jueves, 17 de julio de 2025

IU exige en Lorca dar cumplimiento a la ley en materia de inventarios y registro de bienes públicos locales

 LORCA.- El concejal de IU+P+AV en Lorca, Pedro Sosa, explicaba esta mañana en rueda de prensa el contenido de una de las propuestas que elevará al Pleno ordinario de este mes de julio y que tiene que ver con el patrimonio público local y con la necesidad de protegerlo desde el punto de vista jurídico, realizando los procedimientos e incoando los expedientes que sean precisos para dar cumplimiento a la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas y a la normativa básica de régimen local en sus mandatos obligatorios de "inscribir en los correspondientes registros de bienes y derechos su propio patrimonio".

Sosa sostiene que eso es lo que ha estado haciendo el Ayuntamiento de Murcia durante los tres últimos años según nos hemos podido enterar por la prensa. Espacios y edificios emblemáticos de la capital de la región de Murcia como el Puente de los Peligros, el Malecón, el Mercado de Verónicas, la Iglesia de Vistabella y hasta el propio edificio del Ayuntamiento de Murcia, la sede consistorial de la Glorieta de España, han sido inmatriculados en el Registro de la Propiedad muy recientemente. 

La inmatriculación, además de ser una obligación, es una garantía. Se trata de una regularización que pretende hacer coincidir la realidad física con la jurídica, que genera seguridad y certeza jurídicas, tanto para los propios ayuntamientos como para los ciudadanos. 

El edil de izquierdas afirma que, consultadas una a una las fichas, una parte bastante considerable de la relación de bienes incluida en el Catálogo de Bienes Protegidos del Plan General dejan vacío el campo en el que debería constar quién es el propietario del bien. 

Y, con desagradable sorpresa, también hemos comprobado que el Acueducto de la Zarzadilla de Totana no sólo no está inmatriculado a nombre del Ayuntamiento, es que ni siquiera está incluido en este catálogo de bienes del PGMO.

Y aprovechando el impulso para emular el trabajo que se ha hecho en Murcia, Sosa pide que además de comprobar si está registrada la titularidad municipal de bienes que, como ese acueducto citado, notoriamente consideramos patrimonio público: el puente del Barrio, los castillos y torres de Lorca, los jardines históricos, muchas iglesias y ermitas, los edificios de servicio público municipal, etc., también habría que aprovechar para rellenar ese vacío, que además es ilegal, que supone no contar con un inventario de caminos públicos. 

Hemos denunciado en más de una ocasión que esta carencia está llevando a que personas con pocos escrúpulos se estén apoderando por la vía de los hechos, con cerramientos ilegales, de algunos caminos públicos. Un gobierno local no puede tolerar estas conductas y el inventario es la herramienta jurídica oportuna para frenarlas.

Sosa ha aprovechado también para reivindicar el camino público de acceso al Menhir de La Serrata, que está destrozado, y sobre el que alguien ha hecho desaparecer casi la totalidad de carteles y señales que desde la Plaza de la Estrella te llevaban hasta el mismo monumento megalítico.

No hay comentarios: