MADRID.- La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha
considerado este miércoles que el acuerdo alcanzado en el seno de la
Comisión Europea sobre las posibilidades de pesca en aguas comunitarias
del Atlántico y el Mediterráneo para el próximo año "no es bueno cuando
tiene el rechazo de los pescadores", según informaron fuentes de la
Comunidad en una nota de prensa.
"Este no es el acuerdo que
esperaba el sector, ya que los pescadores llegaban a esta cita con una
propuesta de reducción de su actividad de 130 a 27 días y esa propuesta
ha sido aprobada", ha lamentado Rubira, que ha participado en un
encuentro con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis
Planas, y representantes del sector pesquero.
Así, la
consejera ha indicado que "se han adoptado medidas compensatorias que
permitirán a los pescadores mantener los 130 días si llevan a cabo la
sustitución de redes, a mayor tamaño", lo que supone que "si en 2025
quieren mantener los días de pesca del curso actual deben acometer
nuevas inversiones, por lo que podemos decir que la situación del sector
pesquero es hoy peor que ayer".
En cuanto a la gamba roja,
ha indicado que se reduce un 10% la capacidad de pesca, frente al 30%
que recogía la propuesta inicial, según informaron fuentes de la
Comunidad en una nota de prensa.
La titular de Pesca del
Ejecutivo regional ha instado al Gobierno de España a que "trabaje de
forma urgente y decidida para garantizar que el texto definitivo recoja
las particularidades y necesidades de la pesca del Mediterráneo, y los
aspectos a llevar a cabo para garantizar su actividad".
Asimismo, le ha demandado que "garantice que las ayudas del Fondo
europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) permitirán a los
pescadores llevar a cabo las inversiones necesarias para sustituir las
redes y mantener el esfuerzo pesquero. Las medidas propuestas requieren
inversiones para un sector que ya está muy castigado".
Por
último, ha precisado que "los recortes adoptados ya este año han puesto
en serio riesgo la viabilidad del sector pesquero y este nuevo giro de
tuerca de las políticas europeas no contribuye a dar certidumbre a
nuestros pescadores de cara al futuro".
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 11 de diciembre de 2024
La CARM considera que el acuerdo alcanzado en Bruselas "no es bueno cuando tiene el rechazo de los pescadores"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario