martes, 22 de julio de 2025

La CARM se une a un manifiesto para reclamar al Ministerio una gestión responsable y coordinada del litoral


MURCIA.- El Gobierno regional ha suscrito un manifiesto junto a otras comunidades autónomas para defender el litoral español y reclamar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) "una gestión más eficaz, sostenible y adaptada a los retos del cambio climático".

El director general de Litoral y Puertos, Pablo Marín, ha participado en Valencia en la 'Jornada sobre la Ley de Costas estatal desde una perspectiva autonómica', donde los responsables autonómicos en materia de costas de Canarias, Baleares, Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana y Región de Murcia han firmado el documento que "pone de relieve la preocupación que compartimos por el estado actual de la costa y la necesidad urgente de reforzar la cooperación inter-territorial para garantizar su preservación y adaptación", han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa.

La declaración conjunta incide en la "necesidad de una reforma legislativa nacional que permita a las comunidades autónomas ejercer plenamente sus competencias en la gestión del litoral".

"El Gobierno regional ha defendido siempre una gestión del litoral más cercana, coherente y adaptada al territorio, y por eso nos sumamos a este manifiesto que reclama seguridad jurídica para nuestros núcleos costeros y la transferencia efectiva de competencias", ha subrayado el director general.

El documento denuncia la "omisión de inversiones" por parte del MITECO en materia de protección, regeneración y defensa de la costa.

En este sentido, Marín ha incidido en que "la falta de inversiones compromete la seguridad de personas, bienes y ecosistemas, por esta razón, pedimos que se pacte con las comunidades autónomas unos planes de inversiones mínimas anuales y reclamamos la cesión de los cánones del dominio público marítimo-terrestre para poder afrontar con garantías las actuaciones necesarias".

Asimismo, las comunidades firmantes exigen al Gobierno de España una "resolución pactada del procedimiento de infracción abierto por la Unión Europea, que permita desbloquear las concesiones demaniales y garantice el derecho de los actuales concesionarios, respetando la disposición transitoria primera de la Ley de Costas", ha indicado el director general.

Por otro lado, el documento demanda protección legal para los núcleos costeros con valores etnológicos y añade que "su identidad histórica y cultural corre peligro y su preservación es clave para mantener la memoria viva de nuestras comunidades litorales y un desarrollo turístico y social equilibrado".

Finalmente, el manifiesto hace un llamamiento al conjunto de las administraciones, la ciudadanía y la comunidad científica a implicarse en la defensa del litoral.

 "El litoral no puede esperar. La costa retrocede, y con ella retrocede una parte fundamental de nuestro país. Es tiempo de compromiso, de responsabilidad y de soluciones duraderas", ha concluido.

No hay comentarios: