MURCIA.- En el tanatorio de Molina de Segura se ha celebrado este mediodía la despedida del periodista murciano Pedro Soler Gómez, fallecido tras una larga enfermedad en la madrugada del pasado lunes, a los 75 años, tras más de medio siglo de ejercicio profesional en nuestra ciudad. Se nos va así otro destacado y legendario periodista murciano del siglo XX y muy buena gente, según opinión generalizada.
Pedro Soler (Abarán, 1943), además de escritor, comentarista de arte y cronista oficial de la ciudad de Murcia desde 2013, ha dedicado toda
su trayectoria al periodismo, profesión que ha ejercido fundamentalmente
en la sección de Cultura del diario La Verdad aunque anteriormente ejerció como redactor del diario Línea durante otro buen puñado de años.
Había
dejado su personal impronta en reseñas sobre exposiciones de arte y en
entrevistas a artistas de todos los campos, tanto en las páginas diarias
del periódico decano, como en los suplementos GPS y Ababol.
También había obtenido diversos premios periodísticos, así como numerosas distinciones de entidades relacionadas con el mundo del arte. En 2016, fue elegido miembro de número de la Academia de Bellas Artes Santa María de la Arrixaca.
Inició su labor como investigador, escribiendo la historia del
periódico ‘La Verdad’, al cumplirse su primer centenario.
Es autor de
las biografías “Francisco Martínez García, mártir de su fe, alcalde de
Murcia y director de La Verdad”, “Martínez Tornel, el gran cronista de
Murcia y su huerta” y, sin editar, “Baquero Almansa, símbolo y ejemplo
de murcianismo”.
Otras obras suyas son “Historia de La Virgen de la
Fuensanta” y “Ayer y hoy del Teatro Circo de Murcia (1982-2011)”.
En Cuatro historias increíbles presentaba
sólo una muestra de las numerosas historias que conservaba en su cartera
sobre acontecimientos y personajes famosos de la ciudad de Murcia.
Soler fue un gran conocedor y defensor de la cultura en la Región de Murcia así como de la actualidad y los cambios que ha vivido esta región en los últimos 40 años.
Actualmente está registrado en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Murcia un trabajo de fín de grado, del curso 2017-18, bajo el título La figura de Pedro Soler Gómez en la prensa regional.

Murió ayer a los 75 años.
Sus compañeros de 'La Verdad' lloran su pérdida, y comunican que será despedido a las DOCE horas de hoy, en la capilla del tanatorio Virgen de la Consolación, de Molina de Segura.
Murcia, 27 de noviembre de 2018.
Soler fue un gran conocedor y defensor de la cultura en la Región de Murcia así como de la actualidad y los cambios que ha vivido esta región en los últimos 40 años.
Actualmente está registrado en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Murcia un trabajo de fín de grado, del curso 2017-18, bajo el título La figura de Pedro Soler Gómez en la prensa regional.
Y es que siendo muy joven, allá en su pueblo, Abarán, Pedro Soler cogía los diarios
“Línea” y “Marca” al salir de la escuela y se empapaba de las noticias con las que
amanecía España y, más concretamente, la Región, sobre todo de
Murcia, Cieza y todos los municipios, en la oficina de seguros de un amigo.
De
familia humilde, tuvo que esperar a que le concedieran una beca para
cursar los estudios de su verdadera vocación: el periodismo, después de declinar ser sarcedote pese a haber ingresado en el Seminario de Murcia. Luego se casó y tuvo una hija, María, hoy periodista.
De la reciente historia de España y de Murcia, dos acontecimientos le marcarán de por vida: el intento de golpe de Estado del 23 de
febrero de 1981 y las inundaciones de Puerto Lumbreras de mitad de
los años 70, con más de cien muertos, que él cubrió como reportero con preguntas incluidas al entonces Príncipe Juan Carlos, que vino a consolar a los deudos.
Consideraba Pedro que el periodismo
atraviesa un muy mal momento y que no se asemeja mucho a lo que era
en el pasado. “Hay cosas que quizás se han perdido y que ya no
tenemos. Cada cual que tire por donde considere conveniente”, opinó en diciembre de 2016.
“Ahora mismo el mundo
del periodismo (del que no tenía una visión positiva en cuanto a su
futuro) tiene muchas dificultades como es lógico que lo
tengan también otras profesiones. No lo veo muy positivamente ni de
una manera muy clara”.
¿Y
el futuro del periodismo? ¿Qué pensaba este hombre, que lo ha ejercido casi 50 años?.
“Al periodismo tradicional lo veo con muchas
dificultades, porque querámoslo o no va a menos, sobre todo el
formato papel”.
“No soy de los que le gustaría ser don Fulano o don
Mengano. Ni lo he pensado nunca ni me preocupa en absoluto. Cuando
muera, muerto estoy y ya está”, confesó hace hace dos años.
“Creo que lo bueno es la armonía que puede haber en el
trabajo y realizar la práctica periodística de la mejor manera
posible. Una estrella no me considero”.
Según había dicho también, hace muy poco, no le quedaba ningún sueño por cumplir. “Todo lo hago con mucho gusto y espero seguir haciéndolo mientras me queden fuerzas. No se me caen los anillos para hacer nada”.
Según había dicho también, hace muy poco, no le quedaba ningún sueño por cumplir. “Todo lo hago con mucho gusto y espero seguir haciéndolo mientras me queden fuerzas. No se me caen los anillos para hacer nada”.
Periodista. Cronista oficial de Murcia

Murió ayer a los 75 años.
Sus compañeros de 'La Verdad' lloran su pérdida, y comunican que será despedido a las DOCE horas de hoy, en la capilla del tanatorio Virgen de la Consolación, de Molina de Segura.
Murcia, 27 de noviembre de 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario