
Además de que esta asociación organiza actividades varias de marcado cariz cultural, sin ánimo de lucro alguno, durante todos los meses, como la elección de "rabaliano del año" en diciembre (el más reciente, Juan Luis Galiardo) al llegar la temporada veraniega, en la que también se instala el aniversario del fallecimiento de Rabal, se vuelcan más en su actividad para que, aprovechando que en Águilas hay una gran población flotante, resulte más importante el eco sobre el nombre y la figura de Paco Rabal.
En julio, Milana Bonita volvió a enmarcar a su actor en el arte de los trovos, manifestación popular en la que Rabal se movía como pez en el agua; y por quinto año consecutivo, troveros de toda la región, y este año también de Andalucía, llenaron la Plaza de Antonio Cortijos cantando y trovando sobre el personaje homenajeado.
También organizaron la IV Muestra de Cine en la Calle, a través de la cual todos los años llevan películas de Paco Rabal al aire libre de los barrios. Y muchas fueron las personas que, disfrutando de ese sabor casi perdido del cine de verano, han podido ver, en esta cuarta edición, “Tormento” y “Pajarico”.
Sumándose al homenaje generalizado a Francisco Salzillo en su III Centenario, la Asociación Milana Bonita proyectó el documental en el que Paco Rabal encarnó la figura del escultor imaginero murciano, mostrando también imágenes del rodaje y la reconstrucción de aquella película, realizada en 1983.
Llegados a las postrimerías del mes de agosto, cuando cumple aniversario el fallecimiento del actor, Milana Bonita cerró su programa de actividades veraniegas con la Serenata a Paco Rabal que, por segundo año consecutivo, consistió en un extraordinario concierto, esta vez a cargo del Cuarteto Elea Sonor, cuyos componentes son miembros de, entre otras, la Orquesta Sinfónica de Córdoba.
El periodista Miguel Ángel Blaya, autor de la biografía no autorizada "Genio y figura", de la reciente tesis doctoral "Paco Rabal y los medios de comunicación" y actual presidente de la Asociación Milana Bonita, comenta, respecto de estos actos veraniegos "en recuerdo y homenaje al extraordinario actor y persona Francisco Rabal", que los deseos y las aspiraciones de toda la Asociación, como ya ocurriera en los primeros años de existencia, es organizar más actividades, pero para ello necesitan conocer con suficiente antelación las fechas en las que pueden disponer de la Casa de la Cultura que lleva el nombre del actor.
“Es la única manera –dice Blaya- de poder contactar con personajes del mundo del espectáculo y, lo que también es muy importante, con las instituciones y entidades que nos ayuden a sufragar los costes. Así se lo volví a explicar a finales de agosto a la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Águilas, Clara Valverde; soy consciente de que lo entendió, y ahora sólo falta esperar actitudes y resultados”.
Finalmente sobre la exposición “Paco Rabal a través de la prensa” comenta muy satisfecho Miguel Ángel Blaya que “después de inaugurarla en Águilas, durante el verano de 2006, nos la pidieron desde el Centro Cultural Andaluz Federico García Lorca, de El Vendrell, en Tarragona, y posteriormente ha viajado a Montcada i Reixac, en Barcelona, concretamente solicitada por el Centro Aguileño de aquella localidad”.
Muy significativo parece, y así lo entiende el presidente de la Asociación “Milana Bonita. Paco Rabal en el recuerdo”, que si los primeros contemplaran la exposición como primer acto de la celebración del Día de Andalucía, el 28 de febrero, en el Centro Aguileño de Montcada i Reixac la inauguraran en el inicio de las actividades programadas para celebrar la Fiesta Regional de Murcia, el día 9 de junio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario