MADRID.- El Partido Popular en el Senado ha sacado adelante una moción en la que
se insta al Gobierno de España a modificar la normativa de reparto de
cuotas pesqueras, para que se garantice un reparto justo de las cuotas y
esfuerzo pesquero entre las diferentes regiones y flotas.
A
ello suma la petición de establecer un sistema que asigne la cuota
sobrante a unidades de gestión conjunta o embarcaciones que no han
sobrepasado las capturas en función de los días asignados.
El
senador del PP por la Región de Murcia, Antonio Luengo, ha destacado
que "los pescadores necesitan la ayuda y el apoyo del Gobierno para
poder seguir faenando y proporcionando pescado de calidad", pero "una
vez más con encontramos que la abstención del PSOE demuestra el absoluto
abandono hacia nuestros pescadores y sus intereses" ya que, "en vez de
poner soluciones a sus problemas, el Gobierno está complicando la
actividad a los pescadores".
Y es que, según explica, la
Política Pesquera Común de la Unión Europea establece que la asignación
de cuotas y días de pesca debe basarse en principios de sostenibilidad y
equidad entre los Estados miembro, y a su vez dentro de ellos. Además,
las medidas deben garantizar que la explotación de los recursos sea
sostenible en términos medioambientales, económicos y sociales.
"El Gobierno tiene la obligación de velar para que los días de pesca
estén distribuidos proporcionalmente en las toneladas, garantizar un
reparto justo de las cuotas y de esfuerzo pesquero entre las diferentes
regiones y flotas", ha apuntado Luengo.
Y añade, "el Gobierno
debe defender el cumplimiento de lo establecido en la Política Pesquera
Común de la Unión Europea", que se traduce en "un reparto de cuotas y
días basado en la sostenibilidad y equidad entre los estados miembros y,
en el caso que nos ocupa, dentro de ellos, para que desde el punto de
vista socioeconómico no se perjudique al sector pesquero en su
conjunto".
"Muchos pescadores lo están haciendo realmente bien y en la
Región de Murcia podemos presumir de ellos", ha destacado el senador.
"Hay cofradías, a las cuales conozco perfectamente, como la de
Mazarrón, la de San Pedro del Pinatar, la de Cartagena o la de Águilas
que sé lo que están haciendo y sé lo difícil que es salir todos los días
a faenar sin saber si van a poder extraer algo para poder darle de
comer a sus hijos", ha lamentado.
"Esa es la realidad del
sector pesquero español y lamentablemente el Gobierno de España ni está
ni se le espera", apostilla Luengo, que ha informado de que "es vital
tener un Gobierno que defienda la pesca profesional y responsable, con
realización de paradas temporales, con planificación en cuanto a los
días que se disponen para ejercer una pesquería u otra, frente a la
pesca irresponsable", pero nos encontramos a un Gobierno que "lo que
hace es improvisar".
Asimismo, ha denunciado que "es
competencia del Estado el garantizar la proporcionalidad y equidad en el
reparto, de igual forma que se reparten días, que lo hagan con las
cuotas".
"La inoperancia del Gobierno es una realidad y no lo digo yo,
sino los números", y es que "desde que está Pedro Sánchez en el Gobierno
se han reducido un 17 por ciento las posibilidades pesqueras".
Una vez más, continúa, "las improvisaciones del ministro Planas
evidencian su ineptitud e incapacidad para gestionar la situación, ya
que no aciertan con ninguna orden de ninguna especie. Hoy aquí hablamos
de la gamba roja, pero podríamos hacerlo extensivo al resto de
especies", ha señalado Luengo.
Por todo ello, desde el PP se
ha exigido al ministro Planas reiteradamente que traslade a la Unión
Europea la necesidad de tomar decisiones de la mano del sector, es
decir, "basadas en el conocimiento y en la experiencia, que se hagan
análisis concretos y que no se tomen decisiones arbitrarias y
sectarias".
De esta forma, "se podría poner en valor la
responsabilidad que tienen los pescadores, así como su trabajo y
esfuerzo, al igual que destacar cómo han variado de forma importante los
sistemas de captura, lo que contribuye de manera directa a garantizar
la sostenibilidad medioambiental de nuestros mares", indica.
Aun así, "por desgracia, toman decisiones a espaldas del sector y no
podemos, bajo ningún concepto, admitir ni ser partidarios de la forma en
la que se toman las decisiones de manera arbitraria, sectaria y lo que
es más temerario, de una forma improvisada", ha finalizado Luengo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario