivo es reforzar la capacidad de retención de caudales y restaurar
su funcionalidad junto con la renaturalización del cauce y su entorno.
"Ya está en ejecución la conservación y mejora ambiental de varios
tramos de esta rambla y está en tramitación ambiental la ejecución de
una infraestructura verde para la retención de aguas y sedimentos en el
estrecho de Fuente Álamo", ha recalcado.
En este campo, ha
matizado que la última actuación consiste en incorporar medidas en el
resto de los cauces principales de la zona norte de la cuenca y prevenir
inundaciones desde la zona norte con intervenciones en las ramblas de
Cobatillas, La Maraña y La Señora.
"En el Mar Menor nos
jugamos la credibilidad como sociedad sobre la posibilidad y el
compromiso real de recuperar un ecosistema precioso que sintetiza a
pequeña escala lo que ocurre en el Mediterráneo", ha apostillado.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 18 de abril de 2024
El MITECO aumenta un 40%, hasta los 675 millones de euros, el presupuesto para la recuperación del Mar Menor
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario