MURCIA.- La 'Red Centinela Sanitaria' que vigila durante todo el año las
infecciones respiratorias en la Región está compuesta por 124
profesionales de Atención Primaria notificadores que controlan la
evolución de estas patologías. A ellos se suman otros profesionales que
colaboran en el análisis y seguimiento de estas enfermedades, según
informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
Gracias a esta red, en el marco del Sistema de Vigilancia de Infección
Respiratoria Aguda, coordinado a nivel nacional por el Centro Nacional
de Epidemiología (CNE) e integrado en redes de vigilancia
internacionales, la Consejería dispone de una herramienta útil para
conocer las características epidemiológica, clínicas y microbiológicas
de los casos de gripe, Covid-19 e infección por VRS que acuden a
consultas de Atención Primaria.
En la temporada 2021-2022 se
inició la vigilancia centinela de la infección respiratoria aguda en
Atención Primaria en la Región de Murcia, fruto del trabajo de
colaboración entre la Consejería de Salud y el Servicio Murciano de
Salud.
Durante la temporada 2023-2024, que se inició en la
semana 40 de 2023 (2 al 9 de octubre) y finalizó en la semana 39 de 2024
(23 al 29 de septiembre) participaron más de 2.300 pacientes, a quienes
sus médicos centinela realizaron una breve encuesta y los profesionales
de enfermería de la red tomaron muestra a 1.915 de ellos.
Cada semana participó un promedio de 48 pacientes y se tomaron una media
de 41 muestras. Estas se analizaron en el Servicio de Microbiología de
la Arrixaca, y se obtuvieron 249 positivas para SARS-CoV-2 (10,8 por
ciento), 139 positivas para gripe (7,2 por cien) y 58 positivas para VRS
(2,5 por ciento).
El consejero de Salud, Juan José Pedreño,
ha expuesto estos datos en la inauguración de la III Jornada de la Red
Centinela Sanitaria de la Región de Murcia (RCS-RM), dirigida a
profesionales de Atención Primaria, Salud Pública, Microbiología e
Informática, donde ha recordado que "la creación de esta red de trabajo
se abordó con el sistema y los profesionales todavía recuperándose de
las consecuencias de la pandemia mundial de Covid-19, por lo que esta
jornada es una oportunidad de reconocer su trabajo a todos los
profesionales que integran la red, ya que sin su labor voluntaria y su
implicación no habría podido consolidarse".
El corazón de la
Red Centinela Sanitaria está formado por 124 profesionales: 49
especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, 17 pediatras y 58
profesionales de Enfermería de diferentes centros de salud y
consultorios representativos de la población de la Región que participan
de forma voluntaria.
Por otra parte, el servicio de
Microbiología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
analiza todas las muestras recogidas y sus profesionales están siempre
dispuestos a colaborar para seguir mejorando y ampliando calidad y
utilidad de la información ofrecida.
También, desde la
Subdirección general de Tecnologías de la Información del SMS y Gestión
en Informática de la Consejería realizan todos los ajustes necesarios
para integrar la información de múltiples fuentes.
La red es un ejemplo de iniciativa colaborativa multidisciplinar con
participación de diferentes instituciones, áreas y servicios que será
una herramienta potente de gran valor para afrontar algunos de los
complejos retos presentes y futuros que de la salud de la población.
Ha comenzado con la vigilancia de infecciones respiratorias agudas
pero su misión es la vigilancia de diferentes enfermedades de interés
desde una perspectiva de Salud Pública, para orientar la toma de
decisiones sobre nuevas políticas, planes e intervenciones de salud
basadas en datos, además de fomentar la investigación epidemiológica y
la innovación.
Esta red está en continua evolución y uno de
sus objetivos es ser lo suficientemente ágil y flexible para poder
responder de forma oportuna a nuevas necesidades, aportando información
de calidad y resultados representativos de la población útiles para la
toma de decisiones.
Las redes centinela pueden llegar a ser
una de las herramientas epidemiológicas más robustas y eficientes, por
su enorme potencial de desarrollo y múltiples utilidades. Sirven tanto
para ampliar la vigilancia a otras enfermedades transmisibles de
especial relevancia y vigilancia como para velar por el estado de salud
de la población en términos de bienestar, morbilidad y mortalidad y de
los riesgos, determinantes, inequidades y factores que la condicionan.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 21 de octubre de 2024
Más de 120 profesionales sanitarios de la 'Red Centinela' participan en la vigilancia de infecciones respiratorias agudas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario