TOTANA.- En el salón de actos del Centro Municipal de la Tercera Edad, de la plaza Balsa Vieja de Totana, ha tenido lugar una charla-coloquio sobre la "Intervención meteorológica de las avionetas antilluvia", que contó como ponentes con representantes de la Asociación en Defensa de la Salud y el Medio Ambiente y contra Sistemas Antilluvia de Almería (AVIAL).

"Presuntamente, todo apunta a que
lo llevan a cabo principalmente compañías de seguros agrarios, con el
fin de obtener grandes beneficios económicos, al no tener que pagar los
posibles daños provocados por la lluvia o el granizo en las delicadas
plantaciones aseguradas", afirman desde AVIAL.
"En Almería y toda
la zona del Levante español, el sistema más utilizado es el de avionetas y
aviones que vierten sobre las nubes productos químicos, principalmente
yoduro de plata y de plomo, que producen diversos efectos de
cristalización en el vapor de agua de las nubes sembradas", añaden.
En
2009 se constituyó la “Asociación en Defensa de la Salud y el Medio
Ambiente y Contra los Sistemas Quitalluvia. Almería”, abreviado: AVIAL;
de ámbito provincial, y cuyo objeto fundacional es como su nombre
indica, la defensa de la salud y del medio ambiente así como la
necesidad de preservarlos.
Por ello, una de sus primeras
actuaciones fue la de denunciar la existencia desde hace más de treinta
años, unas prácticas clandestinas consistentes en disipar las nubes con
productos químicos, para evitar lluvias y granizo. El sistema utilizado
en Almería, como en Murcia, Alicante, Soria, y tantos lugares de España y
del mundo, es mediante aviones y avionetas que “siembran” las nubes con
productos como el yoduro de plata, de plomo, etc,, según explican desde
la asociación .
"Presuntamente, todo apunta a que los principales
autores son las compañías de seguros agrarios, quienes consiguen de ese
modo gran rentabilidad económica, al no tener que indemnizar a los
asegurados posibles daños provocados por granizo o lluvias", denuncian.
"Como
principales consecuencias de estas prácticas tenemos, por un lado, las
derivadas de la disminución de las precipitaciones, y por otro, y no
menos grave, los problemas provocados por la elevada cantidad de
sustancias tóxicas que vierten sobre nosotros; con el consiguiente daño
irreparable para las personas y el medio ambiente en general, y sin
olvidar el efecto que ello tiene en el cambio climático", advierten.
A
la charla-coloquio también asistió un miembro del consejo rector
de Fecoam (Federación de Cooperativas Agrarias de la Región). Y es que,
Fecoam recientemente se reunió con el delegado del Gobierno en Murcia,
Antonio Sánchez-Solís, para mostrar la preocupación de los agricultores
por el uso de "prácticas ilegales para evitar la caída de lluvia". En la
reunión se reclamó un mayor control sobre el posible uso de cohetes
antigranizo y de los vuelos sospechosos de avionetas que 'bombardean' el
cielo con metales pesados para aumentar la presión atmosférica y
dificultar la lluvia, según informaron en su momento desde la federación
en un comunicado.
Fecoam considera necesario una mayor
colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y
coordinación entre todos los estamentos implicados. Así, presentó una
denuncia a la Fiscalía de Medio Ambiente del Tribunal de Justicia de la
Región de Murcia, con el objetivo de trasladar las sospechas del sector
sobre la utilización de prácticas ilegales, fundamentalmente cohetes
antigranizo y avionetas, que impiden la aparición de lluvias en el
Sureste peninsular, causando un perjuicio económico, social y medioambiental de
gran relevancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario