Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Cartagena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Cartagena. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2024

"Arroyo utiliza la inmigración para ganarle a Vox por la derecha en las elecciones europeas", dice el PSOE

 CARTAGENA.- El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Cartagena, Manuel Torres, ha dicho este miércoles que la alcaldesa, Noelia Arroyo, utiliza la inmigración para ganarle a Vox por la derecha en las elecciones europeas", según informaron fuentes del partido en un comunicado.

"No vamos a consentir el discurso que fomenta el PP, que pone en riesgo la convivencia e incluso la seguridad de estas personas migrantes, por razones exclusivamente electorales", ha señalado Torres.

En concreto, el edil del PSOE ha hecho estas declaraciones después de que el Ayuntamiento anunciara que ha remitido al Gobierno Central ocho comunicaciones diferentes para reclamar el cierre del campamento ubicado en el Hospital Naval y censurar los "incumplimientos" sobre la temporalidad y el tamaño de esta instalación.

Así, Torres ha indicado que el campamento del Hospital Naval es "eventual" y se ha instalado "por solidaridad y para solucionar la crisis migratoria que vive otra comunidad autónoma española, como son las Islas Canarias. Eso es algo que no se puede olvidar nunca".

Asimismo, ha señalado que el PSOE "no va a asistir a ninguna reunión, como la convocada este martes por la alcaldesa, que al final solo sirve para promover el odio, la xenofobia y el desprecio hacia los inmigrantes".

"Lejos de abordar en estas reuniones la forma de mejorar la convivencia y la tolerancia y tratar entre todos de mejorar las condiciones de unas personas que vienen huyendo de la situación de miseria o guerra de sus países, la reunión de Arroyo solo promueve el enfrentamiento", ha agregado.

domingo, 19 de mayo de 2024

El Ayuntamiento de Cartagena es el único de la Región que alcanza un 100% de puntuación en transparencia

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Cartagena es el único de la Región que alcanza un 100% de puntuación en transparencia. El Consistorio revalida un año más este reconocimiento volviendo a obtener el máximo en el cumplimiento de todos los indicadores evaluados en el Portal de Transparencia.

Durante ocho años consecutivos Cartagena ha sido galardonada con el Sello Infoparticipa que otorga la Universidad Autónoma de Barcelona, a través del Grupo de Investigación ComSET, reconociendo así su destacada transparencia. Además, Cartagena es el único municipio de gran población en la Región en recibir este distintivo de manera ininterrumpida desde el año 2016.

Desde la Concejalía de Transparencia, a través de los 52 indicadores evaluados, se recaba diferente información como, datos personales y profesionales de los miembros de la corporación local, del presupuesto municipal, información de las actas de los plenos y de las juntas de gobierno, empleo público, subvenciones, convenios, agenda institucional o los instrumentos para presentar sugerencias y reclamaciones por parte de los ciudadanos.

Una información accesible a la ciudadanía a través de la web municipal www.cartagena.es y de los distintos perfiles en redes sociales del Ayuntamiento.

Este año, los indicadores han sido más complejos que en años anteriores, incidiendo en la participación ciudadana, los decretos y la anonimización de los datos publicados, que se debe hacer constar en los documentos preparados para publicar en transparencia. También se ha valorado la información temática, el contenido, la comprensión, la representación gráfica y su ubicación o espacio en web.

Cartagena destaca por su implicación en el Gobierno Abierto y prueba de ello es la segunda edición del concurso enfocado a los centros escolares del municipio llamado, 'Cartagena, Ciudad Transparente, Colaboradora y Participativa'. 

Alumnos con edades comprendidas entre los ocho y los 18 años deben plasmar en dibujos, cómics, ensayos u obras de teatro su visión de la transparencia, buen gobierno y la participación.

lunes, 6 de mayo de 2024

El Ayto Cartagena financiará con el Plan de Barrios el cuartel de Los Dolores y el palmeral de Cabo de Palos

 CARTAGENA.- El cuartel de policía de Los Dolores, actuaciones en locales sociales y el palmeral de Cabo de Palos forman parte de las siete infraestructuras municipales que el gobierno local ha propuesto al de la Comunidad Autónoma para su financiación con cargo al Plan de Barrios y Diputaciones. 

Los proyectos, que suman un total de 2.118.000 euros de los cuales 1.400.000 serán sufragados con fondos regionales, “van a priorizar los proyectos de seguridad”, según ha informado la alcaldesa, Noelia Arroyo.

La obra propuesta en Los Dolores supondrá la construcción del nuevo cuartel y de un aula de estudios en la manzana de propiedad municipal entre las calles Narcea y Río Almanzora en la que ya se ha habilitado un aparcamiento disuasorio de 180 plazas.

 El nuevo cuartel ocupará una superficie de 550 metros cuadrados, casi el triple del espacio disponible en las dependencias de El Castillito que se ocupa de forma transitoria y que se pondrá integralmente al servicio de los vecinos una vez que se concluya el traslado.

Pero en la propuesta también hay otro proyecto policial, el cuartel de Cuesta blanca, al que se destinarán 200.000 euros de aportación regional, “porque queremos dar respuesta a las demanda vecinales en materia de seguridad”, motivo por el que el Ayuntamiento, con la participación de las Juntas Vecinales y los distritos, está desarrollando una red de videovigilancia.

Arroyo ha destacado que entre los proyectos sobresalen aquellos que van a tener una incidencia social con la mejora de los espacios que comparten vecinos y asociaciones. Éste es el caso de los 500.000 euros para el local social de La Aparecida y la mejora del local social de San Ginés con una nueva construcción que supondrá la ampliación del local con una inversión de 337.929,53 euros de la que la CARM aportará 235.000. Además, se ha previsto una aportación regional de 250.000 para los vestuarios del campo fútbol de La Palma.

El Gobierno también ha propuesto un proyecto de 330.000 euros para la recuperación integral del palmeral de Cabo de Palos. El proyecto tiene como objetivo revitalizar el parque de 3.400 metros de superficie con diversas mejoras, incluyendo la pavimentación con materiales respetuosos con el medio ambiente, la instalación de áreas de juego, y mejoras en la señalización y equipamiento del parque. 

El proyecto, que contempla la incorporación de especies vegetales autóctonas, cuenta con una aportación de 180.165,06 euros de la CARM y 150.000 euros del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Cartagena recibirá para el nuevo Plan de Barrios y Diputaciones 2024-2025 casi medio millón más que en el anterior. 

La alcaldesa ha indicado que la Comunidad “ha atendido las petición del Ayuntamiento y su aportación al Plan ha pasado de 969.628 euros para el período 2022-2023 a 1.429.176 euros”, es decir un crecimiento del 47,39%, para acometer los proyectos que han sido seleccionados de entre las demandas de los vecinos a través de las Juntas Vecinales y sus asociaciones y son un complemento de las actuaciones programadas por las Juntas y por el ayuntamiento a través de sus presupuestos.

martes, 30 de abril de 2024

MC alerta de que Cartagena está sin contrato de fumigación a las puertas de la campaña estival

 CARTAGENA.- MC Cartagena ha denunciado públicamente esta mañana que el Ayuntamiento de Cartagena se encuentra a día de hoy sin contrato de desratización, desinfección y desinsectación, pese a que se acerca la campaña estival y los mosquitos empiezan a proliferar, sumándose a otras plagas como cucarachas o ratas, que se multiplican con la subida de las temperaturas.

La última campaña publicada en la web municipal se hizo de forma puntual, sin contrato, con fumigaciones quincenales durante dos meses comprendidos entre junio y agosto, que poco aportan, puesto que por las condiciones climáticas del municipio se precisa de unas fumigaciones más extendidas en el tiempo y adaptadas a la proliferación de los insectos y roedores, con un contrato de por medio.

Para el edil de MC Cartagena, Juan José López Escolar, "el pasado mes de febrero, el Pleno aprobó una moción de MC Cartagena para desarrollar un contrato de desinfección, desratización y desinsectación, dotándolo de presupuesto suficiente para alargarlo durante todo el año. Pues bien, llegamos al mes de mayo sin que el concejal de Sanidad, Gonzalo López Pretel, de VOX, haya movido un solo dedo".

Y añade que "el Gobierno local de Cartagena no hace nada al respecto, así que mientras se saca el pliego del contrato y lo licitan, como pronto nos metemos en agosto y para entonces ya habrán llegado las quejas de los vecinos".

El concejal cartagenerista subraya que "esto es un claro ejemplo de lo que viene haciendo el gobierno de Noelia Arroyo, que paga de forma irregular por no tener contrato. Tiempo han tenido de ser previsores y ahora ya llegan tarde".

Y hace hincapié en que "por supuesto, el contrato debería contemplar una ampliación del que se destina a escuelas infantiles e instalaciones deportivas, que son más de 120 centros a tratar y donde sólo se destinan 3.000 euros".

López Escolar indica que "además, es necesario dejar de mirar para otro lado y afrontar que con el cambio climático, los insectos y los roedores ya no son cuestión de meses puntuales, sino que las denuncias por su proliferación llegan en otros meses distintos, sumados a los tradicionales del verano".

"Por lo tanto, el Ayuntamiento de Cartagena debe tener un contrato de fumigación acorde a la situación y dejar de hacer acciones puntuales, que tan sólo intentan maquillar una circunstancia insostenible", finaliza el concejal de MC.

domingo, 14 de abril de 2024

El Ayuntamiento de Cartagena pide a las Juntas Vecinales que colaboren en el control de los servicios municipales


CARTAGENA.- La participación de la juntas vecinales en el control de los servicios municipales "puede aumentar su eficiencia y mejorar el trabajo a los ciudadanos", según ha recordado la alcaldesa, Noelia Arroyo, tras la primera reunión de trabajo en la que han participado los miembros del gobierno municipal y los presidentes y vicepresidentes de la juntas.

La alcaldesa ha recordado que las Juntas Vecinales forman parte del Ayuntamiento como órganos descentralizados con el encargo de marcar las inversiones municipales en sus territorios.

 "Sois los responsables de marcar las prioridades, escuchando por nosotros y estando más de cerca de todos los vecinos", dijo la alcaldesa, remarcando que "no sois representantes vecinales ante el Ayuntamiento; sois Ayuntamiento".

Arroyo indicó durante el encuentro que uno de los objetivos de la legislatura es "reforzar la descentralización" y sobre todo "mejorar y modernizar los servicios públicos".

 Por ello, añadió que "vamos a trabajar en mejorar los mecanismos de control de los servicios municipales para que desde las Juntas no solo se elijan inversiones, sino que puedan colaborar con el resto del Ayuntamiento en la mejora de los servicios".

Esta es la primera reunión conjunta que la regidora mantiene con los gobiernos descentralizados de las Juntas tras la aprobación de los presupuestos municipales de 2024 "fundamentales para seguir avanzando" y la intención, según expuso a los presidentes y vicepresidentes, "es que podamos reunirnos cada cierto tiempo e intercambiar impresiones".

La regidora remarcó que el Ayuntamiento elevará a cerca de 8 millones de euros el presupuesto para las Juntas Vecinales en esta legislatura y puntualizó que el crecimiento presupuestario previsto en materia de descentralización "ya ha empezado a cumplirse este año" con un crecimiento de un 15 por ciento en los presupuestos de las Juntas y un 25 por ciento para los distritos.

Pero, la alcaldesa dijo que las políticas de descentralización municipales van encaminadas a mejorar los canales de control, a ampliar los servicios de las OMITAS y dar más participación a los ciudadanos.

La alcaldesa agradeció el esfuerzo realizado en todas las Juntas Vecinales para conseguir la estabilidad necesaria "que nos permite centrar todos los esfuerzos en elegir bien nuestras prioridades, planificarlas y ejecutarlas".

lunes, 18 de marzo de 2024

Giménez Gallo (MC) pide un comunicado institucional para que no se omita ni confunda el nombre de Cartagena en los medios de comunicación


CARTAGENA.- MC Cartagena presentará en el próximo Pleno municipal, que tendrá lugar el miércoles 20 de marzo, una moción de urgencia pidiendo que el Gobierno local remita un comunicado institucional a todos los medios de comunicación, públicos y privados, así como administraciones y otras instituciones que divulguen noticias, hechos o acontecimientos acaecidos o relativos a Cartagena; en el que reclame que en lo sucesivo no se omita ni confunda el nombre de nuestro municipio, sus enclaves, su costa y la comarca.

La acción vine motivada, esta vez, por unas declaraciones del programa "Batalla de restaurantes" de La Sexta, donde se ha anunciado en fechas recientes lo siguiente: "Alberto Chicote viaja a Murcia para buscar el mejor arroz caldero de la Región con su Batalla de Restaurantes. Los restaurantes Al Lío, La Solana, la Freiduría Mar Menor y Maloca compiten por el honor de ser los que mejor preparan este plato típico murciano. ¿Quién se llevará el premio? Disfruta de 'Batalla de restaurantes'".

Según el portavoz de MC, Jesús Giménez Gallo, "trataremos de obtener la unanimidad del Pleno para remitir un comunicado institucional a todos los medios en el que se exija el respeto que merece Cartagena, su cultura, su identidad y sus tradiciones de toda índole. Algo a lo que Arroyo se negó en 2021".

Y añade que, "es inadmisible tolerar, minimizar e incluso disimular con medios municipales situaciones como la que se ha dado en fechas recientes con ocasión del programa `Batalla de restaurantes´ de La Sexta, en que el popular cocinero, Chicote, afirmaba desde Cabo de Palos `buscamos el mejor caldero de Murcia´".

El líder cartagenerista indica que "no es nuevo, pero estamos muy hartos del ninguneo y la suplantación, razón por la que MC ya ha dado el paso de recordar que la provincia marítima de Cartagena tiene 274 km de costa y es donde está el mar, el mar junto al que se encuentran los 4 restaurantes del programa citado, muy alejados de Murcia".

Giménez Gallo subraya especialmente que "veremos si PP, PSOE y Vox comparten el malestar e indignación de los cartageneros cuando vemos que se obvia la Costa de Cartagena y del Mar Menor, la costa de la provincia marítima de Cartagena".

"Más aún cuando no responde a la casualidad, sino que ha sido y es promovido desde San Esteban", concluye el portavoz de MC.

sábado, 9 de marzo de 2024

La profesora María Teresa Cervantes entrega parte de su legado al archivo municipal de Cartagena


CARTAGENA.- "Documentos personales, fotografías, dibujos, libros de mi biblioteca personal, algunos dedicados por María Cegarra y un cuantioso fondo de mis ediciones poéticas he querido donar al Ayuntamiento de Cartagena, al que agradezco su generosidad al admitir esta donación, para que así custodien, protejan y difundan estos fondos que son parte de mi memoria. No sabéis el peso que me habéis quitado de encima". 

Así iniciaba la poeta de Cartagena, María Teresa Cervantes, el acto de entrega de parte de su legado al Archivo Municipal de Cartagena, en el que estuvo acompañada por la alcaldesa, Noelia Arroyo. 

Los documentos que María Teresa Cervantes ha donado al Ayuntamiento de Cartagena está compuesto por su archivo personal, donde se puede destacar la correspondencia epistolar que mantuvo con destacados poetas y escritores, como Gerardo Diego, Antonio Buero Vallejo, Baltasar Porcel, Carmen Conde, María Cegarra y José María Alvarez, entre otros; así como personalidades de la cultura cartagenera como Vicente Ros, Asensio Sáez, Nicomedes Gómez, Angel Roca y los cronistas Federico Casal, Eduardo Cañabate e lsidoro Valverde.

Dentro de su archivo personal también se encuentran manuscritos de sus obras literarias, diarios y fotografías de gran interés. Otro aspecto a tener en cuenta del fondo María Teresa Cervantes es la colección de pinturas, donde destacan diferentes obras de Wssel de Guimbarda, Ramón Alonso Luzzy, Enrique Gabriel Navarro o Vicente Ros.

Esta entrega es un añadido a la que ya hizo en 2016 donde había gran parte de la obra, cuadros y recuerdos de la escritora, entre los que entregó más de cuatro mil ejemplares de libros de su biblioteca personal. Ocho años después culmina la donación  de su legado, donde se encuentran también más de 1.500 fotografías de la poeta que ha escrito 35 libros. 

"He tenido la suerte de compartir muchos momentos con María Teresa Cervantes. La admiro profundamente. Ha donado con gran generosidad su legado a Cartagena, para que de él puedan disfrutar las generaciones futuras. Ha sido un ejemplo para las mujeres de otro tiempo, ha sido pionera, abriéndonos a muchas las puertas" comentó la alcaldesa de Cartagena en la acto de entrega del legado.

María Teresa Cervantes nació en Cartagena en 1931. Profesora de E.G.B. y diplomada en Literatura Francesa por la Sorbona (París). Ha sido lectora de español en escuelas francesas de enseñanza media. De 1971 a 1995 impartió clases de lengua y literatura en Bonn (Alemania) a hijos de emigrantes españoles. 

En 1966 creó en Cartagena la revista de poesía Títiro canta. Así mismo, ha obtenido diversas condecoraciones y premios y, además de su obra poética (Ventana de amanecer, 1954; Cartas a un apátrida, 2012; o La emoción del espacio, 2016, entre otras), también ha publicado ensayos y antologías.

El Ayuntamiento de Cartagena ha ofrecido diversos homenajes a María Teresa Cervantes, como fue dedicarle una plaza en el casco histórico en 2019; al cumplir los 90 años en 2021; en 2023, con motivo de su 92 cumpleaños que se realizó un documental sobre su vida, obra y legado. También en 2023 se le concedió el Premio de la Cultura de Cartagena. Lo próximo será la colocación de una placa en la casa en que vivió en Los Dolores, tras regresar del extranjero.

López Escolar (MC) propone una ordenanza para regular el cableado en las calles de Cartagena


CARTAGENA.- MC Cartagena llevará al próximo Pleno municipal una moción para instar al Gobierno local a que ponga en marcha una ordenanza reguladora de instalación de cableado y elementos de comunicaciones, pues a día de hoy los cables campan a sus anchas mostrándose de forma peligrosa y antiestética en calles y fachadas del centro, así como en de los barrios y diputaciones del municipio.

Para el concejal de MC Cartagena, Juan José López Escolar, "el gobierno de Noelia Arroyo debería dejar de mirar para otro lado y decidirse a intervenir de una vez por todas en este asunto, porque los operadores de telefonía no paran de proliferar y la situación comienza a volverse insostenible con cables colgando por todos los lados, cuestión que afea la ciudad, al margen de suponer un peligro."

Y añade que, "para una ciudad que está volcada en el turismo, tener los cables colgando de las fachadas es una auténtica vergüenza".

Según el edil cartagenerista, "el municipio carece de una ordenanza de cableado, de un ornato público homogeneizado para las fachadas, al contrario de lo que sucede en otros ayuntamientos que sotierran los cables".

López Escolar muestra su rechazo a esta situación cuando dice que, "así pues, barrios como Los Dolores, San Antón o las Cuatrocientas son muestra de ello. Eso por no hablar del Centro Histórico, donde el PEOCH indicaba que las nuevas construcciones deben tener los cables soterrados y las antiguas mantener una regleta, pero aquí nadie cumple y simplemente con levantar la cabeza en un paseo por la ciudad se pueden ven cables por doquier".

"Esta situación se da porque los operadores no tienen la obligación de quitar el cableado antiguo de las fachadas cuando instalan el nuevo. Por eso es necesaria la ordenanza que MC propone", finaliza el concejal.

jueves, 7 de marzo de 2024

Aprobadas las bases de varios procesos selectivos para cubrir plazas en el Ayuntamiento de Cartagena

CARTAGENA.- La junta de gobierno local, reunida este jueves 7 de marzo bajo la presidencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha aprobado las bases específicas que habrán de regir los procesos selectivos para la provisión en propiedad de 8 plazas de técnico municipal, 6 por promoción interna y 2 por turno libre, tal y como se recoge en la propuesta del concejal de Personal, José Ramón Llorca.

Estas proceden de las Ofertas de Empleo Público de los años 2021 y 2022, incluyendo dos plazas, una de ellas libre, de Técnico Auxiliar de Cultura (C1), dos de Técnico de Formación (A2), dos de Técnico de Juventud (A2), una de Técnico de Protección Civil (C1) y una, por el turno libre, de Sociólogo (A1).

miércoles, 6 de marzo de 2024

'Sí Cartagena' detecta anomalías en siete contratos municipales de la pasada Navidad


CARTAGENA.- Sí Cartagena ha solicitado por el Portal de Transparencia el expediente relativo al contrato menor M-ES2024-379, tras las evasivas respuestas que recibió nuestra formación en el último pleno del Ayuntamiento de Cartagena. Se trata de un contrato menor por valor de 14.883 euros.

La portavoz municipal de nuestra formación, Ana Belén Castejón, requirió a la concejala de Festejos información sobre a qué fue destinado el citado contrato menor.

"Tras unas respuestas inconcretas, que se limitaron a intentar dar lecciones de gobierno y no ofrecer la información que se requería claramente en la pregunta de nuestra formación, desde Sí Cartagena hemos registrado la petición a través del Portal de Transparencia del Ayuntamiento, con el fin de que el Gobierno deje de esconderse en evasivas y aporte luz ante la falta de transparencia que impera en un número importante de contratos menores relacionados con las pasadas fiestas navideñas", anunció la Vicesecretaria General de Sí Cartagena, Alejandra Gutiérrez.

Varios contratos de la pasada Navidad fueron tramitados después de que se recibieran los servicios, otros se dividieron en varios contratos cuando el objeto era el mismo, esquivando los límites que obligan a sacar a concurso las contrataciones y por algunos de ellos se pagaron precios muy distintos por el mismo servicio contratado.

"La forma de proceder con al menos siete contratos relacionados con la Navidad nos parece poco adecuada, por eso vamos a seguir insistiendo hasta que se nos aclaren todos los términos de dichos expedientes puesto que es dinero público, que debe gastarse con rigor y transparencia", concluyó Gutiérrez Pardo.

jueves, 29 de febrero de 2024

El pleno del Ayuntamiento de Cartagena defiende de manera unánime la unidad territorial del municipio


CARTAGENA.- El pleno del Ayuntamiento de Cartagena ha votado a favor y de manera unánime la moción del Partido Popular "para la defensa de la unidad territorial de Cartagena y contra las injerencias de otros municipios", según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

Esta moción, defendida por el edil y portavoz del Gobierno municipal, Nacho Jáudenes, se ha presentado este jueves después de que el actual alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo, afirmara en unas declaraciones públicas que tiene la intención de pedir a la Comunidad Autónoma la adhesión al municipio de Mazarrón de Isla Plana y La Azohía.

Por ello, el pleno ha acordado "rechazar cualquier injerencia que cuestione los límites municipales y la integridad del municipio de Cartagena". 

El texto de la moción establece "reprobar específicamente las reiteradas declaraciones del actual alcalde de Mazarrón sobre la anexión por su municipio de diputaciones que son cartageneras", así como "invitar a que las relaciones entre los municipios y sus máximos representantes se guíen por los principios de colaboración y respeto mutuo".

Por su parte, el concejal ha asegurado que "cuando el actual alcalde de Mazarrón reveló sus intenciones anexionistas en la pre campaña municipal, fue censurado públicamente por la alcaldesa Noelia Arroyo. 

Ahora, hace dos semanas, ha vuelto a hacer las mismas declaraciones de forma pública, por lo que es necesario el rechazo unánime de todos los concejales del pleno de Cartagena, que han sido designados por los cartageneros para defender sus intereses ya que el primero de todos los intereses del Ayuntamiento de Cartagena es defender su unidad territorial". 

En el mismo debate, el Gobierno local ha rechazado un plan plurianual para Isla Plana y La Azohía, que ha presentado en este caso el Grupo Socialista.

Durante su intervención, el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, ha reclamado a PP y Vox que reivindiquen la integridad territorial de Cartagena en los plenos de Mazarrón y en la Asamblea Regional.

Además, el líder cartagenerista ha explicado en detalle la postura inquebrantable de MC y ha lamentado "el Risk y el parchís al que juega Arroyo para tapar sus miserias de gestión".

"Aparecen movimientos secesionistas en todos los límites del municipio, lo que solo se explica por el malestar generalizado si descartamos que los promueva el PP", le ha espetado Giménez a Arroyo.

Giménez Gallo ha explicado también las verdaderas razones de la propuesta que vienen de la preocupación del PP regional por el surgimiento del grupo de trabajo MRM.

Un grupo de trabajo que integra ya a partidos independientes de ocho municipios y a la plataforma por la biprovincialidad del sureste español, con su presidente Antonio García Sánchez como portavoz.

El grupo trabaja esencialmente en medidas que pongan fin a la infrafinanciación de los municipios por parte del régimen de San Esteban (PP y Vox) y la necesidad de descentralización para conseguir objetivos de solidaridad y justicia presupuestaria.

domingo, 25 de febrero de 2024

Denuncian que el Ayuntamiento de Cartagena ha pagado fuera del plazo legal 467 facturas


CARTAGENA.- La situación económica del Ayuntamiento de Cartagena ha sido objeto de críticas por parte del portavoz del Grupo Municipal Socialista, Pedro Contreras, quien ha denunciado una gestión caótica por parte del Gobierno de PP y Vox. 

Según el Informe de Morosidad elaborado por el propio Ayuntamiento y remitido al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, en el último trimestre de 2023, se realizaron pagos fuera del periodo legal establecido, afectando a proveedores y ascendiendo a un total de 8.690.554 euros.

Contreras ha resaltado que, durante el periodo de octubre a diciembre, el tiempo medio de pago a proveedores fue de 51,59 días, superando ampliamente el plazo legal. Además, se ha revelado que 467 facturas, equivalentes a 25% de los pagos realizados en ese trimestre, fueron abonadas fuera del plazo establecido.

"Estos datos ponen de manifiesto la nefasta gestión de PP y Vox, que llevará a este Ayuntamiento a la ruina", ha declarado Contreras, destacando que los proveedores son los principales afectados por esta situación y que no son culpables de la incapacidad del Gobierno de Arroyo para gestionar adecuadamente los recursos económicos.

Este episodio de pagos fuera de plazo 'refleja' la crítica situación económica que atraviesa el Ayuntamiento, generando preocupación sobre el impacto a largo plazo en las finanzas municipales. 

El portavoz ha subrayado la importancia de una gestión económica más eficiente para evitar consecuencias negativas tanto para los proveedores como para la estabilidad financiera del Consistorio.

sábado, 17 de febrero de 2024

MC de Cartagena se plantea mociones de censura en las juntas vecinales frente a la parálisis de la alcaldesa Arroyo


CARTAGENA.- El Grupo municipal MC Cartagena ha celebrado reunión en el Local Social de Los Dolores, donde ha reunido a sus concejales, vocales y trabajadores, con objeto de analizar el desarrollo de las juntas vecinales en los primeros meses de este nuevo mandato.

Según el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, "en la asamblea de nuestro Grupo municipal hemos acordado iniciar una ronda de contactos con todos los grupos para dinamizar el funcionamiento de las juntas vecinales, sin descartar la presentación de mociones de censura en las que resulte necesario".

Y añade que, "PP y Vox están más preocupados de imponer las vicepresidencias, aunque no les dé la mayoría, que de los vecinos".

Giménez Gallo indica que, "hay juntas vecinales, como la de Los Dolores, que van a estar casi un año sin reunirse.

El portavoz cartagenerista pone especial énfasis en que, "en La Azohía-Isla Plana los representantes del gobierno han votado en contra de potenciar los atractivos turísticos de la zona esta misma semana. No tienen problemas en votar en contra de las iniciativas que favorecen a sus vecinos porque no creen en las juntas como órganos de participación vecinal".

"Asimismo se solicitará en el próximo Pleno que se reúna a la mayor brevedad la ponencia para modificar el Reglamento de Participación para crear nuevas juntas, pero también para mejorar el funcionamiento y aumentar la participación vecinal, objetivo irrenunciable para MC Cartagena", finaliza Jesús Giménez Gallo.

domingo, 11 de febrero de 2024

El Ayuntamiento de Cartagena creará una red de drenaje urbano sostenible de aguas pluviales en Los Belones


CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena creará una red de drenaje urbano sostenible para recoger aguas pluviales y evitar inundaciones en Los Belones. La mesa de contratación ha propuesto a la empresa Aquambiente como adjudicataria tras presentar una oferta de 256.212 euros, impuestos no incluidos. El plazo de ejecución es de tres meses. Han presentado ofertas por esta actuación tres empresas. La compañía propuesta también ha incluido de forma adicional mejoras de riego, de la zona ajardinada y de la señalización viaria, así como el repintado de carriles. 

El concejal de Infraestructuras, Diego Ortega, ha explicado que la intervención va a consistir en implantar soluciones basadas en la naturaleza para mejorar las condiciones de inundabilidad y de calidad del agua que termina alcanzando la rambla de La Carrasquilla, que desemboca en el Mar Menor.

El proyecto se ha redactado fruto de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Consejería de Fomento de la Comunidad Autónoma. La actuación se centra en dos puntos, el aparcamiento del polígono industrial San Isidro y la intersección de las calles Santa Clara y Murillo. 

En la actualidad el aparcamiento está dotado de un sistema de drenaje que consta de una serie de imbornales situados en la zona central y que, gracias a las pendientes transversal (hacia la zona central) y longitudinal (sur-norte) del pavimento, captan la escorrentía generada a ambos lados del aparcamiento. 

En esta zona se propone colocar un sistema de drenaje urbano sostenible que esté dotado de una zona de biorretención central de planta rectangular y sección trapecial, dividida en varios tramos. El objetivo de esta área es el tratamiento, la laminación y la infiltración del agua.

En cuanto a la intersección de las calles Santa Clara y Murillo, el parterre existente hoy en día no tiene asociado un sistema de drenaje, dado que se trata de una zona verde a cota de viario que no recibe escorrentía de cuencas vecinas.

 Su localización, en la parte norte de Los Belones, lo convierte en una zona preferente de actuación, dado que es en esta área donde se reciben los excedentes de escorrentía superficial que discurren por la trama viaria de una parte importante de la localidad. 

El proyecto reconvierte el parterre en un área de bio-retención de 282,4 metros cuadrados que recoge el agua de las zonas aledañas, sustituyendo el bordillo actual por un bordillo discontinuo para permitir el acceso directo de la escorrentía y evitar su evacuación final a la rambla.

El concejal Diego Ortega ha recordado el trabajo que desarrolla el Ayuntamiento de Cartagena “en proyectos de protección contra vertidos tanto mineros como urbanos que suman más de 4,5 millones de euros”, enumerando el sistema de drenaje urbano en Los Belones, con una inversión de más de 300.000 euros; o el proyecto de renaturalización del Cabezo Ventura de Los Camachos, de casi un millón de euros junto a la Fundación Sierra Minera.

“El proyecto más cuantioso es el de la modernización de la red de saneamiento que rodea el Mar Menor para reforzar su aislamiento y garantizar que siga libre de filtraciones”, con 3,5 millones de inversión en 19 proyectos, de los que “ya hemos aprobado 13 proyectos, y 10 de ellos están en fase de contratación”.

sábado, 3 de febrero de 2024

Patrimonio municipal estima en 800.000 euros la reparación del Palacio Consistorial de Cartagena


CARTAGENA.- La reparación de los desperfectos del Palacio Consistorial costará unos 800.000 euros, según la estimación realizada por el Área de Patrimonio y Vivienda del Ayuntamiento. 

Así lo ha explicado en el pleno el concejal del Área, Pablo Braquehais, quien ha recordado que desde su restauración hace 18 años “no se ha realizado ninguna intervención integral de mantenimiento”. El Pleno Municipal ha aprobado una moción para desarrollar este proyecto.

El concejal ha indicado que la intervención que se propone “no es compleja, pero sí es grande”, que cuenta con el visto bueno de la Dirección General de Bienes Culturales, por tratarse de un edificio BIC, y que el proyecto “lo hemos presentado a una convocatoria de fondos europeos destinados a actuar sobre Bienes de Interés Cultural”.

Las principales intervenciones se tienen que realizar en las cubiertas, que son de zinc, la carpintería exterior y la de bajo cubierta, y en la fachada, que debe ser sometida a un proceso de limpieza y donde debe reponerse alguna pequeña pieza de piedra.

Braquehais ha llamado la atención sobre el deterioro de las cubiertas “ya que el zinc es un material afectado por el salitre, dada la proximidad al mar”. 

Precisamente, ha resaltado que las principales patología se registran en las partes más altas del Palacio. En este sentido, ha subrayado la importancia de actuar sobre las cubiertas tanto para restaurarlas, como para evitar filtraciones que puedan afectar a elementos artísticos del interior del inmueble, como puede ser el salón de plenos.

Asimismo, ha puntualizado que el edificio cuenta con una serie de elementos ornamentales, una crestería de zinc que corona el inmueble que hay que recuperar “porque algunas piezas han desaparecido fruto de la corrosión”.

El concejal de Patrimonio ha adelantado que junto al estudio para la reparación del Palacio Consistorial “se ha elaborado un Plan de Mantenimiento para evitar deterioros futuros”.

 Este plan contempla la programación de actuaciones a realizar con carácter preventivo. Es decir, “cada cuánto tiempo hay que limpiar la fachada, revisar y mantener las cubiertas y los elementos de carpintería, por ejemplo”, ha puntualizado Braquehais.

El Palacio Consistorial de Cartagena es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Fue diseñado por el arquitecto municipal Tomás Rico y construido en los primeros años del siglo XX (1900-1907).

Durante sus primeros 100 años de vida, el edificio se fue adaptando interiormente a las necesidades municipales, hasta el punto de perder su configuración original.

Así, en 1995 se decide acometer su rehabilitación integral que concluye en 2006, año en el que fue abierto de nuevo para albergar la representación institucional de la Corporación Municipal (alcaldía y grupos municipales).

 El proyecto de rehabilitación permitió devolverle al edificio su carácter palaciego, recuperar la distribución original de los espacios más nobles, como el salón de plenos, la sala de concejales o la alcaldía, y combinarlos con espacio más modernos y diáfanos que ahora sirve como espacios expositivos en la planta baja.

MC exige que se construya el corredor verde de Molinos Marfagones, ya aprobado por el Pleno municipal de Cartagena


CARTAGENA.- En el próximo Pleno de la Junta Vecinal de Molinos Marfagones, que tendrá lugar el martes 6 de febrero de 2024, MC Cartagena llevará una moción para que se inste al Gobierno local a ejecutar la construcción, bien con fondos propios o europeos, de un corredor verde con carril bici y paseo peatonal, que conecte el residencial Buenos Aires con Molinos Marfagones discurriendo en paralelo a la antigua N-332A, conforme a lo aprobado en el Pleno municipal de 28 de septiembre de 2023.

El residencial Buenos Aires, situado en Molinos Marfagones, cuenta en la actualidad con 200 viviendas que albergan unas 600 personas, distando 1,5 kilómetros del núcleo poblacional de la diputación. Pues bien, después de doce años desde que se construyera el residencial, los residentes siguen incomunicadas con Molinos Marfagones, pues para realizar cualquier gestión deben trasladarse en vehículos o caminando por un arcén peligroso de la carretera, con el consiguiente riesgo.

Según el concejal de MC Cartagena responsable de Barrios y Diputaciones, Enrique Pérez Abellán, "resulta indispensable construir un corredor verde que incluya una senda ciclable y que recoja el tránsito tanto de ciclistas como de peatones a cualquier hora del día entre el residencial Buenos Aires y Molinos Marfagones".

Y añade que, "un corredor verde, además de respetar el medio ambiente, facilitaría a la población el acercamiento a los servicios básicos diarios y fomentaría la movilidad sostenible; pues el uso de la bicicleta reduciría la contaminación. Eso, además de los beneficios del ejercicio físico que supone caminar, siendo bueno para enfermedades cardiovasculares, estabilizar la diabetes o la hipertensión".

Pérez Abellán concluye señalando en que, "esta iniciativa ya fue llevada por MC Cartagena al Pleno municipal de septiembre de 2023 obteniendo el apoyo por unanimidad de la Corporación, por lo que la Junta Vecinal debería incidir para que no caiga en el olvido y se tomen las medidas oportunas para ponerla en marcha, ya que el gobierno de Noelia Arroyo se caracteriza por aprobar muchos asuntos en el Pleno y luego no ejecutar absolutamente nada".

jueves, 11 de enero de 2024

El Ayuntamiento de Cartagena aprueba sus presupuestos de 2024 sin ninguna alegación


 CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena ha aprobado sus presupuestos municipales para 2024, que entrarán en vigor en los próximos días después de superar sin ninguna alegación el periodo de exposición pública, según ha comunicado la Intervención municipal a la Junta de Gobierno Local, que ha calificado este hecho como “histórico”. De esta forma, el presupuesto queda definitivamente aprobado y será publicado en los próximos días.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha mostrado su satisfacción, indicando que esta noticia “confirma que es el presupuesto que esperan y necesitan los cartageneros”.

Además, ha añadido que aprobar el presupuesto antes de lo previsto “nos permite ganar tiempo y empezar a impulsar acciones y proyectos desde ya”.

El presupuesto fue aprobado inicialmente por el pleno el pasado 14 de diciembre y tras su publicación en el BORM se abrió un plazo de 15 días para presentar las correspondientes alegaciones.

Arroyo ha recordado que el presupuesto asciende a 263 millones de euros, 15 más que en 2023, “para reforzar la calidad de los servicios, garantizar la protección social y aumentar los recursos en manos de los vecinos".

La alcaldesa ha añadido que “impulsaremos 45 millones de euros en inversiones” y que se mantiene el compromiso de “bajar impuestos para generar más actividad económica y más empleo, que es lo que esperan los cartageneros de un gobierno responsable”.

lunes, 8 de enero de 2024

MC pide al Gobierno local de Cartagena disponibilidad de terrenos para adaptar las ramblas a la recogida de pluviales en el Camino del Sifón


CARTAGENA.- MC Cartagena llevará al próximo Pleno municipal una moción para solicitar al Gobierno local que, de una vez por todas, ponga solución a la disponibilidad de terrenos para poner en marcha el proyecto de "Ejecución de cunetas y adaptación de la Rambla para recogida de pluviales" del Camino del Sifón, obra declarada de urgencia desde marzo de 2023.

Igualmente, la formación cartagenerista instará al gobierno de Arroyo a que inicie los trámites de redacción del proyecto conocido como `Tramo II Carretera del Sifón´, entre las carreteras F-35 y F-36, con financiación para la ejecución de la obra.

Según el edil de MC Cartagena, Enrique Pérez Abellán, "la carretera del Sifón viene absorbiendo unos 14.000 vehículos diarios de las vías regionales. Pero incluso así, desde 2014, por una mala gestión política del gobierno en la disponibilidad de terrenos privados afectados para su ocupación en su ejecución de obra, en concreto en la corrección de su trazado entre los puntos kilométricos 1,395 al 1,668, se tiene en precarias condiciones de seguridad para los usuarios".

Y añade que "más sorprendente aún es saber que la Junta de Gobierno declaró el 9-3-23 informe de urgencia para llevar a cabo obras de cunetas y adaptación de ramblizos para recogida de pluviales en la Carretera del Sifón por 162.450 euros y que, pasados diez meses, no se haya hecho nada. Retraso que el Gobierno local deberá explicar si sigue siendo por falta de gestión y disponibilidad de terrenos de la propiedad privada afectada".

Para Pérez Abellán, "hay que recordarle al gobierno de Arroyo que le queda un segundo tramo de 2,400 kilómetros donde actuar, entre la F-35 carretera de La Aparecida y F-36 carretera de La Palma, que necesita una actuación integral de seguridad vial y firme, donde aparentemente no hay puntos conflictivos como en el primer tramo".

"Una vez más, desde mi Grupo queremos orientar al Gobierno local en la posibilidad de que este segundo tramo de la Carretera del Sifón, si no es acometido con recursos propios, podría encajar en la línea de inversiones de la Política Agraria Común (PAC) en infraestructuras rurales, como expusimos en el último Pleno del pasado diciembre", finaliza Pérez Abellán.

sábado, 9 de diciembre de 2023

Piden a los Ayuntamientos de Ferrol y Cartagena que potencien su hermanamiento


CARTAGENA.- La Asociación Cartaginense y la Asociación Cultural Despierta CT han solicitado al Ayuntamiento de Cartagena y al Ayuntamiento de Ferrol, con motivo del 50º aniversario del hermanamiento entre ambas ciudades, suscrito el 10 de diciembre de 1973, que potencien esos lazos que unen a ambas ciudades.

En Cartagena, se celebrará un emotivo evento en torno al Cruceiro regalado por el Ayuntamiento de Ferrol en 1973. Además, se llevará a cabo una conferencia conmemorativa impartida por uno de los cronistas oficiales de la ciudad.

En Ferrol no es posible hacer un evento de similares características porque ya no existe un espacio dedicado al hermanamiento con Cartagena.El Ayuntamiento de Cartagena donó, con motivo del hermanamiento, un Molino de Viento del Campo de Cartagena al Ayuntamiento de Ferrol.

Dicho molino fue trasladado cuidadosamente a Ferrol como símbolo característico del Campo de Cartagena. "Lamentablemente, fue ubicado en una zona apartada, siendo desmantelado finalmente, incumpliendo con ello la Ley de Patrimonio, ya que era Bien de Interés Cultural desde 1986", han señalado en un comunicado.

Por ello, se solicita al Ayuntamiento de Ferrol que restaure el Molino de Viento del Campo de Cartagena o la asignación de un espacio en la ciudad para conmemorar el hermanamiento, de igual forma que existe en Cartagena.

Asimismo, ante la ausencia de una placa conmemorativa en torno al cruceiro se solicita al Ayuntamiento de Cartagena la instalación de una placa que explique el cruceiro y el hermanamiento desde un punto de vista cultural y turístico.

También que inicie gestiones con Ferrol para potenciar dicho hermanamiento, y en caso de que el Ayuntamiento de Ferrol no estuviera interesado en Molino de Viento donado, se recupere o se regale a otra ciudad que se comprometa a conservarlo.

Ambas asociaciones confían en que estas solicitudes contribuirán a fortalecer los lazos históricos y culturales entre Cartagena y Ferrol, sustentados por la presencia significativa de ferrolanos en Cartagena y cartageneros en Ferrol, fruto de los estrechos vínculos militares entre ambas ciudades.

sábado, 2 de diciembre de 2023

En licitación el paseo ecológico peatonal que unirá Playa Honda con el camping 'Villas Caravaning'


CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena avanza en uno de los proyectos incluidos en los Planes de Sostenibilidad Turística en destino y que se incluye en el Plan Estratégico de Turismo Sostenible de Cartagena 2022-2025: el Paseo Ecológico que discurrirá entre Playa Honda y 'Villas Caravaning' ya ha entrado en fase de licitación para comenzar su construcción en el primer trimestre de 2024, según ha anunciado la alcaldesa, Noelia Arroyo.

“Se trata de un proyecto que conectará estos enclaves del litoral del Mar Menor, adecuando la zona y habilitando un paso peatonal que se pueda recorrer a pie, disfrutar del paisaje, de los valores del patrimonio natural de la costa y del contacto físico con el mar”, ha revelado Arroyo.

La alcaldesa ha explicado que "se trata del tramo del litoral del Mar Menor ubicado entre Playa Honda y el camping 'Villas Caravaning', es una zona con elevado tránsito peatonal de residentes de la zona de La Manga, Playa Honda, Camping Villas Caravaning, Mar de Cristal, Islas Menores y Los Nietos".

Actualmente la zona se encuentra muy deteriorada, con presencia de vertido de residuos incontrolados, escombros en el entorno, irregularidades en el terreno natural y zonas inundables, lo cual imposibilita el tránsito peatonal en condiciones de seguridad y calidad paisajística para los viandantes.

Las obras consistirán en ejecutar un paseo litoral para el paso de viandantes y bicicletas en condiciones de seguridad y funcionalidad, empleando materiales y sistemas constructivos respetuosos con el medio ambiente. 

De hecho, se utilizará un pavimento que se aplica a las zonas de paso de agua por escorrentía natural. Estos trabajos se realizan en las zonas de dominio público marítimo-terrestre, para lo que se ha obtenido el permiso pertinente para su ejecución.

De este modo, según Arroyo, “desde el Ayuntamiento cumplimos nuestro compromiso y damos respuesta a una importante demanda de los vecinos de la zona, tanto de los que viven permanentemente en las localidades aledañas a esta área del Mar Menor, como de aquellos que lo hacen durante el período estival".

El proyecto tiene un presupuesto base de licitación de 236.690,52 euros y un plazo de ejecución de 3 meses.