jueves, 23 de septiembre de 2010

Los supermercados más baratos de España están en Murcia capital

MADRID.- En estos tiempos que corren una de las principales preocupaciones de los ciudadanos es conseguir llenar el carro y llegar a fin de mes. Un mismo producto puede variar de precio de un establecimiento a otro, por lo que es importante tener localizados los supermercados donde hacer la compra no resulte una sangría para el bolsillo.

Dependiendo del establecimiento o cadena que elija el consumidor, el ahorro anual en la cesta de la compra puede llegar hasta casi 3.200 euros en Madrid, el máximo ahorro posible a nivel nacional.
La Organización de Consumidores y Usuarios ha analizado los precios de los supermercados mediante la elaboración de dos «Cestas» distintas: la «Cesta Tipo», que incluye productos de primeras marcas; y la «Cesta Económica», con los productos más baratos, con independencia de su marca.
Para la Cesta Tipo, la de los productos de marca, los establecimientos más baratos de España son el supermercado Escode de Huelva, el supermercado Ros de Murcia, el economato Citroën de Vigo y Alcampo de Murcia.

Los más caros son, una vez más, dos supermercados Sánchez Romero de Madrid, seguidos, aunque con cierta distancia, de los supermercados Ercoreca de Bilbao, El Corte Inglés de la Diagonal en Barcelona, el de Las Palmas de Gran Canaria y el de la calle de la Princesa de Madrid.
Por cadenas, Alcampo, en el ámbito nacional y Dani, en el regional son las más baratas. Le siguen Carrefour y Mercadona. Entre las cadenas más caras repiten posiciones Sánchez Romero, Ercoreca y El Corte Inglés. 
Para la «Cesta Económica», compuesta por marcas blancas, LIDL lidera la clasificación, seguida de Alcampo y Carrefour.
La competencia entre los supermercados se ha recrudecido, ya que muchas cadenas han bajado sus precios. Carrefour es la que más los baja (-8,5%), seguido de cerca por Supercor (-8,3%) y Carrefour Express (-7,6%), revela 'Abc'.

Moreno define el proceso de Primarias en el PSRM como "claro, transparente y equitativo"

MURCIA.- La secretaria de Organización del PSRM, María del Carmen Moreno, puso de manifiesto que el proceso de Elecciones Primarias, tanto para elegir al candidato/a a la Presidencia de la Comunidad Autónoma, como a las Alcaldías de Cartagena y Molina de Segura, "está siendo un proceso transparente, equitativo y claro".

   "En concreto, el proceso de recuento de avales que tuvo lugar la madrugada del martes al miércoles fue un proceso transparente, supervisado por un miembro de la Secretaria de Organización del Partido a nivel federal y, además, en todo momento los representantes de todas las candidaturas, pudieron estar presentes mientras la Comisión de Garantías comprobaba los avales", explica en nota de prensa.

   Moreno especificó que la cantidad de avales necesarios para poder participar el próximo 3 de octubre en el proceso de elección del candidato/a a la Alcaldía de Cartagena era de 157, el 20 por ciento del censo de militantes cerrado a 17 de julio. 

   "El candidato Antonio García Pagán obtuvo 141 avales válidos de los 175 presentados, y la candidata Caridad Rives 430 de los 473 presentados. En definitiva, Rives presentó casi tres veces más avales que García Pagán", aclaró.

   Respecto al censo utilizado la noche del 21 de septiembre para la verificación de los avales, fue el censo cerrado a 17 de julio. "Hay que decir que todas las Agrupaciones disponían de esos censos, que además venían marcados con un membrete donde ponía: Censo Elecciones Primarias y la fecha". 

   "Los censos de nuestro partido siempre llevan la fecha, por lo que si no hubiera sido correcto el censo que le mostraron en la Agrupación, se habría dado cuenta, porque la fecha no hubiera coincidido, por lo que es totalmente imposible que le hubieran mostrado otro censo", añadió.

   En definitiva este proceso está siendo "totalmente claro, transparente y equitativo. Nos hubiera gustado que todos los candidatos hubieran llegado al mínimo de avales necesarios, pero el proceso es así". 

   No obstante, "García Pagán está en su derecho de recurrir ante la Comisión de Garantías Federal, como me consta que ha hecho y ellos decidirán sobre el recurso", finalizó la secretaria de Organización del PSRM.

La crisis hace estragos en el sector del transporte de mercancías por carretera

MURCIA.- El presidente de la Confederación Española de Transporte Mercantil (CETM), Marcos Montero, ha afirmado este jueves que la crisis ha provocado "la desaparición de cerca de 20.000 empresas y el abandono del sector por parte de 60.000 trabajadores del sector de transportistas".

   Montero, que hizo estas declaraciones momentos antes de la inauguración del XIII Congreso Nacional de Empresarios del Transporte, que se celebra desde este jueves en la capital murciana, ha precisado que en lo que respecta a la Región, "se está defendiendo bien a pesar de la crisis, ya que la situación no es boyante, pero al menos se está trabajando".

   Los objetivo de dicho congreso, según Montero, es tratar de "salir fortalecidos de la crisis e inyectar moral a nuestros empresario, además de marcar el futuro del proyecto del transporte por carretera, algo absolutamente prioritario y necesario para el desarrollo económico y social de España".

   Preguntado por la 'euroviñeta', Montero declaró que todo forma parte de una campaña de "globos sonda" por parte del Gobierno de la nación, quien pretendía "sondear a la sociedad". Además, ha añadido que después de que todo el mundo "se les echara encima, el ministro sugirió la posibilidad de que entrara en vigor en próximas legislaturas". 

   Por otro lado, el presidente de la Confederación Española de Transporte Mercantil ha pedido la liberalización del sector de ferrocarriles mercantiles "para que todos usemos las mismas armas" a la hora de ejercer sus competencias. "Ferrocarril sí, pero no vía impuestos a cargo de la carretera o los ciudadanos".

La pensión media en Murcia es la tercera más baja del país en septiembre

MURCIA.- La pensión media en la Región de Murcia que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) es de 689,65 euros al mes, la tercera más baja del país, lo que supone 92,61 euros por debajo de la pensión media del Sistema de la Seguridad Social en España, que alcanzó en septiembre la cuantía de 782,26 euros, según datos hechos públicos este jueves por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
 
   No obstante, en Murcia se experimentó un crecimiento en la pensión media de 3,5 por ciento en relación con el mes de septiembre del año anterior, una décima superior a la registrada en el conjunto del país (3,4 por ciento). 

   En cuanto al número de pensiones en Murcia ascendió a 223.329 en el mes de septiembre, lo que representa un incremento del 2,1 por ciento de las pensiones en esta comunidad en comparación con el mismo periodo de tiempo del año anterior, cinco décimas más que la media nacional (1,6 por ciento).

   Por tipo de pensiones, en Murcia se registró un total de 122.995 de jubilación; 58.549 de viudedad; 32.473 de incapacidad permanente; 8.676 de orfandad; y 636 a favor de familias.