martes, 23 de mayo de 2017

Lo que no podía ser no fue / Ramón Cotarelo *

Las primarias han sido un psicodrama. Así se ha vivido hasta el último, hosco, rencoroso, agresivo y hasta amenazador desplante de la caudilla ignominiosamente derrotada. Las cosas tenían que terminar personalizadas y enconadas porque así empezaron. Fueron dos campañas personales que se perfilaron de liderazgo, con una diferencia: mientras el de Sánchez era de abajo arriba, impulsado por la militancia, el de Díaz era de arriba abajo, impuesto por el aparato. Los dos se acusaron de personalismo pero eran personalismos contrapuestos.

Un dato frío, tan frío que mete miedo, es que Díaz tuvo menos votos que avales, a diferencia de sus dos adversarios. No es extemporáneo ni absurdo presumir en Andalucía de la famosa espiral del silencio, de Noelle-Neumann. La verdad, algo siniestro para venir además de la mano de la izquierda, que no se ha resistido a tejer una estructura clientelar análoga al caciquismo de la derecha. Esa extraña mezcolanza de institucionalismo partidista (por designar de forma exquisita lo que otros llaman "captura de rentas") explica muchas cosas sobre la visión de alianzas de Díaz: con el PP y con C's, sí; con Podemos, no; y con los indepes, menos. Una candidatura del aparato, en ignorancia del sentir de la militancia y defendida, además, de modo autoritario, intemperante, a veces chabacano y generalmente agresivo.

¿Cómo no percibió Díaz lo que se avecinaba si era palpable? ¿Cómo nadie de su confianza se lo dijo? ¿Son en verdad la vanidad y la ambición tan poderosas que ciegan el juicio y obnubilan la razón? Así parece y con efectos duraderos, a juzgar por el modo abrupto de despedirse la comitiva andaluza la noche de la elección. Se barrunta tormenta.

De eso tendrá que ocuparse el candidato ganador y actual SG. Pero antes habrá de responder al nuevo reto de Podemos de retirar su moción de censura (MC) a cambio de que Sánchez presente una suya. Es una curiosa oferta: la MC iba a ser apoyada por una gran manifa en la calle de la que los medios, sin embargo, no se hicieron eco por estar ocupados con las primarias. Y eso que la manifestación adquirió efluvios plebiscitarios cuando la MC incluyó de candidato a Iglesias. Esa MC no tiene ningún porvenir jurídico ni político de forma que retirarla o no retirarla es indiferente para los planes del PSOE. Este pide la comparecencia y reprobación de Rajoy, cosa que seguramente saldrá y, en consecuencia, su dimisión. De no producirse esta, los socialistas seguramente presentarán su propia MC que llevará su popio candidato, Sánchez, y a la que Podemos decidirá si se suma o no.

En los asuntos internos del PSOE (ya se sabe, allí en donde anidan los verdaderos enemigos, como se vio el 1-X), Sánchez transita por un campo de minas. Ya le han estallado algunas: la dimisión fulminante de Hernando y la espantada montaraz de Corcuera son solo el comienzo. Habrá otras. Vendrán de las federaciones. El venenoso editorial de El País, El Brexit del PSOE contenía una llamada a la rebelión entre los barones. Perdida la primera línea de batalla, derrotada la caudilla, el aparato se retira al segundo frente y levanta una fronda señorial contra el poder central. No obstante, algunos barones se han puesto ya incondicionalmente a las órdenes del SG (el de Extremadura y el de Aragón); otros se lo están pensando (el de Castilla-La Mancha, el de Valencia y el del PV); y la andaluza muestra querencia a echarse al monte y levantar bandera en el Congreso.

Todo eso es política interna de interés inmediato para militantes, dirigentes, cargos, corrientes, pero poco más.

En el interés general, en cambio, está comprobar si esa candidatura de izquierda democrática triunfante actúa en congruencia con lo que las bases que la han armado reclaman: oposición sin fisuras al gobierno del partido más corrupto de la historia de la democracia; oposición activa que trate de deponerlo; diálogo y colaboración con las otras fuerzas de la oposición, a ser posible con todas y, si no, preferentemente con la izquierda.

Diálogo y negociación que tiene que incluir Cataluña. No es admisible que, ante una reiterada oferta de negociación del referéndum por parte de la Generalitat (oferta que llega literalmente "hasta el último minuto") la respuesta haya sido siempre "no", sin ningún tipo de contrapropuestas. Contra toda razón y contra la voluntad expresa de una inmensa mayoría de catalanes, el referéndum no se puede celebrar simplemente porque no.

Alguien tiene que empezar a decir que si en democracia cabe hablar de todo, cabe hablar de un referéndum pactado que clarifique de una vez las relaciones entre España y Cataluña.
 
 
Cataluña en verano
 
 
En la abundante programación veraniega de la Universidad Complutense de Madrid han hecho un hueco para un curso acerca del problema más grave que tiene planteado España desde hace mucho tiempo y, con especial intensidad, en los últimos siete años. Cataluña. 

La tristemente famosa sentencia del Tribunal Constitucional de mayo de 2010, emasculaba el proyecto de nuevo Estatuto de 2006 que sustituía al de Sau de 1979 y ya venía muy "cepillado" del Congreso y, cerrando el camino al pacto político, abrió el de una rebelión pacífica, democrática e independentista. La dinámica centrífuga catalana, incomprensiblemente ausente del debate político español hasta ayer mismo, plantea un grave problema constitucional al Estado. Y no desaparecerá por el hecho de que siga negándose contra toda evidencia. La evidencia de que entre el 70 y el 80 por ciento del electorado reclama un referéndum y cada año unos dos millones de personas salen al carrer en la Diada a reclamar su deseo y voluntad de constituirse en un Estado nuevo de Europa.

Ese deseo y esa voluntad no caben en el ordenamiento jurídico español. Pero algo habrá de hacer el Estado con esos millones de ciudadanos suyos. Tres posibilidades se le abren: a) cerrarles la boca (ya se verá el método); b) reconocerles el derecho que reclaman; c) buscar alguna fórmula para que los que no cabe en el ordenamiento jurídico, quepa y encontrar una solución que satisfaga a ambas partes. Y las tres están todavía abiertas, a cuatro meses de la prevista celebración de un referéndum que el Estado no acepta.

Por eso el curso tiene mucho interés, ya que se trata de examinar un tema candente con espíritu académico y desapasionado. Por cierto, en el consabido marco incomparable del Escorial que encierra la nostalgia del pasado imperial español. El elenco de participantes, excluido el arriba firmante, es de mucho nivel y promete interesantes debates sobre el sempiterno problema de España: su identidad.

En los aspectos administrativos, la matriculación y asistencia y eso, están en la web de la UCM. Las fechas, 3 al 7 de julio, San Fermín.
 
 
 
(*) Profesor emérito de Ciencia Política en la UNED

No hay comentarios: