Mostrando entradas con la etiqueta AVE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AVE. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2024

Adif AV culmina la excavación del nuevo tramo subterráneo en la zona de Barriomar, en Murcia


MURCIA.- Adif Alta Velocidad ha concluido la excavación del nuevo tramo subterráneo en la zona de Barriomar, en Murcia, al unir los dos frentes de la integración ferroviaria, con una longitud de 4,1 kilómetros, según informaron fuentes de la entidad en un comunicado.

Este tramo, unido al vaso soterrado de la estación, ya en servicio, completan la longitud subterránea total en Murcia, de 6,6 kilómetros.

Dos equipos integrados por retroexcavadoras y maquinaria de transporte de tierras han excavado un volumen de tierras y materiales que supera los 645.700 metros cúbicos.

Finalizada la excavación, Adif AV avanzará en la ejecución de la losa de fondo que completa la sección del túnel para, a continuación, proseguir con el montaje de la superestructura de vía mientras se avanza en el relleno de tierras y la urbanización por encima de la losa de cubierta.

El grado de ejecución de las estructuras en el tramo de integración alcanza el 90%. Este "hito" se une a la reciente finalización de la losa de cubierta (techo del túnel), con una superficie de 66.170 metros cuadrados, sumando los sectores de la estación de El Carmen, Barriomar y Nonduermas.

Junto a la excavación del túnel y la losa se suceden avances en la estructura de la estación de El Carmen, ya finalizada, que ocupará una superficie de 4.400 metros cuadrados.

En la planta inferior se han ejecutado los andenes y se avanza en el montaje de vía con maquinaria especializada, como los trenes carrileros.

De los 13,4 kilómetros de nueva vía, 6,1 corresponden a las ocho vías de la estación: cinco de ancho estándar (3,1 kilómetros) y tres de ancho mixto (3 kilómetros), que darán servicio tanto a las circulaciones de Alta Velocidad, como de Cercanías y regionales.

En el pasillo ferroviario se montarán 7,3 kilómetros, que corresponden a una vía de ancho estándar y otra de ancho mixto. Hasta la fecha se han montado 4 kilómetros de vía.

Asimismo, recientemente se han adjudicado las de las actuaciones que completarán la nueva estación de El Carmen: la arquitectura interior --edificio de viajeros y zona de andenes-- y la urbanización en la zona anexa a la estación.

Las actuaciones se enmarcan en el proyecto de transformación ferroviaria y urbanística de la capital de la Región y el despliegue de la nueva LAV Murcia-Almería para el desarrollo del Corredor Mediterráneo, que representará además la primera conexión ferroviaria directa entre las dos capitales del sureste peninsular.

Estas actuaciones están promovidas por la Sociedad Murcia Alta Velocidad, integrada el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Adif y Adif AV, el Gobierno de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Murcia.

Asimismo, contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (promoción de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 8 (crecimiento económico y generación de empleo) y 7 (eficiencia energética). Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

miércoles, 22 de mayo de 2024

El ministro Óscar Puente destaca en Alemania el gran avance de las infraestructuras y la alta velocidad españolas

 LEIPZIG.- El ministro español de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha señalado que la alta velocidad ferroviaria ya llega al 70% de la población en España y ha anunciado que se sigue trabajando para acercarse al 100% en 2030.

Óscar Puente ha destacado en Leipzig el "gran avance" de las infraestructuras y la alta velocidad ferroviaria españolas como clave y modelo a seguir para lograr un transporte más sostenible y eficiente.

Así, ha señalado que, desde que el 1992 se pusiera el servicio la primera línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla, el servicio se ha extendido por todo el país gracias a los más de 4.000 kilómetros de vías de alta velocidad y los trenes de alta velocidad de rodadura desplazable.

"El tren de alta velocidad ya llega al 70% de la población y seguimos trabajando para acercarnos al 100% de la población", ha asegurado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible durante su intervención ante el Plenario de la Cumbre 2024 del Foro Internacional de Transporte (ITF), que se celebra hoy y mañana en la ciudad alemana bajo el lema "Transporte verde: mantener el foco en tiempos de crisis".

En este sentido, el ministro de Lituania, país que ostenta la presidencia del ITF, y la representante de EEUU han puesto a la red de española de alta velocidad como ejemplo a seguir para desarrollar este tipo de servicio en sus países y así impulsar una movilidad más sostenible, eficiente y de calidad, mientras cohesionan sus territorios.

Asimismo, durante su intervención, Óscar Puente ha defendido la importancia de la gobernanza y la colaboración internacional para fortalecer las inversiones en infraestructuras y un transporte de cero emisiones.

"La colaboración entre los diferentes actores y los instrumentos multilaterales de gobernanza son fundamentales en etapas postcrisis con nuevos y más ambiciosos objetivos" para descarbonizar el transporte, ha señalado el ministro. Como ejemplo de ello, destaca el Mecanismo Conectar Europa, la estrategia Global Gateway o las políticas de entidades financieras internacionales.

Es la primera vez que un ministro del Gobierno de España participa en este Foro, que reúne a ministros de todo el Mundo y constituye el principal evento de política de transporte global, donde se está abordando el papel del sector en la sostenibilidad ambiental y los impactos de las crisis climática, sanitaria y geopolítica.

Óscar Puente ha participado también esta mañana en la Mesa redonda ministerial sobre "Transporte y cambio climático: avanzando desde la COP 28" donde ha resaltado el trabajo conjunto del sector público y el privado como fórmula para avanzar en la descarbonización del transporte, a través de una planificación que equilibre ambición y realismo y la inversión en proyectos y tecnología, siendo fundamentales los espacios de diálogo abierto a escala internacional, como el ITF.

En el plenario de apertura, el ministro ha defendido alcanzar un equilibrio entre el corto y el largo plazo para asegurar la transición hacia un nuevo sistema de transporte y movilidad más resiliente y sostenible.

Según ha afirmado, no se trata de un objetivo sencillo pues las políticas de lucha contra con el cambio climático pueden tener a corto plazo efectos no deseados, en especial, sobre la competitividad del sector.

De ahí que sea clave una buena gobernanza, que requiere disponer de un marco, unos objetivos claros y unos estándares a escala global, que, además, tengan en cuenta la situación de partida de los diferentes países y sus propias particularidades.

En esta línea, el responsable del Departamento ha subrayado que los organismos internacionales como OMI, OACI, UNECE, tienen un papel muy relevante en políticas futuras del transporte por su capacidad regulatoria y de consenso. También ha señalado el importante papel de la Unión Europea, donde se están llevando a cabo políticas medioambientales de transporte muy ambiciosas.

Óscar Puente ha destacado la necesidad de que los procesos de decisión ante emergencias sean flexibles para que las administraciones actúen de forma más rápida. Así, ha puesto sobre la mesa la respuesta dada por nuestro país a la erupción volcánica que requirió la construcción de una nueva carretera para restituir la movilidad en el valle de Aridane de La Palma.

 Se trata de una obra inédita, con muchos retos técnicos y ambientales, en la que se ha apostado por la sostenibilidad y que ha sido desarrollada con plena colaboración entre la administración regional y estatal.

Además, el ministro ha puesto el foco en la digitalización y en crear un marco global sin fisuras para la innovación, y ha destacado la importancia de, entre otros, las plataformas digitales para la trazabilidad de las mercancías y el seguimiento de la cadena logística, o los Programas de Compra Pública de Innovación que permiten explorar las capacidades de la colaboración público-privada para desarrollar soluciones innovadoras que faciliten una mejor gestión de las infraestructuras, mediante la incorporación de procesos y tecnologías de última generación.

Reuniones bilaterales

A lo largo de la jornada, el ministro ha mantenido encuentros bilaterales con sus homólogos de Colombia, Marruecos y Arabia Saudí y con altos representantes de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE) y de la empresa BP, con la que ha abordado los planes de la compañía para invertir en España en combustibles sostenibles e infraestructura de recarga.

Óscar Puente ha aprovechado su reunión con el ministro de Transportes de Colombia, William Camargo, para destacar la importancia de desarrollar la colaboración entre administraciones en el marco del Memorando de Entendimiento que se firmó en 2023. Además, el ministro ha trasladado la plena disposición de Puertos del Estado a continuar colaborando con Colombia en el ámbito portuario.

Durante su encuentro con el ministro de Transportes y Logística de Marruecos, Mohammed Abdeljalil, Óscar Puente ha celebrado los avances registrados en el marco del Memorando de Entendimiento firmado el año pasado, y la colaboración entre ambos países. 

Asimismo, el ministro ha aprovechado para resaltar el expertise de las empresas en el sector ferroviario y la ingeniería y el conocimiento que pueden aportar para el desarrollo de su red de alta velocidad.

En esta línea, el ministro ha abordado con su homólogo de Arabia Saudí, Saleh bin Nasser Al-Jasser, el éxito del proyecto de la línea de alta velocidad Haramain que une La Meca y Medina y que fue ejecutado por un consorcio hispano-saudí, así como la buena marcha de la explotación comercial del conocido como el AVE del Desierto, operada por Renfe. 

No en vano, la línea cerró 2023 con casi siete millones de viajeros, alcanzando un récord, y este año ha superado por primera vez el millón de pasajeros durante el Ramadán.

Por último, se ha reunido por primera vez con Tatiana Molcean, secretaria general Ejecutiva de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE), a quien el ministro ha trasladado el firme compromiso del Gobierno de España con UNECE.

martes, 21 de mayo de 2024

'Renfe' estrena los S-106 con un incremento de plazas en sus servicios Avlo para Murcia


MURCIA.- Renfe ha puesto este martes en circulación los S-106 con un incremento de plazas en sus servicios Avlo que unen Murcia con Madrid. Los trenes S106 que se utilizarán para Murcia están formados por 12 coches que cuentan con una capacidad de 507 plazas y ofrecen a los viajeros mejores prestaciones que el actual servicio Avlo.

Con la llegada de los nuevos Serie 106, la oferta semanal de plazas pasará de 5.026 a 7.098, con un incremento del 41% sobre la oferta actual, según informaron fuentes de Renfe en un comunicado.

Murcia cuenta con dos servicios Avlo diarios, uno por sentido, que conectan la ciudad con Alicante y otras poblaciones de la provincia alicantina (Orihuela, Elche y Villena) además de con Albacete, Cuenca y Madrid. Uno de estos servicios, conectan diariamente con Valladolid.

Los S-106 tienen butacas de gran confort, abatibles y con reposapiés, paneles de información en sala, máquinas vending, conectividad wifi, espacio para carritos de bebé y maleteros de gran capacidad. 

Con una distribución de asientos es de 3+2, los S106 son trenes accesibles con espacio para Personas con Movilidad Reducida (PMR) y baños adaptados.

lunes, 20 de mayo de 2024

Fomento envía una nueva carta a Óscar Puente ante la "ocurrencia" del AVE Murcia-Málaga que pasa por Madrid

 MURCIA.- El Gobierno regional ha remitido este lunes una carta al ministro de Transportes, Óscar Puente, por el recorrido del AVE Murcia-Málaga, pasando por Madrid, con una duración de poco más de siete horas tras la ausencia de respuesta de este a las múltiples peticiones de reunión con el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Manuel Pancorbo.

Según Pancorbo, "con vehículo privado e incluso con autobús se tarda menos, y será difícil que alguien se plantee ir a Málaga en alta velocidad salvo que quiera dar un largo paseo por el país y esto pone de manifiesto una innegable realidad; que es que la Región de Murcia cuenta con una conexión ferroviaria con el resto del país que deja mucho que desear".

Recordó además que la conexión en AVE con Madrid "ha sido un auténtico jarro de agua fría, ya que muchos eran los ciudadanos que esperaban poder llegar a la capital del país en un tiempo razonable y con unas frecuencias ajustadas a las necesidades y el hecho de que se nos conecte con la capital vía Alicante, nos hace dar un rodeo que sería innecesario si se hubiera utilizado la vía natural de conexión con el centro del país a través de la línea Cartagena–Chinchilla", reprochó el titular de Fomento.

Por último, la Consejería de Fomento e Infraestructuras pide que, de acuerdo a lo recogido en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda para el periodo 2012-2024, se inicie la redacción de los proyectos que recuperen la línea histórica Lorca–Baza– Guadix que "sí permitirán conectar la Región de Murcia y la provincia de Alicante con Málaga y el interior de Andalucía de una forma eficaz y eficiente". 

jueves, 9 de mayo de 2024

Los expertos ferroviarios convocados por 'Cartagena Siempre' auguran que el AVE no llegará hasta el 2032

CARTAGENA.- La Asociación Cartagena Siempre ha celebrado un segundo debate sobre el problema del aislamiento ferroviario que sufre Cartagena en su conexión con Madrid.

En las palabras de bienvenida que ha pronunciado Pencho Sevilla, presidente del colectivo, ha destacado que la finalidad de la realización del mismo ha sido “reivindicar la línea Cartagena - Cieza - Albacete - Madrid. La falta de un transporte ferroviario seguro y regular entre Cartagena y el centro de la Península está teniendo como consecuencia la pérdida de oportunidades para Cartagena y su comarca”.

El debate ha sido moderado por Gonzalo Abad, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y funcionario en la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, quien ha denunciado que “la situación está repercutiendo en todos los sectores económicos, en las inversiones empresariales, en la creación de puestos de trabajo y en el futuro de los cartageneros”.

En el debate han intervenido tres ponentes de gran nivel y muy conocedores de la materia tratada, pues los tres han sido Directores Generales en la Comunidad Autónoma en esta área.

El primero en hablar ha sido Salvador García-Ayllón, Profesor Titular de la UPCT e investigador principal del Grupo de I+D de Política Territorial, Planificación Ambiental y de las Infraestructuras, quién no ha augurado un futuro cercano para la llegada del AVE a Cartagena.

 “Solo hay obras hasta Torre Pacheco y, sin embargo, de la ejecución del proyecto para su llegada a nuestra ciudad no estamos viendo nada. Con la indefinición de la situación podemos concluir que el AVE no llegará hasta el año 2032, como muy pronto”.

Posteriormente ha tomado la palabra Patricio Franco, Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), quien ha hecho hincapié en “la necesidad de aumentar la frecuencia del tren Cartagena – Murcia y elaborar un movilidad sostenible lo suficientemente planificada con el transporte ferroviario como referente”.

Finalmente, ha intervenido Rafael Amat, reputado arquitecto, el cual se ha mostrado muy tajante por la situación ferroviaria de Cartagena, denunciando “el abandono que sufrimos desde la Comunidad Autónoma  de Murcia y el Gobierno de España. Hacen caso omiso a nuestra situación y no tienen intención ninguna de defender nuestros intereses”.

Al debate han asistido el Primer Teniente Alcalde del Ayuntamiento, Diego Salinas; la concejal de Ciudad Sostenible, Cristina Mora; la concejal de Turismo, Beatriz Sánchez del Álamo; el concejal de Movimiento Ciudadano Juan José López Escolar; el portavoz de la plataforma Pro-Tren Cartagena, Fulgencio Sánchez Fuentes; la novelista Lola Gutiérrez; así como destacados cartageneros como José Antonio Luque y Carlos León.

El evento, realizado en el salón de actos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y que ha contado con la presencia de más de medio centenar de asistentes, ha finalizado con una ronda de preguntas para los ponentes los cuales han respondido con su reputada opinión.

viernes, 3 de mayo de 2024

Transportes adjudica por 16,4 millones los últimos trabajos para culminar la nueva estación de Murcia del Carmen


 MURCIA.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 16,4 millones de euros (IVA incluido), a través de Adif AV, un contrato para ejecutar los últimos trabajos para culminar la nueva estación intermodal de Murcia del Carmen.

De esta forma, concluirá el proyecto de integración ferroviaria en la capital de la Región de Murcia y la estación quedará lista para su puesta en servicio, compatible con otras actuaciones ferroviarias, según informaron fuentes del Ministerio en un comunicado.

Las obras se centrarán en la ejecución de la arquitectura interior y equipamientos, tanto del edificio de viajeros como de la zona de andenes de la playa de vías (vaso central y el canal de mercancías), y otras instalaciones.

Para ello, se realizarán aislamientos; revestimientos interiores, carpinterías y cerrajerías; sistemas de acondicionamiento e instalaciones, y el equipamiento y la señalética. Asimismo, incluye la urbanización provisional de la zona anexa, mientras que la definitiva se acordará por la Sociedad Murcia Alta Velocidad.

La nueva estación de Murcia del Carmen se enmarca en el desarrollo del Corredor Mediterráneo, un proyecto estratégico para las conexiones de España con Europa.

En este contexto, cabe señalar que, también a través de Adif AV, se ha licitado otro contrato por 27,4 millones de euros (IVA incluido) para el suministro y transporte de más 230.000 traviesas, destinadas al montaje de vía en el tramo Murcia-Lorca San Diego.

La actuación, que realizará la UTE formada por Ferrovial y Acciona, está financiada por la sociedad Murcia Alta Velocidad, integrada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (incluyendo a Adif y Adif Alta Velocidad), el Gobierno de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Murcia.

En el vaso central (andenes 2 y 3) se abordará el revestimiento de los paramentos verticales con paneles de acero vitrificado; los sistemas de acondicionamiento e instalaciones, incluida la ventilación de salubridad, equipamiento y señalética; el acondicionamiento interior de los núcleos de acceso al edificio de viajeros; el sistema de acondicionamiento e instalaciones de las escaleras de emergencia; y las instalaciones de protección y seguridad. En el vaso norte (andén 1) se acondicionará su conexión con el edificio de viajeros.

La urbanización del ámbito inmediato al edificio de viajeros contempla los accesos para el tráfico rodado y peatonal desde la zona de la calle de la Industria.

De forma complementaria, se realizará la desconexión de todas las instalaciones del andén 1, que actualmente se gestionan desde el edículo de acceso provisional, y conectarán al edificio de viajeros definitivo.

La estructura, forjados y cerramiento exterior del edificio (4.400 metros cuadrados) están finalizados. En la planta inferior, se han ejecutado los andenes (de hasta 400 metros) y se avanza en el montaje de vía con maquinaria especializada, como los trenes carrileros.

De los 13,4 kilómetros de nueva vía, 6,1 kilómetros corresponden a las 8 vías de la estación: 5 de ancho estándar y 3 de ancho mixto, que darán servicio tanto a las circulaciones de alta velocidad como de Cercanías y Regionales.

Asimismo, en el pasillo ferroviario se montarán 7,3 kilómetros de vía --una de ancho estándar y otra de ancho mixto-- de los que ya se han completado casi la mitad, 3,5 kilómetros .

martes, 16 de abril de 2024

Ouigo pone a la venta el 22 de mayo sus primeros billetes para viajar en alta velocidad entre Murcia y Madrid


MURCIA.- El operador ferroviario Ouigo lanzará el 22 de mayo los primeros billetes a bajo coste para viajar en alta velocidad entre Murcia y Madrid y las primeras circulaciones tendrán lugar este verano.

Así lo ha anunciado este martes la directora general de Ouigo, Hélène Valenzuela, en una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Murcia en la que ha estado acompañada por el alcalde, José Ballesta, y varios concejales del equipo de Gobierno municipal.

Según ha explicado Valenzuela, el miércoles 22 de mayo ya se podrán comprar los primeros billetes a través de la aplicación y la web de la empresa para viajar en este servicio, que incluye dos idas y vueltas al día, de lunes a domingo, entre la capital del país y la ciudad de Murcia.

En concreto, de Murcia saldrán trenes de doble planta a las 12.39 y a las 20.39 horas, y desde Chamartín, en Madrid, a las 8.15 y a las 16.15. El tiempo medio por trayecto será de 2 horas y 45 minutos y en cada uno viajará medio millar de personas, es decir, unas 2.000 diarias.

La tarifa general será de 9 euros para los adultos y habrá una fija de 7 euros para niños de entre 4 y 13 años, mientras que los menores de 3 años podrán viajar gratis.

Valenzuela ha indicado que los maquinistas que operarán en estos trenes ya están recibiendo formación, al tiempo que se ha mostrado "convencida" de que este servicio será "un exitazo comercial".

Por su parte, el alcalde de Murcia ha señalado que los precios de Ouigo facilitarán que familias, trabajadores y responsables de pequeñas y medianas empresas puedan hacer uso de la Alta Velocidad y conectar con Madrid a un precio asequible.

Ballesta ha sostenido que el objetivo es alcanzar "una Murcia como las demás", tras un tiempo marcado por "retrasos e incumplimientos por unos y otros" en lo que respecta a la situación ferroviaria de la Región de Murcia.

Así, ha manifestado que este acuerdo con la empresa Ouigo "va a compensar las expectativas no cubiertas" de los murcianos respecto a una alta velocidad caracterizada hasta el momento por "frecuencias insuficientes, precios no competitivos, horarios poco atractivos y tiempos de viaje excesivos".

El regidor murciano ha aseverado que "algunos han establecido" que la Alta Velocidad tiene "un aire elitista", y ha insistido en la necesidad de "democratizarla" para que puedan hacer uso de ella las familias, los jóvenes que estudian o trabajan en Madrid y los pequeños autónomos.

Asimismo, ha señalado que el tiempo medio de viaje --2 horas y 45 minutos-- es menor al empleado en vehículo particular, y ha destacado la "sosteniblidad" del servicio de Ouigo por la capacidad de los trenes frente a otras alternativas como el coche o el avión.

La compañía ha invertido 100 millones de euros en la adquisición de dos trenes nuevos que estrenará durante este servicio.

Ballesta ha lanzado varios mensajes al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. En primer lugar, ha solicitado a su departamento que "cumpla con los plazos establecidos" respecto a la finalización de las obras en la estación madrileña de Chamartín, fijada para julio.

También se ha mostrado "encantado" con la idea de que Renfe, como entidad pública, pudiera mejorar sus frecuencias y trayectos, porque Ouigo lo que hace con este servicio es "rellenar" esas carencias que "la oferta pública no está ejerciendo".

Otras reivindicaciones del primer edil de Murcia al Ministerio de Puente han sido la revisión de los precios y solventar el "aislamiento ferroviario" de la Región, sin conexión con Andalucía ni Cercanías entre Murcia y Cartagena y con Lorca y Águilas, que espera se restablezca "cuanto antes".

Por otro lado, ha insistido en que defiende "la libertad y sana competencia" en el marco de un país "que nada tiene que envidiar a otras democracias occidentales".

 "Hay que huir del estatalismo", ha comentado el alcalde durante su intervención.

Del mismo modo, ha instado a Adif a que convoque de forma "urgentísima" al Consejo de Administración de Murcia Alta Velocidad para la aprobación de las obras que se acometerán en los exteriores de la estación de Murcia-El Carmen, con el fin de que la llegada de los visitantes a la ciudad por tren tenga "la excelencia que se merece".

Preguntado sobre el impacto que tendrá la apertura de este servicio en Murcia, Ballesta ha recalcado que espera la llegada de unos 150.000 turistas, lo que facilitaría que se cumpla uno de los objetivos del equipo de Gobierno del Ayuntamiento, que es conseguir un millón de pernoctaciones a lo largo de 2024.

En este sentido, la responsable de Ouigo ha querido destacar "el importante potencial turístico" que su empresa ha visto en Murcia. Respecto a las declaraciones de Puente, Valenzuela ha dicho que ella habla de su "negocio".

 "No hago política; le voy a hablar de mi libro", ha comentado, tras ser preguntada por este extremo.

Así, ha indicado que su producto permitirá a muchos perfiles de usuarios "nunca vistos antes de la liberación" del mercado ferroviario utilizar la Alta Velocidad gracias a los bajos precios que ofrece, y en los que, ha insistido, "no hay trampa".

Ha recordado que su empresa, que se basa en la economía de escala, se presentó a un anuncio de licitación publicado por Adif en el marco del modelo de liberación. Ouigo vio "potencial" en la Región de Murcia para traer su servicio y responde así a "una demanda de los murcianos".

En relación a las afirmaciones de Puente respecto a Ouigo "quiere cambiar las reglas a mitad del partido" al pedir una bajada de los cánones, Valenzuela ha dicho que no entrará "en el debate" y ha recordado que existe "una normativa europea".

lunes, 8 de abril de 2024

Renfe estrenó el primer servicio Avlo entre Valladolid-Alicante/Murcia


ALICANTE.- Renfe estrenó este lunes 8 de abril el primer servicio Avlo en Castilla y León con una conexión entre Valladolid-Alicante/Murcia en el que será el primer tren de alta velocidad de bajo coste que circule en la región. Además, desde el mismo día Renfe amplía su oferta de servicios AVE en Castilla y León con dos nuevas relaciones: Burgos-Murcia y León-Valencia.

La puesta en marcha de estas tres relaciones de alta velocidad coincide con el inicio este 8 de abril de una nueva fase de las obras que Adif está realizando en la estación de Madrid Chamartín, para aumentar la capacidad de esta terminal, anuncia el Ministerio a través de un comunicado.

Los nuevos servicios Avlo y AVE en Castilla y León quedarán incorporados de forma permanente a la oferta comercial de la compañía ferroviaria más allá del mes de julio, fecha prevista para que Adif finalice esta fase de las obras que se iniciaron este lunes.

En concreto, este lunes ha sido el día en el que el servicio Avlo hará su estreno en la región, convirtiéndose en el primer tren de bajo coste en circular por Castilla y León.

Conectará a diario Valladolid con Alicante, con salida a las 15.50 y llegada a las 19.34. El regreso se realizará desde la estación de Murcia, desde la que saldrá a las 10.32 y llegada a la capital vallisoletana a las 15.18 horas.

Por otra parte, un nuevo servicio AVE que se incorpora a la oferta realizará el trayecto entre León y Valencia en 4 horas y 37 minutos. 

Actualmente ese tren finaliza su recorrido en Madrid, pero a partir de este 8 de abril lo alargó hasta Valencia, circulando todos los días. La hora de salida de la terminal leonesa será a las 18.28, con llegada a Valencia a las 23.05 horas. En sentido inverso, el AVE tiene su hora de salida de la estación valenciana a las 10.32, con llegada a León a las 15.10 horas.

Uno de los nuevos servicios AVE comunica desde este lunes Burgos con Murcia en poco más de cuatro horas y media. Realiza su salida de Rosa Manzano todos los días excepto sábados, a las 17.18 con llegada a Murcia a las 22.09 horas. 

En sentido contrario, circula todos los días excepto los domingos, con salida de la capital murciana a las 6.30 y llegada a Burgos a las 11.03 horas, detalla la información.

Los billetes para estos nuevos servicios ya están a la venta en los canales oficiales de Renfe: taquillas, app Renfe, máquinas autoventa, en el teléfono 912 320 320 y en renfe.com.

miércoles, 3 de abril de 2024

Las Cortes Valencianas piden que los trenes de Alicante vuelvan a llegar a Atocha, con la abstención de PSPV y Compromís



VALENCIA.- La comisión de Transportes de Les Corts Valencianes ha instado al Gobierno de España a recuperar la estación de Atocha como punto de referencia de los trenes que conectan Alicante, Elche, Orihuela y el resto de la Comunitat Valenciana con Madrid (AVE) y otros puntos de España (Alvia), anulando la decisión de Adif de trasladarlos a la de Chamartín.

Esta proposición no de ley (PNL) registrada por el PP se ha tomado en consideración con el apoyo de Vox, socio de gobierno de los 'populares' en el Consell, y con la abstención de los grupos de la oposición (PSPV y Compromís).

En la iniciativa, el PP argumenta que la decisión adoptada por Adif "perjudica y discrimina seriamente a los dos millones de usuarios anuales de estos trenes, que se ven obligados al llegar a Chamartín a perder otros 30 minutos en regresar al centro de Madrid con transporte urbano o a caminar durante casi hora y media para acercarse al entorno de la Puerta del Sol".

Los 'populares' sostienen que este cambio no se habría producido "si el Gobierno de Pedro Sánchez no hubiera paralizado la inversión de 423 millones de euros anunciada en marzo de 2018 para ampliar la estación de Atocha". Además, critican el "ensañamiento" del Ejecutivo con la provincia de Alicante en las inversiones estatales.

El pasado diciembre, el Gobierno mostró su rechazo a aumentar las frecuencias de trenes entre Alicante y Madrid y recuperar Atocha como estación de referencia entre ambos destinos para trayectos de Alta Velocidad, a través de una respuesta parlamentaria al PP en el Senado.

El 13 de septiembre de 2022, Adif estableció Chamartín como la estación de referencia para la línea de Alta Velocidad entre Madrid y Alicante. Esto se amplío desde el 22 de enero de 2023 a la de Madrid-Valencia; en ambos casos, tanto para Renfe Viajeros como para las empresas ferroviarias que operan en la actualidad.

viernes, 8 de marzo de 2024

Renfe programa desde la Región de Murcia una conexión AVE con Burgos y otra de Avlo hasta Valladolid


MURCIA.- Renfe programa a partir del 8 de abril dos servicios AVE que conectan Murcia y Burgos, así como un tren Avlo que enlaza la capital murciana con Valladolid. Los billetes de estos servicios se pondrán a la venta durante la próxima semana.

Desde diciembre de 2022 Renfe cuenta con el servicio comercial del AVE Madrid-Murcia con 8 frecuencias diarias, 4 por sentido y una oferta diaria de casi 3.000 plazas.

De ellos, cuatro trenes, dos por sentido, tienen origen y destino en la estación Madrid Chamartín Clara Campoamor y paradas intermedias en Orihuela y Elche, y los otros cuatro cuatros servicios AVE tienen origen y destino en la estación madrileña de Puerta de Atocha con paradas intermedias en Orihuela, Elche, Alicante, Villena, Albacete y Cuenca.

Por otra parte, en diciembre de 2023 Renfe inicio las circulaciones comerciales de Avlo entre Madrid Chamartín Clara Campoamor y Murcia, convirtiéndose en el primer tren de alta velocidad low cost en esta línea, con dos circulaciones diarias, una por sentido, entre ambas ciudades, lo que supone una oferta de 5.000 plazas semanales. 

El tren tiene parada en las estaciones intermedias de Orihuela Miguel Hernández, Elx A.V, Alicante, Villena A.V, Albacete Los Llanos y Cuenca Fernando Zóbel.

Renfe destina al servicio AVE Madrid-Murcia el modelo S-112, que cuenta con 12 coches, totalmente accesibles para personas con discapacidad, circula a una velocidad máxima de 300 kilómetros por hora y dispone de 353 plazas.

jueves, 7 de marzo de 2024

La empresa OHLA se adjudica un nuevo proyecto de alta velocidad entre Murcia y Almería por 270 millones de euros



MADRID.-  OHLA se ha adjudicado en UTE con Sando y Hormigones las obras del último tramo del Corredor Mediterráneo de alta velocidad entre Murcia y Almería, con la integración del ferrocarril en Lorca y la ejecución de la plataforma, por más de 270 millones de euros.

La UTE está compuesta al 54% por OHLA, al 36% por Construcciones Sánchez Domínguez-Sando y al 10% por Hormigones Asfálticos Andaluces, según figura en las actas de adjudicación de Adif.

Los trabajos se localizan en el propio trazado de la actual plataforma ferroviaria de la línea entre Murcia Mercancías y Águilas y suponen la realización de dos actuaciones principales.

La primera de ellas es el soterramiento de la actual plataforma ferroviaria, con una longitud de 3,2 kilómetros, la mayor parte en falso túnel, lo que permitirá pasar bajo el Río Guadalentín y de las ramblas de Las Chatas y La Señorita.

La segunda actuación está centrada en la nueva estación de Lorca Sutullena, con la ampliación del actual edificio de viajeros para dar acceso a las vías soterradas y la construcción de una nueva estación soterrada, incluyendo las dos vías generales más una vía de apartado y tres andenes.

OHLA suma más de 30 años de experiencia en actuaciones de alta velocidad, como los trabajos que actualmente desarrolla entre Calahorra de Boedo-Alar del Rey (Palencia) o la construcción de la nueva estación de viajeros de tren de Irún.

viernes, 1 de marzo de 2024

"Fulgencio Gil ha liderado esta mañana una reunión de políticos traidores", dice el PSRM


LORCA.- La viceportavoz socialista municipal en Lorca, Isabel Casalduero ha recordado hoy las declaraciones del diputado del Partido Popular por Almería, Rafael Hernando en las que afirmaba que soterrar el AVE a su paso por Lorca "no era una cuestión de interés general y que como en Lorca, por entonces, gobernaba su partido (PP) ellos se encargarían de que fuese un problema".

Isabel Casalduero ha calificado de "pantomima política" en encuentro político del Partido Popular en Lorca para reclamar celeridad en el conjunto de obras que conlleva el Corredor Mediterráneo a su paso por Murcia y Almería, máxime, subraya la edil, "cuando saben que las obras del ferrocarril en Lorca avanzan a buen ritmo; como las obras del viaducto de 2,1 kilómetros en la pedanía de Tercia dentro del tramo Totana-Lorca, también ya se están ejecutando los 17 tramos entre Murcia y Lorca y que se ha licitado ya, por 408 millones de euros, el soterramiento a su paso por el casco urbano, que incluye la nueva estación de Sutullena o que los pasos de agua en la rambla de La Torrecilla o Béjar en la pedanía de Torrecilla está previsto que se sustituyan por 3 viaductos evitando los problemas de en caso de inundabilidad".

Casalduero ha lamentado que se le haya olvidado decir al señor Gil que quien ha resuelto los distintos problemas que han surgido en los diferentes tramos ha sido la gestión del Grupo Municipal Socialista y del Partido Socialista directamente con Madrid ante la inacción del gobierno local de PP y Vox.

"Basta con recordar lo que opinan sus compañeros de partido en Almería, quienes afirmaban que soterrar el AVE por Lorca es un disparate y que tenga que pasar por la ciudad del sol es un gran problema para el Partido Popular, ahora con esos que atacan a Lorca y a sus intereses se abraza y se echa fotos el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil.

La concejal socialista destaca que "mientras Fulgencio Gil se pasea y hecha fotos con estos traidores, el Gobierno de España sigue trabajando e invirtiendo para hacer realidad, muy pronto, el soterramiento del AVE a su paso por el casco urbano, la modernización del cercanías y la llegada del Corredor Mediterraneo, será una realidad según los plazos previstos con una inversión histórica de más de 800 millones de euros".

"Si fuera por Fulgencio Gil y su partido, las obras del AVE y el Corredor Mediterraneo no solo no estarían tan avanzadas, es que hubieran llegado partiendo en dos la ciudad y condenando el crecimiento de Lorca para los próximos siglos", sentencia Casalduero.

Fulgencio Gil reunía este viernes en Lorca, en la Plaza de Carruajes, donde se sitúa la antigua estación del ferrocarril de Sutullena, a alcaldes y dirigentes del Partido Popular de Alcantarilla, Librilla, Alhama de Murcia, Totana, Águilas, Puerto Lumbreras y Murcia, de la Región de Murcia.

 Y de Pulpí, Huércal-Overa, Albox, Cuevas de Almanzora, Vera, Garrucha, Mojácar, Turre, Los Gallardos, Carboneras, Sorbas, Lucainena de las Torres, Níjar, Antas y Almería, de la vecina provincia de la Comunidad de Andalucía.

jueves, 8 de febrero de 2024

Adif AV culmina un nuevo hito en la integración ferroviaria en Murcia


MURCIA.- Adif Alta Velocidad culmina un nuevo hito en el desarrollo de las obras del proyecto de integración del ferrocarril en Murcia, con la finalización de las pantallas del futuro tramo soterrado entre la estación del Carmen y Nonduermas. 

El último batache (tramo de pantallas, con 4 m de longitud y 20 m de profundidad) se ejecuta hoy en el sector de Nonduermas, tras la finalización en enero de las pantallas en el sector de Barriomar. 

En total, se han ejecutado 10.415 m de pantallas de las estructuras entre la nueva estación de Murcia del Carmen y Nonduermas. Culminada esta fase de las obras, se podrán ir liberando de forma progresiva las zonas afectadas por los trabajos para abordar las operaciones de reposición urbanística. 

La ejecución de esta compleja actuación ha contado con la involucración de casi 300 profesionales y la disposición de cuatro equipos de pantalladoras y tres equipos de excavación.

A este avance en el desarrollo de las obras, se unen otros como la ejecución de 60.700 m2 de la losa superior del futuro tramo integrado (de un total de 66.167 m2) y de 57.677 m2 de la losa inferior del túnel, de los 75.440 m2 previstos. Hasta la fecha, se han excavado también 552.900 m3 de tierras, con un volumen de 645.700 m3.

En la actualidad, se encuentra ejecutado el 83% de la actuación en la ciudad de esta infraestructura esencial para la capital y la Región de Murcia, enmarcada en la conexión ferroviaria en alta velocidad entre Murcia y Almería y dando continuidad al Corredor Mediterráneo en su ramal litoral.

Con su puesta en marcha, los ciudadanos contarán con una línea ferroviaria de vanguardia y sostenible, que contribuirá a consolidar al ferrocarril como medio de transporte de referencia, dinamizando social y económicamente una zona estratégica en el sureste peninsular.
 

Con la nueva estación de Murcia del Carmen, se favorecerá una mayor integración urbanística y cohesión urbana.

Los avances de esta emblemática actuación se suceden en la estructura de la estación del Carmen -prácticamente finalizada-, que ocupará una superficie de 4.400 m2. 

En la planta inferior, se han ejecutado los andenes y se avanza en el montaje de vía con maquinaria especializada, como los trenes carrileros. De los 13,4 km de nueva vía, 6,1 km corresponden a las 8 vías de la estación, 5 de ancho estándar (3,1 km) y 3 de ancho mixto (3 km), que darán servicio tanto a las circulaciones de alta velocidad como de Cercanías y Regionales. 

En el pasillo ferroviario se montarán 7,3 km, que corresponden a una vía de ancho estándar y otra de ancho mixto. 

Estas actuaciones están promovidas por la Sociedad Murcia Alta Velocidad, integrada el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Adif y Adif AV, el Gobierno de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Murcia.

martes, 6 de febrero de 2024

El Gobierno encarga los carriles para las nuevas líneas de alta velocidad en la Región por 111 millones de euros

 MADRID.- El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar, a través de Adif Alta Velocidad, el acuerdo marco para el suministro y transporte de carril para la construcción de nuevas líneas y la duplicación de vía de líneas existentes de alta velocidad, por 110,7 millones de euros.

En concreto, el carril objeto de este contrato irá destinado, principalmente, a la construcción del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad Murcia-Almería, la conexión Murcia-Cartagena (tramo Torre Pacheco-Cartagena), la duplicación de vía de la línea de alta velocidad Antequera-Granada y al tramo Olmedo-Zamora de la línea Madrid-Galicia.

Junto al suministro, el acuerdo contempla las operaciones de transporte, carga y descarga desde la fábrica o taller hasta el tajo, base de montaje o estación.

Recientemente, Adif anunció una inversión de 47,3 millones de euros para impulsar el desarrollo, mejora y mantenimiento de las redes convencional y de ancho métrico, encargando nuevos suministros de carril, así como a su tratamiento mediante perfilado para extender su vida útil.

El grueso de esta inversión corresponde a un acuerdo marco para el suministro y transporte de carril para obras en distintos ámbitos de la red convencional, encomendado por 40,2 millones de euros a dos empresas, JSW Steel Italy Piombino y Arcelormittal España.

El carril se destinará a actuaciones estratégicas, como el nuevo acceso ferroviario sur al Puerto de Castellón, la Variante de Rincón de Soto (línea Castejón-Logroño del Corredor Cantábrico-Mediterráneo) y las actuaciones de renovación en los tramos Martorell-Sant Vicenç de Calders y Sant Vicenç de Calders - Vila-seca.

Los otros 7,1 millones de euros irán destinados al perfilado del carril en la red de ancho métrico durante un plazo de cuatro años, unas tareas encargadas a una UTE integrada por Comsa y Mecno Service.

El perfilado de carril mejora el confort de los viajeros, al disminuir el ruido y las vibraciones; prolonga la vida útil de la superestructura (carril, traviesas y balasto) y optimiza los costes de mantenimiento de la vía y el material rodante.

viernes, 2 de febrero de 2024

Transportes adjudica por 328 millones las obras del tramo que completa la línea de alta velocidad Murcia-Almería


MURCIA.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (Mitma) ha adjudicado, a través de Adif AV, por 328 millones de euros (IVA incluido), el contrato de ejecución del proyecto de construcción del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad, en el tramo que completa la línea de alta velocidad (LAV) Murcia-Almería.

El contrato, además de completar la plataforma de la línea, comprende la integración del ferrocarril en Lorca, incluido un túnel de 2,9 kilómetros y la nueva estación de Lorca-Sutullena, según informaron fuentes del Mitma en un comunicado.

Con este proyecto están ya en marcha (contratados, en fase de construcción o ejecutados) los 17 tramos que integran la plataforma de la LAV Murcia-Almería, la base donde posteriormente se montan la vía, la electrificación y el resto de los sistemas de señalización y comunicaciones.

La actuación, según el Ministerio, es un "impulso decisivo" en el desarrollo de la línea, eje estratégico del Corredor Mediterráneo con 3.500 millones de euros, y se avanza en distintos ámbitos. 

Y es que acaban de comenzar los trabajos que posibilitarán la llegada de la alta velocidad a Almería; se licitaron el sistema de señalización; ya se contrataron los primeros trabajos de electrificación y se avanza en los proyectos para tender las vías.

La ejecución de este contrato dotará a la ciudad de Lorca de nuevas conexiones ferroviarias, tanto de Cercanías como de media y larga distancia, y fomentará su intermodalidad, al levantarse la nueva terminal junto a una estación de autobuses. 

Además, promoverá la integración y permeabilidad del ferrocarril en la ciudad, al suprimirse seis pasos a nivel y generar nuevos espacios urbanos para los ciudadanos.

El tramo de línea a su paso por Lorca (3,2 kilómetros) incluye la construcción de un túnel de 2,9 kilómetros por donde, en la actualidad, discurre el tramo convencional Murcia Mercancías-Águilas.

El túnel canalizará una vía doble en ancho estándar para tráfico mixto (viajeros y mercancías) y discurre desde la estación de Lorca-San Diego (conectando con el tramo Totana-Lorca, en construcción) hasta el cruce con la carretera RM-11, enlazando con el tramo Lorca-Pulpí, también en ejecución.

El paso de la LAV por Lorca representa un "gran desafío técnico", según el Mitma, que ha señalado que la construcción del túnel bajo el antiguo cauce del río Guadaletín. La actuación se realizará por fases, mediante ataguías que desviarán provisionalmente el cauce del río. Una vez completada la obra, se repondrá el cauce a su estado original.

En la parte central del tramo se levantará la nueva estación Lorca-Sutullena; un edificio en superficie que primará la iluminación natural y la accesibilidad, favoreciendo el flujo de viajeros y la comunicación con los andenes y las vías soterradas (dos andenes laterales para trenes de alta velocidad y otro central para Cercanías).

Con una superficie de 2.314 metros cuadrados, seis veces más que la actual, la estación responderá al incremento de viajeros y será el resultado de aunar y poner en valor el edificio histórico, referente de la ciudad y Patrimonio Cultural de la Región, con una nueva área ampliada.

Las obras de ambas actuaciones serán desarrolladas por la UTE integrada por OHLA, Sando y Hormigones Asfálticos Andaluces.

miércoles, 31 de enero de 2024

Reivindican una parada del AVE en la estación de ferrocarril Balsicas-Mar Menor


BALSICAS.- El Partido Popular ha registrado en la Asamblea Regional una moción para solicitar al Gobierno de España el establecimiento de una parada del AVE en la estación de ferrocarril Balsicas-Mar Menor.

Esta iniciativa ha sido presentada en rueda de prensa celebrada en la misma estación por su promotora, la diputada regional María Luisa Ramón, junto al también parlamentario autonómico Carlos Albaladejo, los alcaldes de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, y San Javier, José Miguel Luengo, la alcaldesa de San Pedro del Pinatar, Ángela Gaona, y la portavoz del PP de Los Alcázares, Elena Cavas.

María Luisa Ramón ha explicado que "creemos que es clave que pare en la estación de Balsicas la línea de Alta Velocidad por su cercanía con Torre Pacheco, San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares, destinos turísticos que multiplican por cuatro su población en verano".

"Por tanto, es muy importante que los visitantes de estos municipios puedan contar con un medio de transporte que les permita llegar rápidamente a su zona de veraneo", ha incidido Ramón, "lo que a su vez facilitaría la dinamización de la economía de la comarca", ha añadido.

"No olvidemos que el Mar Menor es un destino turístico nacional, nuestra joya natural, y un emblema del turismo regional", ha remarcado la diputada regional.

También ha apuntado Ramón que Balsicas "se encuentra muy bien conectada a través de la de la autovía, además de con los municipios mencionados, con las ciudades de Murcia y Cartagena, y también con nuestro Aeropuerto Internacional, que se encuentra también muy cerca, en la pedanía de Corvera".

Por su parte, el alcalde de Torre Pacheco Pedro Ángel Roca ha señalado que "la estación de ferrocarril de Balsicas ya está dando servicio a todos los municipios ribereños, e incluso al Pilar de la Horadada", razón de peso para "reivindicar que el AVE pare en esta estación".

Roca ha resaltado que llevó como alcalde una moción al Ayuntamiento de Torre Pacheco solicitando una parada del AVE en la estación de Balsicas "y se aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos", una iniciativa que trasladó a los alcaldes de los distintos ayuntamientos de la zona, "que también respaldaron".

El alcalde de Torre Pacheco ha incidido en que "es de vital importancia para nuestra comarca que el AVE tenga parada en la estación de Balsicas", y ha pedido que "las obras de remodelación de las estaciones de Torre Pacheco y Balsicas sirvan además para que esta última sea estación, no solo de cercanías, sino también del AVE".

"Son más de 120.000 habitantes fijos en la comarca que se cuatriplican en periodo estival, además de todas las personas que tienen segunda residencia en esta zona", ha explicado Roca, por lo que "no solo en los períodos de verano o de vacaciones, estaríamos dando servicio con el AVE a unas 400.000 personas".

lunes, 15 de enero de 2024

Adif AV inicia una nueva fase en las obras del tramo de Riquelme a Torre Pacheco


TORRE-PACHECO.- Adif Alta Velocidad (Adif AV) avanza en las obras de la conexión en alta velocidad entre Murcia y Cartagena, abordando una nueva fase en el tramo que comprende desde Riquelme, en la pedanía murciana de Sucina, hasta el municipio de Torre Pacheco. Esta fase consiste en la construcción de cuatro nuevos pasos superiores de las carreteras RM-19, RM-313, RM-F14 y RM-F51, ubicados en el término municipal de Torre Pacheco.

Las obras se iniciarán con la demolición de los actuales pasos superiores, permitiendo así el paso de la futura línea de alta velocidad junto a la línea de ancho convencional. Previamente, este lunes se inician los trabajos que habilitarán los itinerarios alternativos para el tráfico rodado con el fin de facilitar la movilidad en la zona durante el desarrollo de las obras.

La estructura en la RM-19 estará integrada por dos tableros, uno para cada sentido de circulación, con una longitud total de 62,5 metros, formado por tres vanos. El tablero consiste en vigas prefabricadas doble T, sobre las que se dispone una losa de hormigón armado.

La estructura de la futura RM-313 está integrada por dos vanos con una longitud de 50 metros. El tablero consiste en siete vigas prefabricadas doble 'T' sobre las que se dispone una losa de hormigón armado.

La estructura de la futura carretera RM-F14 está compuesta por tres vanos, que suman una longitud de 70 metros. En este caso, el tablero está formado por seis vigas pretensadas doble 'T', sobre las que se dispone una losa de hormigón armado.

Finalmente, la estructura de la futura carretera RM-F51 tiene una longitud total de 68 metros, distribuida en tres vanos. La sección transversal está integrada por 6 vigas pretensadas doble 'T' sobre las que se dispone una losa de hormigón armado.

Todas las actuaciones han sido planificadas en coordinación con la Dirección General de Carreteras de la Región de Murcia y los servicios municipales implicados del Ayuntamiento de Torre Pacheco.

En el tramo en construcción, que transcurre en 17,7 kilómetros por los términos municipales de Murcia y Torre Pacheco, se instalará una nueva plataforma de alta velocidad de vía doble en ancho estándar, en paralelo a la línea convencional Chinchilla-Cartagena.

A lo largo del trazado, se construirán siete viaductos, con una longitud total de 347 metros, 12 pasos superiores, un paso inferior y 44 obras de drenaje transversal. Además, está prevista la remodelación de las estaciones de Balsicas-Mar Menor y Torre Pacheco.

Adicionalmente, en el marco de la conexión entre Murcia y Cartagena, Adif AV prevé licitar en los próximos meses la construcción de la plataforma del tramo Torre Pacheco-Cartagena.

Estas obras contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad.

Las obras del tramo Riquelme-Torre Pacheco cuentan con financiación europea a través del 'Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU'.

jueves, 21 de diciembre de 2023

Más de 590.000 viajeros se han desplazado en los servicios AVE que unen Murcia con Madrid en su primer año de servicio


MURCIA.- Renfe ha transportado a 591.755 viajeros en los servicios AVE que conectan Murcia con Madrid durante el primer año de servicio, desde su puesta en marcha el 20 de diciembre de 2022, según informaron fuentes de la compañía ferroviaria en un comunicado. 

El servicio AVE con origen y destino Murcia ha superado determinados días los 2.000 viajeros. Los lunes, jueves, viernes y domingo han sido los días de mayor demanda lo que pone de manifiesto la conjunción de los tráficos por motivo profesional y ocio vacacional de fin de semana.

El desplazamiento de estos cerca de 600 mil viajeros supone un importante ahorro medioambiental. Con esta cifra se evita la emisión de más de 43.000 de toneladas de CO2, así como la circulación de cerca de 400.000 mil vehículos privados y el consumo de más de 18 millones de litros de combustible.

Renfe ofrece ocho servicios AVE diarios, cuatro por sentido, entre las dos capitales, con una oferta de 2.824 plazas diarias. El mejor tiempo de viaje entre ambas ciudades es de 2 horas y 45 minutos.

Los servicios AVE que circulan en esta línea son prestados por trenes de la S-112, uno de los trenes más avanzados tecnológicamente. Cuentan, además, con el 100% de accesibilidad. Estos trenes disponen de clase estándar y confort, que tienen todas las prestaciones en tierra y a bordo que Renfe ofrece a los clientes de AVE.

Con la puesta en marcha, el pasado 10 de diciembre, de los trenes Avlo entre Murcia y Madrid, la compañía ha incrementado el número de trenes de alta velocidad que circulan entre las dos ciudades, pasando a ser de 10 trenes diarios(8 AVE y 2 Avlo), 5 por sentido, en lugar de los 4 diarios por sentido que circulaban hasta entonces.

Los trenes Avlo, se han convertido en el primer servicio de alta velocidad low cost en esta línea con dos circulaciones diarias, una por sentido, con una oferta de 5.000 plazas semanales, enlazando Murcia con Orihuela Miguel Hernández, Elx A.V, Alicante, Villena A.V, Albacete Los Llanos y Cuenca Fernando Zóbel.

lunes, 11 de diciembre de 2023

AVE Albacete-Murcia: alta velocidad que tarda casi el doble que el coche


ALBACETE.- La alta velocidad es uno de los grandes avances con los que cuenta España desde que en 1992 se inaugurara la primera línea AVE que conectaba Madrid y Sevilla con motivo de la Expo 92 que se celebraba en la capital hispalense. Más de tres décadas después asistimos a la unión de Albacete y Murcia con alta velocidad, pero curiosamente, el tiempo de trayecto entre las dos capitales es el doble en AVE que en coche, resalta www.eldigitaldealbacete.com.

Quizá se pregunte cómo es posible que un tren de alta velocidad que puede superar los 220 km/h tarde más en cubrir el recorrido que un coche por autovía a 120 km/h, la respuesta es sencilla, no hacen el mismo trayecto aunque unan las mismas ciudades.

El AVE Albacete-Murcia no cumple la máxima de que el camino más corto entre dos puntos es la línea recta, si no que para llegar a Murcia desde la capital manchega en AVE hay que pasar por Villena, Alicante, Elche y Orihuela, aprovechando así la línea AVE Alicante-Madrid en lugar de construir una variante directa que uniera Albacete y Murcia por Hellín. 

En AVE de Albacete a Murcia se tarda una hora y cincuenta y cinco minutos. Por el contrario, en coche se emplea poco más de una hora. La distancia entre Albacete y Murcia es de 146 kilómetros, por lo que se debería tardar en AVE unos 40 minutos, ya que la media de la alta velocidad de Renfe es de 220 km/h, pero claro, si se va a Murcia por Alicante es imposible que se recorte tiempo por mucha velocidad que se alcance.

Con estos datos es bastante difícil que el AVE a Murcia goce de aceptación en Albacete, cuando, por ejemplo, un Intercity que une las dos capitales pero por otro trayecto emplea dos horas y diez minutos, quince minutos más que la “alta velocidad” y por 10 euros. El AVE, de bajo coste, se oferta por más de 40 euros.

Estas situaciones no hacen nada más que dar argumentos a los que afirman que Albacete ha perdido numerosas conexiones desde la llegada del AVE, o mejor dicho, desde la construcción de la variante de Motilla que desconectó Albacete y Valencia con el beneplácito de José Bono, y ahora el viaje a Murcia por Alicante.

domingo, 10 de diciembre de 2023

Más de 500 viajeros se desplazaron hoy en los nuevos servicios Avlo Murcia-Madrid


MURCIA.- La Región de Murcia ha estrenado este domingo la conexión de alta velocidad 'low cost' con Madrid, tras la llegada a las 9.50 horas, puntualmente, del primer tren Avlo a la Estación de Murcia El Carmen.

El convoy salía de Madrid a las 6.15 horas desde la estación Madrid Chamartín, y a las 10.32 horas, el tren estaba preparado en Murcia del Carmen para volver a salir hacia la capital de España.

De este modo, la conexión entre Madrid y Murcia se pone en marcha con el primer servicio de alta velocidad 'low cost' en esta línea. El servicio contará con dos circulaciones diarias, una por sentido, entre ambas ciudades, lo que supone una oferta de 5.000 plazas semanales.

La comercialización será en una única clase y la venta de billetes se gestionará a través de un sistema dinámico que ofrece el mejor precio disponible en cada momento para el viaje solicitado. 

Sobre el precio base, el cliente puede añadir servicios adicionales, como selección de plaza, cambios o anulaciones y equipaje adicional. El precio base incluye de manera gratuita una maleta de cabina y un bolso de mano.

Los niños menores de 14 años tendrán una tarifa básica de 5 euros, siempre que vaya acompañado de la emisión de un billete de adulto (con un máximo de dos billetes de niño por adulto). Para familias numerosas también hay previstos descuentos, del 20 por ciento para las de categoría general, y del 50 por ciento para familias numerosas de categoría especial.

Con la nueva programación, se incrementa el número de trenes de alta velocidad entre Murcia y Madrid, que pasará a ser de diez trenes diarios, cinco por sentido, en lugar de los cuatro diarios por sentido que circulan actualmente.

Por otro lado, debido a este incremento, a partir de hoy, los trenes AVE con origen y destino Murcia modificarán sus horarios tanto a la salida como a la llegada y en sus paradas intermedias.

El tren tiene parada en las estaciones intermedias de Orihuela, Elche A.V, Alicante, Villena A.V, Albacete Los Llanos y Cuenca. La hora de salida desde la estación de Murcia se producirá diariamente a las 10.32 horas. En sentido inverso, la salida de Madrid-Chamartín será a las 6.15 horas. El precio de los billetes será a partir de 7 euros.

Con la nueva programación, se incrementa el número de trenes de alta velocidad entre Murcia y Madrid, que pasará a ser de diez trenes diarios, cinco por sentido, en lugar de los cuatro diarios por sentido que circulan actualmente.