CARTAGENA.- El Gobierno regional ha reclamado al Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación "que se empiece a trabajar ante la Unión Europea en un
cambio del actual reglamento de la pesca de arrastre en el
Mediterráneo", según informaron fuentes del Ejecutivo murciano en un
comunicado.
Lo ha hecho la consejera de Agua, Agricultura,
Ganadería y Pesca, Sara Rubira, en la reunión que mantuvo en la sede del
Ministerio con el ministro, Luis Planas, y los consejeros con
competencias en pesca de Andalucía, Valencia, Baleares y Cataluña.
Para ello la consejera también ha demandado la actualización de los
informes sobre el estado de los caladeros de pesca en el Mediterráneo.
"Creemos que es muy importante que en la Unión Europea se tenga
información actualizada de cuál es el estado real de nuestros caladeros
de cara a tomar decisiones sobre la actividad de la pesca de arrastre",
ha señalado Rubira.
Así, ha indicado que "los pescadores
llevan años realizando paradas y disminuyendo los días de trabajo y
estamos seguros de que los informes que tiene Bruselas no muestran el
estado actual de los caladeros".
La consejera también ha
trasladado al ministro Planas la necesidad de que estos informes
muestren el estado de los caladeros por comunidades autónomas.
"Desde
Europa nos establecen una reducción de días en la pesca de arrastre
debido al mal estado de los caladeros y el Gobierno de España no tiene
los datos diferenciados por regiones. Creemos que puede ser muy positivo
contar con esos datos en los que se muestre la realidad pesquera de
cada zona", ha añadido.
Rubira también ha
demandado un incremento de las ayudas que reciben los pescadores de
arrastre, para poder paliar la pérdida de competitividad que pueden
generar las medidas que reclama Bruselas para mantener los 130 días de
trabajo de media.
"Es muy importante que además de ayudarles
al cambio de redes, se establezcan nuevas ayudas y se doten con más
fondos algunas de las existentes. Le hemos solicitado al ministro que el
Fondo europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura pueda abonar el lucro
cesante de aquellas capturas que no van a llegar a costa con las nuevas
medidas", ha afirmado la consejera.
El Gobierno regional
considera "necesario" que los pescadores puedan cobrar ayuda por cada
día que no trabajan. Actualmente, sólo lo hacen por los 52 días
acordados y "tenemos que trabajar para que se incremente esa cifra", ha
añadido Rubira.
La titular de Pesca ha afirmado que "el
sector de la pesca de arrastre regional lo único que quiere es
trabajar". No obstante, las limitaciones que impone Europa están
provocando un desequilibrio social y económico que pone en riesgo no
solo el sector de la pesca de arrastre, sino la viabilidad de las
Cofradías de Pescadores que dependen de los ingresos generados por esta
modalidad de pesca.
"Creo que es el momento de planear los
ajustes necesarios, pero para ello es importante que se levante la
limitación del 15 por ciento que permitiría un mejor ajuste del esfuerzo
pesquero evitando los daños sociales y económicos que provocan las
medidas tomadas", ha argumentado Rubira.
Otra de las medidas
propuesta por la Región de Murcia es que el cambio de las redes de
pesca, que los arrastreros van a tener que realizar para poder faenar
este 2025, se realice con garantías.
"Los pescadores no se
oponen al cambio, pero si demandan seguridad. Por eso compartimos con el
sector, y apoyamos la medida tomada por la Secretaria General de Pesca
de homologar y precintar los copos una vez sustituidos con el objetivo
de dar confianza al sector durante al menos un año", ha indicado Rubira.
También, le ha solicitado al Ministerio que estudie la posibilidad
de cambiar el torzal de las mallas de los 3mm actuales a 5mm, por ser de
mayor resistencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario