murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
sábado, 2 de febrero de 2008
Las discrepancias sobre el trasvase del Ebro en el PP mostrarían la debilidad de liderazgo de Rajoy
El alcalde de Totana ya puede dormir en casa / Juan Redondo
Los dos escándalos por presuntas tramas urbanísticas siguen en manos de las juezas instructuras y en ambos casos quedan importantes responsabilidades por depurar con sumarios bajo secreto. Y dicen que las comparaciones resultan poco menos que obligadas en cuanto a trato judicial entre los personajes.
Con la libertad de Martínez Andreo parece que el escándalo de Totana entra en su recta final en cuanto a instrucción judicial. La decisión de TSJ sobre el diputado Morales no parece que se vaya a retrasar mucho. El ex alcalde sigue en esa rara situación de repudiado socialmente pero no imputado judicialmente.
Caja Murcia habla de un beneficio de 235 millones de euros en 2007
Respecto al ejercicio 2008, el director general de Caja Murcia analizó ante el Consejo “un escenario de mayor moderación económica” y avanzó que “sería deseable que la industria y la obra civil tomasen, paulatinamente, el relevo para compensar, en parte, el menor crecimiento derivado de la reducción en la construcción de viviendas”.
El Tribunal de Cuentas abre juicio al ex alcalde Juan Escudero
Libertad bajo fianza de 70.000 euros para el alcalde de Totana
viernes, 1 de febrero de 2008
Desde el Banco de Sabadell se considera "inevitable" la concentración de las Cajas
Según Guardiola, uno de los problemas en España es que "el 50% del sistema financiero no está sometido al escrutinio del mercado y cuando eso ocurre pueden pasar barbaridades", en clara referencia a las cajas de ahorros.
Guardiola señaló en ESADE que la concentración del sector de cajas será inevitable y luego dijo que "ojalá parte de ese sector pasara donde debe de estar, que es en el mundo de los bancos".
Sin embargo, consideró finalmente, las fusiones o privatizaciones de cajas como una "cuestión complicada" porque requiere de consenso político".- (NEM)
El Juzgado da carpetazo a la denuncia del PSRM por las obras de Puerto Mayor
Tres altos cargos, Alvarado y Ortuño fueron llamados a declarar ante la magistrada como imputados, mientras que otros tres ex directores generales de la Comunidad Autónoma (Luis Esteve, Gregorio Alburquerque y Diego Pardo), comparecieron como testigos.
El juez imputa al alcalde de Fortuna, del PP, en la investigación por la presunta compra de votos

La Región ahorraría 20 millones de barriles de crudo si aprovechara absolutamente todo el sol
También Jumilla, Cartagena, Águilas, Librilla, Molina de Segura, Mula, Ulea y Abanilla, entre otras localidades, se sitúan por encima de la media.
A vueltas con el agua y Marina de Cope / Tablero de la realidad
Juan Carlos Ruiz acusa a Saura de “colaborador necesario de un pacto oculto” entre el Ministerio de Medio Ambiente y los socialistas de Castilla La Mancha para derogar el Trasvase, “ ya que votó en su día para derogar el del Ebro, motivo para cuestionar luego el Tajo-Segura”.
La diputada socialista, Teresa Rosique, advierte, en cambio, que “Saura ha conseguido que el Estatuto de Castilla-La Mancha, que pone, con el apoyo del PP, fecha de caducidad al trasvase del Tajo, no pase en el Congreso de los Diputados y vuelva a las Cortes castellano-manchegas”.
Marina de Cope y la tibieza del PSRM
Izquierda Unida incluye definitivamente en su programa la adquisición, mediante compra o expropiación, de los terrenos de la Marina de Cope para preservarla de la especulación urbanística, y de la actuación de interés regional que pretende ejecutar el gobierno del PP.
Para Izquierda Unida la apuesta electoral por la recuperación de Marina de Cope como espacio natural protegido le diferencia del PP y del PSRM al estimar que todavía se está a tiempo de evitar "un gran disparate".
jueves, 31 de enero de 2008
El presidente de la Audiencia de Alicante admite la conexión de grupos organizados con el lavado de dinero negro
Magro, que participó en la presentación de una jornada sobre prevención de fraude fiscal y lavado de dinero negro, explicó sin tapujos que «a los jueces y todos los operadores en la lucha contra el blanqueo de capitales lo que más nos interesa es detectar el fenómeno, que viene determinada precisamente por la delincuencia organizada, para evitar el gran perjuicio que se produce en el pequeño comercio de Alicante».
Magro ligó directamente el lavado de dinero fiscalmente opaco en esta provincia con las redes de narcotráfico, de secuestros exprés y de prostitución, pero no con el inmobiliario. Sin embargo, su compañero, el magistrado Soler, sí admitió que la construcción es un «medio para blanquear, aunque no se blanquee en el sector inmobiliario per se».
Según el magistrado alicantino, el blanqueo de capitales «tiene gran repercusión en Alicante, porque en la Audiencia hemos detectado últimamente graves delitos para enjuiciar dentro del grupo de la delincuencia organizada, que creció el último año un 25%».
La Audiencia Provincia ha tenido que arbitrar, dado el crecimiento exponencial de estos casos especialmente complejos ligados al narcotráfico, los secuestros a la carta o la trata de blancas, un turno de oficio especial para el reparto de este tipo de casos de envergadura.
«Nos estamos acostumbrando a ver juicios con más de cuatro personas en el banquillo de los acusados, lo que demuestra que hay una estructura organizada para delinquir, algo que hace cinco años no se veía en los juzgados alicantinos».
El presidente del máximo órgano judicial alicantino admite que «el aumento del crimen organizado, que también deriva en blanqueo de capitales, está complicando el funcionamiento de la Audiencia». Por ello, pidió recientemente al conseller de Justicia, Fernando de Rosa, una cuarta Sección Penal, que será ya la décima sección en Alicante, a partir de junio del año que viene, según Magro.
Asegura que el lavado de dinero negro procedente de acciones ilícitas basadas en los hechos descritos más arriba, especialmente en el tráfico de drogas, «todavía no ha generado en la Audiencia procesos de especial complejidad para tratar de detectar el fenómeno».
¿Zapatero y Rajoy, el mismo día en Murcia? / Juan Redondo
Arsenio Pacheco, el farmacéutico de Abanilla, número 7 por el PP y Gloría Martín, cuarta en la candidatura socialista y responsable de prensa del PSOE en Lorca, se van a convertir a este paso en los grandes protagonistas de la campaña en la Región. Parece que no se trata de apoyar a Pilar Barreiro o a Bermejo, a Martínez-Pujalte o a Mármol, que esos saldrán seguros, sino a los candidatos que están en el filo.
Se piensa en la biomasa vegetal energética como alternativa al abandono de tierras de cultivo
Se trata de buscar, evaluar y seleccionar especies nativas de nuestros secanos para su domesticación como biocombustible.
Agricultura destaca la “necesidad de buscar cultivos alternativos para sostener el desarrollo y patrimonio rural”, y en este sentido resalta la labor investigadora del Imida al “promover la investigación y la innovación a través de la optimización de los recursos agrícolas” y ofrecer “un valor añadido a todos los sectores de la agricultura regional”.
En concreto, entre los materiales potenciales en el uso de cultivos energéticos se encuentra material lignocelulósico para usos térmicos; ricos en azúcares y almidón para producir bioetanol; y oleaginosos para biodiesel.
La Consejería estima que la materia orgánica urbana procesada junto con lodos de depuradoras, cuya producción va en aumento, podría utilizarse en la producción de cultivos energéticos.- (Agencias)
Saura no pudo imponer en el programa del PSOE el mantenimiento del trasvase Tajo-Segura
El vicepresidente manchego Lamata subrayó que Barreda “defiende con claridad el final del trasvase delante de Zapatero o de sus ministros”, en alusión a la intervención que también realizó el presidente castellanomanchego ante la ministra de Agricultura, Elena Espinosa.
Según explicó, gracias a la postura mantenida por Barreda en la Conferencia Política celebrada el pasado fin de semana en Madrid “no figura el mantenimiento de los trasvases en el programa del PSOE”.
El horizonte del final del trasvase en 2015 -como recoge la propuesta de Estatuto de la Comunidad- es “improrrogable”, según Lamata, quien ha apuntado que incluso puede que llegue antes.
El vicepresidente y portavoz del Gobierno ha pedido a la presidenta del PP de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, que actúe “con el mismo entusiasmo, la misma firmeza y el mismo valor” que Barreda y “levante la voz” delante de Mariano Rajoy, Eduardo Zaplana o Ángel Acebes, algo que -en su opinión- “todavía no ha hecho”.
Lamata fue preguntado por las declaraciones realizadas por el presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, quien defendió la necesidad del trasvase porque el coste del agua desalada es mayor que el de la trasvasada.
El vicepresidente de Castilla-La Mancha dijo que estas palabras “dan la razón” al Gobierno de Barreda, pues demuestran que no se trata de un problema de necesidad de agua, sino de rentabilidad económica.
A su juicio, la Comunidad Valenciana y Murcia tienen alternativa al trasvase, por lo que les toca analizar si les sale rentable mantener determinado tipo de cultivos agrícolas y, si no es así, “reorientar su economía”.
Saura asegura que el futuro del Tajo-Segura “es intocable”
Ante ésto, el secretario general del PSRM-PSOE, Pedro Saura, aseguró que este partido “tiene las ideas muy claras” en materia de agua, ya que su programa electoral “dice que el trasvase Tajo-Segura es intocable, un elemento central”, frente a “la mentira mayúscula del PP, que venía diciendo que iban hacer el trasvase del Ebro y ahora, en su programa electoral, no lo van a incluir definitivamente”.
Preguntado sobre esta cuestión, el dirigente socialista murciano reiteró que el programa electoral del PSOE “contempla un acuerdo nacional en materia de agua y planes hidrológicos de cuenca, que tendrán muy en cuenta a la del Segura y, por último, la desalinización”.- (Agencias)
El abogado del alcalde de Totana presenta un recurso para lograr su excarcelación
González Franco explicó que el escrito consta de 30 folios para tratar de convencer a la juez de que levante la medida de prisión provisional, y al fiscal.
A partir de ahora, la juez deberá tomar en los próximos días una decisión por segunda vez sobre la continuidad en prisión del alcalde de Totana. De hecho, tras su primera negativa, la anterior defensa de Martínez Andreo apeló a la Audiencia Provincial cuya sección tercera ratificó el auto de encarcelamiento.
Las investigaciones, que siguen bajo el secreto de sumario, tratan de esclarecer supuestas irregularidades en la reclasificación de suelo industrial y de suelo agrícola para la construcción de un complejo de 4.000 viviendas.
Alrededor de las cuatro de la tarde, Flori Sánchez Marín -pareja del arquitecto municipal Mariano Ayuso, actualmente en prisión preventiva- acudía a las dependencias judiciales acompañada por su abogado. Tras más de una hora y media de comparecencia, abandonaba el edificio sin querer dar explicaciones a los medios.
Antes de su salida, sobre las cinco y media, la esposa del ex alcalde Juan Escudero, Aurora Martínez Zapata, atravesaba las puertas de los juzgados flanqueada por su marido y su abogado, Aurelio Llanes. Tampoco ella quiso hacer ningún tipo de comentario acerca de su declaración.
Además, estaba previsto que comparecieran hoy ante la magistrada y el fiscal José Luis Díaz Manzanera, Inmaculada Camacho Escudero, prima del ex alcalde y cuñada de Mariano Ayuso; Segismundo Martínez Pardo, contable de los empresarios Garcerán, también encarcelados; y la testaferro Carmen Pérez García, cuñada de Flori Sánchez.
Los Verdes piden se controle subvención a la Salinera de Marchamalo
ANSE presenta medidas para el 'Plan de Acción Integral de Desarrollo Sostenible del Mar Menor'
Cajamar incrementó un 12,2% su resultado neto en 2007
Y todo ello sin que se produzca un deterioro significativo de la tasa de morosidad -que se mantiene en torno al 1%-.
Al cierre del primer ejercicio del Plan Estratégico 2007-2009, Cajamar ha aumentado un 26,2% el crédito a la clientela y un 18,3% los recursos gestionados de clientes, lo que ha permitido concluir 2007 con un volumen de negocio gestionado total que supera los 45.700 millones de euros.
Asimismo, como resultado del dinamismo de la actividad comercial, ha incrementado el Balance un 23,5%, hasta aproximarse a los 24.000 millones de euros.
La robustez del crecimiento del negocio se debe, en buena medida, al importante aumento de los recursos gestionados totales, que rondan los 22.400 millones de euros; en gran parte, gracias al incremento que han registrado los depósitos de clientes -próximo al 20%-, y en especial los depósitos a plazo.
En cambio, los recursos gestionados fuera de balance han registrado un crecimiento más moderado,un 12,9%, por la pérdida de atractivo que han tenido los fondos de inversión ante la continúa escalada de los tipos de interés a corto plazo y la situación de los Mercados de Valores.
La CAM asegura comunicar al Banco de España todas las operaciones con paraísos fiscales
En su opinión, hay «ciertas relajaciones en la franja mediterránea sobre las obligaciones fiscales, ya que el boom inmobiliario ha creado grandes masas de dinero, pero no es delito poseer dinero en billetes, siempre que se paguen los impuestos». Navajas justifica la gran circulación de billetes de 500 euros en la zona mediterránea por la gran actividad del sector inmobiliario en los últimos años.
El directivo de la CAM negó que al servicio de prevención del fraude del Banco de España le falte operatividad y no abogó por su descentralización para dar más agilidad a la comunicación de indicios de ilegalidades en la franja mediterránea.
El Banco de España sigue sin fiarse e intensifica las inspecciones a bancos y cajas
Según fuentes no oficiales del Banco de España, los inspectores de este organismo han realizado ya una primera batida por todas las entidades, tanto bancos como cajas de ahorro, grandes o pequeñas.
Finalizado ese proceso, ahora el organismo que dirige Miguel Angel Fernández Ordóñez ha iniciado una segunda ronda entre las entidades que más riesgos han asumido o que no han detallado toda la información requerida. Dos de esas entidades son la valenciana Bancaja y la Caja Castilla-La Mancha.
Bancaja es uno de los acreedores de la inmobiliaria Llanera, que está en suspensión de pagos, y tiene intereses en otras inmobiliarias. En cuanto a Caja Castilla-La Mancha, la entidad manchega es una de las más expuestas al sector inmobiliario con participaciones en Colonial, Astroc o Metrovacesa. Ambas entidades han reconocido las inspecciones aunque las han calificado de “rutinarias”.
“No son rutinarias”, asegura una fuente no oficial del Banco. “Se han hecho inspecciones a todas y ahora se están repitiendo a algunas entidades y eso es porque se quiere ampliar la información o se quiere revisar algo concreto”, explica esta fuente.
Suelo, promociones, hipotecas
Ni que decir tiene que estas inspecciones quieren constatar la cartera de suelo de las cajas de ahorro, las sociedades conjuntas, si las tiene, con promotores locales y la cantidad y calidad de las hipotecas concedidas.
Otras fuentes no oficiales del Banco han asegurado a este diario que la determinación del organismo en este asunto es total y que, “finalizados los análisis, las entidades que veamos que están muy expuestas o que tienen muchos riesgos, pues se les obligará a vender parte de sus activos o de sus inversiones en empresas cotizadas”.
Los economistas consideran que la corrupción es el punto débil de la economía regional murciana
martes, 29 de enero de 2008
La Región tiene su propia crisis de modelo económico / Apunte de Argárico
El turismo estará a la mitad, o menos este año, en las playas murcianas después de conocer una primera disminución del 25% en 2007. Con ese precedente, la ruina del turismo residencial y el precio del crudo al alza, el proyecto de Corvera se desinfla en el propio seno de “Aeropuertos de Murcia S.A.” con la discreta huída de sus socios y la deuda arrastrada (20.000 millones de euros) por “Sacyr”, la compañía que debe construir este innecesario aeródromo privado. Además, con la situación de liquidez, más que problemática, y una refinanciación inasumible, por la que atraviesan Caja Murcia y la CAM, el Banco de España no les autorizará invertir en proyecto tan incierto.
¿Por qué no nos habla la consejera de las decenas de empresas que ya están cerrando en nuestros polígonos industriales de postín, caso del Industrial Oeste o Cabezo Beaza, a partir de procedimientos judiciales ejecutivos? ¿Por qué el consejero de Turismo, tras su fracaso personal en 2007, se tira a la arena, tal que un espontáneo, y nos cuenta una milonga inverosímil para justificar su periplo con séquito por el Mar Rojo y la fuerte e innecesaria inversión en FITUR cuando el turismo rural se torna en una explotación familiar prácticamente inviable?
Nos mienten a sabiendas los dos porque las cifras y resultados les delatan. La mayor inflación de España en 2007 (4,7%) denota una gestión murciana desastrosa vista desde el Banco Central Europeo, gran guardián de la ortodoxia y del rigor presupuestario.
Es un clamor también que nuestro débil modelo industrial tiende a contraerse con rapidez y que se ha renunciado a la innovación ante la falta de competitividad creciente de nuestra producción por un menor peso relativo. El reciente informe “Hispalink” ya nos pronostica que, por debilitado, nuestro sector secundario no está en condiciones de relevar al ladrillo como motor económico regional. Y eso contradice al discurso oficial propagado desde San Esteban para consumo, y justificación, de sectarios, bienpensantes e indolentes. Lo cierto es que, además, entre nuestro aparato productivo se ha disparado la insolvencia, en línea con Elche, Alicante y Valencia.
Ese mismo informe, salido de las Cámaras de Comercio” y siempre amigo de la Región de Murcia, avanza un notable ajuste a la baja para 2008 y mucho más para 2009. Que le pregunten al Transporte cómo lleva Valcárcel las riendas de la economía murciana. La flota está literalmente parada porque sus amigos y financiadores le impusieron acabar con la agricultura intensiva, argumentando una teórica falta de agua y la competencia de Marruecos, y así dedicar el suelo al golf y a urbanizaciones de turismo residencial masivo para enriquecimiento rápido, según parece, de los clientes de un determinado bufete de la Platería.
Unas urbanizaciones que también conocen a diario la notificación del juzgado por falta de pago de muchos de los residentes respecto de su hipoteca. Ese modelo de crecimiento fugaz, que no de desarrollo sólido, está llevando a la Región de Murcia al precipicio de la ruina desde el hundimiento del consumo privado y el crecimiento exponencial del desempleo. En esto, precisamente, ya hemos sido líderes en 2007 y, seguro, conservaremos el “maillot” amarillo hasta el 2010, por lo menos. También nuestro sector servicios conoce una depresión profunda, a tenor de las últimas estadísticas, donde aparecemos los primeros de España en el ritmo de su destrucción, lo que explicaría la ausencia total de demanda de oficinas pese a la enorme sobre oferta.
La suspensión de pagos del centro comercial “Mandarache”, en Cartagena, y el fracaso de las rebajas de enero en el resto de centros comerciales de la Región, incluido “El Corte Inglés” con las ventas a menos de la mitad que hace un año, resulta una pista segura sobre la realidad que nos oculta el gobierno regional de extrema derecha. Que tampoco ignora los 5.000 millones de euros que 175.000 especuladores murcianos llevan perdidos en los vaivenes de la Bolsa española en el último mes por el engaño de muchos de los intermediarios financieros a la hora de estructurarles sus inversiones en renta variable.
El subsector de la conserva vegetal, ya muy diezmado, vuelve de nuevo a perder mercado, y el sector de automoción ve como, mes a mes, se le desploman las ventas de coches ante la previsión de su patronal nacional, ANFAC, de llegar al 50% de las de 2007. Es una consecuencia directa de un modelo pivotado sobre la precariedad laboral a todos los efectos. Y que cifra toda su suerte operativa en el endeudamiento permanente de las empresas como lubricante que sirve para todo: desde alimentar la tarjeta de crédito de la esposa del gerente a soportar los gastos lúdicos del fin de semana. Trastocado el sistema, se acabó el consumo desbocado y comienzan los despidos por falta de ventas y de financiación para aguantar de manera artificial una vez más.
¿Es seguro, pues, que nuestras cajas de ahorro no han trabajado el segmento de hipotecas “sub prime” en los últimos cinco años con una precaria mano de obra inmigrante e instalada en la explotación laboral? A la crisis sistémica que viene importada de Estados Unidos hacia Europa, a la propia española generada por el ladrillo y la falta de innovación, con unas exportaciones caídas, se une la crisis del modelo económico de la Región de Murcia basado en la precariedad laboral y en la economía sumergida. Es el “modelo Valcárcel” caracterizado por los espejismos que hacen soñar; hasta el punto de concederle una hipoteca a trabajadores eventuales sin patrimonio con el que responder ni cualificación para poder reciclarse y seguir pagando desde otro empleo.
Es muy posible que el nivel de morosidad que en la Región de Murcia se va a alcanzar, por una injustificada sobre dimensión de sus instituciones financieras, acabe con ellas más pronto que tarde por la desconfianza que suscitan en el interbancario y, por tanto, la imposibilidad de digerir, con sus recursos propios, la exigencia del mercado en los próximos meses. Está en la mente de todos, aunque no sea deseable, lo que puede pasar con la más débil, por un “efecto arrastre”, si estalla después de las elecciones una de las empresas más emblemáticas y emergentes de nuestra economía regional aunque la deuda de aquella esté ya convenientemente estructurada y titulizada (repartida a efectos de riesgo) entre murcianos ignorantes pero codiciosos.
La salida no parece fácil en primera instancia. El plan artificial de relanzamiento económico frente a la crisis financiera y productiva, puesto en marcha por el gobierno regional, ignorante y marginal, no servirá absolutamente de nada, aparte de para conceder más subvenciones a los amigos. Y hablar, desde el puro voluntarismo de parques científicos desde los que desarrollar un I+D teórico, tampoco conduce a ningún sitio porque ese no es el mundo de la Región (ni una sola patente ha registrado el CEBAS en su casi medio siglo de existencia) y los que eventualmente puedan venir formalmente, lo harán en busca de incentivos, y cuando terminen de cobrar, seguirán el ejemplo de “General Electric Plastics”. ¿No aprendimos bastante ya de fiascos como el de los diamantes de Cieza, del gran inversor extranjero de La Unión o de Promural?
Ese talento muleño que preside la CROEM y que aspira a su reelección, el constructor Miguel del Toro, se queja de la mala imagen pública percibida de la Región de Murcia pero no se recuerda que él haya hecho activamente nada contra la corrupción galopante de mal llamados empresarios, que han convertido esta tierra en un foco de blanqueo de capitales, con la complicidad de cooperadores financieros necesarios, y del tráfico de estupefacientes a gran escala, tal como ha puesto en conocimiento de la DEA (Drug Enforcement Administration) norteamericana el abogado murciano, Diego de Ramón, con pruebas en la mano. Hablamos de más de 30.000 millones de euros, posiblemente en las arcas de los de siempre. Consta que el ministro de Justicia, y candidato por Murcia, está al corriente.
La desaceleración económica dispara a niveles récord el número de insolvencias en España
Este incremento situó el volumen total de procedimientos de insolvencia en niveles récord, según el baremo concursal de PricewaterhouseCoopers hecho público hoy.
El informe concluye que la segunda causa de aumento fue la "familiarización" de las empresas con la Ley Concursal tras los tres años transcurridos desde su entrada en vigor.
Los 136 concursos necesarios publicados durante 2007 suponen un incremento de procedimientos de este tipo del 35% respecto a 2006. Pese a este importante crecimiento, estas tramitaciones suponen el 13% del total de concursos publicados durante el año, frente al 87% de concursos voluntarios.
La diferencia entre el concurso voluntario y el necesario radica en que, en el primero, son los administradores de la empresa los que, bajo supervisión judicial, gestionan el patrimonio de la empresa, mientras que, en el segundo, lo habitual es que sea un administrador concursal el encargado de ese proceso.
Enrique Bujidos, director de la Unidad Concursal de PricewaterhouseCoopers, declaró que "esto es sólo la antesala de lo que va a suceder en 2008, un año que sin duda puede realmente batir récords históricos en actividad concursal" debido a la situación del sector inmobiliario.
Por sectores, el número de insolvencias creció con fuerza en la construcción y en el sector inmobiliario a lo largo de 2007. En el caso de la construcción, el número de casos (182) aumentó un 34%, y en el sector inmobiliario (74), el incremento fue del 85% a lo largo del pasado año. Los sectores en los que más concursos se contabilizan siguen siendo servicios e industria, con 214 y 203 casos, respectivamente.
Respecto a la distribución de concursos por zonas geográficas, el área mediterránea (Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Murcia), con 455 concursos, sigue siendo la zona española en la que se produce una mayor actividad concursal, con una ligera tendencia ascendente durante estos tres últimos años.
La segunda es, con 256, la zona Norte (Aragón, País Vasco, Navarra, La Rioja, Cantabria, Asturias y Galicia), seguida de la zona centro (Madrid, Castilla León, Castilla La Mancha y Extremadura) con 196, y la zona Sur (Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla) con 107.
Resulta significativo el hecho de que durante estos tres últimos ejercicios, 1.405 concursos (un 48% del total) tenían un volumen de activo inferior a los 2 millones de euros. Sí que se observa un paulatino aumento de la dimensión media de los concursos desde el año de la entrada en vigor de la nueva Ley (2004).
En 2007, el aumento del tamaño medio de los activos de las compañías en concurso creció un 23% respecto al año precedente. El baremo también hace referencia al incremento del número de concursos de personas físicas, ya que se publicaron 118 concursos de este tipo frente a los 55 contabilizados en 2006.- (Agencias)
Los "populares" murcianos se volcarán para que Arsenio Pacheco vaya al Congreso de los Diputados
Sin embargo, el gran protagonista en esta recta final de cara a los comicios de marzo, es Arsenio Pacheco, un farmacéutico de Abanilla, que ha ocupado escaño en la pasada legislatura y que ocupa el séptimo puesto en la lista. Que obtenga una plaza de diputado es el gran objetivo de los populares murcianos de cara a los comicios del 9-M.
La campaña electoral de los populares movilizará a más de 9.000 personas, incluidos interventores y apoderados, según Cámara. Será “limpia, sin insultos y apoyada en las nuevas tecnologías. El mensaje será “en positivo” para que redunde en beneficio de los ciudadanos y se centrará en lograr “mas empleo, menos paro y más agua”.
El dirigente popular señaló como objetivo principal de la Región para las próximas elecciones generales, “superar estos cuatro años de Gobierno, porque los murcianos no nos merecemos un presidente de Gobierno que nos miente”.
El juez del ‘Caso Malaya’ rebaja a 150.000 euros la fianza de Tomás Olivo
El magistrado no ha revocado el auto dictado en este sentido por su antecesor en la instrucción del caso, Miguel Ángel Torres, sino que ha modificado la situación procesal de Olivo al resolver un escrito de alegaciones presentado por su defensa en relación con la fianza del promotor.
Olivo, al que se le imputa un delito de cohecho, fue detenido en junio de 2007 en la segunda fase de la ‘Operación Malaya’ contra la corrupción municipal en el Ayuntamiento de Marbella y quedó en libertad bajo fianza de 500.000 euros tras prestar declaración ante el juez Torres.
El empresario había comparecido ante este magistrado dos meses antes, al ponerse a disposición del juez para “salvaguardar sus derechos” tras algunas informaciones periodísticas que lo relacionaban con la investigación.- (EFE)
Entre alcaldes reconocidos y denostados / Juan Redondo
Cartagena ahora quiere repetir experiencia más de quince años después, pero Alonso fue elegido diputado antes que alcalde.
Cartagena y Murcia, entre otras cosas, también se han diferenciado, desde la Transición hasta nuestros días, por el tratamiento dado y recibido por sus alcaldes, según reconocen analistas de ambas ciudades.
http://www.elfaro.es/
La Región se centrará para FITUR en los campos de golf y los puertos deportivos
En esta Feria Internacional del Turismo, que tendrá lugar en Madrid del miércoles al domingo, Murcia estará representada con un stand de 1.277 m2 en planta baja, y de unos cien metros en primera planta, destinados éstos a reuniones y encuentros profesionales.
Fitur 2008, que espera la visita de unos 150.000 profesionales del sector, servirá además para presentar la oferta de campos de golf de Murcia, como componente también del conjunto de la actividad turística de la Región.
Ruiz Abellán ha explicado que, junto a éstos, su departamento ha decidido también este año presentar la oferta de puertos deportivos, que hasta ahora se exhibía en exclusiva en el Salón Náutico de Barcelona.
Según el consejero, el turismo residencial, de golf, congresos y de salud y belleza son los productos que ayudan a desestacionalizar el sector turístico en Murcia, que cerró 2007 con una subida del 30% en gasto medio por visitante, frente al 3% nacional.
El pasado año, ha dicho Ruiz Abellán, también subió casi el 19% el número de turistas extranjeros, frente al 2% de subida media en España; además de registrarse una subida del 21% en usuarios del aeropuerto de San Javier, y del 35% en turistas de cruceros llegados al puerto de Cartagena.
El teatro romano
El consejero José Pablo Ruiz Abellán ha dicho que el producto estrella de Murcia será el Teatro Romano de Cartagena, cuyas obras concluirán a mediados de este año y se incorporará entonces a la oferta cultural y patrimonial Cartagena, Puerto de Culturas.
En el stand de Murcia Turística se mostrarán, además, los consorcios culturales Lorca Taller del Tiempo, Murcia cruce de caminos y Caravaca Jubilar, junto a todos los destinos del Turismo Rural.
Para esta edición de la Feria Internacional del Turismo, la Consejería también ha organizado la firma de un convenio de colaboración con Turespaña para promocionar de manera conjunta la oferta turística de la Región de Murcia, al tiempo que ha programado animaciones culturales y degustaciones.- (EFE)
Murcia, segunda comunidad autónoma con mayor número de hipotecas canceladas por cada 100.000 habitantes
lunes, 28 de enero de 2008
Española de Zinc cae un 22,9% tras volver a cotizar en Bolsa
Las acciones de la sociedad metalúrgica cayeron un 22,92 por ciento a 1,85 euros, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid bajó un 0,93 por ciento. El último precio de mercado antes de su suspensión en enero de 2005 fue de 1,84 euros.
"El precio liquidativo del valor es muy superior a éste, pero ha habido muchos accionistas que han podido querer vender al ver la acción a un precio superior al de su última cotización", dijo una fuente de Capital Bolsa.
La empresa minera hizo pública su intención de volver a cotizar en bolsa con el fin de que los accionistas pudieran negociar con total transparencia la ampliación de capital de 11,7 millones de euros que la metalúrgica aprobó en junio de 2007.- (Reuters)
Cerca de 90 misiones comerciales en 2008 promocionarán los productos de la Región
Las empresas murcianas tienen la oportunidad de presentar a través de esta acción de carácter directo e inverso una selección de los distintos productos y servicios de calidad que se elaboran en la Región.
En cuanto a los mercados clientes, países como la República Checa, China, Qatar, Etiopía o Eslovenia, son los principales receptores de los productos regionales y los productos más demandados son los pertenecientes al sector agrario, que representan casi el 20% de las exportaciones así como la industria agroalimentaria y todo lo relacionado con este sector que es el que más peso tiene en Murcia.
Se trata de destinos que están cobrando una especial relevancia en la política comercial del mundo.
La Región de Murcia incluye estos países como próximos destinos a sus actuaciones con un carácter multisectorial.
Conocer los mercados exteriores así como las actuaciones de apoyo al empresario en su objetivo por hacer llegar sus productos a otros países, se puede hacer a través del portal de comercio exterior del Plan de Promoción Exterior, www.impulsoexterior.com, en el que, con miles de usuarios dados de alta, el empresario dispone de información de todas las herramientas orientadas a la optimización de la internacionalización, todo bajo cuatro ejes de actuación: promoción, información, formación y financiación, así como un servicio de documentación.
De esta manera, el empresario puede conocer en todo momento las acciones que se están llevando a cabo de promoción de productos murcianos y realizar consultas sobre las dudas que puedan tener referidas a la topología de aranceles de un país determinado, posibilidades de negocio, contactos con otras empresas, así como el listado de cada entidad de cierto país.
Ferias internacionales
Otra forma que tienen las empresas de promocionar sus productos es a través de las ferias. 34 será el número de ferias en el que las empresas y productos de la Región de Murcia estarán presentes.
Una de las novedades que se ha conocido últimamente ha sido que el sector del mueble de la Región estará presente en The Furniture Show, la feria del mueble que se celebra en el National Exhibition Center de Birmingham (Reino Unido). Esta muestra, que contará con unos 600 expositores, es una de las ocho que comprende la cita más importante de interiorismo para el hogar en el Reino Unido.
Muestran las características de la oferta de productos
Las misiones comerciales directas permiten a las empresas murcianas acceder de forma muy personal y directa –mediante entrevistas concertadas– a la potencialidad comercializadora de sus productos en los mercados donde están interesados.
Sin embargo, las misiones comerciales de carácter inverso tienen como finalidad mostrar a los grupos de importadores, distribuidores o prescriptores extranjeros, las características de la oferta de los productos murcianos a través de visitas programadas y concertadas con los empresarios a las zonas y centros de producción en la Región.- (Agencias)
Polaris dice proyectar junto a La Arrixaca su primer parque empresarial en Murcia
El complejo La Paloma ocupará una superficie total de 20.000 metros cuadrados en los que se construirán 63 oficinas en tres edificios -6.200 m2-, así como 34 naves industriales -11.000 m2-. Otros dos mil metros cuadrados se destinarán a locales comerciales. El parque dispondrá de 150 plazas de aparcamiento subterráneo, zonas de esparcimiento y jardines.
Polaris World invertirá 20 millones de euros en su proyecto más ambicioso para 2008, que lleva la firma del arquitecto Jesús Zafra, un nombre asociado a otros proyectos emblemáticos de la compañía como los edificios Murano, junto a la avenida Miguel Induráin, y Atalayas Business Center, en Primero de Mayo.
Fuentes consultadas en Polaris Ciudad indicaron que las oficinas, naves y locales comerciales del nuevo centro empresarial se podrán adquirir a "precios asequibles", ya que está pensado principalmente para emprendedores y empresarios jóvenes que quieren abrir su primer negocio.
Los tres edificios de oficinas siguen principios de "vanguardismo, calidad y eficiencia" y se plantean "como un impresionante conjunto con gran luminosidad, con los últimos avances tecnológicos y con excelente versatilidad de distribución".
De hecho, se podrá disponer desde oficinas individuales hasta plantas completas en un ambiente moderno.
El padrón municipal de Murcia asciende a 433.588 habitantes
Así, el incremento aprobado hoy por la Comisión de pleno de Asuntos Generales, con respecto al 2006, es de 8.687 personas.
El aumento que ha experimentado el padrón municipal de habitantes ha superado sustancialmente el registrado el año anterior, al pasar de un incremento de 6.000 a más de 8.600 empadronados, según informó el Consistorio en un comunicado.
En cuanto al padrón de extranjero, a uno de enero de 2007, el número asciende a 52.025 habitantes (30.006 varones y 22.018 mujeres), frente a los 45.151 extranjeros empadronados en la misma fecha del año anterior.
La cifra de los 400.000 habitantes fue rebasada en el 2005, cuando el padrón municipal llegó a estar integrado por 409.825 habitantes. La cifra de los 300.000 habitantes se superó en el año 1983.- (Agencias)