viernes, 21 de julio de 2023

El MITECO recibe 20 proyectos de buenas prácticas agrícolas junto al Mar Menor


MURCIA.- La convocatoria de ayudas para la mejora ambiental en el ámbito agrícola que contribuyan a la recuperación del Mar Menor, gestionada por Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha recibido 20 solicitudes por 24,7 millones de euros para proyectos de desarrollo de buenas prácticas agrarias y Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) en una superficie de hasta 10.700 hectáreas.

El éxito de esta convocatoria, explican desde el Ministerio, revela el interés del sector por avanzar hacia una mejora ambiental en el ámbito agrícola, que contribuya a la recuperación del Mar Menor.

La mayor parte de las propuestas (8) se han presentado por entidades y organizaciones del ámbito agrario, lo que demuestra su interés en la temática abordada en la convocatoria y garantiza la implicación directa de los agricultores y agricultoras. Además, se observa una importante participación de universidades y otras entidades de investigación (5), fundaciones (4) y ayuntamientos (3).

La mayoría de los proyectos se han presentado en agrupación (13). Todas las propuestas plantean acciones sobre el terreno que contribuirán a la transición agro-ecológica, compatibilizando el equilibrio natural del Mar Menor con el desarrollo sostenible de la actividad agraria en la cuenca vertiente. Están principalmente dirigidos al cambio de prácticas agrarias, a la implementación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) y a la diversificación de cultivos.

Gran parte de los proyectos incluyen también acciones relacionadas con la creación de nuevos modelos agrarios, de gobernanza y planificación territorial para la mejora de los valores ecológicos, paisajísticos y naturales, así como acciones de formación, capacitación y fomento de la comercialización y diferenciación de los productos en los mercados por buenas prácticas ambientales.

La Fundación Biodiversidad se encarga de la gestión de esta convocatoria, con ayudas de entre 300.000€ y 2M€, con hasta un 90% de financiación. Las iniciativas seleccionadas podrán extenderse hasta tres años desde la concesión de las ayudas, prevista para el último trimestre de 2023.

La selección de los proyectos se realizará en régimen de concurrencia competitiva, atendiendo a los criterios técnicos, estratégicos, ambientales y sociales definidos en la convocatoria. Los proyectos seleccionados deberán desarrollarse en la superficie agrícola dentro de la cuenca vertiente del Mar Menor (definida en el Anexo 1 de la Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor), pertenecientes a los municipios de: San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares, Torre Pacheco, Fuente Álamo de Murcia, Cartagena, La Unión, Murcia, Mazarrón y Alhama de Murcia.

Impulso a la recuperación

Esta línea de ayudas de 20M€ del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) fue aprobada en Consejo de Ministros el pasado mes de mayo y da cumplimiento al compromiso de restauración y mejora ambiental en las explotaciones agrarias mediante la reducción de los impactos de sus actividades en origen, a través de diferentes medidas, como la reducción al mínimo de los retornos de riego, la reducción de la escorrentía y la erosión, la optimización del uso de los recursos naturales y la mejora de la biodiversidad en el entorno agrario, que recoge el Marco de Actuaciones prioritarias para recuperar el Mar Menor.

La convocatoria parte de la premisa de que la transición agro-ecológica requiere de la implicación de todos los actores sociales en la tarea de restituir la sostenibilidad del Mar Menor, con los agricultores formando parte activa de la solución y con el apoyo del Estado. 

El diseño de las ayudas ha contado desde su gestación con la colaboración y participación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y de los representantes del sector agrario, en un proceso de participación al que también se sumó el trámite de información pública de la convocatoria.

Además de estas ayudas, el MITECO ha iniciado el estudio de una convocatoria específica para el sector ganadero del Campo de Cartagena, con cuyas organizaciones más representativas se reunió en la Oficina Técnica del Mar Menor el pasado 23 de junio.

Adif adjudica a Sacyr por 165 millones las obras para conectar Murcia y Almería por AVE


MADRID.- Adif AV ha dado un "impulso decisivo" a la línea de alta velocidad (LAV) Murcia-Almería con la adjudicación a Sacyr, por 165 millones de euros, las obras que materializarán la llegada de la alta velocidad a esta última ciudad y convertirán su estación en nodo de intermodalidad.

La actuación supone, además, un nuevo avance del Corredor Mediterráneo y de la LAV Murcia-Almería, que ya tiene todos sus tramos en ejecución o licitación, salvo un ramal (Pulpí-Águilas), ha informado este viernes el administrador de infraestructuras ferroviarias en un comunicado.

El contrato incluye la construcción de un túnel de 1,9 kilómetros con una doble vía: una de ancho estándar y otra de ancho mixto o ‘tres hilos’, que permite la circulación tanto de trenes de alta velocidad como convencionales.

La línea de alta velocidad conecta en superficie con la estación de Almería, que contará con seis vías, de las que tres serán en ancho estándar, dos de ancho convencional y una sexta en ancho mixto.

La adjudicación del contrato de construcción, aprobada por la presidenta de Adif AV, María Luisa Domínguez, se ratificará en el consejo de administración de la compañía de septiembre.

En cuanto a la estación, se renovará y ampliará -hasta los 4.800 metros cuadrados en dos plantas-, para adecuarla al nuevo servicio ferroviario y el aumento del tráfico, y se convertirá en un nodo intermodal, gracias a la construcción en su cuerpo secundario una nueva estación de autobuses, con 2.265 metros cuadrados y 26 dársenas.

Bajo la estación de autobuses, se habilitará el nuevo aparcamiento subterráneo, con capacidad para hasta 400 vehículos y accesos para el tráfico rodado y peatonales. Además, la estación promoverá los traslados de ‘última milla’, con espacio para taxis y otros transportes urbanos, y una zona de ‘kiss&train’ (parada puntual de vehículos que recogen o llevan viajeros a la estación).

Adif AV acomete la obra por encargo de la Sociedad Almería Alta Velocidad, participada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Adif, Adif AV, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Almería, y en virtud del nuevo convenio, aprobado ayer en los consejos de administración de Adif y Adif AV, que movilizó una inversión de 234,8 millones de euros.

Adif y Adif AV financiarán el aparcamiento de la estación ferroviaria, la estación provisional de autobuses, los elementos ferroviarios de la estación de ferrocarril y la mayor parte de las obras de integración, cofinanciadas por el Ayuntamiento de Almería.

Por su parte, la Junta de Andalucía financiará el edificio y elementos de la estación ferroviaria y parte del vial de acceso a la estación. La financiación, según el convenio, la asume Adif y Adif AV en un 65,9%; el Ayuntamiento de Almería, en un 14,6 %, y la Junta de Andalucía, en un 19,5%. Si la Junta no obtiene fondos FEDER, podría beneficiarse de los fondos MRR que obtenga Adif AV. Si se reciben fondos europeos, la aportación de Adif y Adif AV se elevaría a entre el 73,8 % y el 81,7 %.

jueves, 20 de julio de 2023

Las exportaciones de la Región la sitúan en el quinto puesto de España (3,68%) y ya superan los 6.000 millones


MURCIA.- La cifra de exportaciones de la Región de Murcia continúa al alza y durante los cinco primeros meses del año han alcanzado los 6.108 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,4% respecto al mismo periodo de 2022. Los datos reflejan que, por provincias, la Región es la quinta, con un 3,68% de las exportaciones nacionales.

Las ventas de productos no energéticos se han mantenido en cifras similares a las de mayo de 2022, alcanzando un valor de 1.041 millones de euros. Por productos, destacan los incrementos interanuales en estos cinco meses de hortalizas frescas y congeladas (15,64%), otros productos sin elaborar (56,53 por ciento), ingredientes y aditivos para la alimentación (6,83%) y azúcar y productos de confitería (32%).

Diversos sectores económicos han tenido un incremento en la cifra de exportaciones en relación con el mismo periodo de 2022, por ejemplo, productos agroalimentarios (4,93%), bebidas (11,9%) y bienes de consumo (8,22%).

El pasado mes de mayo, un total de 1.932 empresas de la Región de Murcia realizaron ventas al exterior. Francia y Alemania son los dos países que encabezan el ranking de clientes de los productos regionales.

Reino Unido ha tenido una evolución favorable respecto a los cinco primeros meses de 2022, el 6,65 por ciento, ello a pesar del Brexit y de las complicaciones que están teniendo los exportadores. Países Bajos, Italia y Marruecos completan los cinco principales países donde la Región ha vendido sus productos entre enero y mayo de este año.

El saldo de la balanza comercial de la Región de Murcia en mayo ha resultado positivo, con 122 millones de euros y una tasa de cobertura del 111%.

En cuanto a importaciones, la cifra ha sido de 1.101 millones de euros, frente a los 1.843,7 millones de euros 2022. Por lo que, analizando los datos, puede observarse que en los cinco primeros meses del año, la cifra ha disminuido en un 18%, debido principalmente a las compras de combustibles y lubricantes, cuya partida ha bajado un 9,5%. Los principales países desde donde se ha importado este producto fueron Méjico, Arabia Saudita, Iraq, Kazajstán y Colombia.

Otros productos importados por la Región durante los meses de enero a mayo de este año han sido productos químicos, semillas y frutos oleaginosos, cereales y productos de la molinería, así como azúcar y confitería. El país al que se ha comprado el 55% de los cereales y productos de la molinería es Ucrania.

La Región pierde un 3,3% de poder adquisitivo con el tercer salario más bajo de España


MURCIA.- La Región de Murcia ha registrado el tercer salario medio más bajo de España con un total de 1.581 euros al mes, según revela el IX Monitor Adecco sobre Salarios de The Adecco Group Institute que sitúa a Extremadura y a Canarias como los territorios con el salario medio más bajo, con 1.487 euros y 1.568 euros, respectivamente.

Además, desde 2017 hasta 2022, el poder adquisitivo de los habitantes de la Región de Murcia cayó un 3,3%, el noveno mayor descenso por comunidades.

Según este informe, sólo cuatro comunidades autónomas mostraron en 2022 un salario medio superior al promedio de todo el país, que es de 1.822 euros al mes: Comunidad de Madrid (2.139 euros al mes), el País Vasco (2.099 euros al mes), Navarra (1.971 euros al mes) y Cataluña (1.954 euros al mes).

En total, el salario medio en España perdió un 4 por ciento de poder de compra en 2022 a pesar del incremento en los salarios, ya que el aumento de los precios al consumo fue superior ese año. El estudio explica que el incremento de los salarios en España en el último año ha sido del 4 por ciento (el segundo mayor incremento registrado desde 2008), hasta alcanzar esos 1.822 euros.

No obstante, al descontar la variación de los precios al consumo de 2022, el salario medio registra una pérdida en el poder de compra, y si se compara con el año 2008 -año de la crisis financiera-, el salario español pierde un 7 por ciento de poder adquisitivo. De esta forma, a lo largo de los últimos cinco años se acumula una caída en el poder adquisitivo de la remuneración media del 2,5 por ciento. Este recorte equivale a una pérdida de casi 44 euros por mes o 523 euros por año en comparación con 2017.

Desglose por sectores

En el desglose por sectores del año 2022, el informe de The Adecco Group Institute revela que en las tres grandes actividades económicas, industria, construcción y servicios, el salario medio perdió poder de compra.

El salario medio de la construcción fue el más perjudicado, con una reducción del 5%, que se traduce en aproximadamente 85 euros menos por mes o 1.022 euros por año.

A la construcción le sigue industria, que tuvo una reducción real del 4,6% de los salarios, lo que supone 91 euros menos al mes o 1.088 anuales euros menos al año. El sector menos afectado fue el de los servicios, que registró una pérdida del poder adquisitivo del 3,8%, que se traducen en 64 euros mensuales menos o 772 euros al año.

La evolución acumulada del poder de compra a lo largo del período 2017-2022 muestra que la industria es la más afectada, con una reducción del 6,3%, seguida de una pérdida de capacidad adquisitiva del 4,4% en construcción y del 1,4% en servicios.

En términos de euros actuales, la pérdida de poder de compra con los salarios de la industria en los últimos cinco años equivale a aproximadamente 125 euros por mes o 1.504 menos al año.

Por su parte, la pérdida de esta en la construcción equivale a casi 74 euros mensuales u 885 euros por año, mientras que en servicios supone una pérdida de casi 24 mensuales y 285 euros por año.

En términos de crecimiento de los salarios, servicios fue asimismo el sector en el que más crecieron en 2022, con un 4,3% más (0,3 puntos por encima de la media nacional), seguido de industria (3,4%) y construcción (2,9%).

El salario medio industrial en 2022 alcanzó los 2.040 euros mensuales, su máximo valor histórico. El de servicios fue de 1.790 euros mensuales, también un máximo para este sector, y el de la construcción fue de 1.751 euros, el más alto desde 2008.

Diferencias por tamaño 

En 2022 la diferencia salarial entre las empresas de mayor tamaño y las más pequeñas fue de aproximadamente 578 euros por mes o 6.939 al año. Esta brecha expresada en términos porcentuales equivale al 37%.

No obstante, la brecha de la media de los salarios entre las pequeñas y grandes empresas se ha ido recortando, ya que en 2021 fue del 41% y en 2017 alcanzaba el 45%. Por tanto, la remuneración media de las pequeñas empresas está evolucionando mejor que la de las empresas grandes, indica el estudio.

Concretamente, el año pasado, frente a la remuneración media de 1.822 euros por mes, las empresas más grandes (con 200 o más empleados) pagaron 2.127 euros de media mensual a sus trabajadores, es decir, 305 euros más que la media nacional.

Las empresas pequeñas (1 a 49 asalariados), en cambio, se situaron en una media de 1.549 euros por mes (273 por debajo de la media), y las empresas de tamaño medio (50 a 199 empleados) alcanzan los 1.919 euros (97 euros por encima de la media).

El voto útil en la Región es Sumar: una aproximación matemática sobre cómo frenar a la derecha / Ángel Luis Hernández *

Las elecciones de este domingo se celebran en unas condiciones extrañas. De una parte, tenemos a un Gobierno que, a pesar de haber atravesado una etapa convulsa marcada por las consecuencias de una pandemia sin precedentes y una guerra imperialista a las puertas de Europa, puede exhibir unas cifras económicas y de empleo que le sitúan como uno de los más firmes de toda la eurozona. 

De otra, una oposición que ha situado el debate lejos de las condiciones materiales y lo ha llevado hasta una nueva dimensión, instalado en la crispación, en la mentira y en el cuñadismo más rancio ("que te vote Txapote"). Una oposición que, aunque liderada aún por el Partido Popular, ya ha sido fagocitada ideológicamente por la extrema derecha, a quien los del supuestamente moderado Feijóo ha decidido comprar todos los marcos y la forma de hacer política.

No es de extrañar, por tanto, que los demócratas y los progresistas estemos, cuando menos, preocupados ante la posibilidad de que llegue al gobierno un modelo que sitúa como enemigo declarado al feminismo, a los derechos para las personas LGTBI, o las conquistas en el ámbito laboral. En este contexto, muchos ciudadanos y ciudadanas tratan de posicionar su voto en el partido que más "útil" pueda resultar para frenar el ascenso de la derecha. 

Y se corre el riesgo, por tanto, de que haya quien piense que recurriendo a la fuerza mayoritaria de la izquierda a nivel nacional, se puede lograr un mejor resultado. Esto es falso, debido sobre todo a las leyes electorales y a los sistemas matemáticos utilizados para asignar los escaños en el Parlamento. En España se utiliza la Ley d’Hondt, es decir, un sistema de reparto que tiende a ser representativo, pero que no lo es al 100%.

Aterrizando en nuestra tierra, para la Región de Murcia, si el llamado "voto útil" de la izquierda se desplaza hacia el PSOE, el efecto puede ser dar un diputado a Vox. El PSOE está muy lejos de alcanzar su siguiente diputado. 

Sumar, por el contrario, podría perder la representación que hoy le asignan las encuestas si se deja un puñado de votos. Un escaño que, en función de cómo se distribuya el voto de la derecha, acabará yendo a Vox o al Partido Popular. 

Dicho en bruto: que un votante progresista que hoy duda entre votar al PSOE o votar a Sumar acabe este domingo eligiendo la lista del PSOE, puede servir para que la derecha logre un escaño más en Murcia. 

En la Región, históricamente los múltiplos del 8% garantizan el escaño. Según los últimos tracking y encuestas, el Partido Popular en Murcia ronda el 40% de intención de voto. De que supere o no ese 40% depende que logre 4 o 5 escaños.

 El PSOE sacaría alrededor del 20%, es decir, contaría con 2 representantes seguros, pero se sitúan muy lejos de lograr el tercero. Vox, sin embargo, con el 23%, se disputa pasar del segundo al tercer escaño. Sumar, en entre 8% y 9% según los sondeos, parece tener asegurado su diputado, pero si el voto útil hace que Sumar baje del 8%, aunque esos votos vayan al PSOE, éste nunca llegaría al tercer escaño. 

En cambio, sí bajaría el listón para que PP y Vox obtengan respectivamente el quinto o el tercer escaño. Es decir, lo que la gente piensa que es un voto útil al PSOE, termina siendo un voto para que el PP consiga el quinto diputado o que Vox saque el tercer escaño más fácilmente.

 

(*)  Candidato de Sumar al Senado por la Región de Murcia

Un juez dicta que la responsabilidad de la gestión de las residencias en la pandemia era del Estado, no de la autonomía

 


MADRID.- En una reciente sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cáceres se ha analizado un tema controvertido, el de la competencia de las Administraciones -central o autonómica- en la gestión de la crisis del Covid en las residencias de mayores, y en consecuencia a la posible responsabilidad patrimonial en caso de prestación defectuosa del servicio sanitario en aquellos momentos, según publica https://noticias.juridicas.com.

La propia sentencia, que desestima la demanda, no condena en costas a los ciudadanos reclamantes al señalar que la cuestión es novedosa y suscita serias dudas de derecho, dándose la circunstancia de que la Administración, al no resolver expresamente sobre la reclamación, no disipó las dudas de estas personas que terminaron demandando a quien consideraban responsable del fallecimiento de su familiar.

El caso

La muerte se produjo durante los peores días de la crisis sanitaria

La mujer de 73 años, internada en una residencia de mayores desde febrero de 2019, padecía de Alzheimer, con un grado de discapacidad del 70 por ciento. Resultó contagiada del Covid 19 al igual que muchos otros residentes. Al aparecer la neumonía bilateral de forma grave se planteó trasladarla al hospital, pero como no entraba dentro de los criterios y protocolos médicos por su deterioro cognitivo, no se podía ingresar en la UCI. Falleció en la residencia sin que su familia supiera de su gravedad, recibiendo morfina en sus últimas horas.

La familia reclamó 159.110,87 euros en concepto de responsabilidad patrimonial en vía administrativa, que fue desestimada por silencio.

La Administración Autonómica no era competente en aquellos momentos

El juzgado se plantea en primer lugar si la Administración autonómica demandada es la responsable del daño antijurídico producido, como consecuencia de una mala gestión por COVID 19 de la residencia donde se hallaba la fallecida (falta de medios sanitarios para abordar la crisis pandémica por la multitud de bajas de los trabajadores infectados, la decisión protocolaria de no trasladarla al hospital, y que en la fecha de su fallecimiento otras 56 personas se encontraban infectadas por Covid en la misma residencia).

Examina las normas que se publicaron en aquellos días, declarando en primer lugar que en aquellos momentos España estaba sometida al estado de alarma decretado por el Real Decreto 463/2020, prorrogado después por el RD 476/2020. Y en el primero de ellos se establecía:

- Que la declaración del estado de alarma se adoptó "con el fin de afrontar la situación de emergencia sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19".

- Que la declaración del estado de alarma afectaba a todo el Estado.

- Que la autoridad competente era el Gobierno.

- Que bajo la superior dirección del Presidente del Gobierno, serían autoridades competentes delegadas, entre otros, el Ministro de Sanidad.

- Que el Ministro de Sanidad, como autoridad delegada estaba habilitado para dictar todas las ordenes o resoluciones pertinentes, debiendo prestar atención a las persona vulnerables.

- Que cada Administración conservaba las competencias otorgadas por la legislación vigente en la gestión ordinaria de sus servicios, adoptando las medidas necesarias en el marco de las órdenes directas de la autoridad competente.

Además, todas las autoridades civiles sanitarias quedaron bajo las órdenes directas del Ministro de Sanidad.

No había competencia

De todo ello concluye que no existía ningún tipo de título competencial por el que pudiera imputársele responsabilidad en un caso como el enjuiciado. La efectiva gestión de los centros de mayores quedó excluida de la competencia de las administraciones autonómicas durante el periodo de alarma.

Se dictaron diferentes órdenes por parte del Ministerio de Sanidad -competente durante ese periodo de tiempo-.

En especial señala la Orden SND/265/2020, de 19 de marzo, de adopción de medidas relativas a las residencias de personas mayores y centros socio-sanitarios ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, en la que el Ministro de Sanidad interviene directamente la gestión de las residencias de mayores dictando medidas organizativas para la atención sanitaria de los residentes afectados. 

La propia exposición de motivos de esta norma indica la necesidad de proteger a estas personas vulnerables internos en las residencias, adoptando medidas organizativas y de coordinación, orientadas a reducir el riesgo de contagio.

De hecho, aclara la sentencia, no fue hasta que se acordó la pròrroga del estado de alarma con el RD 555/20, de 14 de 5 de junio, cuando se empezaron a otorgar algunas competencias a las Comunidades Autónomas, unas por delegación, y otras plenas para decidir la superación de la fase III de la desescalada en las diferentes provincias.

Por tanto, la demanda es desestimada, pues la reclamación de responsabilidad patrimonial debía realizarse ante la Administración General del Estado, competente en aquellos momentos. La sentencia no es firme al caber recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia extremeño.

ASESINADOS. El GRAN DOCUMENTAL SOBRE EL GENOCIDIO DE MILES DE ANCIANOS DURANTE LA «PANDEMIA».
https://uacd.tv/video/asesinados-el-gran-documental-sobre-el-genocidio-de-miles-de-ancianos-durante-la-pandemia/

 

Agroseguro ha pagado ya casi 18 millones de euros a los fruticultores murcianos este año


MURCIA.- Las indemnizaciones del seguro agrario se han elevado hasta los 772 millones de euros en el primer semestre en toda España y ya supera el total abonado en 2022, ha señalado este jueves el Sistema español de Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro), que ha abonado 17,8 a fruticultores de la Región de Murcia.


La actual sequía es la responsable del mayor siniestro de la historia del seguro agrario, agravado por las tormentas de pedrisco de las últimas semanas.

La cifra estimada del primer semestre supera los 769 millones de euros abonados a los productores asegurados en 2022, el ejercicio de mayor siniestralidad de la historia del seguro agrario, a falta de los siniestros agrícolas y pecuarios que se puedan producir en la segunda mitad de 2023.

Del total registrado hasta junio, 687,44 millones de euros corresponden a siniestros agrícolas y 85,18 millones, al conjunto de los pecuarios.

Por línea, los cultivos herbáceos han acumulado siniestros por valor de 388,85 millones de euros, una cifra provisional a la que deben sumarse los partes recibidos posteriormente.

A esa cantidad se han añadido 75,82 millones en indemnizaciones para los fruticultores, 48,17 millones en viñedo, 43,93 millones para citricultores, 35,01 millones en ajo y otros 34,16 millones en el conjunto de las hortalizas.

El resto ha correspondido a siniestros de cereza, almendro y caqui, entre otros cultivos, según Agroseguro.

La entidad ha abonado este jueves 66 millones, de los que 40,6 millones se destinan a siniestros en herbáceos, con un pago de 15 millones a agricultores de Catilla-La Mancha.

En total, Agroseguro ya ha abonado 49,13 millones de euros a los cerealistas de la región en la actual campaña, mientras que en Aragón el total abonado alcanza los 23,16 millones, tras el pago de hoy de 9,42 millones.

Además, las zonas más tempranas de la Península avanzan en el pago de indemnizaciones, como Andalucía (2,82 millones abonados hoy y 45,16 millones en total) o Cataluña (4,09 millones pagados hoy y 47,34 millones en total).

Con los pagos de este jueves se han alcanzado los 200 millones de euros en indemnizaciones abonadas en 2023 a productores de cereal de invierno, leguminosas o colza, incluso sin haber comenzado a pagar los eventos en importantes zonas productoras, todas ellas de carácter tardío como Burgos, Soria, Palencia, León, La Rioja o Álava.

Además, Agroseguro ha entregado hoy otros 19,79 millones de euros a productores asegurados de frutales.

La batalla entre la Iglesia y el Opus Dei por el santuario de Torreciudad

 


MADRID.- La guerra abierta planteada entre el obispo de Barbastro-Monzón, Ángel Pérez Pueyo, y el Opus Dei por la autoridad en el santuario de Torreciudad ha destapado una pugna entre dos entidades eclesiásticas por el control de la ‘casa madre’ de Escrivá de Balaguer, que cada año recibe más de 190.000 fieles y que aspiraba a convertirse en el Lourdes o Fátima español, según www.religiondigital.org

Este martes, después de meses de negociaciones infructuosas, el obispo oscense decretaba el nombramiento de un rector para el santuario mariano, gestionado desde siempre por el Opus Dei. Por primera vez no era el prelado de la Obra, Fernando Ocáriz, quien hacía esta designación. 

La decisión de Pérez Pueyo llegaba después de un fallido encuentro, producido hace dos semanas, entre el obispo y Ocáriz, y en el que, según fuentes conocedoras del proceso, el titular de la diócesis comprobó que la prelatura no iba a ceder ni un ápice en el control del santuario, que genera unos ingresos anuales superiores, con mucho, al millón de euros.  

Pérez Pueyo nombró a José Mairal Vilellas nuevo rector (tomará posesión, si no hay cambios, a partir del 1 de septiembre) y, en una decisión insólita, el Opus Dei contestaba al obispo, negando su legitimidad para dicho nombramiento y reservándose el derecho a acudir a los tribunales para frenar esta decisión.

Pero ¿dónde está el problema? ¿Qué hay detrás de la guerra entre el Opus Dei y el Obispado?

Desde hacía meses, tanto la prelatura como el Obispado habían iniciado conversaciones para modificar los estatutos del santuario. La negociación, compleja, avanzaba con acuerdos y desacuerdos hasta que la diócesis descubrió que se estaban llevando a cabo algunas maniobras extrañas en el entorno de Torreciudad. “El obispo se sintió engañado y no le gustó nada”, sostiene a elDiario.es una fuente implicada directamente en la polémica. 

El engaño

La diócesis se encontró con que la aportación simbólica que hacía el Opus Dei por este santuario –acordada a perpetuidad en un convenio suscrito en 1962– no se correspondía, ni de cerca, con los ingresos obtenidos únicamente por la presencia de peregrinos (190.000 en 2022, según datos de la Memoria, que habla de 1,2 millones de euros de recaudación). 

A ello se sumaron informaciones sobre que la fundación que gestionaba el recinto había adquirido terrenos colindantes con la intención de construir un macrocomplejo que pondría al santuario al nivel de los grandes santuarios europeos. Algo que desconocía la diócesis.

A partir de ese momento, las negociaciones cobraron otro cariz y la diócesis llegó a pedir un canon por peregrino –las fuentes lo sitúan entre 5 y 25 euros, lo que daría una cifra entre el medio millón y los cinco millones de euros al año– además de solicitar al Opus Dei una terna para designar al nuevo rector del santuario que actuara “en equipo” con un grupo de sacerdotes de la diócesis.

La Obra se negó en redondo a lo primero, y fue dilatando la respuesta a la segunda petición, hasta que hace unos días, y “al no recibir esa terna, tras varios requerimientos”, tal y como apunta la diócesis, el obispo consultó a Roma y, con el aval del Vaticano, procedió al nombramiento, contestado con dureza por el Opus Dei.

El encuentro fallido entre Pueyo y Ocáriz no sirvió para solucionar un conflicto que podría agravarse si la Obra, como sugiere en su nota, acude a los tribunales para defender la ilegitimidad del nombramiento de nuevo rector y la propiedad del recinto.

Trifulca entre canonistas

Lo cierto es que, con la ley (canónica) en la mano, la razón asistiría al obispo, en virtud del canon 557, que afirma que “el Obispo diocesano nombra libremente al rector de una iglesia, sin perjuicio del derecho de elección o de presentación, cuando éste competa legítimamente a alguien; en este caso, corresponde al Obispo diocesano confirmar o instituir al rector”.

En el párrafo siguiente, añade que “aunque la iglesia pertenezca a un instituto religioso clerical de derecho pontificio, corresponde al Obispo diocesano conferir la institución al rector presentado por el Superior”, algo que podría aplicarse al Opus Dei. 

La Obra, en cambio, acude a los cánones que se refieren a la prelatura personal, como el 297, que insiste en que serán los estatutos los que “determinarán las relaciones de la prelatura personal con los Ordinarios locales de aquellas Iglesias particulares en las cuales la prelatura ejerce o desea ejercer sus obras pastorales o misionales”. 

Lo que obvia –o solo tiene en cuenta para el primer permiso, obtenido en los años 60– que debe hacerse “previo consentimiento del Obispo diocesano”.

En todo caso, más allá de la trifulca entre canonistas, lo cierto es que la polémica en torno a Torreciudad hunde sus raíces en una difícil relación entre el obispo de Barbastro y el Opus Dei, que siempre se ha considerado propietario no solo de los edificios sino de toda la actividad pastoral, turística y económica del recinto, demostrando su viabilidad económica (sólo el año pasado, como apunta su Memoria de 2022, ingresó 1.230.957 euros).

Una fundación misteriosa

Otra de las cuestiones sin resolver está en la propiedad del recinto, que según la nota del Opus Dei pertenece a la fundación canónica Nuestra Señora de los Ángeles de Torreciudad, una institución de la que no hay registros actualizados y que, según algunas fuentes, está extinta. Y de la antigua ermita con su imagen, que fueron cedidas en 1962 por el obispo a la Obra, en un contrato a perpetuidad que, en opinión de la diócesis, no se está cumpliendo en todos sus extremos. ¿Quién tiene, entonces, la potestad para decidir sobre el santuario? 

Según la propia web de Torreciudad, la gestión corre a cargo del Patronato de Torreciudad, “una asociación civil sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública mediante Orden del Ministerio del Interior de 19 de junio de 2002 (BOE 2 de octubre de 2002), que incluye entre sus fines el sostenimiento del santuario de Torreciudad y la promoción de peregrinaciones. 

Además, tiene por objeto la realización de actividades que persigan fines de interés general, culturales, formativas, asistenciales, de promoción del voluntariado social, de defensa del medio ambiente y otros de naturaleza análoga, en el entorno del santuario de Torreciudad”. 

En su Memoria anual (presentada, curiosamente, el pasado 13 de julio), se lee: “El gobierno del Patronato está encomendado a una Junta Directiva que determina y ejerce el seguimiento de las directrices generales de actuación. Asume su representación institucional y vela por el cumplimiento de los objetivos fijados en el Plan Estratégico”. Su presidenta es María Victoria Zorzano. ¿Es el Patronato de Torreciudad el sucesor de la Fundación Canónica? No hay respuesta de momento para esta pregunta. 

Una denuncia internacional acusa por primera vez 

al Opus Dei ante el Vaticano

El Opus Dei “está cohesionado por una doctrina que se transmite de manera ‘mesiánica’ y es liderado por una figura carismática que se considera poseedora de la Verdad Absoluta”. Esta es una de las ‘perlas’ de la denuncia internacional que un nutrido grupo de exmiembros de la Obra han presentado ante la Nunciatura en España (y, posteriormente, enviada a los dicasterios del Clero y Doctrina de la Fe, y a más de 600 obispos de todo el mundo), y en la que reclaman “la supresión del Opus Dei” y su “refundación”.  

La denuncia, adelantada por Religión Digital y a la que ha tenido acceso elDiario.es, contiene también una tarjeta de memoria con más de 700 documentos adjuntos, entre los que se incluyen “46 libros y documentos” que, señala el cuerpo del escrito, “conocían parte de los miembros del Opus Dei y que fueron ocultados a la Santa Sede” y que suponen, afirman, “las verdaderas normas por las que se rigió y se rige el Opus Dei”. 

Algo verdaderamente relevante en este momento en el que la Santa Sede tiene que definir los nuevos estatutos de la Obra después de que el Papa interviniera a la Prelatura y esta convocase un congreso extraordinario, cuyos resultados tampoco se conocen.

La demanda se plantea como una ‘Denuncia internacional contra el Opus Dei por Fraude Normativo a la Santa Sede y a los propios Miembros’. En ella se sostiene que los estatutos de la Obra son una especie de “fraude institucional” ante la Santa Sede, “una simple referencia jurídica”. Asegura la demanda que el estatuto depositado en el Vaticano no es el que realmente rige el funcionamiento de la Obra, y que la mayoría de sus miembros ni siquiera lo conocen: 

“Ante los miembros del Opus Dei, directamente fueron inexistentes de facto mientras se pudo. Los Estatutos no fueron traducidos, ni informados jamás a los miembros del Opus Dei”.   

Antonio Moya Somolinos y Carmen del Rosario Pérez San Román fueron los encargados de presentar la denuncia ante la sede del Papa en España. Tuvieron que hacerlo en la calle, pues no se les recibió. Pero quedó registro de la entrega. También, del envío de la denuncia y sus anexos de manera telemática (con verificación certificada de contenido) a los dicasterios del Clero y de Doctrina de la Fe.

“Los denunciantes queremos llevar a cabo la mayor transparencia posible y evitar protagonismos personales. En consecuencia, no haremos, en principio, declaraciones o manifestaciones relativas a la denuncia”, señalan en una comunicación a la que ha tenido acceso elDiario.es.

Un decálogo de malas prácticas

La denuncia recoge una suerte de decálogo de malas prácticas en el Opus Dei, entre las que destacan, además del liderazgo “mesiánico” de sus responsables, la estructura de la Obra, que definen como “teocrática, vertical y totalitaria”, en la que “se exige una adhesión total al grupo, lo que implica distanciamiento de relaciones sociales, lazos afectivos y actividades previas”. 

“Los miembros viven en una comunidad cerrada o en una dependencia psicológica total del grupo”, recalca el escrito, que añade que en el interior del Opus “se suprimen las libertades individuales y la intimidad de los adeptos”, “se controla la información que llega a los miembros del grupo”, “se emplea un conjunto de técnicas de manipulación y persuasión coercitiva, como la meditación o el renacimiento espiritual” y “se fomenta un rechazo más o menos fuerte hacia el resto de la sociedad, considerándolos enemigos o al menos sospechosos”.

“Las actividades principales del grupo son el proselitismo y la recaudación de dinero”, añade la demanda, que precisa cómo, “bajo coacción o presión psicológica, se obtiene de los adeptos la entrega de su patrimonio personal y de considerables sumas de dinero”.

En conclusión, los denunciantes exigen, por un lado, “la intervención de la Santa Sede” para “proteger a los católicos que han sido miembros, que son miembros y que podrían serlo en el futuro, con la supresión del Opus Dei en el modo en que se desarrolla actualmente”. 

En segundo lugar, reclaman a Roma la “refundación de la institución por parte de la jerarquía de la Iglesia con nuevas normas y nuevos gobernantes”. Finalmente, “solicitamos penas canónicas para los principales responsables de las actuaciones ilícitas recogidas en esta denuncia”.

Unos 50.000 murcianos solicitan el voto por correo, el doble que en 2019


MURCIA.- Un total de 59.552 jóvenes votarán por primera vez en la Región de Murcia en unas elecciones generales el próximo domingo 23 de julio, proceso al que están llamados 1.099.701 electores, 37.861 más que en los anteriores comicios del 10 de noviembre de 2019, según ha informado hoy el delegado del Gobierno, Francisco Jiménez.

El censo electoral de españoles residentes asciende en esta ocasión a 1.061.940, y el de residentes en el extranjero suma 37.761 personas, mientras que 51.580 ciudadanos han solicitado el voto por correo, lo que supone 25.112 más que los 26.468 que lo hicieron en noviembre de 2019, un 95% más.

"El dispositivo electoral está compuesto por 1.716 mesas, con 5.148 miembros, y 691 representantes de la Administración, que se distribuirán por los 579 colegios electorales, y el presupuesto total asciende a 1.222.016,22 euros, 121.461,14 euros más que en las Generales de 2019", ha explicado el delegado del Gobierno.

Jiménez ha destacado que el personal que posibilita el desarrollo del proceso electoral se distribuye entre el destinado en las juntas electorales, ayuntamientos y Delegación del Gobierno y los 2.176 agentes de Policía Nacional (670), Guardia Civil (1.066) y policías locales (440), que velarán por la seguridad de la jornada. De los 579 locales electorales, Policía Nacional custodiará 221, Guardia Civil, 249 y las policías locales, 109.

Murcia, con 342.704, Cartagena, con 160.825, Lorca, con 66.966, Molina de Segura, con 53.833, y Alcantarilla, con 31.497, son las localidades con mayor número de electores. Ojós, con 515, y Ulea, con 726, son los municipios con menos ciudadanos con derecho a voto.

Centro de Asistencia y Seguimiento del Proceso Electoral

El delegado del Gobierno ha valorado el trabajo, esfuerzo y dedicación de todo el personal de la Delegación del Gobierno y de la Oficina del Censo Electoral.

“Trabajo que culmina con la constitución, el mismo domingo, del Centro de Atención y Seguimiento del Proceso Electoral, con más de diez personas dedicadas a resolver cualquier tipo de incidencia que pueda suceder durante la jornada. Hay que recordar que este mismo equipo ha trabajado, sin solución de continuidad, en este nuevo proceso desde el día siguiente a la celebración de las elecciones locales y autonómicas del pasado 28 de mayo”, ha añadido Jiménez

Procedimiento de voto accesible 

El procedimiento de votación accesible pone a disposición de los solicitantes en la mesa electoral el día de las elecciones un maletín de votación que incluye papeletas y sobres de votación normalizados (es decir, sobres y papeletas idénticos a los que utilizan el resto de electores) y una documentación complementaria en Braille, (guía explicativa en Braille, pegatinas en Braille y tinta que identifican contenidos) que permite al elector con discapacidad visual usuario de Braille la identificación de la opción de voto deseada con plena autonomía y con la garantía del secreto del sufragio.

En esta ocasión, diecisiete personas han solicitado el kit de voto accesible, cinco en Murcia, tres en Totana, dos en Cartagena, dos en Alcantarilla y uno en las localidades de Bullas, Beniel, Yecla, Librilla y San Pedro del Pinatar.

Cruz Roja y 061

Como es habitual en cada jornada electoral, Cruz Roja contará con 100 voluntarios y tendrá presencia en catorce municipios con unidades médicas y vehículos adaptados para trasladar a los colegios electorales a personas con movilidad reducida que precisen de transporte. Ante cualquier eventualidad, dispone de un teléfono de atención durante toda la jornada electoral, 968 22 22 22, y de un correo electrónico: centro.coordinacion@cruzroja.es

Tres países declaran la guerra del 'paraguayo' a España

 


MADRID.- Hasta hace no mucho, España producía el 95% de los paraguayos de Europa. Sin embargo, cada vez se están plantando más en varios países, como Grecia, Turquía y Azerbaiyán, así que los precios de esta fruta están variando.

El paraguayo es la fruta de hueso que más complicaciones está teniendo en estos momentos a nivel comercial. Esto se debe a que los de menor tamaño se están vendiendo mal. "Hablamos de que en el campo se están vendiendo a unos 45 céntimos el kilo, y en almacén a unos 75", explica Javier Traín, de Frutas Agrotraín, al medio Fresh Plaza.

La mano de obra es escasa, así que "todo el mundo ha ido, por lo general, un poco tarde en hacer el aclareo y eso ha hecho que haya calibres más pequeños", asegura Traín. Pero esta semana se dará un paso importante: Murcia concluirá su campaña del paraguayo y dará paso a la fruta de Aragón. 

Pero otro de los problemas son los nuevos exportadores de paraguayo. Si antes en España se producía el 95% de toda esta fruta en Europa, ahora están aumentando las plantaciones. Se está plantando más en países como Grecia, Turquía y Azerbaiyán. Aunque, según Traín, "se está notando más en Polonia, donde los agentes nos decían que están llegando paraguayos con precios de derribo".

Así que los productores de paraguayo deberán enfrentarse a estos nuevos rivales para tratar de sacar a la venta el mejor producto posible para los europeos.

La patata nueva se paga a 0,30 en origen y se vende entre 1,50 y 2 euros/kilo

 


VALLADOLID.- La Alianza UPA-COAG ha denunciado que la campaña de la patata en Castilla y León que comenzó hace pocos días esté actualmente a unos precios injustamente bajos, que no superan los 0,30 euros/kilo con una tendencia peligrosa a la baja, y que difícilmente compensan los altos costes de producción que en la presente campaña se han situado en torno a los 0,28 euros/kilo mientras que se está vendiendo entre 1,50 y 2 euros/kilo en los supermercados.

La organización considera un «atraco que el precio en origen sea tan bajo a día de hoy y que haya descendido poco a poco desde el inicio del arranque desde los 0,60/0,75 euros/kilo a los 0,30 euros/kilo actuales. 

Y mientras esto ocurre en origen, sin embargo el consumidor está pagando la patata nueva lavada en una horquilla de precios entre 1,50 y 2 euros/kilo sin traslado alguno de la bajada estrepitosa y generalizada de los precios en origen, lo que refleja el problema que vuelve a ponerse de manifiesto en relación a una insuficiente Ley de la Cadena Alimentaria que aún sigue sin dar solución al problema del enriquecimiento de determinados eslabones comerciales a costa del trabajo del productor».

Para la Alianza, «estamos ante unos precios irresponsablemente injustos los que perciben actualmente los productores en una campaña tan compleja como la de este año  y que además nuevamente vuelve a sufrir el dumping que provocan quienes traen patatas de otros continentes hundiendo el precio de la patata autóctona».

En este sentido, la Alianza UPA-COAG lamenta que por ejemplo se esté importando producto procedente de Egipto en plena campaña española del sur y centro de la península, a costa del duro golpe económico que está sufriendo el cultivo de nuestro país.

Respecto a la campaña en sí, en Castilla y León se ha arrancado aún poca cantidad y se ha empezado a cosechar en provincias como Ávila, Salamanca, la comarca de Toro, el sur de Valladolid y municipios como Geria o Laguna de Duero, también en Valladolid. 

Conviene resaltar que el productor castellano y leonés ha realizado esta campaña, una vez más, unas labores muy profesionales a pesar de la dura climatología por la sequía y las tormentas tan fuertes que cayeron en junio, y además asumiendo un alto coste de abonos, tratamientos y energía, entre otros.

por todo esto, la Alianza UPA-COAG hace un llamamiento a la responsabilidad de los compradores y almacenistas «para que no hundan más los precios en origen y sean responsables directos de la ruina de los agricultores en unas fechas claves como las actuales cuando se van a generalizar los arranques en la mayor parte de Castilla y León. 

De igual modo, apelamos al sentido común de los consumidores para que exijan producto de nuestra tierra y reclamen información detallada del origen de la patata que van a consumir».

El 53% de las empresas de la Región de Murcia no ejerce su derecho a cobrar intereses por los impagos


MURCIA.- Según indica el Informe Europeo de Pagos de Intrum, solo el 47% de las empresas murcianas afirma aplicar esta directiva que, entre otras soluciones, les da derecho a reclamar automáticamente intereses de demora y a cobrar un mínimo de 40 euros como compensación por los gastos de recuperación. Una cifra superior a la de España (46%), e igual a la de la media europea (47%).


A la hora de preguntar por las razones que incentivarían la aplicación de la Directiva Europea sobre Morosidad, el 58% de las entidades encuestadas en la Región de Murcia (56% en España) coincide en que sería necesaria la revisión de las normas vigentes. Una iniciativa que ya estaría sobre la mesa de la Comisión, que trabaja en la actualización de esta normativa con el objetivo de promover un cambio definitivo hacia una cultura de ‘pago sin demora’.

Asimismo, entre las siguientes opciones por las que las compañías harían un mayor uso de su derecho de reclamo y recobro, destacan la mejora de la aplicación de la norma -mediante, por ejemplo, un organismo público con competencias para recibir denuncias, iniciar inspecciones y emitir sanciones y multas administrativas-, con un 44% (42% a nivel nacional) y la mediación o soluciones alternativas de litigios, con un 37% (también 37% en términos nacionales).

Sólo 4 de cada 10 empresas de la Región tiene un código ético para fomentar la cultura de pronto pago

Uno de los principales objetivos de la revisión de la normativa sobre morosidad de la Unión Europea es promover un cambio definitivo hacia una cultura de ‘pago sin demora’, algo a lo que las organizaciones empresariales también podrían contribuir mediante el desarrollo de códigos éticos a este respecto.

Sin embargo, tal y como señala el informe realizado por Intrum, tan solo el 37% de las empresas de la Región de Murcia cuentan con este tipo de documento. Una cifra superior a la de España (32%) y a la media europea (33%).

miércoles, 19 de julio de 2023

El MITECO restaurará más de 117.000 m2 de 15 espacios dunares en La Manga


CARTAGENA.- El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Dirección General de la Costa y el Mar, restaurará más de 117.000 m2 de dunas repartidas en 15 áreas de La Manga del Mar Menor, con el fin de conservar los valores naturales en una zona altamente presionada por el urbanismo.

El MITECO ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el anuncio de información pública de este proyecto, presupuestado en 1,06 millones de euros y que está incluido en el Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), cuya dotación económica asciende a más de 484 millones de euros.

Esta intervención, cuyo plazo de ejecución se eleva a 24 meses, contempla actuar en una quincena de espacios dunares comprendidos a lo largo de toda la barra costera de La Manga, entre la playa de Los Alemanes, colindante con las salinas de Marchamalo, y la playa de Veneziola, al final del cordón litoral.

De esta forma, la Dirección General de la Costa y el Mar eliminará 975 unidades de especies invasoras de tipo arbustivas o arbóreas y 270 unidades de especies herbáceas, además de actuar sobre una superficie adicional de más de 23.000 m2 para eliminar otras especies invasoras.

Posteriormente, se plantarán unos 107.400 ejemplares de diferentes especies dunares, entre las que se encuentran la esparraguera del Mar Menor (Asparagus macrorrhizus); oruga de mar (Cakile marítima), hinojo marítimo (Crithmum maritimum), campanilla de mar (Calystegia soldanella) y azucena de mar (Pancratium maritimum).

Precisamente, la esparraguera del Mar Menor, especie endémica del Mar Menor, entró el pasado mes de abril en la categoría de 'en peligro de extinción' del Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Se distribuye, principalmente, en áreas dunares de La Manga del Mar Menor, la mayoría de ellas catalogadas como suelo urbanizable y fuera del dominio público marítimo terrestre y de su zona de servidumbre. Por ello, su principal amenaza es la urbanización de este cordón litoral.

El MITECO también instalará 14.570 metros de vallado blando para la protección de los espacios dunares restaurados; 5.860 metros de captadores de arena de mimbre y una quincena de carteles informativos.

Los objetivos de esta intervención son la eliminación de especies invasoras en el litoral de La Manga del Mar Menor, dentro de los términos municipales de Cartagena y San Javier; y la restauración ambiental de dunas mediante la introducción de especies autóctonas, su protección mediante vallados blandos y la implantación de captadores de arena en distintas zonas de las dunas.

Con ello, se pretende recuperar la vegetación propia de un ecosistema dunar que ayudará a mantener el equilibrio sedimentario costero, así como amortiguar los efectos erosivos del oleaje sobre la costa, pues las dunas actúan como reserva de arena de las playas.

Durante los episodios extremos de grandes temporales, el mar toma la arena que necesita para que el perfil trasversal de la playa se acomode a las condiciones más duras de la energía incidente del oleaje.

Para que la restauración dunar pueda culminarse con éxito, es necesario evitar el tránsito de personas y vehículos por las zonas regeneradas, por lo que se instalará un vallado perimetral de postes de madera y cuerdas alrededor del ecosistema dunar.

Con estas actuaciones se logrará, además de regenerar el ecosistema dunar, minimizar los efectos negativos del cambio climático y hacer actuaciones que ayuden a combatirlo.

Con la revegetación en las playas se aumenta el área de las zonas verdes y, por tanto, se aumenta el área de fijación de dióxido de carbono (CO2), uno de los gases principales causantes del efecto invernadero.

También se logrará restaurar un hábitat de gran valor ecológico y paisajístico, con cada vez más escasa representación, en la mayoría de las costas mundiales y considerado como hábitat natural de interés comunitarios según el anexo I de la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre.

Una vez publicado en el BOE, se abre un periodo de información pública, por un plazo de 20 días hábiles a partir de mañana, dentro del cual se puede consultar el proyecto y, en su caso, presentar las alegaciones y observaciones que se estimen.

Este proyecto se suma a los ya iniciados por el MITECO en el cordón litoral que separa el Mar Menor del mar Mediterráneo, como el acondicionamiento de las playas de La Llana (San Pedro del Pinatar) y la retirada de instalaciones y recuperación ambiental en Puerto Mayor y la caleta del Estacio, también incluidos en el MAPMM, cuyo plazo de información pública concluyó el pasado mes de junio.

El melón murciano afronta una de sus "peores campañas" porque se ha perdido gran parte de las cosechas


MURCIA.- El presidente de la Sectorial de Melón y Sandía de Proexport, José Cánovas, ha dicho que "es una de las peores campañas de melón y sandía que recuerdo en Murcia” debido a una temporada extremadamente complicada en la que se ha perdido gran parte de las cosechas en los campos de la Región debido a la adversa meteorología.

En una entrevista concedida al semanario hortofrutícola ValenciaFruits, Cánovas explica que “la campaña arrancó en Almería en un entorno con temperaturas más altas de lo habitual durante los meses de marzo y abril, lo cual tuvo como consecuencia directa que se adelantase y acelerase la producción. En mayo, cambió el tiempo y sufrimos el impacto de las numerosas tormentas que se desencadenaron de forma intermitente durante tres semanas seguidas, justo cuando la producción estaba a punto de recolectarse en la Región de Murcia y el este de Almería”.

“Hasta el momento, la temporada de melón y sandía en la Región de Murcia se está desarrollando muy mal debido a la adversa meteorología. Agricultores y empresas estamos sufriendo mucho por esta situación”, señala el presidente de la Sectorial de Melón y Sandía de Proexport.

El dirigente de la asociación confirma que “hay desabastecimiento en los mercados. Nuestros clientes están informados y estamos manteniendo una comunicación muy estrecha con ellos, haciendo todos los esfuerzos posibles para suministrar de la forma más racional las cantidades disponibles y esperando que la situación se normalice lo antes posible. Esperamos recuperar la normalidad hacia la última semana de julio, en la zona norte de la región”.

“Agricultores y empresas estamos soportando terribles pérdidas no esperadas, derivadas de un factor meteorológico contra el que nada podíamos hacer. Pedimos comprensión a todos nuestros clientes, con los que estamos trabajando estrechamente estas semanas”, concluye el presidente de la Sectorial de Melón y Sandía de Proexport, José Cánovas.

Mercados de la fruta: la campaña empezó con precios de ruina y ahora hay escasez de productos

 


HUELVA.- Estos días numerosos establecimientos, sobre todo de la gran distribución, están sufriendo escasez, incluso desabastecimiento, de dos productos emblemáticos de la dieta mediterránea en verano: el melón y la sandía. Este hecho, que preocupa a los consumidores, viene a conformar una situación “demencial”, según la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), pues dicha escasez de productos ha venido acompañada de precios bajos en origen para estos productos en distintos momentos de la campaña, que aunque en ciertos momentos se han recuperado no compensan las pérdidas.

UPA denuncia que, obviamente, no se está cumpliendo la lógica de oferta y demanda con estos productos. La razón, según esta organización de agricultores, «está en los comportamientos indeseados de intermediarios y de ciertas grandes cadenas de la distribución, que juegan con elementos como son las importaciones de países terceros, las previsiones de venta de los productos, las cotizaciones en origen y los precios de venta al público de los mismos».

La situación de escasez de productos, a pesar de la existencia de una nueva Ley de la Cadena Alimentaria que busca frenar estas situaciones, a juicio de UPA, «no es la de un mercado sano y estable, sino la de un sector cautivo, que no permite a los agricultores obtener una justa rentabilidad y que preocupa a los consumidores, pues sienten escasez de productos, en ciertos casos, y encarecimiento injustificado, en otros».

Según los análisis elaborados por UPA, los precios en origen del melón en Murcia y Andalucía se sitúan esta campaña entre un 30 y un 40% por debajo de los de la campaña anterior. Cotizaciones que además han ido descendiendo considerablemente desde el inicio de la campaña. En el caso de la sandía, el precio medio para 2022 fue de 0,60€/kg. en origen y en 2023 (hasta la semana 25) es de 0,49€/kg, lo que supone un 19% menos.

Este año la meteorología ha sido muy perjudicial para la sandía y el melón, las dos fruta-hortalizas por excelencia de la dieta mediterránea en verano. Ello ha provocado una reducción de la producción de estos productos en las zonas productoras: Murcia, Almería y Castilla-La Mancha. Aunque es pronto para disponer de datos consolidados, solo en Andalucía se ha plantado un 22% menos que la media de los últimos cinco años.

Desde la organización agraria UPA han denunciado que siguen detectando ofertas abusivas con la fruta, como es el caso de la fruta de hueso, donde hay folletos vigentes actualmente ofreciendo nectarina a precios que “rozan lo abusivo”.

«Esto demuestra que sigue siendo necesario perseguir los comportamientos irresponsables, que buscan jugar con los productos, abusando de los agricultores y jugando con los consumidores», lamentan.

“Merecemos unos mercados de la fruta estables y con reglas justas, con un fuerte control de las importaciones y con visión a largo plazo, que proteja a los agricultores españoles, pues son ellos quienes aseguran la disponibilidad de producto y la soberanía alimentaria de nuestro país”, han concluido desde UPA en declaraciones a https://agroinformacion.com

El Centro Oceanográfico de la Región logra la reproducción del 'atún rojo atlántico' en tierra


CARTAGENA.- Investigadores del Centro Oceanográfico de la Región del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) han logrado por primera vez, a nivel mundial, la reproducción del atún rojo atlántico (Thunnus thynnus) mantenido en cautividad en una instalación en tierra, informan en un comunicado de prensa.

El IEO ya consiguió el cierre del ciclo biológico de esta especie en el año 2016 pero en jaulas flotantes en el mar y en esta ocasión ha sido en tanques de gran tamaño en Cartagena, donde se han logrado huevos fecundados de atún rojo que han pasado de estado de mórula a larva recién nacida en esta semana, recogidos en un salabre por buceadores del centro oceanográfico.

Los investigadores responsables de la instalación Aurelio Ortega y Fernando de la Gándara han informado de que el pasado día 13 implantaron hormonas que inducen la maduración final y la puesta de huevos, y el día 15 obtuvieron  cientos de miles de huevos fertilizados, y el día 16 cerca de 3 millones de huevos, continuando las puestas de huevos en los días sucesivos.

En el caso de la especie atún rojo del Atlántico, Thunnus thynnus, en este momento no hay ningún otro grupo, salvo el que lideran los españoles Ortega y De la Gándara, que esté intentando reproducirlo en cautividad y producir juveniles de esta especie.

En otras especies de atún rojo si hay otras instalaciones parecidas en otros continentes y así en Japón, que es el país más adelantado en estos temas, sí han conseguido la reproducción en cautividad en tanques en tierra, pero de otra especie de atún, el atún rojo del Pacífico (Thunnus orientalis).

También se consiguió ya hace años en una instalación en el sur de Australia, por parte de la empresa 'Cleanseas', en este caso, con el atún rojo del sur (Thunnus maccoyii) y en Panamá, en la instalación del IATTC en Achotines, con el rabil (Thunnus albacares). 

Tanto en Panamá como en Australia fue con individuos ya adultos introducidos en los tanques, no desde juveniles, como es el caso español dado a conocer este miércoles.

Este logro supone que España es capaz de controlar la reproducción de esta especie en instalaciones en tierra. En el año 2016 fue capaz de cerrar el ciclo biológico del atún rojo en cautividad en jaulas flotantes, con la colaboración del grupo 'Ricardo Fuentes e Hijos', empresa con la que llevan colaborando más de veinte años.

Pero en diciembre de 2016, un temporal excepcionalmente agresivo, destruyó las jaulas y se perdieron seis años de trabajo. Es por ello que el lograrlo en una instalación en tierra, garantiza el mantenimiento de los reproductores sin depender de factores climatológicos incontrolables, como ocurre en las instalaciones en el mar.

El tener una garantía de aprovisionamiento de huevos de atún rojo es el requisito indispensable para la obtención de juveniles de esta especie mediante técnicas de acuicultura integral, y así conseguir la producción de individuos de talla comercial  que puedan abastecer, junto a una pesca sostenible, un mercado cada vez más importante y selectivo, tal y como ocurre hoy en día con especies como la dorada, la lubina, el rodaballo o el salmón.

El Centro Oceanográfico de Murcia del IEO posee desde 2015 una instalación para el control de la reproducción del atún rojo (ICRA), ubicada en el término municipal de Cartagena y junto con la planta de cultivos de Mazarrón, a un escaso kilómetro de distancia, fue declarada en diciembre de 2018 ‘Infraestructura Científico y Técnica Singular para el Cultivo del Atún Rojo’ (www.icar.ieo.es) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

La ICRA cuenta con cuatro tanques de gran tamaño (dos de 22 y 20 metros de diámetro y 10 metros de profundidad, y dos más pequeños de 14 y 8 metros de diámetro y 6 y 3 metros de profundidad respectivamente) con una capacidad total de 7 millones de litros de agua de mar, que alberga dos stocks de reproductores de atún rojo; uno constituido por 25 ejemplares nacidos en 2017, y otro con 8 ejemplares nacidos en 2018.

La ola de calor termina con 44° en Murcia y Málaga


MADRID.- Después de un martes terrible, en el que Figueres (Girona) marcó 45,4°, la temperatura más alta jamás registrada en Cataluña, más de 140 estaciones de la red de Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) alcanzaron o superaron los 40° y en más de 45 observatorios no se bajó de 25°, España encaró este miércoles el último día de la ola de calor que afecta a toda la cuenca mediterránea. 

La buena noticia es un considerable alivio en el tercio norte de la Península gracias a “la entrada de vientos del norte, que propicia una bajada bastante acusada de las temperaturas”, informa Rubén del Campo, portavoz de Aemet. La caída es extraordinaria ―de 10° menos respecto al día anterior― en puntos de Euskadi y Navarra, de 8° en Aragón y más suave en el resto.

Sin embargo, la mala noticia es que estos mismos vientos llegan ardiendo, “en forma de terral”, al sur de la Comunidad Valenciana, Murcia y al extremo sur de Andalucía ―la costa y el prelitoral de Málaga y la parte oriental de Almería―, donde se esperaba incluso un repunte de hasta 5°/6°, según El País

Así, lo peor está en Murcia, bajo aviso rojo, el máximo, por 44°, y en Alicante y Málaga, por 42º. En otras zonas de los tercios este y sur de la Península y en Baleares se preveían de 38º a 40º, por lo que el aviso es naranja, el segundo de una escala de tres, en Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha y Cataluña, y amarillo, el mínimo, en Extremadura, Comunidad de Madrid y Ceuta y Melilla. 

Y las previsiones se han cumplido: Alhama de Murcia ha llegado esta tarde a 44,1° y en Málaga, el aeropuerto a 44,2°, Álora a 44,1° y Coín a 43,9° mientras que en Alicante se han registrado 41,5° en Orihuela.  

En el resto del país, se producirá “una bajada ligerita”, por lo que “seguirá siendo una jornada muy calurosa en el centro, oeste y sur de la Península y en Baleares”. Por ejemplo, en Lleida aún se puede llegar a 38°/40°, en Baleares también se esperan de 38° a 40° y en el interior de la Comunidad Valenciana, Albacete y el valle del Guadalquivir, de 39° a 41°.

 “Estos valores contrastan con los de la zona más fresca del país, el Cantábrico, donde apenas si se llegará a 25°”, destaca Del Campo.

Además, a causa del calor, por la tarde habrá tormentas, muchas de ellas secas, con escasa o nula lluvia, pero con rachas de viento muy intensas, en el interior sureste. En Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana hay aviso amarillo. La calima, que provoca un empeoramiento de la calidad del aire, se trasladará hacia el este. Asimismo, continúa el riesgo muy alto o extremo de incendios en la mayor parte del país. 

Y todo esto tras una noche que ha sido probablemente la peor del episodio, con una subida de las mínimas en Cataluña, zona centro, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía. “En puntos de Baleares y de la Comunidad Valenciana no se ha bajado de 28° y unas 90 estaciones de la red de Aemet no habían bajado de 25° ―lo que se denomina noche tórrida o ecuatorial― hasta las 8.30”, detalla Del Campo. 

Y por fin el jueves, Aemet dará “por finalizada la ola de calor” con una “bajada general de las temperaturas”, a la que se sumará una segunda bajada el viernes, día en el que incluso en zonas del noroeste “podrá ser un día fresco para la época”. 

Ambas jornadas serán aún “de calor intenso”, con más de 36° en buena parte del centro sur y oeste de la Península y también en Baleares, especialmente el jueves, cuando se mantiene el aviso naranja por calor excesivo en Murcia y el amarillo en Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña y Comunidad Valenciana.

Pero el fin de semana volverán a subir las temperaturas y el domingo electoral será “una jornada calurosa y de tiempo estable, sin lluvias en la mayor parte del país, aunque podría formarse alguna tormenta aislada en zonas de montaña”. Las temperaturas podrían superar los 35° en amplias zonas del país, sobre todo en el noreste, centro y sur de la Península y en Baleares.