ANDORRA LA VIEJA.- El proyecto del laico español José Luis Mendoza Pérez de abrir en el Principado de Andorra, como un puro negocio privado y personal, una extensión de la Universidad Católica de Murcia para el próximo curso se ha venido definitivamente abajo tras ser detectado y evaluado a fondo su promotor que, en un primer momento, sorprendió por desconocimiento del personaje a diversas instancias del pequeño país pirenaico al presentarse avalado por el copríncipe y obispo de La Seo de Urgel, el catalán monseñor Joan-Enric Vives y Sicilia, un barcelonés hoy de 67 años al que Roma y la Generalitat de Cataluña han hecho posteriormente caer del guindo seductor de este valenciano sin estudios reglados que se sepa y conocido ex culturista, cuyas donaciones al Vaticano en los últimos veinte años ahora se investigan por orden del Papa Francisco.
Según adelantó el digital https://infovaticana.com hace más de un año (2-2-16), preguntándose ¿Qué busca Mendoza implantando la UCAM en Andorra?, "la sociedad de Andorra ha reaccionado ante la intención de José Luis
Mendoza, presidente de la Universidad Católica San Antonio de Murcia
(UCAM), de abrir una filial de la universidad en el Principado. Los
andorranos se han movilizado para impedir que los planes de Mendoza se
lleven a cabo, temiendo un nuevo “caso Pujol”.
"La oposición a esta iniciativa de Mendoza se debe, entre otros motivos, a la investigación que la Santa Sede mantiene abierta a la UCAM por cheques de los que se desconoce la procedencia. Asimismo, la institución, afirman varios medios, está siendo investigada por la Fiscalía anticorrupción por presuntas irregularidades urbanísticas y por delito contra el Patrimonio gracias a la iniciativa y las investigaciones del grupo municipal Ahora Murcia", prosigue diciendo dicho digital oficioso.
Ambas peticiones han sido justificadas ante el reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Murcia y de la Consejería de Cultura de que existen indicios de graves irregularidades urbanísticas. Asimismo, el Ayuntamiento ha emitido un decreto en el que reconoce que las actuaciones urbanísticas de la UCAM podrían tener consecuencias penales", se dice en este periódico.
"La oposición a esta iniciativa de Mendoza se debe, entre otros motivos, a la investigación que la Santa Sede mantiene abierta a la UCAM por cheques de los que se desconoce la procedencia. Asimismo, la institución, afirman varios medios, está siendo investigada por la Fiscalía anticorrupción por presuntas irregularidades urbanísticas y por delito contra el Patrimonio gracias a la iniciativa y las investigaciones del grupo municipal Ahora Murcia", prosigue diciendo dicho digital oficioso.
"Los
escándalos económicos y de corrupción que rodean a la UCAM han tenido
su eco mediático fuera de las fronteras españolas. Varios medios de
comunicación internacionales han recogido los supuestos casos de
corrupción que enturbian la figura de Mendoza", añade.
"La
Fiscalía del Tribunal de Justicia de la Región de Murcia abrió una
investigación el pasado verano ante las denuncias de irregularidades
llevadas a cabo por la UCAM y la fundación privada presidida por
Mendoza. El contenido de las denuncias hacían referencia a que el 30% de
las instalaciones de la universidad se habrían construido sin licencia
urbanística sobre suelo no urbanizable de huertas protegidas", revela.
"El
grupo municipal Ahora Murcia ha pedido de forma reiterada el derribo de
las construcciones del campus de Los Jerónimos (UCAM) que el propio
Ayuntamiento ha calificado de “no legalizables” y la revisión del Plan
Especial de la ampliación de dicho campus en la zona Norte.Ambas peticiones han sido justificadas ante el reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Murcia y de la Consejería de Cultura de que existen indicios de graves irregularidades urbanísticas. Asimismo, el Ayuntamiento ha emitido un decreto en el que reconoce que las actuaciones urbanísticas de la UCAM podrían tener consecuencias penales", se dice en este periódico.
"En
cuanto a la acusación de venta de títulos universitarios, el Ministerio
de Educación italiano denunció al Estado español ante la Comisión
Europea después de descubrir irregularidades en los másteres de
profesorado de la UCAM, que al parecer aceptaba prácticas realizadas
antes de obtener la licenciatura o en campamentos de verano. También se
detectaron irregularidades en la colegiación de varios abogados
italianos que se habría realizado previo pago de unos 3.ooo euros a la
UCAM", sigue revelando.
"La sospecha de corrupción de
esta institución católica salpicó también a la Santa Sede durante el
primer Vatileaks, cuando se descubrió que el mayordomo del Papa
Benedicto XVI tenía en su poder un cheque de 100.000 proveniente de la
UCAM. Mendoza reconoció que habría donado alrededor de 50 millones de
euros al Vaticano", recuerda Info Vaticana.
"Ahora el Papa
Francisco ha exigido que se investigue la financiación de la Santa Sede,
también en lo referente a las donaciones de Mendoza", afirma.
"Las
voces que se alzan contra la implantación de la UCAM en Andorra
recuerdan que el Principado no puede verse envuelto en nuevos escándalos
de corrupción, y las sospechas que envuelven a la institución dirigida
por Mendoza no parecen augurar lo contrario de llevarse a cabo los
planes de expansión", concluye.
Se daba todo por 'hecho' para el próximo curso
Varios medios de comunicación de Andorra daban por hecho hace año y medio que el proyecto se podría poner en marcha
inicialmente con una Facultad de Medicina, con estudios también de
Fisioterapia y de Odontología, y con la titulación de Ciencias del
Deporte. Además, según empresarios andorranos, estas carreras de la UCAM ya podrían haberse comenzado a impartir en el
Principado en el próximo curso 2017-2018.
En un primer momento, apareció como partenaire local de Mendoza el presidente de los empresarios andorranos, Pere Augé Sánchez (en la imagen inferior), así como gran valedor de sus planes de negocio en el Principado, hasta implicar a la mismísima Confederación Empresarial Andorrana al presentarlo como una iniciativa conjunta. El concurso del copríncipe llegó a implicar incluso al gobierno andorrano en una expansión universitaria pensada para un máximo de 2.000 alumnos en competencia con la actual Universidad D'Andorra, pública y con esa matrícula aproximadamente en la actualidad.
Una delegación andorrana llegó a visitar en Murcia la UCAM y ahí comenzó la decepción de sus integrantes y las primeras sospechas sobre la mercancía que les había 'vendido' Mendoza sobre una matrícula global de 15.000 alumnos y una supuesta sólida expansión internacional en China, Emiratos Árabes y América Latina. De regreso al Principado comenzaron las pesquisas y supieron muy pronto lo que verdaderamente tenían enfrente aparte de la información puesta ya en manos del copríncipe, monseñor Vives y Sicilia (en la imagen central), por otras instancias competentes por muy informadas al respecto.
La osadía de Mendoza de implicar al copríncipe llegó hasta el punto de intentar hacerlo cómplice involuntario de sus intenciones mercantiles al ofrecerle la tutela en Andorra de la Fundación San Antonio para así garantizar unos principios rectores católicos del proyecto, dejando a las autoridades gubernativas competentes su desarrollo normativo y curricular para la creación de los diversos grados universitarios que pretendía implantar por más rentables.
Inicialmente la fuerza de persuasión de Mendoza con estas gentes sencillas y confiadas de los valles pirenaicos alcanzó al Servicio Andorrano de Atención Sanitaria al que casi convenció de aportar su centro hospitalario principal, Nuestra Señora de Meritxell, donde se habilitarían espacios docentes para la formación profesional de los alumnos de la UCAM andorrana con el señuelo de llegar a "cerrar acuerdos con centros hospitalarios del sur de Francia y de Cataluña, llegando hasta Barcelona", según llegó a publicar el diario local Ara Andorra, que justificaba la aparición de la UCAM en la búsqueda de las facilidades que da el país a cualquier inversión estratégica y los beneficios fiscales que procura.
Por contra sí han llegado a instalarse en Andorra desde el pasado curso el Centre Superior d’Hostaleria del Mediterrani y L’Escola Internacional Vatel, que imparten formación profesional y especialidades propias relacionadas con la hosteleria y la restauración. En el Principado también se acaba de instalar la Universitat Oberta de la Salle y se reorienta el proyecto prematuro de la Universitat de les Valls, que quitará el mal sabor de boca de haber sido víctimas los andorranos de una celada pretendidamente académica, seria y rigurosa.
Precaución en los obispos vecinos
Hasta Andorra habría trascendido también de inmediato la precaución de los obispos vecinos a la Diócesis de Cartagena (Orihuela, Albacete y Almería) de no secundar la expansión del negocio de la UCAM en sus respectivas diócesis. También en Málaga le cortaron el paso. Sólamente aprovechando un cambio de titular en la primera, el prelado dimisionario Rafael Palmero sucumbió a la oferta junto al entonces oportunista alcalde de San Juan de Alicante, Manuel Aracil, que fué cortada en seco por la Generalitat Valenciana gobernada por el PP y por el nuevo titular de la sede oriolana, el valenciano avisado monseñor Jesús Murgui, que finalmente no la admitió en julio de 2015.
Todos estos extremos alertaron a la Conferencia Episcopal Catalana cuando supieron que Mendoza se había presentado con sus artes e ideología integrista ante el obispo de La Seo de Urgel para hacer un puro negocio privado y personal aprovechándose de su buena fé.
Posteriormente, el obispo de La Seo de Urgel, monseñor Vives y Sicilia fue puesto al corriente por la Nunciatura Apostólica en Madrid, que también lo es de Andorra, de la postura y opinión al respecto de la Santa Sede al utilizar Mendoza y su Fundación el reclamo de 'católica' como un señuelo de carácter semántico al no existir ningún tipo de dependencia formal por parte de la UCAM aunque el obispo de Cartagena ostente el título de canciller y actualmente la total complacencia, hasta la complicidad, de monseñor Lorca Planes con el apoyo de antiguos prelados de esta sede.
Entre ellos, el destituido personalmente por Francisco como arzobispo de Zaragoza, monseñor Ureña, y el ex administrador apostólico, el cardenal monseñor Cañizares, destinado forzoso a Valencia como arzobispo por el Papa para apartarlo de Roma, amén del jubilado sin dilación arzobispo de Madrid, cardenal Rouco Varela, ahora crítico en público del Sumo Pontífice con la cobertura dada al efecto por la UCAM y el Obispado de Cartagena para hacerlo ante sus propios seminaristas con la excusa de un Congreso Mariológico organizado por Mendoza muy oportunamente como marco propicio para el ataque al Santo Padre.
Se daba todo por 'hecho' para el próximo curso

En un primer momento, apareció como partenaire local de Mendoza el presidente de los empresarios andorranos, Pere Augé Sánchez (en la imagen inferior), así como gran valedor de sus planes de negocio en el Principado, hasta implicar a la mismísima Confederación Empresarial Andorrana al presentarlo como una iniciativa conjunta. El concurso del copríncipe llegó a implicar incluso al gobierno andorrano en una expansión universitaria pensada para un máximo de 2.000 alumnos en competencia con la actual Universidad D'Andorra, pública y con esa matrícula aproximadamente en la actualidad.
Una delegación andorrana llegó a visitar en Murcia la UCAM y ahí comenzó la decepción de sus integrantes y las primeras sospechas sobre la mercancía que les había 'vendido' Mendoza sobre una matrícula global de 15.000 alumnos y una supuesta sólida expansión internacional en China, Emiratos Árabes y América Latina. De regreso al Principado comenzaron las pesquisas y supieron muy pronto lo que verdaderamente tenían enfrente aparte de la información puesta ya en manos del copríncipe, monseñor Vives y Sicilia (en la imagen central), por otras instancias competentes por muy informadas al respecto.
La osadía de Mendoza de implicar al copríncipe llegó hasta el punto de intentar hacerlo cómplice involuntario de sus intenciones mercantiles al ofrecerle la tutela en Andorra de la Fundación San Antonio para así garantizar unos principios rectores católicos del proyecto, dejando a las autoridades gubernativas competentes su desarrollo normativo y curricular para la creación de los diversos grados universitarios que pretendía implantar por más rentables.
Inicialmente la fuerza de persuasión de Mendoza con estas gentes sencillas y confiadas de los valles pirenaicos alcanzó al Servicio Andorrano de Atención Sanitaria al que casi convenció de aportar su centro hospitalario principal, Nuestra Señora de Meritxell, donde se habilitarían espacios docentes para la formación profesional de los alumnos de la UCAM andorrana con el señuelo de llegar a "cerrar acuerdos con centros hospitalarios del sur de Francia y de Cataluña, llegando hasta Barcelona", según llegó a publicar el diario local Ara Andorra, que justificaba la aparición de la UCAM en la búsqueda de las facilidades que da el país a cualquier inversión estratégica y los beneficios fiscales que procura.
Por contra sí han llegado a instalarse en Andorra desde el pasado curso el Centre Superior d’Hostaleria del Mediterrani y L’Escola Internacional Vatel, que imparten formación profesional y especialidades propias relacionadas con la hosteleria y la restauración. En el Principado también se acaba de instalar la Universitat Oberta de la Salle y se reorienta el proyecto prematuro de la Universitat de les Valls, que quitará el mal sabor de boca de haber sido víctimas los andorranos de una celada pretendidamente académica, seria y rigurosa.
Precaución en los obispos vecinos
Hasta Andorra habría trascendido también de inmediato la precaución de los obispos vecinos a la Diócesis de Cartagena (Orihuela, Albacete y Almería) de no secundar la expansión del negocio de la UCAM en sus respectivas diócesis. También en Málaga le cortaron el paso. Sólamente aprovechando un cambio de titular en la primera, el prelado dimisionario Rafael Palmero sucumbió a la oferta junto al entonces oportunista alcalde de San Juan de Alicante, Manuel Aracil, que fué cortada en seco por la Generalitat Valenciana gobernada por el PP y por el nuevo titular de la sede oriolana, el valenciano avisado monseñor Jesús Murgui, que finalmente no la admitió en julio de 2015.
Todos estos extremos alertaron a la Conferencia Episcopal Catalana cuando supieron que Mendoza se había presentado con sus artes e ideología integrista ante el obispo de La Seo de Urgel para hacer un puro negocio privado y personal aprovechándose de su buena fé.
Posteriormente, el obispo de La Seo de Urgel, monseñor Vives y Sicilia fue puesto al corriente por la Nunciatura Apostólica en Madrid, que también lo es de Andorra, de la postura y opinión al respecto de la Santa Sede al utilizar Mendoza y su Fundación el reclamo de 'católica' como un señuelo de carácter semántico al no existir ningún tipo de dependencia formal por parte de la UCAM aunque el obispo de Cartagena ostente el título de canciller y actualmente la total complacencia, hasta la complicidad, de monseñor Lorca Planes con el apoyo de antiguos prelados de esta sede.
Entre ellos, el destituido personalmente por Francisco como arzobispo de Zaragoza, monseñor Ureña, y el ex administrador apostólico, el cardenal monseñor Cañizares, destinado forzoso a Valencia como arzobispo por el Papa para apartarlo de Roma, amén del jubilado sin dilación arzobispo de Madrid, cardenal Rouco Varela, ahora crítico en público del Sumo Pontífice con la cobertura dada al efecto por la UCAM y el Obispado de Cartagena para hacerlo ante sus propios seminaristas con la excusa de un Congreso Mariológico organizado por Mendoza muy oportunamente como marco propicio para el ataque al Santo Padre.
Embajada de España en el Principado de Andorra
1 comentario:
Mendoza está listo de papeles tras lo de Rouco en el seminario de San Fulgencio; a partir de ahora le puede y le va a pasar de todo, ya verán sus críticos y víctimas
Publicar un comentario