Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Lorca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Lorca. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de mayo de 2024

'Lorcairis' critica la negativa del PP a aprobar una moción del PSOE para actos institucionales en apoyo a la comunidad LGTBI en Lorca

LORCA.- El Partido Popular ha rechazado una moción presentada por el PSOE en el Ayuntamiento de Lorca que proponía la celebración de actos institucionales para visibilizar y respaldar a la comunidad LGTBI en fechas significativas como el 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGBTI, y el 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia. 

Esta propuesta incluía la participación de los miembros que así lo desearan de la corporación municipal y la instalación de la bandera arcoíris en lugares emblemáticos de la ciudad, incluyendo el balcón del Ayuntamiento.

La moción del PSOE se fundamentaba en el artículo 6 de la Ley 8/2016, de 27 de mayo, que promueve la visibilidad y el respaldo institucional a la comunidad LGTBI en la Región de Murcia. 

Sin embargo, el Pleno municipal aprobó un tercer punto de moción que estipula que el Ayuntamiento de Lorca apoyará y respaldará las acciones que el movimiento social y activista LGTBI lorquino lleve a cabo en el municipio, lo que a ojos de Lorcairis es discordante, sobre todo porque esa misma ley señala la idoneidad de que los poderes públicos tomen la iniciativa 

“Nos preguntamos si nuestros derechos y nuestra visibilidad están siendo moneda de cambio en la formación de gobiernos. Es necesario visibilizar para fomentar el respeto y la igualdad, no solo desde las asociaciones y colectivos sino también desde las instituciones”, afirman desde Lorcairis, que  insta al Ayuntamiento de Lorca a reconsiderar su postura y a comprometerse plenamente con la visibilidad y el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGTBI, siguiendo las recomendaciones establecidas en la legislación regional.

lunes, 27 de mayo de 2024

El PP de Lorca rechaza una moción de condena a los ataques terroristas de Hamás y las atrocidades del ejército israelí en Gaza

LORCA.- En un pleno ordinario celebrado hoy, el Partido Popular ha rechazado una moción de condena a los ataques terroristas de Hamás y a las atrocidades que se están cometiendo en Gaza, consumando así su rendición ante la ultraderecha. "Esta decisión nos genera una profunda indignación y preocupación desde PSOE de Lorca", afirmaba Casalduero añadiendo que "el Partido Socialista defiende su compromiso con la paz y los derechos humanos, ante la oposición absoluta de la derecha y la ultraderecha".

En medio de la escalada de violencia en la región de Gaza, el PSOE de Lorca ha hecho un llamado enérgico a favor del alto el fuego inmediato y la restauración de la calma en la región. Isabel Casalduero, viceportavoz socialista, ha anunciado que "hemos presentado una moción para exigir el alto el fuego en Gaza y condenar las ofensivas de Hamás, que ha sido negada por parte del Partido Popular, demostrando una vez más que el hilo que separa al PP de Vox es muy fino".

Casalduero ha subrayado que "los recientes enfrentamientos en Gaza han resultado en una devastación humanitaria inaceptable, con la pérdida de vidas inocentes y el sufrimiento de civiles atrapados en medio del conflicto. Por lo demostrado en el pleno celebrado hoy, el Partido Popular y Vox prefieren mirar hacia otro lado y olvidarse de las atrocidades que se están comertiendo en Gaza, en vez de unirnos en un esfuerzo concertado para poner fin a esta espiral de violencia y buscar soluciones pacíficas y sostenibles para los desafíos que enfrenta la región de Gaza".

"A pesar del resultado de votación vivido hoy en el pleno del Ayuntamiento de Lorca, desde el PSOE de Lorca ratificamos nuestro su compromiso con los principios de paz, justicia y respeto por los derechos humanos, y hacemos un llamamiento a todas las partes involucradas en el conflicto en Gaza a cesar de inmediato las hostilidades. Además, somos conscientes que el resultado que se ha mostrado en este pleno no refleja la realidad de los lorquinos y lorquinas que rechazan la violencia ejercida en la franja de Gaza", añadía.

"Mostramos nuestro apoyo al reconocimiento del Estado Palestino y a la solución de los dos Estados como la única vía pacífica para poner fin al sufrimiento en la región, tal como aprobó el Congreso de los Diputados por unanimidad en 2014 y como recomiendan los organismos internacionales. Aunque el conflicto pueda parecer distante a nuestro municipio, no podemos permanecer impasibles ante este horror televisado. Es una cuestión de humanidad posicionarnos del lado de quienes sufren, sin importar su bando, y alinearnos firmemente en contra de la violencia y a favor de la paz", finalizaba Casalduero.

El PP se une a la ultraderecha y vota en contra del apoyo al colectivo LGBTI en el pleno del Ayuntamiento de Lorca


LORCA.- Hoy, durante el pleno ordinario del Ayuntamiento de Lorca, se ha presentado una moción en la que se proponía que el Ayuntamiento de Lorca apoyase al colectivo LGBTI. "La moción incluía varias propuestas, entre las que destacaba el reconocimiento institucional del 28 de junio como Día Internacional del Orgullo LGBTI, con el objetivo de visibilizar y apoyar a la comunidad LGBTI en Lorca", mencionaba la concejal socialista Irene Jódar.

"Además, la moción instaba a colocar en la fachada del Ayuntamiento un símbolo representativo del colectivo LGBTI durante las fechas señaladas, como muestra de apoyo. Entre estas fechas se incluía el 17 de mayo, Día Mundial contra la LGBTIfobia, y se solicitaba el respaldo a todas las acciones que el movimiento social y activista LGBTI de Lorca lleve a cabo en nuestro municipio", añadía.

Irene Jódar, mostraba su asombro respecto al resultado de votación, "desde el Partido Socialista de Lorca expresamos nuestra profunda decepción ante el rechazo del Partido Popular a la propuesta de celebrar un acto institucional con la colocación de un símbolo arcoíris en el Ayuntamiento para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBTI, así como el Día de la LGBTIfobia. El PSOE lamenta que el PP se haya alineado con la postura de sus socios de la ultraderecha, dejando de lado a una parte significativa de la sociedad lorquina, como es el colectivo LGTBI".

"El voto en contra de estas propuestas muestra como la llegada del Partido Popular al gobierno en coalición con Vox está haciendo retroceder a Lorca está haciendo retroceder a Lorca a la época del blanco y negro, simplemente por mantener dicha coalición. Mientras tanto, desde el PSOE seguiremos luchando para que nuestra ciudad sea un lugar de color, vibrante y diverso. El Partido Socialista seguirá defendiendo los intereses y derechos de todos los lorquinos y lorquinas, le pese a quién le pese", ha declarado tajante la edil socialista. 

"Cada vez es más difícil diferenciar las políticas del Partido Popular de las de la ultraderecha de Vox."

"Desde el PSOE de Lorca queremos reafirmar nuestro compromiso con la igualdad y la diversidad, y continuaremos trabajando para que todos los colectivos de nuestra sociedad reciban el reconocimiento y el apoyo que merecen, y no sean víctimas de la llegada al poder del Partido Popular junto a sus socios de la ultraderecha", concluía Jódar Pérez.

lunes, 20 de mayo de 2024

La izquierda de Lorca se opone a la venta de patrimonio municipal de suelo

LORCA.- El portavoz de la coalición de izquierdas (IU+P+AV) en el Ayuntamiento de Lorca, Pedro Sosa, ha reaccionado esta mañana ante el anuncio hecho público por la concejala de Patrimonio del PP, Belén Pérez, consistente en subastar un solar público ubicado en el corazón urbano de la ciudad. 

Sosa ha criticado duramente esa iniciativa afirmando que “a la política se debe venir a gestionar lo público para garantizar derechos ciudadanos, como el de la vivienda, no a vender solares edificables públicos que deberían estar siendo gestionados por la empresa municipal SUVILOR para poner viviendas públicas en el mercado lorquino”.

Para el edil de izquierdas, Lorca no tiene ningún problema de falta de solares edificables, al revés, todo el mundo sabe que el centro urbano y los barrios están salpicados de numerosos solares edificables. El problema de acceso a la vivienda en Lorca es mucho más profundo que ese. Arranca en primer término de la escasísima renta media (o salario medio) de los lorquinos. 

Todos sabemos, principalmente los jóvenes, que la precariedad de los empleos y los escasos salarios que se pagan en Lorca en términos generales, apenas dan para sufragar un alquiler en condiciones. Meterse en la compra de una vivienda es ya prohibitivo para la mayoría, sean jóvenes o personas mayores con problemas habitacionales de toda índole.

A la escasez de los salarios para poder acceder a una vivienda se une, precisamente, que Lorca no tiene ni definida, ni en el horizonte, ni en ningún sitio, una política pública en materia de vivienda más allá de vender su patrimonio al mejor postor para hacer caja. 

En los últimos años nuestra formación política ha hecho diversas propuestas en esta materia que apuestan por la intervención del Ayuntamiento para atajar las dificultades que están teniendo los jóvenes lorquinos para independizarse y disfrutar de su primera vivienda.

En ese sentido ha recordado que, en el marco de los planes de vivienda puestos en práctica por el gobierno de España en los últimos años, nuestro grupo político ha pedido a los últimos gobiernos locales que se promueva vivienda pública en Lorca para poner en el mercado viviendas con los mismos parámetros de calidad que la privada, pero a un precio más bajo porque su construcción está subvencionada.

De otro lado, Sosa pide información sobre las viviendas de la SAREB en Lorca y exige ponerlas en valor y que los bancos no abandonen sus deberes como propietarios de viviendas en los barrios.

Sosa afirma que el Ayuntamiento de Lorca ha aprobado ya varias propuestas planteadas por IU y por su coalición política actual que tenían como objeto las viviendas que en Lorca tiene en propiedad el llamado “banco malo”. Unas propiedades que están siendo abandonadas, que son objeto de ocupación con los problemas añadidos de vecindad que ello genera y que están lejos de cumplir función social que deberían.

El Ayuntamiento de Lorca, a propuesta de IU, afirma el edil, acordó instar a las administraciones con competencia en ello a la conversión de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB) en una herramienta pública que sirviese para garantizar el derecho a la vivienda. 

Una propuesta que también incluía que los ayuntamientos fuesen receptores de parte del parque de viviendas de la SAREB para darle una función social, evitar el abandono de las mismas y combatir al mismo tiempo los citados fenómenos de ocupación; un problema que preocupa en muchas zonas de Lorca y especialmente en determinados barrios como el de San Cristóbal, San Diego, Los Ángeles y Apolonia.

Lorca sufre hoy la irresponsabilidad social de los bancos (de los “buenos”, pero también de los “malos”). Se trata de entidades que están haciendo una dejación ilegal de sus obligaciones urbanísticas básicas de conservación y mantenimiento de las viviendas y, además, es evidente que hacen “la vista la gorda” ante casos que todos conocemos de ocupación ilegal de sus viviendas, ha sentenciado Sosa.

jueves, 16 de mayo de 2024

El PSOE de Lorca llama al Pleno del Ayuntamiento a mostrar su rechazo absoluto "a las atrocidades cometidas en Gaza"


LORCA.- En medio de la escalada de violencia que se ha desatado en la región de Gaza, el PSOE de Lorca, hace un llamado enérgico a favor del alto el fuego inmediato y la restauración de la calma en la región. Isabel Casalduero, viceportavoz socialista, ha informado "en el próximo pleno ordinario, que se celebrará el 27 de mayo, desde el PSOE presentaremos una moción, para exigir el alto el fuego inmediato en Gaza y condenando las ofensivas de Hamás".

"Los recientes enfrentamientos en Gaza han resultado en una devastación humanitaria inaceptable, con la pérdida de vidas inocentes y el sufrimiento de civiles inocentes atrapados en medio del conflicto", aseguraba Casalduero. 

"Es hora de unirnos en un esfuerzo concertado para poner fin a esta espiral de violencia y buscar soluciones pacíficas y sostenibles para los desafíos que enfrenta la región de Gaza".

"El PSOE de Lorca reafirma su compromiso con los principios de paz, justicia y respeto por los derechos humanos, y hace un llamamiento a todas las partes involucradas en el conflicto en Gaza a cesar de inmediato las hostilidades y a comprometerse en un diálogo constructivo y significativo para resolver sus diferencias de manera pacífica y diplomática", agregó.

Casalduero continuaba, "como ciudadanos y ciudadanas preocupados por el bienestar de todas las personas, instamos a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para proporcionar asistencia humanitaria urgente a los afectados por la violencia en Gaza y a trabajar incansablemente para crear las condiciones necesarias para la reconciliación y la paz duradera en la región".

Ante esta situación, el PSOE de Lorca presenta una serie de acuerdos para su debate y aprobación, entre los que se incluyen "el alto el fuego inmediato en Gaza, la condena de los ataques terroristas, la exigencia de la liberación de civiles secuestrados, la solidaridad con las organizaciones humanitarias y el apoyo a una tregua humanitaria duradera y sostenida", afirmaba Isabel Casalduero.

Casalduero añadió: "Aunque a algunos les pueda parecer un conflicto lejano, en una sociedad globalizada como la nuestra, nos afecta de cerca. Debemos poner fin a la normalización de la violencia. No podemos permitir que la sociedad se acostumbre a convivir con imágenes y situaciones como las que vemos día a día sin una reacción unánime de repulsa".

"Con la presentación de esta moción al pleno ordinario del mes de mayo queremos conseguir la unanimidad que refleje el rechazo absoluto de la violencia que se está ejerciendo en Gaza. Es esencial concienciar a la sociedad sobre la importancia de que la sensatez supere cualquier discurso que promueva la guerra, y que se ponga en primer lugar la protección de la vida y de cada individuo. 

Por ello, desde el PSOE de Lorca hacemos un llamamiento al Gobierno de España para que tome acciones diplomáticas para detener el genocidio, evitar la escalada del conflicto y promover la paz y la estabilidad en la región", finalizaba la edil socialista.

sábado, 9 de marzo de 2024

El Ayuntamiento de Lorca va a articular todos los medios necesarios para proteger el poblado de Puntas de Calnegre


LORCA.- "Vamos a trabajar para articular todas las acciones, resortes y mecanismos posibles para proteger el poblado de Puntas de Calnegre, incluyendo iniciativas institucionales en ambas cámaras, con el objetivo de defender a nuestros vecinos y que -por fín- puedan vivir tranquilos". 

Así de tajante se ha mostrado el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, tras la reunión mantenida esta semana con representantes de la Asociación de Vecinos Puntas de Calnegre, que han trasladado su incertidumbre y malestar ante el vaivén jurídico-administrativo al que siguen sometidos.

"Nos encontramos en un momento de máxima arbitrariedad en la delimitación de los deslindes y de las concesiones de dominio público, por eso "insistimos en la necesidad de encontrar una solución definitiva y, para ello, vamos a trabajar de todas las formas posibles, en todos los frentes políticos, jurídicos y administrativos a nuestro alcance en defensa de la historia y la tradición que tiene el poblado de Puntas de Calnegre, con el objetivo de que los vecinos puedan por fin vivir tranquilos. 

En ese sentido, este equipo de Gobierno continuará luchando por la defensa de nuestro litoral y de su patrimonio atendiendo a sus usos, costumbres e historia. Por ello, vamos a poner una vez más en marcha todos los resortes y mecanismos posibles para proteger al poblado de pescadores, incluyendo iniciativas institucionales, en ambas cámaras, que aún no están descartadas", ha aclarado el alcalde.

"Nada más saber de la anulación por parte del Supremo, anunciamos que seguiríamos trabajando de la mano y de manera conjunta con los vecinos y aquí estamos. Este Ayuntamiento no los va a abandonar, estaremos con ellos hasta el final", ha indicado Gil, que ha recordado "el apoyo de este equipo de Gobierno a múltiples iniciativas tendentes siempre a salvar el histórico poblado de Puntas de Calnegre, y vamos a seguir haciéndolo; sólo hay que recordar una de las últimas grandes inversiones acometidas, gracias al Gobierno regional en colaboración con el Ayuntamiento de Lorca, como ha sido la carretera de Morata".

Cabe recordar que el fallo del Supremo, hace apenas tres semanas, anulaba el Real Decreto de modificación del reglamento de la Ley de Costas del 2022 del Gobierno socialista, por un defecto de forma, al no haber realizado el trámite previo de consulta pública, es decir, por no contar con los afectados; devolviendo la vigencia del reglamento que impulsó en octubre de 2014 el Gobierno de Mariano Rajoy, lo que podría suponer un respiro para los propietarios.

Esta reunión ha tenido lugar solamente cuatro días después de que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) anunciará la salida a consulta previa del reglamento de la Ley de Costas.

domingo, 25 de febrero de 2024

El PSOE de Lorca solicita al Ayuntamiento identificar fachadas de edificios con materiales inflamables


LORCA.- El Grupo Municipal Socialista de Lorca se une a la preocupación nacional tras el trágico incendio que tuvo lugar el pasado jueves en un edificio en la ciudad de Valencia. Ante esta situación, el portavoz del Grupo Municipal, Diego José Mateos, pide al Ayuntamiento de Lorca que tome medidas preventivas inmediatas para evitar que pudiera pasar una tragedia similar en nuestra ciudad.

Diego José Mateos, portavoz del Grupo Municipal Socialista, ha declarado: "Es indispensable que el Ayuntamiento de Lorca, a través de la gerencia de urbanismo, realice una revisión para determinar si existen construcciones con fachadas revestidas de materiales altamente inflamables, similares a los del edificio siniestrado en Valencia".

Mateos continúa: "En caso de que se identifique alguna edificación con materiales de riesgo, es crucial tomar medidas preventivas de inmediato, siempre en coordinación con los vecinos afectados. No podemos permitirnos ignorar esta amenaza potencial y poner en riesgo la seguridad de nuestros ciudadanos".

El Grupo Municipal Socialista de Lorca expresa su más profundo pesar por las vidas perdidas y los graves daños ocasionados por el incendio en Valencia. Asimismo, manifiestan su solidaridad con los familiares de las víctimas y con todos los afectados por esta tragedia.

"La seguridad de nuestros vecinos es una prioridad absoluta", concluye Mateos.

viernes, 23 de febrero de 2024

La izquierda tacha los presupuestos municipales de Lorca para 2024 de tardíos, vergonzantes ...


LORCA.- El portavoz municipal de la coalición de izquierdas (IU+P+AV) Pedro Sosa, exponía ayer mañana los ejes esenciales de la posición de su grupo ante el punto más importante del orden del día del próximo pleno municipal, a celebrar este lunes 26 de febrero, y que tiene que ver con los Presupuestos Generales del Ayuntamiento de Lorca para 2024.

La primera apreciación crítica de Sosa tiene que ver precisamente con el hecho de no celebrar un Pleno extraordinario y monográfico sobre la más trascendental obligación que tienen los ayuntamientos españoles una vez al año. Nos parece que ocultar un presupuesto público municipal en un orden del día con 17 puntos a tratar, evidencia su carácter vergonzante: no están satisfechos con su proyecto presupuestario y quieren pasar este “trámite” sin hacer mucho ruido, desapercibidos y camuflados en 17 debates plenarios.

Por lo pronto, y es otro reproche que hacer a estas cuentas, los presupuestos vienen además de mal, tarde, con un retraso de varios meses al Pleno. Sosa ha dado lectura a los artículos 168 y 169 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, donde se abordan diversos aspectos relacionados con la elaboración y aprobación de los presupuestos generales de los ayuntamientos, realizando varios mandatos de orden temporal a los alcaldes. Se trata de obligaciones legales, no de recomendaciones, ha sentenciado el concejal. 

Y de entre esos mandatos, Sosa ha destacado: 1) el de remitir los presupuestos de cada uno de los organismos autónomos y sociedades mercantiles a la Entidad Local de la que dependan antes del 15 de septiembre de cada año; 2) el de “formar el presupuesto general y remitirlo al pleno de la corporación antes del 15 de octubre de cada año; y 3) el de proceder a la aprobación definitiva del presupuesto general por el Pleno de la corporación antes del día 31 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse.

El siguiente reproche, ya bajando a los números de trazo grueso que incorpora el proyecto de presupuestos, tiene que ver con el “inflamiento” artificial de esos números. Lorca, sostiene el edil de IU, tiene un problema muy grande con la realidad presupuestaria anual. Quienes mandan tienen una tendencia nada contenida a “inflar” las cifras del presupuesto y a esconder después la cifra real que siempre nos da la “liquidación del presupuesto anterior”. 

Cuando entre lo previsto y lo real hay una brecha enorme, que es algo que viene pasando en las últimas décadas en Lorca, lo único que se cuantifica es la incompetencia y la inoperancia de los responsables políticos que elaboran estas cuentas.  

En esta ocasión la previsión de este presupuesto de la derecha y la extrema derecha es la de incrementar en 27 millones de euros (de 80 a 107) sus números consolidados. No nos lo creemos, y quedamos emplazados al año que viene para ver qué números arroja la liquidación de este presupuesto y cuál será la brecha entre lo previsto y lo real.

De otro lado, el concejal de izquierdas también ha criticado la evidente vulneración de los principios de “claridad” y “transparencia” presupuestarias de este proyecto. Existen muchas partidas opacas, mucha imprecisión, y detrás de ello, ya conocemos el “modus operandi” de otras veces, se esconden las famosas “partidas colchón” y las no menos famosas “partidas vergonzantes”, aquellas que se pretenden ocultar a los ciudadanos.

Necesitamos hacer de la “transparencia pública” un eje que atraviese todas las políticas municipales, ha recordado Sosa, y que esté especialmente reforzado en los ámbitos de la inversión presupuestaria y de la contratación pública. Hay que exigir una administración con “cajones de cristal transparente”, que exija a las empresas contratistas “responsabilidad social” con Lorca y que combata de frente, alejándolas de la contratación pública local, a esas empresas condenadas por corrupción y por alterar los precios del mercado y las reglas de la competencia.

Lo que sí evidencian estas cuentas, porque son ellos mismos los que aquí lo expresan, es que ha habido una clara subida de impuestos y tasas a los ciudadanos de Lorca con ocasión de la aprobación de las ordenanzas fiscales por PP y Vox

Pero siendo todo lo anterior decepcionante, abunda el edil de izquierdas, lo peor es el tratamiento presupuestario de las inversiones contempladas en este proyecto. Hay una evidente falta de atención a compromisos históricos con vecinos, barrios y territorios de Lorca. 

Compromisos que se reconocen y aprueban en los plenos municipales pero que después carecen de reflejo y consignación presupuestaria: desde el Museo de la Minería en Almendricos a la intervención integral en la calle Portijico, pasando por la desatención “delictiva” al casco histórico de la ciudad o por obviar las importantes lagunas dotacionales existentes en barrios y pedanías de Lorca. 

Y eso está pasando justo cuando el presupuesto consigna dineros públicos para “festejos taurinos”, como si la tauromaquia fuese una competencia municipal.

También en este ámbito de las inversiones es decepcionante comprobar el escaso peso presupuestario que Lorca ha sido capaz de comprometer (y ya veremos) de los fondos europeos. 

Unos fondos a los que municipios de la Región más pequeños que Lorca acceden con mucha más facilidad y que se destinan a necesidades mucho más acuciantes que los “oscuros intereses” de algunas empresas y organismos de Lorca que quieren desplazar al poder público municipal en la petición de fondos europeos para Lorca.

Por último, incluso sabiendo que en este extremo “se predica en el desierto”, Sosa ha querido recordar la necesidad de normalizar en Lorca el uso (ya habitual en centenares de ciudades) de los “presupuestos participativos”, inéditos hasta la fecha en nuestro municipio.

jueves, 22 de febrero de 2024

El Ayuntamiento de Lorca prepara el proceso de licitación de los locales del Coso de Sutullena


LORCA.- El concejal de Contratación, Ángel Meca Ruzafa, ha informado de que se está llevando a cabo, desde hace tiempo, por parte de la Concejalía, la preparación de los pliegos técnicos para la licitación de los locales del Coso de Sutullena; "lo que supone la pública concurrencia para que todo aquel que esté interesado pueda optar a alguno de los espacios, que se ofertarán próximamente".

"Estamos trabajando para recuperar todo el tiempo perdido durante estos tres últimos años, en una obra cuyo contrato se firmó hace cuatro años y cuya finalización estaba prevista en 12 meses. Hemos tenido que llegar, con un nuevo mandato popular, a acelerar este proceso y a terminar de rehabilitar lo que será un gran revulsivo para la ciudad. 

Recordemos que el Coso de Sutullena será un espacio polivalente y multifuncional que albergará grandes eventos de calidad, culturales, de ocio, etc.; y contribuirá, sin duda, a seguir consolidando nuestra ciudad como cabecera de comarca y capital subregional, atrayendo, además, a vecinos de otras localidades y posicionando a Lorca como epicentro en la Región", ha indicado Meca.

lunes, 19 de febrero de 2024

Lorca convocará un concurso para definir qué hacer en el espacio liberado tras el soterramiento del AVE


LORCA.- Lorca convocará un concurso de ideas para definir qué hacer en el espacio liberado tras el soterramiento del AVE. Tras confirmar, el pasado lunes, la viabilidad de la cesión del terreno por parte de Adif, el Consistorio lorquino llevará adelante la iniciativa, bajo la idea de que el resultado promueva zonas verdes y espacios abiertos.

Las obras de soterramiento tienen previsto comenzar en abril o mayo de este año, con un plazo de ejecución de 32 meses y por importe de 328 millones de euros.

Además, se estima que para el primer semestre del año 2026 será restablecido el servicio de cercanías Lorca-Murcia.

Asimismo, el equipo de Gobierno sigue apostando porque el AVE llegue a la estación de San Diego independientemente de que se sigan ejecutando las obras de integración urbana.

Otra de las resoluciones es que Adif ve factible cambiar la orientación de los respiraderos de la línea a su paso por Lorca, para que estos no interrumpan el corredor verde previsto, favoreciendo así la permeabilidad de la zona.

Además, la entidad tomó nota de las solicitudes de reserva de aprovechamiento urbanístico de los vecinos afectados por las obras, así como de las reclamaciones de los expropiados por las valoraciones de sus terrenos.

En cuanto al mantenimiento del paso inferior de la Avd. de Santa Clara, la entidad plantea que la solución técnica es compleja, aunque el Consistorio continuará insistiendo en que el corredor verde previsto no quede interrumpido por dos viales de tráfico.

"Vamos a poner en marcha un concurso de ideas para ver posibles usos de la trama urbana en el espacio liberado en superficie tras el soterramiento del AVE a su paso por Lorca". Esta es una de las principales declaraciones aportadas por el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, durante la convocatoria de la 'Mesa del Ferrocarril', que ha tenido lugar en la mañana de este lunes y a la que ha asistido la directora general de Movilidad y Transporte, María Dolores Solana; además de parte del Gobierno Municipal y representantes de las plataformas y vecinos afectados.

Durante la sesión de hoy, Gil Jódar ha dado buena cuenta de todos los detalles de la reunión mantenida la pasada semana con Juan Pablo Villanueva, director general de Construcción de la Adif, en Madrid, donde el Consistorio pudo confirmar la cesión por parte de la entidad del espacio diáfano liberado tras el soterramiento, anticipando ya posibles opciones viables de intervención.

"El objetivo es convocar un concurso de ideas con la finalidad de prevenir el diseño de estos espacios libres que se generarán en la ciudad. Una iniciativa que coincide -totalmente- con el planteamiento adoptado por este equipo de Gobierno, ya que estamos convencidos de que es una propuesta enriquecedora y dinamizadora ante los posibles beneficios que una buena planificación tendría, sin duda, para todos los lorquinos, previendo posibles obras, instalaciones y usos, con la máxima pretensión de preservar zonas verdes y espacios abiertos con vegetación que favorezcan la descongestión, el ocio, la práctica deportiva, paseos al aire libre…", ha apuntado Gil Jódar.

"La respuesta por parte de Adif en este sentido es que, en otras localidades, en similares situaciones, en las que se han llevado a cabo obras de este calado, se ha permitido ejecutar estas acciones de 'perfil verde', por lo que nosotros también vamos a seguir por esa línea".

Desde el Ayuntamiento de Lorca, además, "seguimos reivindicando la posibilidad de que el servicio de alta velocidad llegue a la estación de San Diego, independientemente de que se sigan ejecutando las obras de integración urbana y soterramiento del AVE, ya que de esta forma reforzaríamos nuestra posición como capital subregional y cabecera de las comarcas del Guadalentín, Vélez y Almanzora. 

Es una cuestión que sigue estando encima de la mesa, pero la llegada de la alta velocidad tiene que desvincularse de las obras de integración urbana. Con ello, Lorca adelantaría en más de dos años la llegada del AVE a la ciudad, erigiéndose como nodo referencial de comunicaciones", ha indicado Gil Jódar.

Respecto a la reivindicación del mantenimiento del paso inferior de la Avd. de Santa Clara, con el fin de aprovechar al máximo el soterramiento existente, y no volver a la antigua carretera de superficie junto a los edificios de la zona, la postura del Ayuntamiento es mantenerlo, "teniendo un espacio superior que, directamente, de paso al corredor verde previsto, y que este que no quede interrumpido por dos viales de tráfico. 

Adif, en este punto, nos manifestó que la solución técnica que permitiría su mantenimiento es compleja, aunque le instamos -no obstante- a que lo siga estudiando para evitar volver a la misma imagen que había antes de la puesta en marcha del proyecto", ha indicado Fulgencio Gil.

También, dentro del apartado del corredor verde, otro de los planteamientos es cambiar la orientación de los respiraderos de la línea, para que estos se desplacen a un lateral y no queden de manera transversal al espacio liberado en superficie, pudiendo disponer de ese corredor verde sin que quede interrumpido por estos respiraderos, favoreciendo así la permeabilidad del enclave.

 "Propuesta que fue aceptada por Adif, con lo cual, en este punto también se puede ir avanzando".

Otra de las resoluciones que se extrajo del encuentro es el que el edificio que albergaba la antigua estación de cercanías de San Diego será cedido al Ayuntamiento, con lo que este podrá contar con él como punto de servicio al ciudadano, por ejemplo, alojando el nuevo 'Espacio Joven' en Lorca, entre otras posibles opciones de uso.

Ante la batería de solicitudes vecinales en relación a la reserva de aprovechamiento urbanístico de parcelas de propietarios afectados por las expropiaciones, tanto en el casco urbano como en pedanías, se solicitó a la entidad que intentase amortiguar los efectos, "procediendo a valorar distintas posibilidades de reserva de suelo para estas viviendas, propuesta que aceptó estudiar, de manera que estos damnificados se vean menos afectados en la medida de lo posible, pudiendo construir, por ejemplo, sin que pierdan los requerimientos mínimos para edificabilidad, etc.", ha afirmado Gil Jódar.

 De igual manera, la entidad tomó nota de las reclamaciones de los expropiados por las valoraciones de sus terrenos, ahora pagados como suelo rústico, apartado que también fue expuesto durante la reunión por parte del Consistorio.

"Se solicitó, además, para su estudio la posibilidad de ampliar los viaductos establecidos por el proyecto, especialmente el de La Torrecilla, conocedores de la inquietud que se genera entre los vecinos de la pedanía cada vez que se registran precipitaciones en la zona, aunque Adif nos transmitió que el proyecto -tal y como está- no se va a modificar, fundamentalmente, porque supondría, según ellos, un retraso importante en el desarrollo de la obra de todo el Corredor Mediterráneo ferroviario", ha apuntado Gil Jódar.

Otro apartado fundamental se enmarca dentro de la previsión del inicio de las obras del soterramiento, que se llevará a cabo, según la compañía, sobre el mes de abril. "Por ello es de vital importancia que haya, más que nunca, un cauce directo y fluido de comunicación oficial entre el Ayuntamiento de Lorca y Adif, porque hay muchas cuestiones que van a ir apareciendo, como otras afecciones a vecinos y a servicios no previstas en el proyecto, por lo que el engranaje y coordinación entre ambas administraciones debe ser continuo y efectivo; con el objetivo, además, de amortiguar el impacto que pueda tener en la vida cotidiana de los lorquinos el periodo de obras de soterramiento e integración urbana como, por ejemplo, cortes de tráfico, cambios de sentido, etc.", ha concluido el primer edil.

domingo, 4 de febrero de 2024

Lorca brilla en el VI encuentro de hermandades vinculadas a la Legión


LORCA.- La antigua Colegiata de San Patricio acogía anoche la ponencia militar a cargo del Serafín Martínez Fernández, secretario general canciller del Arzobispado Castrense. A continuación, se celebró una solemne eucaristía, presidida por el vicario episcopal de Lorca, el Francisco Fructuoso Andrés, seguida por decenas de asistentes y retransmitida por la cadena nacional 13 Tv.

La celebración ha contado, de forma excepcional, con la presencia del Santísimo Cristo del Rescate que, a su fin, salía en andas por el conocido como “carrerón” hacia la Plaza de España ante la atenta mirada de cientos de lorquinos y al son del himno recién estrenado y creado para la ocasión, “Legión y Fe”, interpretado por la Agrupación musical Virgen de la Amargura.

La Plaza de España recibía al Cristo del Rescate con la presencia de un centenar de legionarios de la Unidad de Honores, compuesta por la Escuadra de Gastadores, la banda de música y una sección de honores.

A su final, el escuadrón de gastadores volvía a escoltar al Santísimo Cristo del Rescate, como cada Jueves Santo, en su trayecto de vuelta a la Capilla del Rosario. Allí volvía a ser recibido por centenares de personas que despedían un acto sin precedentes para la historia de Lorca.

En la noche del jueves se produjo el traslado de la imagen a cargo de sus costaleros y junto al presidente del Paso Blanco, Ramón Mateos; el presidente de la Confraternidad Nacional de Hermandades Cristianas vinculadas a la Legión, Juan Pedro Pérez; los presidentes de honor de la cofradía y del Coro de Damas; la camarera del Cristo del Rescate, Blanca Gil; y el Hermano Mayor, Paco Navarro.

Se trató de una salida extraordinaria sin precedentes y, como tal, se vivió con el afecto merecido de cientos de fieles que acompañaron al trono desde la Capilla del Rosario hasta la Colegiata a la luz de las velas.   

A su final, el escuadrón de gastadores volvía a escoltar al Santísimo Cristo del Rescate, como cada Jueves Santo, en su trayecto de vuelta a la Capilla del Rosario. Allí volvía a ser recibido por centenares de personas que despedían un acto sin precedentes para la historia de Lorca.

En la noche del jueves se produjo el traslado de la imagen a cargo de sus costaleros y junto al presidente del Paso Blanco, Ramón Mateos; el presidente de la Confraternidad Nacional de Hermandades Cristianas vinculadas a la Legión, Juan Pedro Pérez; los presidentes de honor de la cofradía y del Coro de Damas; la camarera del Cristo del Rescate, Blanca Gil; y el Hermano Mayor, Paco Navarro.

El acto ha estado presidido por el Teniente General Antonio Jesús Cabrerizo Calatrava, jefe del Mando de Personal (Maper) del Ejército de Tierra. Y han asistido el General Jefe de la Brigada “Rey Alfonso XIII”, II de la Legión, José Agustín Carreras Postigo; Melchor Jesús Marín Elvira, anterior General Jefe de la Brigada “Rey Alfonso XIII”, II de la Legión; General de Brigada Juan Jesús Martín Cabrero, Jefe de la Brigada de la Legión; Teniente General Julio Salom Herrera; Teniente Coronel Juan José López García, Jefe de la Bandera del Cuartel General de la Legión; Eusebio Lorente Camuñas, Suboficial Mayor Brigada Legión; Gabriel Rodríguez Rumi, capitán; y el Jefe de Estado Mayor de la Brigada de la Legión, Enrique J. Moreno Esteban.

Junto a las autoridades militares se encontraban las civiles, entre las que se ha contado con la presencia del presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras; la consejera de Cultura, Carmen Conesa; y el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil.

Se trató de una salida extraordinaria sin precedentes y, como tal, se vivió con el afecto merecido de cientos de fieles que acompañaron al trono desde la Capilla del Rosario hasta la Colegiata a la luz de las velas.  

lunes, 22 de enero de 2024

La izquierda pide contratar el suministro eléctrico de Lorca a través de la FEMP para obtener mejor precio


LORCA.- Pedro Sosa, portavoz del Grupo Municipal de IU-Podemos-AV, ha registrado una nueva propuesta, que se debatirá en el pleno municipal ordinario de este mes de enero, con la que pretende buscar en beneficio de Lorca precios más baratos y competitivos que los que ahora el Ayuntamiento paga a Iberdrola por el suministro eléctrico de Lorca.

Sosa recuerda que desde 2017 hasta la fecha, han sido varias las iniciativas políticas impulsadas por su grupo buscando que el Ayuntamiento se beneficie de las economías de escala que supone la contratación de suministros -particularmente del suministro eléctrico- a través de la conocida Central de Contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). 

Desde que lo propusimos por primera vez, hace siete años, Lorca ha perdido varios millones de euros en unos desembolsos anuales que podrían haber sido mucho más llevaderos si se hubiesen atendido las propuestas de IU, ha apuntado el concejal.

El edil de izquierdas sostiene que el Ayuntamiento no debería ser tan complaciente con empresas como Iberdrola, aceptando sin más unos precios de la energía que, pese a todas las formalidades que puedan ponerse de relieve en los procesos de contratación, lo cierto es que otros municipios están consiguiendo rebajar.

 La propia Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), afirma que aquellas entidades locales que se están adhiriendo a la Central de Contratación están logrando reducciones muy significativas en los costes de contratación de los suministros de electricidad y gas. 

La FEMP habla de rebajas superiores al 8% de media, lo que, proyectado al caso de las tarifas eléctricas que pagamos en Lorca, como ya hemos calculado otras veces, podría significar ahorros de cientos de miles de euros al año.

Ante el éxito creciente de esta Central de contratación entre los municipios españoles, Sosa propone que los servicios técnicos municipales, antes de tramitar nuevos contratos de suministros eléctricos, recurran a la Central de Contratación de la FEMP en busca de precios más competitivos en todas aquellas licitaciones del suministro de electricidad para el municipio de Lorca que se deban producir desde la fecha actual hasta el final del mandato corporativo.

sábado, 23 de diciembre de 2023

"Fulgencio Gil consuma su gran mentira pactando con Vox tras un largo teatrillo que augura una vuelta de Lorca a los años del NODO", dice el PSOE


LORCA.- El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Lorca, Diego José Mateos, ha mostrado su "profunda preocupación" ante el pacto de gobernabilidad alcanzado hoy entre Fulgencio Gil y la ultraderecha en Lorca. "Nos preocupa la deriva que pueda tomar el Ayuntamiento de Lorca en los próximos meses".

"Fulgencio Gil ha consumado su gran mentira pactando con Vox tras un largo teatrillo que augura una vuelta de Lorca a los años del NO-DO, la blanco y negro. Nos tememos lo peor. Un partido que niega la violencia de género, el cambio climático, la diversidad… y que aplica la censura. En manos de ese partido se pone Gil sin siquiera haber perdido aún una votación importante", ahondaba Mateos Molina".

El portavoz socialista ha criticado que el alcalde del PP se "echa en los brazos de la ultraderecha" con una primera medida muy injusta para todos los lorquinos, la subida del 3,5% en la tarifa del agua potable a las más de 40.000 viviendas de todo el municipio.

"Fulgencio Gil aseguró que bajaría los impuestos nada más llegar a la Alcaldía y no sólo no ha bajado el 25% del IBI tal y como prometió, sino que ahora traiciona a todos los lorquinos aplicando una subida de la tarifa del agua que podría haber evitado".

Mateos ha valorado negativamente también el reparto de las competencias a los concejales de Vox como son Servicios Sociales, Participación Ciudadana o Emergencias. "gestionarán áreas en las que sus postulados pueden hacer mucho daño", señalando además que el reparto de competencias para los concejales de Vox "degrada" a la concejala del equipo de gobierno y portavoz del PP, Rosa Medina.

Asimismo, el portavoz socialista, Diego José Mateos, ha asegurado que "estábamos dispuestos a hablar con PP para sacar adelante los presupuestos pero que ni si quiera se han puesto en contacto con nosotros".

"Hoy, Fulgencio Gil ha vendido el gobierno de Lorca a la extrema derecha de este país. Al partido con el que ningún partido quiere aliarse. Al partido al que la democracia ha arrinconado en todo el país".

En ese sentido, el portavoz socialista ha asegurado que "vamos a estar vigilantes en las decisiones que se tomen para que Lorca no retroceda. Vamos a estar muy pendientes de todo lo que suceda, y sobre todo de que no se tomen decisiones que pongan por delante los intereses particulares a los generales".

"Que nadie tenga duda, frente a la alianza de la derecha y la extrema derecha, el PSOE, con la experiencia y la solvencia que siempre hemos demostrado y que nos caracteriza, vamos a liderar un frente común para hacer frente a los embistes de esta alianza que tiene como único proyecto derogar cualquier avance social conseguido por la mayoría social", ha concluido.

miércoles, 20 de diciembre de 2023

PP y Vox acuerdan subir un 3,5% la tarifa del agua potable a todos los hogares de Lorca


LORCA.- El Consejo de Administración de Aguas de Lorca ha aprobado, con los votos de Partido Popular y Vox, y pese a los votos en contra del PSOE, una subida del 3,5% en la tarifa del agua potable a las más de 40.000 viviendas de todo el municipio de Lorca, sin que esa subida se pueda traducir en nuevas inversiones para la mejora de la red de abastecimiento

El Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Diego José Mateos ha informado que el Consejo de Administración de Aguas de Lorca, reunido en la mañana del día 20 de diciembre, ha acordado con la mayoría que suponen los votos de Partido Popular y Vox una subida del 3,5% en la tarifa del agua potable de todos los hogares lorquinos. 

El Partido Socialista ha sido el único partido que se ha opuesto a esta subida, votando en contra de esta propuesta.

Mateos Molina ha mostrado su rechazo a esta medida aprobada “de forma unilateral” por Partido Popular y Vox, y ha mostrado su sorpresa ya que esta decisión supone un “claro y manifiesto incumplimiento de las promesas a las que se comprometió Fulgencio Gil cuando se presentó a las elecciones de mayo de 2023”.

 “Fulgencio Gil aseguró que bajaría los impuestos nada más llegar a la Alcaldía y no sólo no ha bajado el 25% del IBI tal y como prometió, sino que ahora traiciona a todos los lorquinos aplicando una subida de la tarifa del agua que podría haber evitado”.

El Portavoz socialista ha explicado que la subida que han acordado Partido Popular y Vox en el Consejo de Administración de Aguas de Lorca va aparejada a la subida del IPC.

 “Se trata de una subida que, ni mucho menos, es obligatoria. Tanto es así que durante los cuatro años en los que ha gobernado el PSOE en el Ayuntamiento, pese a la subida año tras año del IPC, el equipo de gobierno del PSOE nunca acordó aplicar esa subida, porque entendemos que es injusta para los lorquinos”.

Mateos Molina ha explicado además que esta subida no supondrá ninguna mejora para los lorquinos, pues no se podrá ver reflejada en el capítulo de inversiones destinadas a la mejora de la red de abastecimiento.  

“A diferencia de lo que se empeña en asegurar el Partido Popular para intentar tapar esta traición que han consumado, esta subida no podrá reflejarse en nuevas inversiones”, ha asegurado.

miércoles, 11 de octubre de 2023

Vox denuncia que PP y PSOE han pactado en el Ayuntamiento de Lorca las Ordenanzas Fiscales


LORCA.- Carmen Menduiña portavoz del Grupo Municipal y José Martínez concejal de Vox en en el Ayuntamiento de Lorca abandonaron hoy la reunión de una junta de portavoces extraordinaria para tratar sobre el proyecto de ordenanzas fiscales que presentará en breve el Partido Popular. 

Durante el transcurso de la reunión ha quedado de manifiesto que el proyecto de ordenanzas fiscales que viene anunciando en prensa y redes sociales en los últimos días el Partido Popular ya ha sido pactado previamente con el Partido Socialista, a juicio de Vox.

José Martínez concejal del Grupo Municipal de Vox en Lorca ha manifestado que considera una deslealtad por parte del Partido Popular que hablen de negociaciones para conformar un gobierno de mayoría de derechas en el Ayuntamiento de Lorca y por otro lado, negocien las ordenanzas fiscales en secreto con el Partido Socialista.

Martínez ha remarcado que esta situación no ayuda para nada a las negociones para conformación de ese gobierno de mayoría que Lorca necesita.

El concejal ha sido preguntado sobre cuales cree que son los motivos que hayan podido generar esta situación.

A lo que Martínez ha respondido, "que el Partido Popular hizo unas promesas en campaña respecto a bajadas de impuestos que difícilmente van a poder cumplir y habrán visto en el Partido Socialista su socio ideal para no cumplir su programa".

Martínez cree que la negociación sobre el proyecto de ordenanzas fiscales para Lorca termina antes de que empiece, ya que las ordenanzas han sido pactadas entre el Partido Popular y el Partido Socialista, a pesar de ello Martínez asegura que harán propuestas de modificación de las ordenanzas fiscales de las cuales se darán cuenta en breve a través de un comunicado de prensa.

 El concejal adelanta que será un documento compuesto de dos bloques, uno de acuerdos programáticos relacionados con el cobro de tributos del Ayuntamiento y otro un segundo bloque de modificaciones de las Ordenanzas Fiscales del Ayuntamiento de Lorca, todo ello orientado a impulsar el cambio que Lorca necesita.

martes, 18 de enero de 2022

El PP constata y revela el absentismo laboral-institucional del vicealcalde de Lorca, Francisco Morales (PSOE)


LORCA.- La concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Lorca, María Belén Pérez, ha exigido esta mañana al actual alcalde de Lorca, Diego José Mateos, un pronunciamiento público sobre el escándalo protagonizado por su vicealcalde, Francisco Morales, que no ha asistido a 38 de las últimas 47 reuniones de la Junta de Gobierno.

Pérez Martínez ha subrayado que el actual alcalde tiene que explicar por qué trata de desviar la atención de un hecho extremadamente grave, como es que su vicealcalde no viene a trabajar. La respuesta espetada por Morales no interesa a nadie. 

Es la esperada del nivel de humor de la persona que la emite. Resulta cómica, puesto que confirmaba con cierto orgullo que es verdad que no asiste a la Junta de Gobierno, como es su mínima obligación, y da a entender que piensa seguir igual, ratificando todos sus incumplimientos.

Esperamos el pronunciamiento y las explicaciones públicas del actual alcalde, Diego José Mateos. Reclamamos que responda y aclare si piensa seguir consintiendo que su vicealcalde no venga a trabajar y por qué sigue encubriendo esta actitud. Lorca merece saber qué medidas piensa adoptar para corregir este bochorno.

María Belén Pérez ha indicado que ningún lorquino entendería que Mateos se quedara de brazos cruzados, ya que ante un escándalo de esta magnitud tiene que tomar medidas y demostrar que estas actitudes tienen consecuencias.

Nos encontramos ante un hecho bochornoso, grave y lamentable. Un escándalo. No es una cuestión que se pueda reducir a hablar de cuestiones menores, sino que se trata de venir a trabajar, como hacen todos los lorquinos todos los días.

viernes, 7 de enero de 2022

El Ayuntamiento de Lorca busca liderar un proyecto europeo de lucha contra la pobreza energética en el municipio

LORCA.- El Ayuntamiento de Lorca busca liderar un nuevo Programa Life-CET que se encuadra dentro de las actuaciones previstas por la Unión Europea tendentes a abordar las intervenciones en barrios vulnerables para la lucha contra la pobreza energética.

El alcalde de Lorca, Diego José Mateos, ha informado que “la intención del consistorio es liderar este programa, que contará con entre 5 y 8 socios más, de diferentes países de la Unión Europea, así como organizaciones relacionadas con la transición energética limpia, y que pretende buscar alternativas y facilitar la adopción de intervenciones relacionadas para los edificios en distritos vulnerables, en línea de la Ola de Renovación y Recomendación de la Comisión Europea sobre la pobreza energética".

El programa, denominado "Mitigación de la Pobreza Energética en los hogares mediante una ola local de renovación de edificios" (Mitigation of household energy poverty through a local building renovation wave - LocaMHEP), se desarrollará durante tres años, comenzando entre septiembre y diciembre de 2022 y contará con un presupuesto estimado de entre 1,5 y 2 millones de euros, el 95% del cual será financiado por la Unión Europea.

Para la preparación de la documentación, el Ayuntamiento de Lorca ha obtenido, a través de la Oficina de Captación de Fondos Europeos y Gestión de Subvenciones, una ayuda de 9.000 euros de la CARM destinada a la contratación de consultoría técnica para redacción de proyectos europeos, lo que complementará a las gestiones que ya se están realizando desde la citada Oficina de Subvenciones.

Para el alcalde, "la apuesta del Ayuntamiento de Lorca por liderar este programa europeo supone un compromiso del Equipo de Gobierno por trabajar por los sectores más vulnerables de nuestro municipio, que con la situación del precio de la energía que se está dando últimamente están pasando muchas dificultades. 

Y, a la misma vez, hacer de los barrios más vulnerables del municipio un ejemplo de transición energética limpia y accesible que posicione a Lorca en mejor lugar para la lucha tanto contra la pobreza como contra el cambio climático".

martes, 30 de noviembre de 2021

El PSOE de Lorca pacta con toda la derecha presupuestos e impuestos, a juicio de IU-Verdes


LORCA.- El portavoz del grupo municipal de IU-Verdes, Pedro Sosa, ha lamentado esta mañana el enésimo acuerdo político vergonzante, encubierto y pretendidamente disimulado, entre los dirigentes locales del PSOE de Lorca y toda la derecha política de nuestro municipio (PP, Vox y C's) para sacar adelante las modificaciones presupuestarias que ayer llevó a Pleno.

Sosa afirma que lleva el tiempo suficiente en política pasa saber el sentido de los votos que se emiten en los Plenos, y si ayer fue posible aprobar las propuestas presupuestarias del PSOE con tan solo 10 votos positivos, de los 25 totales que componen el Pleno, es debido a que el alcalde y su concejal de Hacienda pactaron previamente con toda la derecha unos acuerdos que saldrían adelante con la mera abstención de los concejales conservadores y de los de la extrema derecha.

Sosa ha lamentado la "oportunidad pérdida" que está significando para Lorca la actual Corporación Municipal. Esta undécima Corporación, por primera vez en la historia de la democracia lorquina, está sostenida por un gobierno local que carece por completo de un "proyecto político para Lorca".

No es que el proyecto sea malo, abunda Sosa, es que el proyecto no existe. Y el problema, en opinión del edil de IU, no es el PSOE, es más bien la desgracia de que ese partido político esté encabezado por un alcalde incumplidor de los acuerdos que adoptó con nosotros, tanto de los hablados como de los escritos que se plasmaron en el pacto de su investidura y que ha incumplido de modo palmario, y por un concejal de Hacienda de mentalidad conservadora, cuando no reaccionaria, que sobrepasa por la derecha a la derecha de Lorca. 

Un concejal de Hacienda que, para cubrir expediente, cuando ya lo tenía todo pactado con la derecha, vino a visitarnos el viernes pasado, a última hora de la mañana, para pedirnos el voto sin margen alguno de negociación.

Pero llegados al lunes, sostiene Sosa, es indecente que el mismo día en el que se enterraba en Madrid a Almudena Grandes y la extrema derecha española insultaba con absoluto desprecio a esta excepcional escritora universal, los dirigentes del PSOE de Lorca estuviesen pactando "las cuentas" del municipio lorquino con Vox. Un partido que traspasa todas las líneas rojas de la democracia y que en Lorca está siendo "blanqueado" de manera muy "ligera" por los dirigentes del PSOE.

Y es indecente, añade Sosa, que esos mismos dirigentes del PSOE de Lorca, que posibilitan el voto separado de cada una de modificaciones presupuestarias cuando Vox se lo exige, no hagan lo mismo con similares peticiones en ese mismo sentido de IU y nos pretendan hacer "comulgar con ruedas de molino". 

Y la indecencia, concluye el edil de IU, roza el insulto cuando además el PSOE utiliza este "truco", que para colmo es ilegal, para proyectar una imagen de IU poco dada al acuerdo y entendimiento que es absolutamente falsa.

Según Sosa el pueblo de Lorca, y los militantes y votantes del PSOE, cada día son más conscientes de "los pactos de la vergüenza" que los dirigentes de ese partido están firmados con Vox en nuestro pueblo. Hasta tanto es así que, concluye el concejal, ya han sido varios los destacados e históricos militantes socialistas que nos paran por la calle para "afear" la conducta de los dirigentes del PSOE en Lorca.

Sosa ha terminado su intervención afirmando que, pese a todo, seguimos en la oposición haciendo el trabajo que corresponde a toda oposición decente (fiscalización, control y planteamiento de propuestas alternativas y constructivas). Nadie como nosotros contribuye con más propuestas al desarrollo de Lorca, y lo hacemos, además, con la mano tendida para negociar con el Gobierno local cuanto sea de interés general para Lorca.

viernes, 26 de noviembre de 2021

El equipo de Gobierno propondrá al Pleno la creación del Tribunal Económico Administrativo Municipal de Lorca


LORCA.- El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Lorca, Isidro Abellán Chicano, ha informado, esta mañana, de las cuestiones económicas que, desde el equipo de Gobierno, se elevarán al próximo pleno ordinario que se celebrará este próximo lunes, 29 de noviembre.

El concejal de Hacienda ha adelantado que "desde el equipo de Gobierno se propondrá a Pleno la modificación del Reglamento Orgánico de este Ayuntamiento para la supresión de la Agencia Tributaria Local (ATL), un órgano de gestión tributaria que se incorporó en 2013 a la estructura del Consistorio sin ser necesario ni obligatorio".

Isidro Abellán ha justificado la supresión de la ATL refiriéndose "a las diversas cuestiones esgrimidas en los informes de control interno que cada año emite la Intervención General del Ayuntamiento y que "considera más conveniente la modificación del Reglamente Orgánico en el sentido de que las funciones de gestión, recaudación e inspección tributaria vuelvan a ser desempeñadas por la Tesorería Municipal, debiendo eliminarse, en consecuencia, la Agencia Tributaria de Lorca".

Abellán ha explicado "que, según los mismos informes, la creación de esta Agencia Tributaria Local ha supuesto un incremento de los costes de personal, con la creación de dos nuevos puestos directivos y el consiguiente coste salarial para el Ayuntamiento, puestos que ahora se pretenden eliminar a través de nuestra propuesta".

El edil de Hacienda ha apuntado que "aludiendo a estas razones de mayor gasto para las arcas municipales, una menor eficacia y un menor control, consideramos conveniente su eliminación, apoyándonos en los informes de la Intervención Municipal".

Y ha añadido que "la función de la Agencia Tributaria Local, encargada de la gestión del sistema tributario local, se va a seguir haciendo desde este Ayuntamiento, al igual que las de recaudación e inspección tributaria, empleando para ello la misma dotación de personal que presta sus servicios en la Agencia Tributaria Local, plantilla que permanecerá en sus puestos de trabajo realizando las tareas que han venido desempeñando hasta la fecha, con la misma profesionalidad y en las mismas dependencias, y que se seguirá caracterizando por su perfil técnico, objetivo, profesional y apolítico".

Isidro Abellán ha destacado que "el proceso de simplificación administrativa, acometido ahora, supondrá menores costes de gestión sin merma en la necesaria eficacia administrativa. Es más, es intención de este equipo de gobierno, y ya se han concluido para ello los correspondientes procesos selectivos, ampliar y reforzar las unidades de recaudación, gestión e inspección, cuya plantilla había quedado congelada desde hace más de diez años".

El responsable municipal de Hacienda también se ha referido a "otra de las propuestas que se llevarán al Pleno de este próximo lunes, 29 de noviembre, es la creación de un Tribunal Económico Administrativo Municipal. Un órgano que tiene la condición de necesario y no potestativo en los municipios a los que resulta de aplicación el régimen de organización de los municipios de gran población, como es el caso de Lorca, y cuyo funcionamiento queda sometido a los principios de independencia técnica, celeridad y gratuidad".

Isidro Abellán ha resaltado que "este nuevo órgano debería de existir en este ayuntamiento desde hace muchos años, concretamente desde 2007, al igual que existe en los municipios de gran población de nuestro entorno como puede ser Murcia o Cartagena, puesto que se trata de una exigencia marcada por la Ley para los Municipios de Gran Población" y ha apuntado que "la creación de este tribunal cuenta también con los informes favorables de la Intervención General, de la Tesorería Municipal, y de la Asesoría Jurídica, además de tratarse de una recomendación que también lleva haciendo mucho tiempo la Intervención General en sus Informes de Control Interno".

El edil de Hacienda ha explicado que "este Tribunal Económico-Administrativo se trataría de un órgano especializado para el conocimiento y resolución de las reclamaciones contra actos tributarios de competencia local cuya composición y funcionamiento, garantice la competencia técnica, la celeridad y la independencia. Con el que se pretende que se facilite la vía de defensa de los contribuyentes, que, según los datos, el 85% de las reclamaciones interpuestas se resuelven definitivamente en estos Tribunales sin que pasen, por tanto, a la esfera judicial".

Abellán Chicano ha indicado que "el objetivo del Tribunal Económico Administrativo, que se va a proponer al Pleno Municipal, es que la vía económico-administrativa, que se pretende crear para los actos tributarios dictados por el Ayuntamiento, se convierta en una solución óptima para el contribuyente, y que merezca su confianza por la objetividad e imparcialidad de las resoluciones que adopten".

Abellán también se ha referido a "la regulación y los distintos modelos de composición de este órgano, que no se trata de una cuestión que ahora quede cerrada definitivamente, puesto que es una decisión del Pleno Municipal, así como las retribuciones de los miembros, y para lo que se han atendido a criterios jurídicos y técnicos, y no políticos, habiendo sido redactado e informado positivamente por los servicios jurídicos y económicos municipales".

Y ha reiterado que "desde el equipo de Gobierno estamos plenamente comprometidos con el proceso de continuada modernización de la hacienda pública municipal, y de mejora de la calidad del servicio que reciben los ciudadanos de esta administración, y así lo estamos demostrando y lo seguiremos haciendo".

Por último, Isidro Abellán se ha referido también a "la modificación presupuestaria que llevaremos desde el equipo de Gobierno, por importe de 2.595.877,44 euros, para, entre otros, 664.000 euros poder hacer frente al déficit existente en la Estación Depuradora de Aguas Residuales de La Hoya (EDAR); 280.000 euros para la puesta en marcha de actuaciones en el casco urbano y pedanías; 350.000 euros para Limusa para, entre otros, la adquisición de material; 190.000 euros destinados a Servicios Sociales con los que poder seguir prestando la inestimable labor que están desarrollando; 68.000 euros para Emergencias; 48.000 euros destinados a las reparaciones en los colegios del municipio, así como 20.000 euros para el área de Parques y Jardines destinados a la adquisición de nuevo material".

lunes, 25 de octubre de 2021

La Oposición logra sacar adelante en Lorca su rebaja de impuestos de tres millones de euros para 2022


LORCA.- El presidente del Partido Popular de Lorca, Fulgencio Gil, ha logrado sacar adelante su propuesta de rebaja de impuestos para todos los lorquinos que será de aplicación el próximo año, pese a la oposición de PSOE y Ciudadanos.

La secretaria general del PP lorquino, Rosa María Medina, ha explicado que, desde este momento, el gobierno local recibe el mandato del Pleno del Ayuntamiento para ejecutar esta rebaja de impuestos.

Tras la "espantada" del alcalde de los socialistas, que retiró sus ordenanzas fiscales cuatro días después de haberlas presentado, Gil Jódar impulsó su propuesta en defensa de los intereses de los lorquinos, que se concretaba en aprovechar los 5,5 millones de euros del superávit del ayuntamiento para realizar una rebaja del 10% el IBI y el sello del coche, y de un 5% de la tasa por recogida de basuras, así como mantener la exención del pago por el montaje de terrazas a los hosteleros para consolidar la recuperación de sus negocios tras la pandemia.

Esta propuesta, que se ha planteado esta misma mañana a través de una moción de urgencia en el Pleno del Ayuntamiento, permite a las familias lorquinas amortiguar los graves efectos que produjo la decisión unilateral del gobierno del PSOE de suprimir la bonificación del 50% del IBI a los damnificados por los terremotos, y que tiene como consecuencia directa una pérdida de 8,5 millones de euros.

La decisión repentina, política y unilateral del Sr Mateos de retirar sus ordenanzas fiscales para 2022 no le ha servido para evitar que los lorquinos disfruten de la rebaja de impuestos que se merecen. Como ha quedado bien claro, en estos momentos se puede aprobar perfectamente la bajada de impuestos que proponemos, puesto que el ayuntamiento dispone de 5,5 millones de euros se superávit y el Ministerio de Hacienda ha suspendido la aplicación de la regla de gasto, que hasta ahora obligaba al Consistorio Municipal a destinar el dinero del superávit a reducir deuda.

Rosa María Medina ha subrayado que donde mejor puede estar el dinero del superávit del Ayuntamiento es el bolsillo de todos los ciudadanos, porque ofrecerá un rendimiento social al estimular el movimiento económico en todo el municipio. Nuestra propuesta tiene el objetivo de ayudar a los ciudadanos ante la "tormenta perfecta" que están sufriendo en materia de subida de impuestos y gastos en sus hogares. 

Esta oferta incluye, además, una reducción general del 5% del IAE, la bonificación del 95% del impuesto de obras para incentivar la instalación de placas solares para el autoconsumo y situar en 25 años la calificación de vehículo histórico, que actualmente se sitúa en 27.

La propuesta de impuestos para el año 2022 tiene que responder a la realidad social y económica del municipio. De acuerdo con los datos aportados por la consultora AIS, Lorca es el municipio de la Región de Murcia con mayor porcentaje de familias en riesgo de pobreza, con un porcentaje que alcanza el 31%.

 Las cifras transmitidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), indican que Lorca es la segunda área urbana con menor renta media anual por habitante de España, con 9.126 euros.

Los gastos habituales de las familias lorquinas se han disparado en los últimos dos años, sufriendo subidas brutales de impuestos, tasas, precios públicos, la cesta de la compra, la luz, el agua el gas… El precio que tienen que pagar las familias es un disparate, alcanzando una subida interanual del 395%, mientras que el gas también alcanza máximos históricos, con la bombona de butano a un precio de 20 euros.

Esta situación se agrava con el incremento del coste de la cesta de la compra, la subida del precio de los refrescos (cuyo IVA ha pasado del 10 al 21%), el recibo de agua potable, impuesto de matriculación de los vehículos, todos los combustibles, primas de los seguros, comisiones bancarias, IRPF, planes de pensiones, impuesto de sociedades y del patrimonio, entre otros. 

En Lorca, la supresión sin previo aviso de la bonificación del 50% del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) se ha traducido en la pérdida de 8,5 millones de euros, cuyos efectos se han agravado con la subida de impuestos municipales que arrastramos este año.