CARTAGENA.- El nivel de dióxido de nitrógeno (NO2) supera los límites recomendados
por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en todos los entornos
educativos de Cartagena medidos recientemente por Ecologistas
en Acción.
Así se desprende del informe 'Calidad del aire en
entornos escolares' elaborado por Ecologistas en Acción en base a una
campaña de medición de NO2 en 114 escuelas de nueve municipios
pertenecientes a cinco provincias, entre ellos Cartagena.
En
concreto, Ecologistas en Acción colocó dispositivos de captación pasiva
en 20 entornos educativos de Cartagena, tanto colegios como institutos, e
intentando abarcar diferentes áreas con distinta densidad de tráfico de
vehículos, desde muy intenso a escasa circulación.
Cabe
destacar que la campaña de colocación y retirada de los dispositivos se
ha realizado con varios colectivos que promueven activamente la
movilidad sostenible en Cartagena, concretamente Vía Libre, Bicue,
MoviliCT por Tu Salud y Madres por el Clima25.
Finalmente, la
medición sólo se pudo realizar en 19 de los 20 puntos, ya que el
captador colocado en el entorno del CEIP Stella Maris desapareció y, por
tanto, no se pudieron obtener datos de esa ubicación. Además de los
captadores situados en entornos escolares, se colocaron cuatro más en la
estación medidora de la red regional de vigilancia de la calidad del
aire, situada en Mompeán.
Esto permite validar la calidad de
los datos obtenidos en los entornos escolares, puesto que la media
obtenida por los captadores pasivos se "ajusta mucho" a la cifra que
arrojan las mediciones de la estación oficial, según el informe de
Ecologistas en Acción.
En cuanto a
los datos obtenidos, de los 19 puntos que pudieron ser medidos,
Ecologistas en Acción ha alertado que el resultado es "preocupante", ya
que en ninguno de esos entornos escolares se cumple con el nivel medio
anual de NO2 recomendado por la OMS para proteger la salud y todos
superaron los 10 microgramos por metro cúbico.
Si se utiliza
de referencia los niveles que propone la nueva directiva europea, que
todavía se está tramitando y que no llega a ser tan restrictiva como la
OMS, la situación "no mejora mucho", ya que 18 de los 19 centros superan
el límite de 20 microgramos por metro cúbico, y sólo el CEIP Mare
Nostrum se sitúa justo por debajo del límite, con un valor de 19,9
microgramos por metro cúbico.
Para terminar, Ecologistas en
Acción ha subrayado que un centro, el IES Isaac Peral, supera los 40
microgramos por metro cúbico, que es el valor límite legal actualmente
vigente y que "se ha quedado obsoleto, teniendo en cuenta que
cuadruplica el límite recomendado por la OMS".
La organización
ecologista ha recordado que Cartagena es el segundo municipio más
poblado de la Región de Murcia y cuenta con la particularidad de ser una
ciudad portuaria, con una alta actividad turística y de transporte de
mercancías.
Además, ha señalado que el municipio dispone de
importantes polígonos industriales en sus inmediaciones. Por ello, ha
añadido que "se puede intuir que es una ciudad con un tráfico intenso de
vehículos, principalmente coches particulares".
"Los
resultados que arroja el estudio no han mostrado grandes sorpresas, en
general, puesto que los valores más altos se han obtenido en los
entornos escolares situados en las inmediaciones de calles con tráfico
más denso, y los más bajos en áreas con menor tránsito de vehículos",
según Ecologistas en Acción.
No obstante, la organización
ecologista sí admite que "quizá sorprende que sólo uno de los centros
supere el nivel legal actual, aunque los otros centros situados en
entornos de mucho tráfico han dado resultados cercanos a ese límite
legal".
"También sorprende que, incluso los entornos con menos
tráfico, superen el nuevo límite legal que establece la directiva
--todavía sin aprobar cuando se elaboró el informe--", según las mismas
fuentes, a las que también les "sorprende" que "ni siquiera el punto
situado junto al CEIP Mare Nostrum haya marcado un valor más cercano a
las recomendaciones de la OMS, ya que se situó en las condiciones más
favorables para un resultado bajo".
Teniendo en cuenta estos
resultados, Ecologistas en Acción advierte que "la situación es
preocupante", y más si se toma como referencia el valor que recomienda
la OMS como "seguro" en base a la evidencia científica, y que se supera
en el 100% de los entornos escolares analizados.
En lo que
respecta al resumen de los resultados, el 100% superó los 10 microgramos
por metro cúbico (límite anual de la OMS); el 95% superó los 20
microgramos por metro cúbico (límite anual de la nueva directiva); el
26% superó los 30 microgramos por metro cúbico; y el 5% superó los 40
microgramos por metro cúbico (límite anual legal vigente).
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 7 de mayo de 2024
El NO2 supera los límites de la OMS en todos los entornos educativos de Cartagena medidos por 'Ecologistas en Acción'
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario