murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 24 de abril de 2025
miércoles, 23 de abril de 2025
Las reservas de Entrepeñas y Buendía suben 28,38 hectómetros y acumulan 1.511,56, el 60,04% de su capacidad
CUENCA.- Los embalses de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, han subido su nivel esta semana en 28,38 hectómetros cúbicos y almacenan actualmente un total de 1.511,94, lo que supone el 60,04 por ciento de su capacidad --que asciende a 2.518 hectómetros--, según los datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Tajo.
Así, el embalse de Entrepeñas ha disminuido en 4,44 hectómetros cúbicos y se queda con 691,09 de los 813 que puede embalsar, mientras que Buendía sube esta semana 32,82 hectómetros y se queda con 820,85 de los 1.705 que suponen su máximo.
Del resto de embalses de la provincia de Guadalajara, tres han visto aumentadas sus reservas y el resto las han disminuido. De esta manera, el de Almoguera ha aumentado en 0,27 hectómetros y se queda con 6,33 de los siete que puede llegar a almacenar; el embalse de Beleña se incrementa en 0,65 hectómetros más, llegando a los 42,61, de los 53 de su máxima capacidad; y el embalse de La Tajera aumenta en 0,82 y se queda con 51,18 hectómetros de un total de 59.
Por contra, el de Pálmaces baja sus reservas en 1,4 hectómetros cúbicos, hasta los 21,84, de los 31 que puede registrar como máximo; el de El Vado disminuye sus reservas en 0,25 hectómetros y se queda con 46,09 hectómetros de un máximo de 56; y el de Bolarque que ha caído 0,83 hectómetros, hasta los 24,76, de los 31 que puede almacenar.
Además, el de El Atance ha bajado 0,29 hasta los 26,92 hectómetros, de los 35 que puede albergar; y el embalse de Alcorlo ha disminuido 0,22 hectómetros hasta los 160,12 de los 180 que puede embalsar.
Finalmente, el embalse de Molino de Chincha, en la provincia de Cuenca, sube en 0,49 hectómetros esta semana y almacena 6,08 hectómetros, por encima de su capacidad máxima de 6.
La CARM acomete la mejora del carrascal en el Parque Regional de la Sierra de la Pila
MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor iniciará el próximo mes de mayo, por espacio de tres meses, un ambicioso proyecto para la mejora del carrascal en el Parque Regional de la Sierra de la Pila. Esta iniciativa tiene como principal objetivo favorecer, mejorar y conservar el hábitat de un tipo de bosque mediterráneo de quercíneas, considerado prioritario por su fragilidad, escasa presencia y estado de conservación.
Los trabajos se enmarcan en el Plan Rector de Uso y Gestión del espacio natural protegido y responden a una demanda histórica de los miembros de la Junta Rectora del parque, que solicitan acciones urgentes para recuperar este ecosistema emblemático, especialmente en la zona de Caramucel y los alrededores de las cumbres de la Pila y los Cenajos.
La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, destacó que “la recuperación del carrascal no es solo una cuestión ecológica, sino también de responsabilidad con el patrimonio natural de la Región de Murcia. Estamos hablando de un ecosistema único que se encuentra en regresión y cuya mejora requiere una intervención decidida y planificada”.
El hábitat referido está formado principalmente por masas de carrasca (Quercus rotundifolia), especie protegida incluida en el Catálogo Regional de Flora Silvestre, en la categoría de Interés Especial. En la actualidad, este tipo de bosque aparece únicamente en pequeñas manchas dispersas, sobre todo en zonas de umbría de difícil acceso, como resultado de la ausencia de gestión forestal en las últimas décadas.
La Consejería destina más de 42.500 euros, de los cuales el 60 por ciento pertenecen a fondos FEDER y el otro 40 por ciento a fondos propios, para ejecutar un conjunto de actuaciones diseñadas por técnicos en 2024. El objetivo es doble: por un lado, detener el retroceso del encinar y, por otro, promover su expansión mediante intervenciones silvícolas cuidadosamente planificadas.
Las actuaciones se han estructurado en torno a tres ejes fundamentales: la mejora estructural del carrascal, el refuerzo de la biodiversidad y el control hidrológico del terreno.
En concreto, se ejecutarán tratamientos selvícolas en un total de 11,06 hectáreas del parque. Estos incluyen trabajos de señalamiento, resalveo y poda, preparación y eliminación de residuos leñosos, y la construcción de cinco fajinas o albarradas con restos vegetales. Estas estructuras, dispuestas de forma perpendicular a las pendientes del terreno, servirán para reducir la erosión, conservar la humedad del suelo e incorporar materia orgánica.
“La selvicultura es clave para restaurar el equilibrio ecológico de estos montes. Con el resalveo y la apertura de claros, permitimos que la luz llegue al suelo y que broten especies de flora acompañante, muchas de ellas protegidas y en peligro de desaparición”, explicó María Cruz Ferreira.
Además, se contempla la creación de cuatro balsas naturalizadas con una capacidad de 3 metros cúbicos cada una. Estas charcas, construidas siguiendo criterios de integración paisajística e hidrológica, garantizarán el acceso al agua para la fauna, especialmente en periodos de sequía estival.
También se instalará una señal de entrada en Peña Zafra de Abajo, lo que mejorará la orientación y educación ambiental de los visitantes del parque. Las acciones se completarán con un seguimiento ambiental riguroso y medidas de seguridad y salud durante toda la ejecución del proyecto.
“Desde el punto de vista ambiental, se espera una mejora del estado fitosanitario de los ejemplares adultos de carrasca, un incremento en la diversidad florística del sotobosque y una recuperación visible de hábitats de interés comunitario, lo cual es clave para cumplir los compromisos europeos en materia de conservación”, añadió la secretaria autonómica.
Esta actuación se enmarca en la
estrategia regional para la restauración ecológica de hábitats naturales
en espacios de alto valor ecológico.. “La mejora del carrascal de la
Sierra de la Pila no es una acción aislada, sino parte de un compromiso
firme por parte del Gobierno regional para conservar nuestro patrimonio
natural. Estas medidas “dan respuesta a los compromisos adquiridos en el
marco de la Red Natura 2000”, concluyó María Cruz Ferreira.
Agricultura publica la orden ministerial para agilizar la recuperación de las explotaciones agrarias dañadas por la DANA
MADRID.- El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que modifica la ayuda extraordinaria para compensar la pérdida de renta de los agricultores y ganaderos afectados por la dana y que tiene como objetivo agilizar la recuperación del tejido productivo.
La orden permitirá que los agricultores y ganaderos puedan reparar los daños sufridos en sus explotaciones por sus propios medios o a través de proveedores o empresas de la zona. Para ello se fija una subvención cuyas cantidades varían en función de la intensidad de los daños en la zona en la que se encuentren las parcelas afectadas y que oscila entre 5.200 y 9.900 euros por hectárea.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha tomado esta medida a petición de las organizaciones agrarias y de los ayuntamientos de la zona para acelerar la recuperación del potencial productivo, una vez constatadas las dificultades para que la empresa pública Tragsa, contratada para ejecutar las obras de reparación, pueda concluirlas a corto o medio plazo, dado el elevado número de actuaciones individualizadas a realizar, con una amplia y dispersa distribución geográfica.
Además, estas acciones requieren en su mayor parte de trabajos difíciles de mecanizar, como por ejemplo limpiezas y reparaciones entre líneas de arbolado, o retiradas manuales de restos.
Para que las ayudas puedan llegar cuanto antes a sus destinatarios, se concederán de oficio. Una vez que se publique la lista definitiva de beneficiarios, se abrirá un plazo de un mes de renuncia para aquellos agricultores y ganaderos beneficiarios que prefieran optar por esperar a la restauración de sus parcelas a través de la empresa Tragsa, según queda reflejado en la disposición adicional segunda del Real Decreto 345/2025, por el que se desarrolla el régimen jurídico de Tragsa y Tragsatec, publicado también en el BOE. Con ello se da fin a este procedimiento, una vez transcurrido un plazo prudencial desde el acontecimiento de la dana de finales de octubre 2024.
Para facilitar la recuperación de los viveros, se establece una ayuda que compensará el 60 % de los daños valorados por Tragsa. El importe se reducirá en caso de haberse percibido otras ayudas o pagos de pólizas de seguro, para no superar el 100 % del coste evaluado del daño.
Los beneficiarios viveristas deberán presentar declaración responsable sobre otras ayudas y pagos recibidos y la aceptación expresa de la ayuda y el compromiso de que los fondos se destinarán a la explotación. En caso de no hacerlo, se entiende que renuncian a la ayuda y podrán acogerse, en su caso, a las medidas de recuperación del potencial productivo a través de Tragsa.
La orden publicada hoy fija también una ayuda de 11.800 euros por hectárea para compensar a los titulares de explotación con parcelas gravemente afectadas por su proximidad a un cauce público y que son susceptibles de perder su condición de parcela agraria para convertirse en dominio público hidráulico.
Vox propone al PP firmar los presupuestos regionales si está de acuerdo con sus postulados
MURCIA.- El presidente de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha
asegurado este miércoles que "si el PP está de acuerdo con los
postulados de Vox, esta misma tarde podemos firmar los presupuestos".
Asimismo, también ha advertido de que si no lo está su voto será en
contra.
Antelo ha indicado que el PP "tiene que elegir: o
cumple los compromisos adquiridos con Vox o se alía con el partido de
Pedro Sánchez en la Región, con todo lo que eso implica. Porque si se
entrega al PSOE, todos sabemos que las decisiones se tomarán desde
Waterloo".
Asimismo, ha explicado que su partido "necesita un
acuerdo presupuestario firme, que incluya partidas concretas y un marco
político que refleje los principios irrenunciables de Vox".
En
concreto, se ha referido a que "si de verdad se está en contra de la
inmigración ilegal, hay que cerrar el centro de menas de Santa Cruz. Si
se rechaza el Pacto Verde, hay que implementar políticas reales contra
él. Por eso exigimos activar el fondo de maniobra, con un mínimo de 8
millones de euros, para responder a las emergencias del campo de la
Región de Murcia. Esa partida ya existe, pero tiene que estar dotada",
ha declarado.
Antelo ha dicho que no se trata de "frases al
aire o declaraciones en medios", sino de "compromisos firmes,
presupuestarios y políticos, que reflejen el rumbo que necesita la
Región de Murcia. Una región económicamente en bancarrota, como sabemos
todos los que hemos estado en el Consejo de Gobierno, no puede
permitirse más parálisis", ha añadido.
El lider de Vox en la
Región ha señalado que el Gobierno de coalición entre PP y Vox fue el
último en conformarse, "por puro designio del señor Feijóo, para
utilizarlo electoralmente durante cinco segundos en un debate". Antelo
ha hecho referencia a acuerdos que han contado con el apoyo del Gobierno
regional como el rechazo a la inmigración ilegal y el cierre del CETI
de Cartagena.
"Ese mismo miércoles por la mañana, la consejera
de Política Social declaró públicamente la oposición del Gobierno al
reparto de inmigración ilegal impuesto desde Tenerife. Pero bastaron
unas llamadas de Feijóo y López Miras para que, por la tarde, cambiaran
de postura y votaran a favor, dejando a Vox fuera del gobierno", ha
añadido.
"Es el Partido Popular quien gobierna en solitario y
quien tiene la responsabilidad exclusiva de presentar y aprobar los
presupuestos. Son ellos quienes deben llevar el techo de gasto a la
Asamblea, algo que prometieron para noviembre y que seguimos esperando
en abril", ha concluido.
El PP de la Región de Murcia ha emplazado este miércoles a Vox a "firmar
esta tarde mismo" el acuerdo de Presupuestos de la Comunidad
correspondientes a 2025, ya que las propuestas de la formación de José
Ángel Antelo "están recogidas" en las cuentas preparadas por el Gobierno
autonómico para el año en curso.
El vicesecretario de
Comunicación, Organización y Electoral del PPRM, Joaquín Segado, ha
instado a Vox a compartir "una reunión" para firmar el acuerdo, que,
según ha precisado, recogerá "los compromisos adquiridos en la formación
del Gobierno en 2023" entre sendas formaciones, según informaron
fuentes del PPRM en un comunicado.
"Hablamos de las partidas
necesarias para ejecutar la construcción del Centro de Formación en
Cartagena, el convenio para el personal del Consorcio de Extinción de
Incendios y todos los acuerdos en materia presupuestaria adquiridos
entre PP y Vox en los últimos ejercicios, a los que el señor Antelo ha
hecho referencia", ha subrayado Segado.
El dirigente 'popular'
ha resaltado también el cumplimiento en cuanto al "marco político
reclamado por Vox" que el propio presidente, Fernando López Miras,
manifestó en la Asamblea Regional, "donde reside la soberanía del pueblo
de la Región de Murcia".
En él se deja claro "el contundente
rechazo del Gobierno de la Región de Murcia a la inmigración ilegal, a
la política migratoria de Pedro Sánchez y al Pacto Verde".
"El
Partido Popular ha cumplido con todas y cada una de las propuestas
planteadas por Vox y, por tanto, no hay motivo para que esta tarde no
pueda firmarse el acuerdo", han explicado desde el partido liderado por
López Miras en la Región de Murcia.
De esta manera, el PP de
la Región acepta la invitación de Vox para ratificar un acuerdo "que no
debe estar sujeto a otro interés que no sea el de los ciudadanos de la
Región de Murcia", según ha matizado el vicesecretario del PPRM.
El Miteco asigna 155 millones al Valle del Hidrógeno de Cartagena
CARTAGENA.- El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
(Miteco) ha publicado la propuesta de resolución definitiva de ayuda
para el proyecto 'Cartagena Large Electrolyzer', en Cartagena,
seleccionado dentro de la lista de Proyectos Importantes de Interés
Común Europeo de la industria europea (IPCEI Hy2Use).
Este
proyecto, impulsado por Cartagena Hydrogen Network, recibirá 155
millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
(PRTR) y aportará una potencia de electrólisis de 100 MW, lo que
permitirá producir 14.500 toneladas de H2 verde anuales, según
informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.
El programa IPCEI Hy2Use es un proyecto común conformado entre 13
Estados miembros --Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, España,
Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y
Suecia-- para fomentar la descarbonización de la industria, mediante la
instalación de electrolizadores a gran escala que generen hidrógeno en
los principales centros industriales europeos, teniendo también como
objetivo la investigación y desarrollo de tecnologías innovadoras y
sostenibles para la integración del hidrógeno en los procesos
industriales de múltiples sectores.
El proyecto 'Cartagena Large Electrolyzer', que recibirá una ayuda de
155 millones de euros y prevé una inversión total de más de 339
millones de euros, consiste en una planta de electrólisis alcalina de
100 MW capaz de operar de forma continua, ubicada en una importante zona
industrial del Valle del Hidrógeno de Cartagena.
Pretende
contribuir a la flexibilidad y eficiencia global del sistema energético,
tanto de la red eléctrica como de la futura red de hidrógeno, con una
producción anual de 14.500 toneladas de hidrógeno verde.
Este
proyecto contribuirá al impulso del hidrógeno con el establecimiento de
un valle de hidrógeno renovable para la integración de la producción,
la transformación y el consumo a gran escala.
Así, comprende
la instalación de un electrolizador de 100 MW, con ubicación en la
refinería de Repsol, en proximidad al puerto de Cartagena, que
representa una capacidad de gran escala, alimentado con energía eólica y
solar fotovoltaica; y la producción de hidrógeno renovable para ser
utilizado en la refinería de Cartagena, perteneciente a Repsol,
sustituyendo parcialmente el hidrógeno gris --un 12%-- que se utiliza en
la actualidad.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Miteco, aprobó el pasado mes
de julio un Real Decreto para asignar 794 millones de euros en ayudas
directas a los siete proyectos españoles de producción y uso intensivo
de hidrógeno renovable en actividades industriales a gran escala
elegidos por la Comisión Europea en el marco del Proyecto Importante de
Interés Común Europeo (IPCEI) Hy2Use.
Este es el segundo IPCEI
de los aprobados por Bruselas dentro de la apuesta estratégica de
impulso a la cadena de valor industrial del hidrógeno verde en la UE,
desde la I+D hasta la producción y uso de este vector energético en los
sectores de actividad económica y productiva más difíciles de
descarbonizar.
Cinco de las iniciativas beneficiarias incluyen
la construcción de electrolizadores de alta capacidad --de 100 MW o
más-- en entornos de gran actividad industrial, como puertos y otros
complejos industriales, constituyendo clústeres o valles integrados que
se ubicarán en localizaciones de Andalucía, Asturias, Castilla-La
Mancha, País Vasco y Murcia. Se encuadran en la línea Technology Field 1
del IPCEI Hy2Use, orientada al impulso del hidrógeno renovable.
Las otras dos propuestas españolas del IPCEI Hy2Use se desplegarán en
Aragón y prevén la puesta en marcha de sendos proyectos de generación
de hidrógeno renovable para su uso en la fabricación de fertilizantes y
otros compuestos químicos. Se encuadran en la línea Technology Field 2,
cuya finalidad es facilitar el reemplazo tecnológico de las energías
fósiles en sectores industriales.
Conjuntamente, estos siete
proyectos aportarán una potencia de electrólisis de 652,2 MW y
movilizarán una inversión de más de 1.141 millones de manera inmediata y
más de 6.000 millones de inversión total a lo largo de toda su vida
útil.
La CARM impulsa una herramienta digital para la gestión sostenible del regadío que ahorra un 30% en el consumo
MURCIA.- La Comunidad Autónoma, a través del Instituto Murciano de Investigación y
Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), avanza en la
implementación de una herramienta digital para la gestión sostenible del
regadío y el seguimiento de los cultivos, dentro del proyecto europeo
'Life Triplet'. El resultado, hasta el momento, es una reducción de 30
por ciento del consumo del agua de riego.
La herramienta
desarrollada es el resultado de la combinación de otras cuatro ya
existentes, proporcionadas por los socios del proyecto, la Universidad
Politécnica de Cartagena (UPCT), Imida, y las empresas Aquatec y FMC,
que facilitarán información a los regantes y comunidades de regantes
sobre necesidades de riego y fertirrigación, así como del riesgo de
enfermedades, según informaron fuentes del Gobierno murciano en un
comunicado.
Los ensayos se están realizando en cultivos de la
Región de Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha
explicado que "este proyecto se basa en la recopilación de datos
agrícolas desde distintas herramientas tecnológicas y en la validación
agronómica de estos para generar bases de datos confiables, con el
objetivo de desarrollar algoritmos que permitan predecir la respuesta
del cultivo".
"Esta iniciativa europea pretende revolucionar
la forma en la que abordamos la agricultura mediante la combinación de
tecnología digital, la recopilación de datos precisa y la toma de
decisiones basada en la ciencia, con el fin de contribuir a lograr una
agricultura más sostenible y eficiente", ha añadido la consejera.
El Imida, a través del Equipo SIGyT, es el encargado de supervisar la
integración de la información por satélite y los datos
agro-meteorológicos en las prácticas de gestión del riego. Este enfoque
multidisciplinar implica: fusión de datos de satélite, integración de
algoritmos de riego de precisión y seguimiento en tiempo real de las
parcelas piloto.
En la segunda fase del proyecto participará
el Equipo de Fruticultura del Departamento de Producción Vegetal y
Agro-tecnología del Imida. El primer paso del proyecto consistió en
obtener datos representativos de todos los cultivos, para seguidamente
crear modelos predictivos para que los agricultores puedan saber qué
cantidad regar a través de una aplicación de Inteligencia Artificial
conectada a la plataforma Triplet que se está desarrollando.
"La Región de Murcia es un referente en la optimización del uso del
agua, en la reutilización y en el ahorro hídrico, y seguimos avanzando
en técnicas y tecnologías de vanguardia que nos permitan reducir el
consumo aún más", ha señalado la titular de Agricultura.
El Centro Regional de Hemodonación reclama la donación urgente de sangre del grupo A-
MURCIA.- El Centro Regional de Hemodonación ha reclamado la donación urgente de
sangre del grupo A- debido a los bajos niveles de reserva existentes.
"Buenos días y feliz miércoles, planifícate y busca 20 minutos
solidarios, tu ayuda es necesaria para salvar vidas y tu tiempo es vida
para muchos pacientes de la Región de Murcia", tal y como ha señalado el
Centro Regional de Hemodonación en sus redes sociales.
En
este sentido, el Centro Regional de Hemodonación ha recordado que sus
instalaciones en Ronda de Garay (junto al Hospital Reina Sofía de
Murcia), están abiertas de 8.30 a 20.30 horas
La CHS elimina dos azudes sin uso en la Reserva Natural Fluvial del río Zumeta, en Jaén
MURCIA.- La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), O.A. ha llevado a cabo
la demolición de dos azudes ubicados en la Reserva Natural Fluvial del
río Zumeta, en Jaén, según informaron fuentes del organismo de cuenca en
un comunicado.
Esta actuación busca restaurar la continuidad
longitudinal del río, eliminando estas estructuras que estaban
modificando la dinámica natural del cauce, dificultaban el paso de la
fauna y alteraban el transporte de sedimentos, factores esenciales para
la salud de los ecosistemas fluviales.
El primer azud,
ubicado en el tramo medio del río Zumeta, fue construido hace más de 50
años para abastecer a una piscifactoría actualmente abandonada. El
segundo, conocido como el azud de la Fábrica de la Luz o del Molino, fue
construido a principios del siglo pasado para derivar agua hacia un
molino y posteriormente para la producción de electricidad.
Ambas infraestructuras, en desuso y sin concesión, generaban un
embalsamiento artificial de agua que alteraba la dinámica natural del
río, además, se encontraban en un estado avanzado de deterioro,
representando un riesgo para la seguridad de las personas y de las
infraestructuras ubicadas aguas abajo, tal y como ha precisado la CHS.
Los trabajos han consistido en la demolición de las infraestructuras
y la extracción del hormigón y demás materiales de construcción del
cauce, con el objetivo de devolver estos lugares a su estado natural en
la medida de lo posible.
El azud de la Fábrica de la Luz,
ubicado dentro de la ruta oficial del Camino de San Juan de la Cruz,
contaba con un paso rudimentario que era utilizado para cruzar el río.
Con este proyecto se ha construido una pasarela de madera, garantizando
así un cruce más seguro para los caminantes.
Ante la
relevancia de estas actuaciones, la CHS ha anunciado que está llevando a
cabo un seguimiento exhaustivo del desarrollo de los trabajos,
incluyendo los efectos sobre la hidromorfología del cauce en ambas
localizaciones.
Para ello se han establecido puntos de control donde se
miden la profundidad del cauce, el perfil de las márgenes y el tipo de
sustrato, con el fin de evaluar los cambios que se producen a lo largo
del tiempo.
También se han realizado análisis previos de los
sedimentos retenidos por los obstáculos, con el objetivo de comprobar
que no existan contaminantes que puedan ser movilizados al eliminar los
azudes.
Por otro lado, la CHS ha llevado a cabo una evaluación
previa del estado de la fauna piscícola y del resto de fauna asociada
al ecosistema fluvial mediante cámaras de foto trampeo. La eliminación
de estas barreras contribuirá a la mejora del estado de las poblaciones
de especies como la trucha común (Salmo trutta), autóctona de la cuenca
del Segura y solo presente en las cabeceras de los ríos de la
demarcación.
Además, favorecerá la restauración de los
procesos naturales del río, sin afectar a volúmenes de agua destinados
al abastecimiento, tanto presentes como futuros. Asimismo, esta
intervención cumple con la normativa vigente, que establece que, una vez
extinguidas las concesiones de aguas, las construcciones fijas
existentes en dominio público hidráulico deben ser desmanteladas.
En el marco de este proyecto, se llevaron a cabo encuentros con la
comunidad local con el objetivo de exponer los detalles del proyecto y
recoger sugerencias. Estos intercambios promovieron un diálogo activo
con los habitantes de la zona, asegurando que sus propuestas e
inquietudes fueran consideradas durante la implementación de las
medidas.
Estas actuaciones
se han llevado a cabo en el marco del proyecto de 'Implantación de
medidas de gestión en las reservas naturales fluviales y otros cauces de
alto valor ecológico de la Demarcación Hidrográfica del Segura, Fase
II', que cuenta con un presupuesto total de 2.335.833,25 euro.
El principal objetivo de este proyecto es mejorar el estado ecológico
de las reservas naturales fluviales de la demarcación, eliminando las
presiones a las que están expuestas y ejecutando actuaciones de
conservación de los cauces y riberas, protegiendo así los tramos de ríos
más singulares o en mejor estado de conservación de la cuenca
hidrográfica del Segura.
Finalmente, este proyecto cuenta con
financiación de la Unión Europea dentro del 'Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia NextGenerationEU'.
Jornada en Madrid sobre el Mar Menor el próximo martes 29 de abril en General Arrando, 38 de Chamberí
“El Mar Menor”
ORGANIZADA POR:
El Comité de Ingeniería y Desarrollo Sostenible del Instituto de la Ingeniería de España.
29 de Abril – 09:30 horas
Inscribirse a la jornada en esta página o en el 91 319 74 17
La jornada se retransmitirá en directo
Horario y ubicación
29 abr 2025, 9:30 – 14:00
Calle del General Arrando, 38, Chamberí, 28010 Madrid, España
ORGANIZADO POR:
Jornada organizada por el Comité de Ingeniería y Desarrollo Sostenible del Instituto de la Ingeniería de España (IIE).
09:30 Inauguración de la Jornada.
D. Hugo Morán Fernández. Secretario de Estado de Medioambiente. Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
D. Juan María Vazquez Rojas. Consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la Comunidad Autónoma de Murcia.
Modera la Jornada: D. Antonio Serrano. Catedrático de la UPV. Vocal del CIDES del IIE.
10:00 10:30 11:00 11:30
Marco de actuaciones prioritarias para recuperar el Mar Menor.
Dña. Francisca Baraza Martinez. Comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas. Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Marco de actuación de la Comunidad Autónoma de Murcia.
D. Victor Serrano Conesa. Director General del Mar Menor. Comunidad Autónoma de Murcia.
Estado de la laguna.
D. Juan Manuel Ruiz Fernández. Profesor de Investigación. Centro de Oceanografía de Murcia. IEO. CSIC. Café.
12:00 Mesa primera. La interacción del dominio público hidráulico en el Mar Menor. D. Jesús García Martínez. Jefe de la OPH, Confederación Hidrográfica del Segura.
D. José Luis García Aróstegui. Investigador Científico del IGME-CSIC
D. José Luis Hervás. Licenciado en Ciencias Geológicas.
D. Gonzalo González Barberá. Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura. CEBAS-CSIC. Murcia.
13:00 13:30 13:50
Mesa segunda. La adaptación del Sector Agrario y el Urbanismo para la Conservación del Mar Menor D. Manuel Martínez Madrid. Representante de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena. D. Andrés Martínez Bastida. Ing. Agrónomo, Director del Imida (Instituto de investigación agraria y medio ambiental de la región de Murcia.
D. Joaquín Nieto. Representante del movimiento ecologista.
Conclusiones.
D. Antonio Serrano. Catedrático de la UPV. Vocal del CIDES.
D. Juan Antonio López Geta. Ingeniero de Minas. Vocal el CIDES.
D. José Antonio Diaz Lázaro-Carrasco. Presidente de la Comisión de Medioambiente del COIIM. Vocal del CIDES.
Clausura.
D. Carlos del Álamo Jiménez. Presidente del Comité de Ingeniería y Desarrollo Sostenible.IIE Doña Mª Cruz Díaz Álvarez. Presidenta del Instituto de la Ingeniería de España
El documento “Elementos para un pacto por el agua” aprobado por el IIE establece en el punto 15.- Espacios clave: “Hay una serie de espacios naturales y ecosistemas acuáticos y humedales que requieren actuaciones especiales mejorando su gobernanza y administración. Es el caso del Espacio Natural y Parque Nacional de Doñana (Guadalquivir), el Mar Menor, el Delta del Ebro (Ebro), la Albufera de Valencia (Júcar) y el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel (Guadiana).
En algunas de esas zonas, existen regadíos de alto valor socioeconómico con beneficios ambientales adicionales, que es necesario mantener, compatibilizándolos con la preservación de los espacios naturales colindantes.”
Como continuación de las jornadas realizadas sobre Doñana y Las Tablas de Daimiel y dada la situación ambiental, política y social del Mar Menor, y que forma parte del documento “Elementos para un pacto por el agua”, el Comité de Ingeniería y Desarrollo Sostenible (CIDES) del IIE, propone la realización de una jornada sobre este espacio natural, con el objeto de revisar la evolución del MARCO DE ACTUACIONES PRIORITARIAS PARA RECUPERAR EL MAR MENOR aprobado en 2023.
Se proponen dos mesas de dialogo:
1ª. El agua en el Mar Menor.
2ª Impactos de la agricultura y el urbanismo en el Mar Menor.
La coalición va cinco pasos por delante / Guillermo Herrera *
Además, en la tradición ortodoxa, existe un milagro anual conocido como el fuego sagrado, que ocurre en la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén el Sábado Santo, justo antes de la Pascua y se celebra con gran solemnidad y devoción.
Rinus Verhagen cree que nos espera un milagro de Pascua con acontecimientos importantes a partir del 20 de abril, incluida la transformación del sistema financiero y una transición hacia un nuevo gobierno, enmarcado como un milagro de Pascua enriquecedor para la Humanidad.
https://operationdisclosureofficial.com/2025/04/18/rinus-verhagen-the-easter-miracle-that-awaits-us/
Ismael Pérez cree que estamos en un reinicio cósmico orquestado por fuerzas invisibles.
https://www.youtube.com/watch?v=_0yi5Dx32xg
Son cada vez más fuertes los rumores sobre un reinicio financiero mundial, alimentados por cambios significativos en el panorama internacional. El oro sustituye al dólar mientras se acelera el cambio mundial, según ITM Trading .
https://www.youtube.com/watch?v=06mdHuuUhdI
Año jubilar .- Sierra cree que se anunciaría Gesara a mediados de junio. Yo no lo creo. Una vez que sucediera eso, se celebrarían nuevas elecciones. Habría tiempo más que suficiente para completar esta fase final con la Pascua como cronograma y el día de los caídos el 26 de mayo como comienzo del jubileo de un año.
https://stargatenewsletter.blogspot.com/2025/04/important-telegram-post-must-read.html
INTERREGNO
El mismo día en que falleció el papa Francisco cayó otro globalista, Klaus Schwab , el arquitecto de la agenda distópica del Foro de Davos .
https://www.vigilantfox.com/p/the-great-reset-just-took-a-major
Con la marcha del papa Francisco , el Vaticano entra en un interregno: un apagón político y financiero. No hay nuevas decisiones sobre el gasto. Transferencias de activos completamente suspendidas. Operaciones internas congeladas.
Un déficit de 83 millones de euros se cierra sobre la institución. No se trata sólo de una tradición religiosa, sino de una crisis de seguridad. Sin un papa, nadie tiene autoridad ejecutiva. Millas de millones de dólares en activos del Vaticano están prácticamente en el limbo, y ese retraso es aterrador para los poderosos que rodean el trono.
El papa ha muerto y Trump acaba de tomar el trono. Se oscurece el bastión espiritual mundial. Los medios vaticanos implementan protocolos de duelo. Se arrían las banderas. Un silencio imponente en toda Europa mientras el presidente Trump publica una frase: «Quien tiene el oro, hace las reglas» .
Eso no es una cita. Es una reivindicación de la propiedad. No fue diplomacia. Fue un mensaje: Perdí la vieja guardia . No hubo arrestos. Ni ruedas de prensa. Sólo un cumplimiento discreto y, si los rumores son ciertos, oro, mucho oro. Los activos cambiaron de manos. Se abrieron bóvedas, y ahora, ocho años después, se ilumina el marcador.
La muerte del papa no es casual. Es la señal de que ha desaparecido la protección espiritual del sistema globalista. Se desvaneció aquello ante lo que todos se inclinaban. Y Trump no pierde el tiempo. Declare quién tiene la garantía. Quién redacta las condiciones.
¿Quién establece el próximo orden monetario? “El que tiene el oro hace las reglas” . Eso no es teoría. Es Trump anunciando el control, mientras el Mundo observa al Vaticano .
Mientras el mercado se prepara para la revaluación del oro, Trump simplemente corrió el telón y lo dijo claramente: Tenemos el oro. Nosotros marcamos las reglas. La era del papel ha terminado. No estás viendo política. Estás viendo cómo cobra impulso el reinicio. El papa ha muerto y el oro está contabilizado.
ACTUALIDAD
Trump dice que Zelenski prolonga la guerra de Ucrania al negarse a ceder territorio.
Irán y EEUU conversan en un “ambiente constructivo” sobre el programa nuclear iraní.
https://efe.com/mundo/2025-04-12/iran-eeuu-programa-nuclear-negociaciones-oman/
Un terremoto de 6,2 grados sacudió Estambul y deja más de 150 heridos.
https://es.euronews.com/2025/04/23/un-terremoto-de-62-grados-sacude-estambul
NOTICIAS DEL REINICIO
Tucker Carlson denuncia el intento de frenar la libertad de expresión en las redes sociales.
Se está despejando el escenario para la próxima actuación siguiendo la teoría de juegos .
La gran transición está en marcha. La economía está en recesión porque estamos en transición hacia un nuevo sistema.
Los guerreros de la luz sabemos que habrá una transferencia de riqueza para la Humanidad.
https://x.com/echodatruth/status/1914014429110247424?t=d8-idKXObjBl23VSZ99rxQ&s=19
Un destacado neurocientífico confirma ataques con armas de energía dirigida.
Robots compiten con humanos en la primera media maratón humanoide del Mundo.
https://cnnespanol.cnn.com/2025/04/19/ciencia/video/maraton-robots-humanos-beijing-trax
Veinte años del primer vídeo de YouTube : la plataforma que redefinió el contenido digital y que busca ser la nueva televisión.
Internet no es seguro.- Vivimos en una era digital basada en un software tan lleno de fallos que podría pasar por un queso suizo. Si cree que su información, identidad o finanzas están seguras en línea, piénselo dos veces.
Tulsi Gabbard acaba de publicar más de diez mil documentos no redactados vinculados al asesinato del senador R FK en 1968. Dice que la evidencia plantea serias preguntas sobre la narrativa oficial, incluida la posible participación de múltiples tiradores.
ECONOMÍA
El ciclo de deuda de 40 años no se está desacelerando.
https://dinarchronicles.com/2025/04/22/heresy-financial-the-40-year-debt-cycle-is-not-slowing-down/
El cableado del sistema financiero está cambiando lentamente.
La alza del oro es inquietante mientras se sacude el sistema.
El oro está empezando a devorar el sistema monetario fiduciario. No molestes al rey.
La economía mundial se tambalea al borde de una tormenta perfecta de estanflación, advierte Diego Parrilla .
La economía continúa navegando en aguas turbulentas , y en el centro de la tormenta se encuentra la guerra comercial y sus efectos.
Trump aclara que no despedirá a Powell , pero insta a la Fed a recortar las tasas, citando la flexibilización monetaria mundial.
https://dinarchronicles.com/2025/04/23/wed-am-seeds-of-wisdom-crypto-updates-4-23-25/
La volatilidad es la norma en los mercados actuales. El oro alcanza máximos sin precedentes, el bitcóin se dispara, el rendimiento de los bonos del Tesoro se dispara y el FMI pinta un panorama sombrío para el crecimiento mundial.
El FMI recorta medio punto el crecimiento mundial en 2025 por la guerra comercial.
El FMI prevé más deuda global en 2025 y advierte de que los aranceles pueden dispararla.
Las grandes tecnológicas pierden un cuarto de sus beneficios desde el ascenso de Trump .
Trump da marcha atrás en su intento de despedir al jefe de la Fed y se disparan las acciones.
https://cnnespanol.cnn.com/2025/04/23/eeuu/trump-reserva-federal-powell-acciones-trax
Charles Nenner predice un ciclo de depresión económica en 2025 y 2026.
https://usawatchdog.com/depression-cycle-arrives-in-2025-2026-charles-nenner/
Elon Musk se aleja de DOGE después de que cayeran las ganancias de Tesla un 71%.
Paul Atkins juró su cargo como presidente de la SEC o Comisión de Bolsa, con una postura regulatoria más amigable con las criptomonedas. Este nombramiento supone un cambio con respecto a la estrategia agresiva contra las empresas de activos digitales.
https://dinarchronicles.com/2025/04/22/tues-am-pm-seeds-of-wisdom-crypto-updates-4-22-25/
Sin embargo, el BCE advierte del riesgo de contagio financiero por el impulso a las criptomonedas advirtiendo que un aumento de las monedas estables respaldadas por dólares podría desestabilizar el sistema financiero de Europa.
https://cointelegraph.com/news/ecb-warns-us-crypto-push-stablecoin-risk-europe
Informe X-22 .- Los padres fundadores sabían que los aranceles serían un arma contra el Banco Central. Trump los está utilizando como arma. China está recibiendo tasas portuarias que aumentarán cada año. Trump está desmontando el orden monetario. Toda la transición es una demolición controlada.
FOROS
El Foro Económico de San Petersburgo acogerá a más de 92 países.
La razón por la que dimitió Klaus Schwab es porque sus colegas lo acusan de mala conducta.
https://www.thegatewaypundit.com/2025/04/davos-tyrant-falls-grace-as-wef-turns-its/
El nuevo líder del Foro de Davos dice que el agua no es un derecho humano y que se debe privatizar el agua en todo el Mundo.
El Foro de Davos está condenado al fracaso según Infowars .- Desde agricultores que incendian sus campos en protesta hasta camioneros que obstruyen las carreteras, el Mundo está despertando, y la torre de marfil de Klaus Schwab se tambalea.
ASIA
Trump afirma que reducirá los aranceles de EEUU sobre China .
https://efe.com/economia/2025-04-23/trump-reduccion-aranceles-china/
China pasó de exportar bienes a importantes consumidores.
https://actualidad-rt.com/actualidad/547505-global-times-china-exportar-bienes-importar-consumidores
China ordena a las empresas cancelar pagos en dólares y cae el mercado de la deuda.
Golpe de Estado en China : El PCCh se vuelve contra Xi Jinping .
El Jinete de la Tormenta explica el colapso de China y el uso militar del teletransporte.
El Banco Popular de China fortalecerá la construcción del sistema de pagos interbancarios transfronterizos.
China está en una espiral descendente con deflación, salarios, impagos y gigantes inmobiliarios en colapso, mientras el PCCh se esfuerza por ocultar el daño al Mundo.
Hombres armados abren fuego contra turistas en la región himalaya de Cachemira .
https://cnnespanol.cnn.com/2025/04/22/mundo/ataque-turistas-himalaya-muertos-trax
EUROPA
La economía de la eurozona se estanca en abril por los aranceles.
Se dispararán los mercados europeos tras el anuncio de reducir los aranceles a China .
Los mundialistas entran en pánico ante la alianza de Meloni con el presidente Trump .
VATICANO
Más de veinte mil fieles acudieron al primer día de velatorio del papa.
Miles de fieles dan su último adiós al papa Francisco en la basílica de San Pedro .
https://efe.com/mundo/2025-04-23/papa-despedida-fieles-basilica/
El funeral del papa Francisco será el 26 de abril en la plaza de San Pedro .
https://efe.com/mundo/2025-04-22/congregacion-cardenales-muerte-papa-francisco/
ESPAÑA
España crecerá más que la eurozona el resto de la década, según el FMI.
El FMI eleva el PIB de España mientras recorta el del resto del Mundo.
El FMI baja el déficit previsto para España en 2025 al 2,7% y la deuda al 100,6%.
https://efe.com/economia/2025-04-23/fmi-baja-deficit-previsto-espana-2025-deuda/
España cerró 2024 con un déficit del 3,2% y una deuda del 101,8% del PIB, según Eurostat .
https://efe.com/economia/2025-04-22/espana-cerro-2024-deficit-33-deuda-1018-pib/
La compra de viviendas acentúa su subida al 13,9% y marca el mejor febrero desde 2007.
https://efe.com/economia/2025-04-23/compra-viviendas-acentua-subida-marca-mejor-febrero-desde-2007/
Los extranjeros adquirieron 93.000 inmuebles en 2024.
https://www.expansion.com/inmobiliario/mercado/2025/04/23/6808bf82468aebd3048b45a2.html
Las empresas españolas no encuentran talento pero tampoco lo pagan.
AMÉRICAS
El Banco Mundial prevé un estancamiento de la economía mexicana en 2025.
El peso mexicano cierra marzo con ligera pérdida frente a los embates arancelarios.
Lula considera que México ve "por primera vez" más allá de EEUU en el terreno comercial.
El techo de club nocturno colapsado en la República Dominicana tenía filtraciones.
El FMI proyecta un crecimiento del 5% para Argentina .
(*) Periodista