Julián Casanova (Comp.) (2015) 40 años con Franco. Barcelona: Crítica. 403 págs.
______________________________ ___________
Hace aproximadamente un mes, Palinuro dio cuenta de una exposición sobre el franquismo
que, comisariada por Julián Casanova, podía visitarse en Zaragoza. En
la exposición cabía adquirir también el libro ahora en comentario, lo
que quizá sea un catálogo bien original. Compilado por el comisario, en
él colabora un grupo de especialistas en diversos campos del saber para
dar una visión cruzada del franquismo. Paso a comentar las aportaciones:
Abre un ensayo de Paul Preston titulado Franco: mitos, mentiras y manipulaciones. Cuando
se ha escrito lo que muchos consideran la biografía canónica del
personaje, puede resultar difícil condensar tanto saber en unas cuarenta
de páginas. Sobre todo si, como da la impresión, están escritas un poco
a vuelapluma y con cierto descuido. La intención del trabajo es clara:
trazar un cuadro, a modo de resumen, del conjunto de la persona de
Franco y su obra. Desde la insistencia en la ignorancia científica
(especiamente en economía) y las credulidad del caudillo, hasta el
altísimo concepto que tenía de sí mismo como enviado providencial, el
ensayo traza los episodios más conocidos de su vida: la autarquía; el
sistema educativo como "una especie de lavado de cerebro nacional" (p.
21); el control férreo de la prensa; los ditirambos imperiales de los
intelectuales del régimen; la corrupción de este, que fue una de sus
garantías de pervivencia; el desembarco de los tecnócratas del Opus en
el plan de estabilización; la transición y el "exorbitante precio que
España pagó por los 'triunfos' de Franco" (p. 49). Es una visión de
conjunto muy crítica, si bien da la impresión de estar matizada por una
especie de leve síndrome de Estocolmo. Tantos años conviviendo con el
objeto de estudio hacen que Preston atribuya a Franco algunas
habilidades y cualidades que no suelen reconocérsele y, en prrincipio,
con razón.
Julián Casanova, La dictadura que salió de la guerra.
Fue de hecho una dictadura de la "victoria". Lo fue hasta el final, y
todavía hoy el arco del triunfo que se yergue en La Moncloa se llama
oficialente "Arco de la victoria". La iglesia se encargó de fabricar el mito
de la cruzada, Franco enviado providencial que salvó a España en una
leyenda que se cultiva en el NO-DO (p. 58). Esa exaltación contrastaba
con la represión que se vivió en el día a día. Entre fines de 1939 y
comienzos de 1940 había 270.719 presos de los que 23.232 eran mujeres
(p. 63). Toda la vida del país estuvo marcada por la "causa general",
una monstruosidad jurídica que sirvió para alimentar el clima de odio,
venganzas y rencor que se había impuesto (p. 66). Un Estado policial
fascistizado en el que se había organizado la División azul, con el
pleno dominio de la Iglesia. Esta forma parte de la triada que, con el
ejército y la Falange, constituyó la base del régimen de Franco (p. 75).
Ángel Viñas, Años de gloria, años de sombra, tiempos de crisis. Viñas,
un reconocido especialista, dedica su trabajo a revelar los contenidos
de la politica exterior de Franco en sus diversas etapas: la autarquía,
el fracaso de las fantasías imperiales (p. 86) y el comienzo de la
"estabilidad" para el que algunos apologetas acuñaron el término más
suave de "dictadura desarrollista" (p. 88). El "contubernio de Múnich"
de 1962 y, por supuesto, las relaciones más importantes y humillantes
para España con los Estados Unidos, acostumbrados a tratar a los
militares españoles como "cipayos" (p. 97), porque, en realidad, España
no podía aportar nada de interés para los estadounidenses fuera de su
posición geoestratégica, mientras que estaba muy necesitada del
reconocimiento internacional que los yanquies proporcionaban. En Europa,
la política exterior española de Franco solo tenía límites (p. 100) y
era la única posible. Las otras políticas de apertura al Este y
similares era un puro Ersatz, en expresión que Viñas toma
prestada a Fernando Morán (p. 101). En realidad, toda la hagiografía que
presenta a Franco como caudillo sapientísimo que supo dirigir siempre
la nave del Estado por las procelosas aguas internacionales era la
consabida mitología franquista (p. 111).
Borja de Riquer, La crisis de la dictadura. El
ensayo se concentra en los años de 1973 a 1974, parte del llamado
"tardofranquismo", la época de Carrero Blanco y Arias Navarro. Menciona
al comienzo algunos puntos de interés, como los nerviosos debates en
Consejo Nacional del Movimiento entre 1971 y 1973, muy ilustrativos de
la mentalidad de la clase franquista y poco aprovechados hasta el
momento (p. 117). Da importancia a la Asamblea Conjunta de Obispos y
Sacerdotes que, bajo la dirección del Cardenal Tarancón, aprobó por gran
mayoría (217 votos a favor y 26 en contra) una declaración sobre la
independencia entre la Iglesia y el Estado. Otra declaración que pedía
perdón por el comportamiento de la Iglesia en la guerra civil no
prosperó (p. 119), lo cual debe tomarse en cuenta a la hora de aceptar
la tesis de la oposición democrática católica sobrevenida en el
tardofranquismo. El resto del capítulo se mantiene en los limites de la
interpretación mainstream de la época, con una referencia (hoy de
amargo recuerdo para sus protagonistas) de cómo el PCE y el PSOE
propugnaban por entonces el derecho de autodeterminación de las naciones
"periféricas" (p. 139). Se añade un interesante colofón: a pesar de los
esfuerzos de la dictadura por "educar" a la población, fracasó en el
intento. Los sondeos del tardofranquismo muestran una cultura política
democrática (p. 147). De Riquer no indaga en qué razones explican esta
disonancia cognitiva y no ha lugar aquí a preguntar por ellas. Pero sí
parece evidente hoy día que la afirmación final del autor de que la
agonía de Franco fue la de su régimen "que ya era considerado anacrónico
por una mayoría pasiva, pero esperanzada, de españoles" (p. 148) es
aguda, pero quizá puede matizarse a la vista del apoyo que tiene el
partido neofranquista PP.
Carlos Gil Andrés, Los actores,
es un trabajo poco frecuente en estos libros, pero muy conveniente: una
serie de breves semblanzas de algunos protagonistas del franquismo,
especialmente el tardío y la transición. Se lee con gusto y se obtienen
enseñanzas de las biografías de Arias Navarro, Carrero Blanco, Carrillo,
Fraga, López Rodó, Muñoz Grandes, Pla y Deniel (con su pastoral sobre
las dos ciudades, no las de Dickens, sino la celestial y la
terrenal, con la que daba apoyo a la doctrina de la sublevación fascista
como una cruzada), Pilar Primo de Rivera, Dionisio Ridruejo y Serrano
Suñer.
Mary Nash, Vencidas, represaliadas y resistentes: las mujeres bajo el orden patriarcal franquista, aporta la imprescindible perspectiva de género en este asunto. La represión franquista se cebó con las mujeres, las rojas,
porque rompían la falsa imagen que pretendía acuñar de la función de
las mujeres. El adoctrinamiento (la mujer "femenina", sierva del marido,
recluida en el hogar para garantizar la reproducción) corría a cargo de
la Sección Femenina de la Falange (p. 196). Por supuesto, la represión
de las rojas (tanto las que se suponía lo eran por sí mismas como las que pagaban por el mero hecho de ser parientes de rojos)
mostraba la hipocresía de esta ideología franquista y nacionalcatólica
sobre las mujeres. Todavía era más patente la contradicción en el
terreno laboral: la doctrina franquista de la mujer en el hogar,
concentrada en la maternidad que trataba de sacar a las mujeres del
mercado laboral tropezaba con el hecho de que, con pocos hombres
disponibles (muertos en la guerra, exiliados o presos), los empresarios
contrataban mujeres que, además, tenían la ventaja de percibir salarios
inferiores a los de los hombres y que no respetaban siquiera las normas
franquistas de fomento del matrimonio y excedencia obligada de las
mujeres (p. 214).
José-Carlos Mainer, Letras e ideas bajo (y contra) el franquismo
es un documentado trabajo sobre la producción literaria y ensayística
bajo el franquismo, desde los primeros tiempos de lealtad imperial de Escorial, pasando
por la literatura del "tiempo de silencio" hasta las obras ya
claramente opositoras a partir de los años sesenta. Pero no hay nada
sustancialmente nuevo en relación con el resto de la obra de Mainer en
este campo. Es interesante, con todo, la rápida mirada lanzada a la
literatura y cultura populares las revistas gráficas (de donde surgiría Triunfo),
los tebeos y, cómo no, los seriales radiofónicos, especialmente de
Guillermo Sautuer Casaseca y Luisa Alberca, que están pidiendo a gritos
un estudio semiológico (p. 244).
Agustín Sánchez Vidal, El cine español durante el franquismo tambien un ambicioso proyecto que queda algo desbordado por el alcance del tema. Desde el cine de la inmediata postguerra (y la Raza
del caudillo) hasta las últimas películas de los años setenta, se pasa
por muy diversas épocas, géneros e intencionalidades nada fáciles de
resumir. Cine aparentemente realista, abundante cine histórico ("de
cartón piedra) (p. 282). Tratamiento especial de un cine crecientemente
crítico, en concreto la obra de Berlanga (pp. 286 ss.), hasta el nuevo
cine de los años sesenta (dentro del cual hay que contar el Franco, ese hombre,
de José Luis Sáenz de Heredia, para festejar los "XXV años de paz") y
el destape. Lo que está claro es que la industria cinematográfica
vencería los angostos límites de la organización institucional de la
censura. Otra cosa sería la calidad de los productos.
Enrique Moradiellos, Franco y el franquismo en tinta sobre papel: narrativas sobre el régimen y su caudillo, es
un trabajo en el que se encara el muy peculiar y a veces bizantino
asunto de la naturaleza del franquismo. El autor lo aborda tras recordar
que el conocimiento científico depende de las tipologías y las
clasificaciones y por eso es imprescindible tipificar correctamente el
fenómeno en cuestión. No seré yo quien niegue esta resplandeciente
verdad, pero sí me permitiré cuestionar su pertinencia para una
perspectiva histórica ya que la historia, como ciencia, es el reino
indiscutible de lo único, incomparable, irrepetible. Las tipologías y
clasificaciones son sin duda imprescindibles para las ciencias sociales,
que son "idiográficas", según los neokantianos, pero tienen menos
importancia para la más idiográfica de todas, precisamente, la historia.
De hecho, el autor no tarda en dar vueltas a la ya bastante vista
cuestión de la tipificación del franquismo como totalitarismo o régimen
autoritario (Linz) (p. 329), tras pasar en volandas por las
caracterizaciones bonapartistas. Es como el asunto del elefante descrito
por diez ciegos: cada uno de ellos toma la parte que palpa por el
elefante entero. Algo similar cabe decir de un régimen tan longevo, tan
proteico, oportunista y pragmático, capaz de contradecirse en 24 horas
si lo creía necesario: el franquismo fue bonapartista, totalitario,
autoritario, nacionalcatólico, seudoimperial, corporativo, militarista,
etc, según el momento y el fondo de la cuestión. Y lo mismo cabe decir
del propio Francisco Franco en persona, del que se ocupa una serie de
biografías de un lado y del otro y de las que Moradiellos da cumplida
cuenta. Sin olvidar que el de la biografía es un género interminable.
Hay al final una especie de epílogo a cargo de Ignacio Martínez de Pisón bajo el título Cuarenta años sin Franco,
un texto interesante, en estilo de autobiografía y recuerdo,
inteligente y con acierto. Recojo una última exclamación del escrito
especialmente significativa, aunque no me parezca cierta: "El fracaso de
la socialdemocracia es también (¡ay!) el fracaso de mi generación..."
(p. 360). Habría bastante que hablar sobre qué se entienda por
"fracaso", de qué "socialdemocracia" se hable y en cuanto a si afecta a
su generación, eso ya es asunto de ella misma, si se reconoce como tal.
En
resumen, un buen libro y actual sobre el franquismo, con las virtudes y
los defectos de las obras compiladas, estén o no escritos los trabajos a
propósito para la obra. Lo que se busca es analizar el mito (o los
mitos) del caudillo por la gracia de Dios. Ese término de mito
quizá sea el que más suena en todas las investigaciones sobre Franco.
Aparece aquí, está en el título del capítulo de Preston, lo emplean
otros autores de esta obra. Y no es casual: ya estaba en una de las más
famosas, la de Herbert Routledge Southworth, El mito de la cruzada de Franco y también en otra más reciente de Alberto Reig Tapia, Franco caudillo: mito y realidad.
Todo en el franquismo es mito. No es este lugar para ahondar en el
asunto pero habrá que hacerlo algún día, aunque solo sea para librar
ese hermoso concepto de mito de cualquier afinidad con esa basura
espiritual que fue el franquismo en todos sus aspectos, militar,
jurídico, civil, eclesiástico.
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED
No hay comentarios:
Publicar un comentario