jueves, 31 de octubre de 2019

Repsol sufre el impacto de la caída del crudo y la ausencia de plusvalías

MADRID.- El descenso del precio del crudo y del gas han impactado en el resultado de Repsol, que en los primeros nueve meses de 2019, en los que no ha tenido las plusvalías del año pasado por la venta de Naturgy, ha visto retroceder su beneficio un 32,4 %, que, no obstante, se acerca a los 1.500 millones de euros.

La petrolera ha presentado este jueves sus cuentas correspondientes a los primeros nueve meses del año a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en las que la caída de los precios del crudo, que ha deteriorado el valor de los inventarios de hidrocarburos que almacena, han tenido un impacto negativo de 329 millones de euros.
Al descenso del beneficio neto se ha sumado que este año la compañía no ha tenido la plusvalía de 344 millones de euros que obtuvo con la venta de su participación en Naturgy, entonces todavía Gas Natural Fenosa.
El beneficio neto ajustado de Repsol, que mide específicamente el comportamiento de los negocios, también descendió, aunque sólo un 4,8 %, hasta los 1.637 millones, y el resultado bruto de explotación (ebitda) un 9 %, hasta los 5.309 millones, aunque el ebitda ajustado sólo lo hizo en un 1,3 % y llegó a los 5.386 millones.
Repsol también redujo su producción de hidrocarburos en los nueve primeros meses del año en un 1,6 %, hasta los 702.000 barriles equivalentes de petróleo al día, debido a las interrupciones temporales de la actividad en Libia, los trabajos de mantenimiento en Trinidad y Tobago, la desinversión en Midcontinent (Estados Unidos) y el vencimiento de la licencia de Jambi Merang (Indonesia).
Por áreas de negocio, el beneficio neto ajustado de la actividad de "upstream" (exploración y producción) cayó un 14,9 % por los menores precios del crudo y del gas y las paradas de producción en Libia, mientras que la de "downstream" (refino y comercialización) disminuyó un 1 %, hasta los 1.087 millones de euros, en un entorno adverso para el refino.
Dentro de este área, en la que se engloba el negocio de electricidad y gas, Repsol ha seguido avanzando y ya tiene 965.000 clientes, al tiempo que ha incorporado tres nuevos proyectos renovables, que una vez desarrollados sumarán una capacidad de aproximadamente 800 megavatios (MW).
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, durante la presentación de los resultados a los analistas, ha comunciado la revisión de las guías para el año 2019, en el que espera obtener un ebitda a coste de reposición (CCS) de 7.500 millones de euros -4.500 millones en exploración y producción y 3.100 millones en "downstream"-.
Repsol espera cerrar el año con una producción de 710.000 barriles equivalentes de petróleo al día, después de registrar 730.000 en octubre.
En cuanto a las inversiones, ascenderán a 3.500 millones para todo 2019, de los que 2.300 millones corresponderán a exploración y producción, y 1.200 millones a marketing y comercialización.
De cara a 2020, Imaz ha avanzado que el próximo año la inversión en renovables será de alrededor de 500 millones de euros.
El consejero delegado de Repsol ha reiterado que si se vuelven a dar las condiciones propondrá al Consejo de Administración una nueva recompra de acciones, como la que ha anunciado que someterá a aprobación de la próxima junta general de accionistas para amortizar un 5 % del capital social que había a 31 de diciembre de 2018.
Con ello, se quiere compensar a los accionistas del efecto dilutivo que sufrió la acción de Repsol por las ampliaciones de capital efectuadas para abonar en el pasado el dividendo flexible.
El mercado ha valorado los resultados de Repsol, pese a la caída que ha tenido en el beneficio, y el director de análisis de M&G Valores, Nicolás López, ha indicado a Efe que la petrolera "se ha defendido bien" de la rebaja que ha sufrido el precio del crudo con respecto al año pasado.
Respecto a su evolución en bolsa, López ha dicho que espera que a final de año Repsol se mueva hacia la parte alta del rango y que su nivel de referencia para los próximos meses puede ser de unos 16 euros (hoy ha cerrado a 15,29 euros tras subir un 2,34 %).

Un nuevo sondeo arroja un empate técnico entre los bloques de izquierda y derecha

MADRID.- El bloque de las izquierdas, conformado por el PSOE, Unidas Podemos y Más País, obtendría 159 escaños en las próximas elecciones generales del 10 de noviembre, mientras que el de las derechas, integrado por PP, Vox y Cs, sacaría 154, según la encuesta que publica este jueves por el diario 'El Mundo'.

Este sondeo de Sigma Dos, que se llevó a cabo entre los días 21 y 29 de octubre, daría 120 escaños al PSOE con el 27,5 % de los votos -tres diputados menos que en las anteriores de abril-, y al PP, 94 con el 20,6 % de los sufragios, 28 más.
El partido que lidera Santiago Abascal, Vox, lograría 44 diputados (13,4 % de votos), 20 más que en abril y sería la tercera fuerza política con mayor representación parlamentaria; Unidas Podemos, 36 escaños (13,5 %), con lo que perdería 6, y Ciudadanos, 16 (8,9 %), 41 menos.
Más País, el partido que encabeza Íñigo Errejón y que concurre por primera vez en estos comicios, obtendría 3, con el 3,9 % de los votos.
ERC sacaría 15 escaños y el 4 % de los votos, con lo que se mantendría con la misma representación que en abril; JxCat, 4 (1,2 % de votos) y perdería tres; el PNV, 6 ( 1,4 %) los mismos que en abril; y el resto de partidos minoritarios tendrían 12 parlamentarios (5,6 %), 2 más que en las elecciones de abril.
La encuesta se hizo a partir de 1.800 entrevistas telefónicas a personas mayores de 18 años y presenta un margen de error de +-2,5 %.
Ante la nueva convocatoria electoral la mayoría de las encuestas siguen sin dar una mayoría clara que facilite la gobernabilidad, a excepción del CIS, que augura la posibilidad de que Sánchez pudiera sumar mayorías absolutas con Podemos o Ciudadanos. Por el contrario, el resto de sondeos dan como ganador al PSOE, pero con un número de escaños igual o inferior a los que obtuvo el 26 de abril.
También hay coincidencia en el fuerte crecimiento del PP que estaría cerca de los 100 escaños, el hundimiento de Ciudadanos que podría incluso caer a quinta fuerza política, mientras Unidas Podemos resiste a la baja y Vox se beneficia de la situación política en Cataluña y de la exhumación de Franco, escalando según algunos sondeos hasta por encima de los 40 escaños.
Los partidos se enfrentan al reto de movilizar el voto, ya que son las cuartas elecciones generales en cuatro años y de convencer a los indecisos, el 32 por ciento según la encuesta del CIS.

Una veintena de técnicos de la CHS se sumarán al control de vertidos en el Mar Menor

MADRID.- La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, informó al Consejo de Ministros, este jueves, de las actuaciones de su departamento para afrontar la situación en el Mar Menor que, de momento, han permitido abrir 65 expedientes sancionadores por riegos ilegales o vertidos a la 'laguna salada'.

Ribera manifestó que el Mar Menor precisa de un trabajo «intenso y coordinado» de todas las administraciones competentes, cada una en el ejercicio de sus competencias, y exige que «se cumpla la ley sin demoras ni excusas».
Además, indicó que en el marco de las competencias de la Administración General del Estado, se reforzará la próxima semana la vigilancia y el control del dominio público hidráulico ya que 20 efectivos de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) se sumarán a esta tarea.
Hasta la fecha, según apuntó, ya hay 65 expedientes sancionadores terminados que afectan a 989 hectáreas de superficie de regadío.
Asimismo, la Dirección General de la Sostenibilidad de la Costa y del Mar está tratando de detectar ocupaciones indebidas o inconvenientes para el Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT), de las que está informando a los Ayuntamientos ribereños y al Gobierno de la Región de Murcia.
La ministra considera que la recuperación integral del Mar Menor es un objetivo que requiere de un trabajo intenso tanto del Ejecutivo central como del Gobierno de la Región de Murcia dentro de sus respectivas competencias, que deben ser ejercidas de manera coordinada, buscando sinergias y desde un enfoque integral.
De hecho, el informe señala que solo en el Campo de Cartagena se ha duplicado el número de expedientes sancionadores abiertos, que han pasado de 92 en 2018 a un total de 207 en lo que va de 2019, por uso privativo de aguas sin autorización, modificación del perímetro de riego, construcción de pozos e instrumentos de la orden de clausura.
Los expedientes abiertos en el Campo de Cartagena por riegos fuera de la superficie para la que se tiene concesión ascienden a 147 desde agosto de 2018, y se corresponden aproximadamente con unas 1.600 hectáreas.
En cuanto a las desalobradoras sin autorización en el Campo de Cartagena, se están realizando inspecciones al menos dos días semanales con una patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil. En la actualidad, los expedientes abiertos por detección de desalobradoras en el entorno del Mar Menor en este año (93) ya casi duplican los del pasado.
Respecto a los vertidos, Ribera ha expuesto que la Confederación realiza campañas habituales de control de vertidos de los efluentes de las depuradoras, así como controles extraordinarios y que el número de expedientes sancionadores abiertos en 2019 por vertido contaminante de agua residual al Dominio Público Hidráulico ha sido de 135 expedientes. En concreto, una vez que estos expedientes sancionadores tienen resolución se comunican a la Región de Murcia.
Desde la Dirección general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar se trabaja en detectar ocupaciones indebidas o inconvenientes para el Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT), con vistas a su recuperación. 
En este momento hay 18 actas de inspección actualizadas por parte de la Demarcación de Costas de Murcia, en relación con las ocupaciones de DPMT por tuberías que vierten al Mar Menor y que no cuentan con título.
Dichas actas constituyen la base de los requerimientos de legalización o levantamiento de infraestructuras ilegales, según corresponda, que ya se están enviando a los Ayuntamientos ribereños.
Esas 18 actas también se están remitiendo al órgano de la CARM competente en materia de vertidos, requiriéndole que informe sobre las medidas adoptadas en materia de control de efluentes hacia el Mar Menor.
Entre las actuaciones inmediatas para disminuir la entrada de nutrientes en la laguna, la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) está a punto de finalizar los trabajos en la rambla del Albujón, una de las fuentes de aportes de nitratos al Mar Menor.
Se prevé que la tubería de impulsión para derivar parte de las escorrentías para el uso agrario esté en condiciones de funcionar la próxima semana.
Sin embargo, el Ministerio para la Transición Ecológica explica que esta instalación para abordar de forma transitoria las escorrentías de la rambla no puede entrar en funcionamiento en tanto en cuanto la comunidad de regantes Campo de Cartagena no solicite la preceptiva concesión de las aguas.
Por ello, espera que lo solicite la próxima semana y, en ese caso, como medida provisional, se podría autorizar la derivación de caudales para mezclarlos con los de las aguas desaladas de Torrevieja y utilizarlos en regadío.
Otras de las actuaciones de emergencia son estudios sobre las presiones al Mar Menor, el estado de la laguna dinámica de los acuíferos, así como las actuaciones de emergencia en materia de aguas y costas tras la Depresión Aislada en Niveles Altos de la Atmósfera (DANA) del 12 al 16 de septiembre que han sido iniciadas por el Miteco, aunque no forman parte de la hoja de ruta.
Ribera ha destacado que los ciudadanos se expresaron el jueves «de forma contundente» en una manifestación que ha calificado de «histórica en Cartagena» y se ha unido así a las «múltiples voces» que desde hace años llevan alertando de la crisis que atraviesa el Mar Menor desde hace años.
«El Gobierno muestra su solidaridad, respeto y compromiso con la sociedad murciana para trabajar, con mayor intensidad, en las soluciones necesarias para salvar la laguna», ha manifestado Ribera que ha informado este viernes al Consejo de Ministros de las actuaciones iniciadas por la Administración General del Estado.
Por último, ha agregado que el Ministerio ha elaborado una hoja de ruta con medidas estructurales y tiene listo un informe del Instituto Español de Oceanografía que apuesta por soluciones basadas en la naturaleza como fórmula «más efectiva para salvar la laguna».
«El Mar Menor precisa trabajo intenso y coordinado de todas las administraciones competentes, cada una en el ejercicio de sus competencias, y que se cumpla la ley sin demoras ni excusas, ha concluido.

La Asamblea aprueba el Plan de Igualdad 2019-2022 con el voto en contra de Vox

CARTAGENA.- La Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales de la Asamblea Regional de Murcia aprobó este jueves el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2019-2022 para eliminar las desigualdades y discriminaciones entre hombres y mujeres, iniciativa del PP apoyada por todos los grupos salvo Vox, en contra.

Este partido considera que se dibuja una mujer que no existe hoy en España, aunque su diputada Mabel Campuzano instó a «fomentar la natalidad sin que ocasione ningún prejuicio» cuando la socialista Antonia Abenza dijo que «el momento que una mujer tiene que renunciar a la maternidad por miedo a que la despida una empresa es más que suficiente para que este plan salga adelante». 
«Se empeña en negar la realidad latente (de la mujer), somos el 51% de la población, producimos dos tercios del trabajo del planeta y solo poseemos un 10 % de sus bienes», le respondió.
Se debatió a propuesta del PSOE un Plan Regional de Prevención del Suicidio y Manejo de la Conducta Suicida, sobre el que su diputado José Antonio Peñalver advirtió de que en 2017 murieron por este motivo «3.679 personas en España, 10 al día, una cada dos horas y media».
Los partidos que gobiernan presentaron una enmienda a la totalidad a esta iniciativa porque según Miguel Ángel Miralles, del PP, no debe ser exclusivo de la Consejería de Salud, sino incorporar «a todo el Gobierno regional, a las instituciones competentes del Estado y colectivos de salud mental» para su elaboración.
Para Juan José Molina, de Cs, «ya se aprobó una moción prácticamente idéntica»; para Vox, ha de ser el Gobierno de la nación el que intervenga, y Podemos estaba dispuesto a apoyar cualquier medida de prevención del suicidio, por lo que, al no tener posibilidad de salir adelante, el PSOE la reitró.
Ciudadanos presentó una moción para reducir los tiempos de espera de pruebas diagnósticas sanitarias con el voto a favor de todos los grupos y la abstención de Vox, que la consideró «un parcheado al Sistema Murciano de Salud que no conduce a ningún lado».

El suicidio es la primera causa de muerte no natural desde hace 12 años en España


CARTAGENA.- La Federación de Salud Mental de la Región de Murcia leyó este jueves en la Asamblea Regional el manifiesto del Día Mundial de la Salud Mental 2019 en contra del suicidio para visibilizar esta realidad, que es la primera causa de muerte no natural desde hace 12 años y la segunda entre los jóvenes de entre 15 y 29 años. 

La presidenta de la Fundación Mental de la Región de Murcia, Delia Tophan, solicitó el apoyo de la Cámara autonómica para impulsar «acciones, políticas y normativas que mejoren la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y sus familias».
Tophan reivindicó también la puesta en marcha de planes de prevención del suicidio; la creación de un teléfono de atención al riesgo suicida, de carácter público y gratuito, y la necesaria formación de cuantos profesionales trabajan con colectivos de riesgo.
La lectura de este manifiesto mostró que el principal problema de esta enfermedad es ocultarla tanto a nivel individual como a nivel compartido. 
«Los problemas, el dolor, el sufrimiento mental, se llevan mejor si los compartimos. Hablar del suicidio es la mejor herramienta para combatirlo», apostilló la presidenta de la fundación.
Además, advirtió que el suicidio es la primera causa de muerta no natural desde hace 12 años y la segunda entre personas de 15 y 29 años, así como aquellas que parecen esquizofrenia es 9 veces superior y se puede multiplicar por 21 en casos de depresión mayor, por 33 en trastorno de alimentación y por 89 en las toxicomanías. 
Al acto acudieron cerca de 150 personas que fueron miembros del Comité ProSalud Mental en primera persona y el presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, que leyó el manifiesto.

Vox pide en una moción que las actividades escolares religiosas o políticas sean voluntarias

CARTAGENA.- Vox registró este jueves una moción en la Asamblea Regional en la que solicita a la Consejería de Educación y Cultura que las actividades escolares con contenido religioso, ético, moral, político o ideológico, pasen a ser voluntarias, garantizándose la atención educativa de los alumnos que no participen en estas iniciativas.

En el texto, la formación ha reclamado la modificación del artículo 25.3.f del decreto de 2014 que establece el currículo de Educación Primaria, con el fin de que se incluyan este tipo de iniciativas como voluntarias, al igual que las realizadas fuera del centro o las que precisen aportaciones económicas de las familias.
Esta petición se produce una semana después de que Vox retirara en el pleno la moción en la que pedía la implantación del pin parental, de forma que los padres de los estudiantes autoricen la participación de sus hijos en las actividades curriculares, además de que se refleje en la autorización los datos de la persona que imparta la iniciativa, su cualificación profesional y a qué asociación u organización pertenece.
Vox recuerda en la moción el compromiso adquirido por el PP en el acuerdo de investidura del presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, en el que se refleja que los progenitores tienen derecho a ser informados y poder elegir el tipo de educación moral que reciben sus vástagos.
Así, la Consejería de Educación y Cultura, en virtud de este pacto, garantizará la obligatoriedad de consentimiento expreso con el objeto de que los padres puedan decidir la asistencia o no de sus hijos a enseñanzas, charlas, talleres o actividades escolares no regladas relacionadas con contenidos éticos, sociales, cívicos, morales o sexuales.

IU denuncia una roturación ilegal de 7.000 m² en la sierra lorquina de La Almenara

LORCA/MURCIA.- Izquierda Unida denunció este jueves una roturación ilegal de unos 7.000 metros cuadrados de superficie en la sierra de La Almenara, de la que ya tienen conocimiento los servicios municipales de Urbanismo, el Seprona de la Guardia Civil y la Confederación Hidrográfica del Segura.

El concejal de IU Pedro Sosa mostró fotografías de la roturación realizada por un tractor para «aplanar una gran extensión de borde serrano en una zona natural que es hábitat de especies protegidas» como la tortuga mora, en la que fueron localizados ejemplares vivos junto a la zona afectada. 
Su partido tuvo conocimiento de la roturación a través de denuncias de particulares que alertan de que la operación obedece a «intereses especulativos» relacionados con la edificación de viviendas.
Criticó el perjuicio que el movimiento de tierras puede originar, ya que fue cubierta una rambla situada en la sierra junto a la vía rápida RM-11 y muy cerca del punto kilométrico en el que están abandonadas dos estaciones de servicio. 
El edil señaló que la maquinaria «se ha llevado por delante» la capa vegetal de esta sierra prelitoral que constituye un espacio natural protegido.
Durante su visita de inspección a la zona roturada, el edil pudo comprobar la existencia en las proximidades del área afectada de dos pozos mineros «abiertos a ras de suelo, descubiertos, sin protección alguna y que entrañan gran peligrosidad». 
Sobre ellos también informó a los técnicos de Urbanismo para que intervengan en los mismos y queden sellados con el fin de evitar accidentes.

Ecologistas en Acción denuncia otras roturaciones en Pliego

Ecologistas en Acción denunció este jueves la transformación ilegal a regadío de varias parcelas en Pliego, donde se roturó y se crearon nuevos cultivos de albaricoque, melocotón, almendro y olivo en diversos parajes, como Manzanete, Lomas de Perucho, Cabezo el Quintín, Casa de Congoja, Cocón de Ramírez, Corral del Herrador y La Hoya Perlas.
En un comunicado, la organización ecologista señaló que estas parcelas transformadas suponen la creación de, al menos, 60 hectáreas de regadío con aguas procedentes de la Comunidad de Regantes de Pliego, de forma irregular, además de haberse instalado infraestructuras para riego, como arquetas, tuberías y el riego por goteo.
Esta creación de nuevos regadíos contraviene la normativa vigente, como el Plan Hidrológico de la Demarcación del Segura, que no permite la creación de nuevos regadíos, según Ecologistas en Acción, además de evidenciar el «desgobierno» en materia de aguas y de cambios de uso del suelo en la cuenca del Segura.
La organización ecologista recordó que estas actuaciones agravan la situación de escasez de recursos hídricos que existe en la cuenca y, en particular, afectan de forma directa a los regadíos legales preexistentes en Pliego, al suponer la apropiación de recursos hídricos ya asignados a otros usuarios, por lo que existe un «evidente perjuicio» a los derechos preexistentes.
Además, la transformación a regadío de zonas ocupadas por secano, añadió Ecologistas en Acción, da lugar a impactos ambientales importantes, puesto que los secanos tradicionales contribuyen al mantenimiento de la biodiversidad, especialmente de las especies y hábitats esteparios, contribuyen a la conectividad del territorio y mantienen el valor paisajístico del mismo.
Por todo ello, esta organización exigió la aplicación de la legalidad y la imposición de sanciones ejemplares a los infractores responsables de la creación de estos nuevos perímetros de riego en Pliego, con la obligación de restaurar los terrenos a su condición anterior, tal y como exige la legislación vigente.

El PSOE pide a López Miras que abandone las «lágrimas de cocodrilo» por el Mar Menor

MURCIA.- El portavoz del PSRM-PSOE, Francisco Lucas, ha pedido al presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, que cambie el discurso de las «lágrimas de cocodrilo» sobre el Mar Menor porque «ya no cuela» al haber descubierto los habitantes de la Región «su ineptitud política». 

En un comunicado, Lucas ha subrayado que este miércoles en Cartagena «se vivió una manifestación épica» para exigir soluciones para la laguna. 
En su opinión, López Miras «ha caldeado los ánimos de la ciudadanía» por no poner en marcha la Ley de Medidas Urgentes y por no haber comparecido en la Asamblea Regional para explicar los planes del Ejecutivo autonómico para «salvar este ecosistema único».
El portavoz socialista ha criticado el «cinismo político» del presidente al asegurar en su mensaje institucional que se pierde tiempo en solucionar la crisis ambiental del Mar Menor juzgando gobiernos anteriores.
«No puede desviar la atención a sus predecesores porque es tan culpable de este ecocidio como ellos, solo hay que revisar su primera legislatura al frente de la Comunidad Autónoma en la que tuvo dos años y medio para tomar decisiones y fue incapaz de hacer algo, incumpliendo el mandato de la Asamblea Regional», ha recordado Lucas.
A su juicio, pretender eludir responsabilidades o no exigírselas a los que anteriormente desempeñaron competencias en Medio Ambiente y «se las saltaron a la torera» es un «nuevo ejercicio de irresponsabilidad» de López Miras y «esta región no puede perder más tiempo con un gobierno tan irresponsable», ha concluido el portavoz socialista.

Los murcianos tiran al váter casi 400 toneladas de toallitas

MURCIA.- 'No alimentes al monstruo de las cloacas' es el lema de una nueva campaña de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) que quiere sensibilizar a la población en contra de la eliminación de las toallitas húmedas por el inodoro, que genera un problema ambiental y económico.

La campaña pretende que los usuarios realicen un uso adecuado de los sistemas de saneamiento y explicar a los ciudadanos los productos que no son aptos para su desecho en el retrete. 
La promotora de la iniciativa es la AEAS para evitar las costosas obstrucciones que a nivel económico y ambiental provocan las toallitas en los hogares, las redes de alcantarillado, los equipos de bombeo y las estaciones depuradoras de aguas residuales.
Con motivo de la celebración, el próximo 19 de noviembre, del Día Mundial del Retrete, se quiere advertir que todas las toallitas y productos de higiene personal deben estar claramente etiquetados y ser desechados en la papelera o basura y recuerda a las empresas fabricantes de toallitas y productos de higiene personal el deber de proporcionar a los consumidores información clara y concisa sobre los métodos de desecho.
Los firmantes se comprometen también a contactar con organizaciones de su ámbito local de influencia para involucrarlos en acciones de concienciación y sensibilización como esta campaña u otras relacionadas con esta problemática. Y las cifras hablan por si solas. 
Sólo en el término municipal de Murcia se retiran al año casi 390.000 kilos de toallitas, con un coste de gestión para la ciudad de 600.000 euros. Estos productos provocan más de 770 atranques al año, y existe una estimación de la reducción de la vida útil de las bombas de aproximadamente el 50% .

El voto por correo cae un 30% respecto a las elecciones del 28-A

MADRID.- Correos ha informado este jueves de que ha admitido 918.455 solicitudes de voto para las elecciones generales del 10N, cifra que supone una caída que ronda el 30 por ciento respecto a la petición de voto en los pasados comicios de abril.

En un comunicado, Correos indica que al dato de estas solicitudes falta sumar las peticiones que se admitan a lo largo del día de hoy, el último para solicitar el voto por correspondencia.
Según datos de la web de la entidad estatal, para los comicios del 28A se admitieron más de 1.300.000 solicitudes, de manera que la comparativa con la cifra divulgada hoy pone de manifiesto un descenso significativo de la petición de voto por correo.
Correos aseguró en los comicios de abril que la petición de voto fue la segunda más alta registrada en la historia de la democracia, de manera que las oficinas registraron un incremento de actividad muy notable que se concentró especialmente en la última semana, entre otros motivos, por la coincidencia del calendario electoral de la Semana Santa y numerosos festivos autonómicos y locales en toda España.
Para el 10N, Correos ha entregado, hasta el miércoles, 815.646 solicitudes en las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral.
Las autonomías en cuyas delegaciones se ha entregado un mayor número de solicitudes de voto por correo han sido Andalucía (140.913), Madrid (135.681) y Cataluña (84.786).
Asimismo, la entidad estatal señala que hasta ayer "ha puesto a disposición de los electores 567.585 documentaciones electorales y ya se han admitido 322.140 votos por correo".
Recuerda que los solicitantes tiene de plazo hasta el viernes, 8 de noviembre, para depositar el sobre con su voto en cualquiera de los cerca de 8.600 puntos de admisión en toda España, en su horario habitual y, como máximo hasta las 14:00 horas, de acuerdo con la decisión de ampliación adoptada por la Junta Electoral Central.

Abre sus puertas el nuevo consulado de Marruecos en la Región de Murcia

MURCIA.- El delegado del Gobierno, Francisco Jiménez, ha visitado el nuevo consulado de Marruecos en la Región de Murcia, donde se ha reunido con su titular, Abdelaziz Jatim, quien le ha acompañado en su recorrido por las nuevas instalaciones.

Jiménez ha mostrado su satisfacción por la apertura de esta nueva representación del Reino de Marruecos en la Región de Murcia, que ha definido como "muy necesaria" para atender "de forma directa y personalizada las necesidades de la gran comunidad marroquí", formada por 120.000 personas, en la Región.
"Entre otras muchas ventajas, esta sede evitará los habituales desplazamientos que tenían que realizar a Valencia o Almería para realizar sus trámites", ha explicado el delegado del Gobierno.
Durante su visita, Jiménez ha saludado a todos los funcionarios y se ha interesado por los servicios que ofrece el consulado a sus ciudadanos.

'Renfe' refuerza las conexiones entre Murcia y Alicante por el puente

MADRID.- Renfe incrementará sus plazas un 5,5 % en Ave y Larga Distancia (alrededor de 40.000 plazas más) y un 3,4 % en los servicios Avant y Media Distancia (cerca de 19.000 plazas más) con motivo del puente de Todos los Santos.

En total, Renfe ofrecerá más de 1,2 millones de plazas para viajar en tren entre los días 31 de octubre y 4 de noviembre, de las cuales alrededor de 713.000 corresponden a Ave y Larga Distancia, y cerca de 560.000 a Media Distancia y Avant, ha informado el operador en una nota de prensa.
Renfe prevé mover alrededor de 320.000 viajeros el día de la operación salida, el 31 de octubre. Los corredores que se verán más reforzados son los del AVE Madrid-Cataluña, los de Madrid a Andalucía. 
Además, Renfe también incrementará las plazas en los servicios entre Barcelona y Sevilla, así como en los trenes Alvia a Valladolid y Bilbao, León-Ponferrada-Vigo o los trenes que conectan la Meseta con Santander.
Los servicios de Avant y Media Distancia también ampliarán sus plazas en las conexiones de Valencia con Tortosa (Tarragona) y Barcelona, Alicante-Murcia y Albacete-Alcázar, además de los servicios Sevilla-Cádiz, Madrid-Extremadura y la Media Distancia a Huelva.
Renfe también ofrecerá más plazas durante el puente del 1 de noviembre en los servicios Avant entre Madrid y Toledo, Puertollano y Valladolid.

El Obispado prohíbe actividades turísticas y culturales en los cementerios de toda la Diócesis de Cartagena

MURCIA.- El obispo de Cartagena, monseñor José Manuel Lorca Planes, ha pedido a los responsables de los cementerios eclesiásticos "que no se permita realizar" actividades turísticas y culturales, que aumentan cercanas a la festividad de Todos los Santos, "ya que no es el espacio adecuado para la celebración de dichas actividades".

Los cementerios, recuerda el obispo, "son de acceso gratuito para los que deseen visitarlos y orar por sus difuntos".
Por ello, ha pedido que "no se rompa el clima de oración de los vivos por los difuntos, así como del respeto a los legítimos sentimientos que los familiares sienten por sus antepasados".
Como señala el Catecismo de la Iglesia Católica, "los cristianos creemos firmemente y esperamos que, del mismo modo que Cristo ha resucitado verdaderamente de entre los muertos y vive para siempre, igualmente los justos después de su muerte resucitarán en el último día y vivirán para siempre con Cristo resucitado".
"Esta verdad nos lleva al respeto y la veneración de los cuerpos de los difuntos y a concebir el cementerio católico como un lugar sagrado, ya que está destinado a la sepultura de sus fieles mientras esperan la resurrección", señala.
Conocedores de que últimamente han surgido algunas iniciativas de tipo cultural y artístico, incluso remuneradas, el obispo pide a los responsables de los cementerios eclesiásticos que "no se permita realizar en ellos actos que, aunque se consideren dignos, desdigan de ese lugar sagrado".

Casi 300.000 desplazamientos previstos en la Región por el puente de Todos los Santos

MURCIA.- Un total de 280.000 desplazamientos por carretera se prevén en la Región de Murcia con motivo de la festividad de Todos los Santos que comenzará a las tres de la tarde del jueves hasta las cero horas del domingo, informa la Delegación del Gobierno en Murcia.

Doscientos agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, apoyados por otros 240 agentes de las policías locales y de la Comandancia de la Guardia Civil, constituyen el grueso de un dispositivo en el que también participa personal técnico especializado que atenderá labores de supervisión, regulación e información en el Centro de Gestión de Levante, empleados de las empresas de conservación y explotación del Ministerio de Fomento y de la Dirección General de Carreteras de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, así como personal de los servicios de emergencia, tanto sanitarios como bomberos.
Entre el 1 de enero y el 29 de octubre de 2019 se han registrado veintiséis víctimas mortales en vías interurbanas de la Región, nueve menos que en el mismo periodo de 2018 y que supone un descenso del 25,71%. 
En vías urbanas, la reducción alcanza el 54,5%, con cinco fallecidos en este periodo en relación a los 11 contabilizados en 2018.

Facua pide la gratuidad de la televisión en los hospitales murcianos

MURCIA.-La asociación de consumidores FACUA ha solicitado a la Consejería de Salud de la Región de Murcia que realice las acciones necesarias para que los pacientes de los distintos hospitales públicos puedan tener acceso al servicio de televisión de forma totalmente gratuita.

La asociación, a través de su delegación en Murcia, ha tenido conocimiento de que en hospitales de titularidad pública se sigue cobrando a los pacientes para que puedan disfrutar del uso de la televisión.
FACUA recuerda que esta práctica se sigue llevando a cabo a pesar de que el Gobierno de la Región de Murcia se comprometiera hace más de un año a suprimir este coste.
La Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales de la Asamblea Regional aprobó en septiembre de 2018 que el servicio de televisión y de Wi-Fi de los hospitales públicos fuese gratuito, por lo que FACUA considera inaceptable que los hospitales públicos continúen cobrando por el uso de este servicio.

La Asociación de Clubes Náuticos del Mar Menor pide que se draguen las golas y el Estacio

CARTAGENA.- La Asociación de clubes náuticos, puertos deportivos y turísticos de la Región de Murcia (ACPRM) ha urgido a la Comunidad Autónoma y a la Demarcación de Costas del Estado al dragado tanto del Canal del Estacio como de las Golas de Marchamalo ante el riesgo de futuras gotas frías y de las subsiguientes riadas, como eficaz evacuación al Mediterráneo de la enorme crecida que estas tormentas suelen provocar.

En una nota de prensa, la citada asociación advierte que «no existe ningún informe que atribuya a la actividad náutica responsabilidad alguna en el grave estado actual del Mar Menor».
Este sector anuncia que intensificarán la observancia de las actuaciones ambientales en los puertos, «trasladando a sus usuarios la necesidad de extremar el cuidado del mar» y no sólo promoviendo acciones divulgativas, sino poniendo a su disposición «cuantas medidas, instalaciones y equipos puedan contribuir eficazmente a ello».
La asociación recuerda la existencia de una orden de 1 de octubre pasado sobre concesiones portuarias sostenibles que recoge «altas exigencias a las que todas nuestras instalaciones deportivas van a optar modernizando cuantos planes e instalaciones medioambientales se contemplan».
Señala que el sector genera 247 puestos de trabajo directos y 1.514 indirectos, al margen de negocios afines como hostelería, restauración, industria náutica y servicios relacionados. Y que «un elemento dinamizador para determinadas zonas de costa con un elevado desempleo».
«Nuestra apuesta para contribuir a la recuperación de nuestro querido Mar Menor es rotunda e irrenunciable», concluye el comunicado, en el que muestran su apoyo a los pescadores afectados y a las familias damnificadas por la DANA de septiembre.

'No Te Prives' recuerda que los alumnos tienen derecho a recibir educación en diversidad

MURCIA.- El colectivo No Te Prives, junto a la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) recuerda a las Consejería de Educación, que, según la legislación actual, los centros educativos de todo el territorio estatal tienen la obligación de ofrecer educación en diversidad afectivo-sexual, familiar y de género sin contar con el consentimiento previo de las familias.

La entidad LGTBI recuerda que la Ley Orgánica para la Mejora de la Educación (LOMCE), la Ley de Infancia y Adolescencia de 2015, la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, la Ley de Fomento de la Educación y la Cultura de la Paz, la Ley Orgánica de Educación e incluso la propia Constitución Española o la Convención de los Derechos del Niño, ratificada por España, además de la Ley 8/2016 de 27 de Mayo, establecen la obligatoriedad de que los poderes públicos adopten medidas educativas para combatir la discriminación y la violencia que sufre la infancia y la adolescencia, además de para garantizar el pleno desarrollo de la personalidad y de la formación en valores.
Así, declara que la Consejería de Educación tiene, por tanto, la obligación de garantizar que todo el alumnado, independientemente de la opinión de sus familias, reciba formación en diversidad LGTBI, así como de proteger a los menores de la posible violencia familiar o de la negación de acceso a información motivada por LGTBIfobia. 
Y es que, tal y como manifiestan, solicitar el consentimiento de las familias para que elijan la educación que recibe o no el alumnado contraviene el interés superior del menor, presente en el ordenamiento jurídico español.
Por este motivo, el colectivo No Te Prives solicita a la Consejería de Educación de la Región de Murcia que, retire de manera inmediata la orden de instrucciones de inicio de curso que establece la obligación de que las familias den su consentimiento para que el alumnado curse formación en diversidad LGTBI.
Esta demanda se enmarca en la campaña 'Tienen derecho a saber', iniciativa de FELGTB a la que se han sumado entidades de distintas Comunidades Autónomas para exigir de manera simultánea a sus respectivas Consejerías que cumpla con su obligación de garantizar una correcta educación en valores. 
Además, se trata de una campaña que pretende ofrecer una herramienta a la ciudadanía para que reivindique sus derechos en este sentido por lo que invita a la población a sumarse y enviar sus propias cartas a la Consejería con esta demanda.
Según Jesús Costa Gómez, "la intención de esta acción es recordar a los poderes públicos su obligación de cumplir y defender la legislación actual en materia educativa y disipar las dudas que puedan estar surgiendo como consecuencia de las campañas sensacionalistas promovidas por organizaciones y partidos políticos que no comparten los valores constitucionales, por mucho que los usen por bandera para hablar de otros temas".
En este sentido, Jesús Costa Gómez recuerda que "la Educación es un derecho de los menores, no un privilegio de las familias que están de acuerdo en que sus menores se formen. Igual que el alumnado tiene derecho a formarse en matemáticas, en inglés o seguridad vial, tiene derecho a formarse en educación afectivo-sexual, familiar y de género".
La aplicación de un 'PIN parental' que la ultraderecha ha instaurado en nuestra Comunidad y que algunos grupos afines están promoviendo en distintos puntos de la geografía española "abre la puerta a que el sistema educativo reconozca también como válidas otras ideas discriminatorias como el racismo o la misoginia, u otras corrientes de pensamiento que pueden incluso poner en riesgo la salud de los menores, como las creencias contrarias a la vacunación".
Además, explica que el uso del término PIN parental pretende generar una falsa sensación de protección a las familias. Así, añade que "el PIN parental real protege a la infancia de contenidos inadecuados cuando navega a solas por Internet. Sin embargo, este mal llamado "PIN parental" no es más que un intento de censura que vulnera los derechos de menores y docentes y anima al incumplimiento de las leyes". 
"El alumnado no necesita un PIN parental para la escuela puesto que el conjunto de expertos en educación e infancia que conforma la comunidad educativa vela tanto por su bienestar en el entorno escolar, como por la conveniencia de los contenidos que estudian a cada edad".

Rescatan a 11 personas cerca de la costa de San Javier y las trasladan al Puerto de Alicante

ALICANTE.- La embarcación de Salvamento Marítimo Mirfak, con base en Alicante, ha rescatado esta tarde de jueves una patera con 11 personas, una de ellas menor de edad, a 22 millas al este de San Javier y está previsto que lleguen al puerto alicantino sobre las 19.30 horas.

Según han informado fuentes de Salvamento y de Cruz Roja, la barca con las 11 personas ha sido avistada por un buque mercante y se ha movilizado la Mirfak.
Cruz Roja Alicante ha movilizado el equipo ERIE AHIC que atenderá a los recién llegados en el puerto alicantino.

'Esamur' pide ampliar a 20 millones de m3 el agua desalada de Escombreras para regadío

MURCIA.- La Entidad de Saneamiento de la Región de Murcia (ESAMUR) ha pedido a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) la modificación de la concesión de agua procedente de la desalinizadora de Escombreras (Cartagena) de manera que los tres millones de metros cúbicos anuales previstos para usos agrícolas se pase a veinte millones.

El órgano de cuenca, en una resolución que aparece publicada este jueves en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), señala que en la actualidad la concesión total de 22,8 millones de metros cúbicos al años se distribuye entre 15,8 millones para abastecimiento, dos millones para la industria, dos millones para usos recreativos y tres millones para regadío.
Con la modificación solicitada por ESAMUR, de prosperar, el volumen global de 22,8 millones anuales se distribuiría entre los usos agrícolas, veinte millones; usos ganaderos, 64.747 metros cúbicos, e industriales, 2,7 millones.
El acuerdo de la CHS señala que se abre un periodo de exposición pública de la solicitud planteada para que los interesados puedan exponer las consideraciones que estimen oportunas. 
Los municipios beneficiarios son Cartagena, Fuente Álamo, Torre Pacheco, Los Alcázares, Murcia y San Javier.

Suspendido el pleno de Presupuestos en el Ayuntamiento de Cartagena tras un altercado entre concejales

CARTAGENA.- Suspendido hoy el pleno de Presupuestos del Ayuntamiento de Cartagena tras un encontronazo entre una concejal del PP y de Hacienda, Esperanza Nieto,  y el portavoz de Movimiento Ciudadano y ex alcalde, José López, según se confirma desde la Alcaldía.

Todo ha comenzado cuando Nieto, de pie en la puerta de salida del Pleno, se ha encarado con López acusándole de haberle insultado. 
“Me has insultado directamente y no he abierto la boca”, se la puede escuchar quejándose. 
“Estaba hablando con mi madre por teléfono”, se justificaba López, “no mienta usted, que es usted una embustera, mentirosa”. 
″¿Me has insultado o no me has insultado?”, preguntaba Nieto. 
″¡Embustera, embustera!”, repetía López.  
En ese momento ha tomado la palabra la vicealcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, quien ha pedido que quedara “constancia” de “los insultos que ha vertido el señor López”. 
“Usted es otra embustera, otra embustera”, contestaba insistente el portavoz de MC. 
Algo debió de decir, porque Arroyo, de pronto, comenzó a arremeter: “Si quiere hablar de mi padre, encienda el micrófono y sea un hombre. ¡Un hombre! Para decirlo con el altavoz, porque estamos ya cansados en nuestro grupo”. 
De fondo se escuchaba a López repetir “embustera” sin parar. Después, encendió el micrófono y añadió: “Es usted una embustera, ¿lo quiere más alto?”. 
Tras un breve intercambio de impresiones entre Arroyo y otro portavoz de MC, la alcaldesa, Ana Belén Castejón, dio la palabra a Esperanza Nieto, quien reveló lo que supuestamente le había dicho el portavoz del partido cartagenista. 
“A ver, en el momento en el que iba a acceder al salón de plenos, he pasado por su lado y me ha insultado directamente. Me da hasta vergüenza repetir el insulto que ha utilizado contra mí. Le he preguntado muy tranquilamente, ¿te diriges a mí?”, ha explicado. 
″¡Estaba hablando con mi madre!”, ha contestado López. 
Nieto ha instado a López a pedir perdón y retractarse de lo dicho, pero él se ha negado. 
“Pero diga usted lo que le ha dicho”, ha pedido la alcaldesa. 
“Me ha llamado marrana y que no dejo de meterle el dedo por el culo. Seguro que a su madre no se lo ha dicho y no había nadie más”, ha asegurado Nieto.
Tras las protestas del portavoz de MC, la alcaldesa ha suspendido la sesión y ha convocado una junta de portavoces extraordinaria. “Gracias, señor López, el espectáculo está garantizado”, ha sentenciado, según la versión del diario digital www.huffingtonpost.es.

Agricultores y una empresa agrícola declaran la semana que viene por la degradación del Mar Menor

MURCIA.- El titular del juzgado de instrucción nº 2 de Murcia, Ángel Garrote, ha citado para prestar declaración a siete empresas, que deberán designar un representante, y a quince personas físicas, investigadas por posibles vertidos contaminantes y por el uso de desaladoras no autorizadas, en el caso abierto que investiga la degradación del Mar Menor.

Las comparecencias están repartidas en ocho jornadas del mes de noviembre, la primera el día 8, según informan fuentes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia.
El caso abierto para investigar la degradación del ecosistema marino del Mar Menor ha tenido varios cambios en cuanto a su instrucción desde que el juzgado aceptó abrir diligencias.
La entonces titular del nº 2 de Murcia, Miriam Marín, decidió dividir en tres piezas la macrocausa por un presunto delito contra los recursos naturales y el medio ambiente en la laguna salada. Un caso en el que además de la Fiscalía figura, como acusación particular, Ecologistas en Acción.
El juez que sustituyó a Marín, Ángel Garrote, dejó en septiembre del año pasado sin efecto el desglose y testimonio de la causa para conocer por separado los supuestos delitos que se imputan a los funcionarios de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, a los de la CHS, a 24 agricultores y a la empresa INSAL; y la inhibición para el conocimiento de estos delitos mediambientales a los Juzgados de Cartagena y San Javier, manteniendo la unidad de toda la causa.
El juez argumentaba que separarla «puede impedir la correcta investigación, calificación y, en su caso, enjuiciamiento de las conductas que se imputan».

Un boleto validado en Murcia gana un millón de euros en el Euromillones

MADRID.- La combinación ganadora del sorteo de Euromillones celebrado este martes, 29 de octubre de 2019, ha estado formada por los números 16, 18, 28, 42 y 49. Las estrellas han sido el 5 y el 10. La recaudación ascendió a 48.129.659,60 euros.

En el sorteo de Euromillones de este martes no se ha registrado ningún boleto acertante de Primera Categoría (cinco aciertos y dos estrellas), por lo que en el próximo sorteo se pondrán en juego un bote de 80 millones de euros.
El boleto acertante de El Millón ha sido validado en la Administración de Loterías número 50 de Murcia, situada en Avenida San Juan Cruz, 11 y conocida como La Sardina de Oro.

La CARM pedirá judicialmente a la CHS que cesen los vertidos al Mar Menor

MURCIA.- La portavoz del Ejecutivo regional, Ana Martínez Vidal, ha dejado claro este jueves que "la única opción posible, en el momento en el que nos encontramos, y tras analizar todas las alternativas, la única que garantizaría la recuperación del Mar Menor es el cese inmediato de las descargas de nutrientes y de agua dulce procedentes del acuífero".


"El único organismo competente que puede llevar esto a cabo, tratándose de una situación de emergencia, es la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS)", ha señalado en la rueda de prensa para informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno.
Del mismo modo, ha avanzado que se han reunido con los servicios jurídicos de la Comunidad y tienen que determinar qué acciones emprender, porque "queremos que sea lo más eficaz posible".
Se ha barajado, ha dicho, "la posibilidad de interponer una denuncia, poner en conocimiento de la Fiscalía los hechos o personarse el Gobierno en el procedimiento judicial"; cuestiones estas que tendrán que analizar.
Y es que, advierte, "estamos en una situación crítica, porque se puede producir otro episodio de anoxia, los niveles de clorofila son los más altos que se han registrado hasta la fecha".
Por ello, ha insistido en que "la única solución posible de todas las alternativas que se han planteado es el cese inmediato de las descargas, es lo único que puede frenar la situación".

El SEF pone en marcha 195 cursos gratuitos en noviembre

MURCIA.- La Consejería de Empleo, Investigación y Universidades, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), va a poner en marcha en noviembre un total de 195 cursos gratuitos con 2.739 plazas, que serán impartidos por entidades de formación de 22 municipios. En concreto, 120 de estas acciones están dirigidas a desempleados y 75 a trabajadores ocupados.

Serán 3.092 horas de formación para el empleo que se vertebran en torno a una oferta diversificada que abarca 24 familias profesionales. El objetivo es que los alumnos puedan prepararse para trabajar en sectores tan diversos como el agroalimentario, el medioambiental o la gestión administrativa, entre otros.
Las personas interesadas en conocer toda la oferta e inscribirse en algunos de los cursos que aún tienen abierto el plazo pueden hacerlo a través de 'www.sefcarm.es' o el app 'SEF móvil'.
Una vez localizada la acción de su interés pueden contactar directamente con la entidad de formación que la imparte, que le dará detalles de la programación y de las fechas de desarrollo.
Por lo que respecta a los 120 cursos que se destinan a las personas sin empleo, la mayoría de ellos permitirán a sus participantes obtener un certificado de profesionalidad, un título oficial con validez en todo el territorio nacional, que acredita que se cuenta con las competencias necesarias para desempeñar una determinada actividad laboral.
En este sentido, el director general del SEF, Aurelio Morales, destaca que "esta acreditación oficial supone un trampolín hacia el empleo, especialmente para aquellos colectivos con menores ratios de empleabilidad, como las personas con nula o escasa cualificación".
Los trabajadores ocupados, por su parte, podrán actualizar competencias profesionales con 75 cursos específicos. La gestión empresarial y el comercio electrónico, así como las nuevas técnicas aplicadas a la explotación agrícola son algunos de los contenidos que se abordarán en estos cursos.
Igualmente, la oferta del SEF incluye acciones formativas de informática e idiomas para desempleados y ocupados. Así, los cursos de inglés, desde el nivel A1 hasta el C1, permiten mejorar las competencias en esta lengua.
Los desempleados cuentan, además, con una serie de becas y ayudas del SEF para cubrir los gastos de transporte y manutención, cuando la acción formativa en la que participe se desarrolle en una localidad distinta a la que reside.
Además, a partir del próximo año dispondrán de una nueva ayuda para la conciliación, que permitirá a todas las personas sin empleo que estén al cuidado de menores de 12 años o familiares dependientes hasta el segundo grado recibir una ayuda de hasta 13 euros por día de asistencia a un curso de formación para desempleados del SEF.
Este apoyo económico para conciliación ya se presta a mujeres desempleadas madres de niños de 0 a 3 años, así como a personas en riesgo de exclusión y víctimas de violencia de género, pero ahora se amplía a todos los colectivos.

El TC anula la plusvalía municipal cuando la cuota a pagar supera la ganancia

MADRID.- El pleno del Tribunal Constitucional ha declarado nulo el pago del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como 'plusvalía municipal', cuando la cuota a pagar supera la ganancia obtenida por el contribuyente.

De esta forma, el alto tribunal ha estimado la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el juzgado contencioso-administrativo número 32 de Madrid y, en consecuencia, ha declarado que el artículo 107.4 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado el 5 de marzo de 2004, es inconstitucional en el apartado referido al pago de la plusvalía municipal cuando la cuota del impuesto es superior a la plusvalía obtenida en la venta del inmueble.
La sentencia, cuya ponencia ha correspondido al magistrado Pedro González- Trevijano, argumenta que cuando existe un incremento de la transmisión y la cuota que sale a pagar es mayor al incremento realmente obtenido por el ciudadano, se estaría tributando por una renta "inexistente, virtual o ficticia", produciendo un exceso de tributación contrario a los principios constitucionales de capacidad económica y no confiscatoriedad, consagrados en la Constitución.
El Tribunal Constitucional, que hará pública en los próximos días la sentencia, limita las situaciones susceptibles de ser revisadas exclusivamente a aquellas que no hayan adquirido firmeza a la fecha de su publicación.
El alto tribunal ya declaró, en mayo de 2017, la inconstitucional de este impuesto cuando no existe ganancia patrimonial, pero no se planteó si la determinación de la base imponible del impuesto es constitucional cuando aún existiendo ganancia, ésta es notablemente inferior al importe de la cuota tributaria.
El pasado mes de julio el Tribunal Supremo también elevó a este tribunal una cuestión de constitucionalidad para conocer precisamente si el pago del impuesto era constitucional aún siendo superior a la ganancia obtenida. El caso concreto al que se refería el Supremo era el de dos contribuyentes que adquirieron una vivienda en Zaragoza en el año 2002 por un precio de 149.051 euros y vendieron en 2015 por 153.000 euros, después de haber realizado reformas y mejoras en el inmueble por importe de 34.800 euros.
Como consecuencia de la operación de compraventa, el Ayuntamiento de Zaragoza exigió una cuota de la plusvalía municipal de 6.900 euros, por encima de los 3.950 euros de ganancia real que obtuvieron estos contribuyentes, ello sin contar con el gasto de más de 34.000 euros de la reforma.
El Ayuntamiento de Zaragoza rechazó la reclamación de dichos contribuyentes, alegando que se había producido un incremento patrimonial de casi 4.000 euros y que la liquidación del impuesto se había hecho con arreglo a los criterios de los artículos 1007 y 110 de la ley que regula el tributo --que no tienen en cuenta la ganancia real sino la revalorización del precio del suelo durante los años que transcurren entre la compra y la venta--, de lo que resulta la cuota de 6.902,25 euros.
El Supremo cuestionaba al Constitucional si esta fórmula de cálculo de la base imponible del impuesto (artículos 107.1, 107.2, 107.4 y 110 de la ley que regula el tributo) es constitucional, ya que se somete a tributación situaciones "inexpresivas" de capacidad económica o, lo que es igual, manifestaciones de capacidad económica "inexistentes, virtuales o ficticias, en flagrante contradicción" con el principio del pago de los impuestos según la capacidad económica establecido en el artículo 31.1 de la Constitución.
"La aplicación de esta forma de determinación de la base imponible puede dar lugar a que la plusvalía efectivamente obtenida como consecuencia de la transmisión onerosa de un inmueble sea de importe inferior --con frecuencia, incluso notablemente inferior-- a la cuota tributaria que resulta de la aplicación de aquellas reglas", subrayó entonces el Supremo.
Y si ello es así, añadía al alto tribunal, es posible que la forma que ha empleado el legislador para diseñar los elementos de cuantificación del tributo "agote" la riqueza imponible que está en la base de la imposición, de forma tal que podría producirse un "resultado confiscatorio", que incide negativamente en la prohibición constitucional que establece el artículo 31.1 de la Constitución, sobre todo si la cuantía de la deuda tributaria exigida, no solo "agota o consume" el importe de la riqueza que se somete a gravamen, "sino que lo supera".
El Supremo afirma que este posible "efecto confiscatorio" no se produce "exclusivamente" en supuestos "patológicos, marginales o residuales", sino que se genera en un "buen número de casos", circunstancia esta, según el alto tribunal, que resulta "insoslayable" también para apreciar la vulneración de la interdicción de confiscatoriedad que proclama el artículo 31.1 de la Constitución.
"Ciertamente, la crisis que ha experimentado el sector inmobiliario ha convertido lo que hace años podía ser un supuesto aislado, eventual o coyuntural en un caso no infrecuente (...), que ha dado lugar a que tampoco sean residuales los supuestos en los que la plusvalía efectivamente obtenida sea de importe inferior a la cuota tributaria", reitera.
Por último, afirma que la posible confiscatoriedad del impuesto puede contravenir también el artículo 1 del Protocolo número 1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que recoge que toda persona física o jurídica tiene derecho al respeto de sus bienes y que nadie podrá ser privado de su propiedad sino por causa de utilidad pública y de acuerdo con los principios del Derecho Internacional.

El PP acusa a Sánchez de poner de excusa el avión para no dar la cara hoy en Murcia

MURCIA.- El vicesecretario de Comunicación del PP, Joaquín Segado, lamentado que "Pedro Sánchez haya dado la espantada hoy", dejando "abandonada a la Región de Murcia una vez más."Estamos ante la clara demostración de que ni al PSOE ni al Gobierno de España les importa el estado crítico del Mar Menor", ha añadido.

Para Segado , "Sánchez ha puesto como excusa el Falcon para no dar la cara porque no tiene soluciones para el Mar Menor". Y ha añadido que "las manifestaciones de los socialistas de la Región de Murcia hacia el Mar Menor son una gran farsa, solo quieren pescar votos a costa de lo que sea".
El responsable de Comunicación del PP le ha exigido a Diego Conesa, "que deje de justificar los desprecios de Pedro Sánchez hacia los murcianos y le reclame ya la implicación de una vez por todas con la resturación ambiental de la laguna".
"Estamos ante una situación de emergencia, el Gobierno regional está haciendo todo lo que está al alcance de su mano, pero si el Gobierno de España no se implica, y asume lo que le corresponde no será posible la recuperación de la laguna salada", ha afirmado Joaquín Segado.

Sánchez, presidente del Gobierno en funciones, no estará hoy en Los Alcázares como estaba previsto. Un problema técnico del avión ha provocado que la aeronave tuviera que dar la vuelta. Al parecer, el fallo ha sido la despresurización de la cabina.
El secretario general de los socialistas Pedro Sánchez tenía que llegar este mediodía a Los Alcázares, donde realizaría un paseo a partir de las 12.30 horas que partía desde el paseo Manzanares hasta la plaza del Espejo, donde se esperaba que interviniera en un acto a las 13 horas.
Aunque en un primer momento se vio como un retraso, finalmente el Partido Socialista ha tenido que anunciar la suspensión de la visita del presidente, ya que poco después del despegue del avión privado (no es el Falcon) desde la base de Torrejón de Ardoz (Madrid), el piloto ha detectado una despresurización y ha decidido regresar a la base, por cuestiones de seguridad.

El portavoz del PSRM, Francisco Lucas, ha mostrado su preocupación por "el discurso temerario" con el que el Partido Popular está gestionando la crisis del Mar Menor. "Con tal de desviar la atención sobre su responsabilidad en la muerte del Mar Menor, el PP es capaz de afirmar que Pedro Sánchez ha dado la 'espantada' en Los Alcázares, de esta forma los populares demuestran pocos escrúpulos banalizando y tratando de sacar rédito electoral a un incidente aéreo en el que se ha puesto en riesgo la seguridad de varias personas, entre ellas la del presidente de todos los españoles", ha reflexionado el dirigente socialista.
"Parece que el Partido Popular considera necesario que el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones tendría que haberse jugado la vida para demostrar su interés por el Mar Menor volando a bordo de un avión que había sufrido una despresurización", ha insistido Francisco Lucas.
El portavoz del PSRM también ha mostrado su pesar por "las fakes news" que está lanzando a lo largo de la legislatura el vicesecretario de Comunicación del PP, Joaquín Segado. "Se comporta como un mentiroso patológico, ya lo demostró el 19 de octubre criticando la gestión de los inmigrantes que hacía la Delegación del Gobierno a sabiendas de que se aplica una instrucción que dictó en julio de 2014 su compañero en el PP, el entonces director general de la Policía, Ignacio Cosidó, y ahora asegura que Pedro Sánchez pone como excusa el Falcon para no viajar a la Región, cuando el problema técnico ha surgido en un avión privado", ha precisado el dirigente socialista.
El dirigente socialista ha subrayado que el PP "se siente acorralado" con la crisis ambiental del Mar Menor: "Los populares son conscientes de que el único plan que hay para salvar la albufera es el de vertido cero del Gobierno de España, están desbordados por la presión de más de 55.000 murcianos señalándoles como responsables de este atentado ambiental y porque temen sufrir un varapalo sin precedentes entre los votantes de la Región de Murcia en las próximas elecciones generales".
Francisco Lucas ha reprochado a Joaquín Segado "sus continuas mentiras" y le ha instado a "corregir" su discurso. "Es hora de que el Partido Popular abandone los argumentos falsos que han aprendido de grandes maestros, como el exconsejero de Agricultura, Antonio Cerdá, que tuvo la cachaza de asegurar delante del juez que instruye el 'caso Topillo' por la degradación del Mar Menor que su señoría debería tener en cuenta 'las aportaciones de cremas y los desperdicios de los turistas' en el estado del agua", según ha ejemplificado el portavoz del PSRM.

La despresurización de la cabina es una emergencia grave porque puede tener consecuencias fatales si los pilotos no actúan con rapidez y profesionalidad, explicó hoy el director técnico del Colegio de Pilotos (COPAC), Iván Rodríguez. 
Este fallo técnico provoca mareos, dolor en el oído, en la parte frontal de la cara o en los senos nasales, por la diferencia que hay entre la presión del interior y el exterior del oído.
Los motivos principales de despresurización son una avería de la válvula de sangrado, una fisura en el fuselaje o un mal cierre de la bodega, entre otros. 

UGT anima a 3.400 pensionistas a reclamar una subida de 80 euros al mes

MURCIA.- UGT pone en marcha una campaña para conseguir que los fijos discontinuos que han empezado a cobrar la pensión de jubilación en los últimos cuatro años reclamen el derecho a que la Seguridad Social no los penalice por haber tenido contratos a tiempo parcial y puedan cobrar unos 80 euros más al mes, que suponen el 22% de subida.

El Tribunal Constitucional ha eliminado esta penalización en una sentencia y la Seguridad Social ha dejado de aplicarla partir del 12 de agosto, pero el sindicato sostiene que un fallo del Tribunal de Justicia Europeo permite su aplicación con efecto retroactivo, lo que permitiría revisar la paga a unos 3.400 pensionistas de la Región, en su mayoría mujeres, que se han jubilado en los últimos cuatro años.
Según han informado en rueda de prensa la vicesecretaria general de UGT, Matilde Candel, y la secretaria de Política Social, Eugenia Pérez, la desaparición del coeficiente corrector del 1,5% que se aplicaba hasta ahora en el cálculo de la pensión de los trabajadores con contrato a tiempo parcial supone una diferencia de casi 80 euros mensuales para una paga de 350 euros.
Los 3.400 pensionistas de la Región podrían beneficiarse proceden sobre todo del sector agroalimentario, la hostelería y el comercio.
Al no haberse recogido la retroactividad, que permitiría reclamar a los pensionistas que han empezado a cobrar la paga a partir de 2015, UGT anima a los jubilados a reclamar de forma individual con el propósito de conseguir que «el Gobierno tenga que acabar modificando la legislación».
El problema en este momento es que «no hay un gobierno que pueda tomar esta decisión», indicó Matilde Candel.
A su juicio, es la misma situación que se planteó con «las cláusulas suelo», cuando la Justicia europea obligó a aplicar con efecto retroactivo la revisión de las hipotecas, a pesar de que el Supremo era partidario de que se aplicara solo a los nuevos contratos hipotecarios.
Ante la complejidad del procedimiento, el sindicato va a encargarse de tramitar las reclamaciones a través de la Federación de Pensionistas con el fin de alcanzar el mayor número posible.
El Tribunal Constitucional considera que el coeficiente corrector del 1,5% aplicado hasta ahora por la Seguridad Social, que penalizaba la forma de computar los períodos trabajados a tiempo parcial, establecía una doble discriminación, ya que las bases de cotización que se toman para calcular la pensión son inferiores a las que corresponden a las jornadas a tiempo completo, puesto que se calculan proporcionalmente.
También reconocía que esta norma perjudica especialmente a la mujer, dado que más del 60% de los contratos a tiempo parcial van destinados a trabajadoras de los sectores con mayor presencia femenina.
Sin embargo, Matilde Candel y Eugenia Pérez entienden que «el Constitucional va en contra de la doctrina de la Unión Europea», dado que el Tribunal de Justicia de la UE reconoce la posibilidad de que la desaparición del coeficiente corrector se aplique también a los pensionistas que han jubilado desde el año 2015.

El Consejo de Gobierno aprueba 400.000 euros de ayudas a los pescadores de San Pedro afectados por la DANA

MURCIA.- El titular de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente ha informado este jueves al Consejo de Gobierno de la aprobación, mediante decreto, de una subvención para los armadores o propietarios de embarcaciones de pesca de la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar por las pérdidas ocasionadas por la paralización temporal de la actividad pesquera a consecuencia de la DANA ocurrida el pasado mes de septiembre.

El total de las ayudas asciende a 400.000 euros para cubrir las pérdidas de los pescadores en el periodo comprendido entre el 12 de octubre y el 30 de noviembre.
Van a beneficiar a cerca de 70 armadores o propietarios de embarcaciones de pesca de la cofradía de San Pedro del Pinatar que hayan ejercido la pesca en la laguna costera en los últimos tres años.
La justificación de la concesión directa de la subvención reside en que las pérdidas ocasionadas por la paralización temporal de la actividad pesquera afectan a la totalidad de los armadores o propietarios de embarcaciones de pesca de la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar, por lo que resulta imposible promover concurrencia pública, dado que la situación sólo se produce en dichos armadores o propietarios de embarcaciones de pesca.

Piden un año de cárcel al abogado Arnaldos por manipular un acta de la desaladora de Escombreras

MURCIA.- La Fiscalía ha pedido un año de prisión y multa de 5.400 euros para el abogado Andrés Santiago Arnaldos, al que acusa de un delito de falsedad en documento público por la presunta manipulación de un acta relacionada con la desalinizadora de Escombreras (Cartagena) que le habría permitido embolsarse una minuta de 1,4 millones de euros por la defensa del Ente Público del Agua (EPA), del que era administrador.

El escrito de acusación señala que en abril de 2017, Arnaldos, con la finalidad de justificar su contratación como letrado defensor del EPA en las demandas presentadas por dos empresas promotoras de la citada desalinizadora, llevó a cabo, supuestamente, la manipulación del acta en cuestión.
Según la fiscalía, esa alteración del documento se habría llevado a cabo con la inclusión de tres párrafos en los que se indicaba que en la reunión del consejo de administración del EPA celebrada en octubre de 2012 se había adoptado el acuerdo de encargarle la defensa de este organismo frente a las demandas planteadas por las dos empresas ara el cobro de unas facturas.
Según la acusación estatal, esos párrafos no figuran en el acta original que se conserva en el EPA, por lo que se considera que se cometió, presuntamente, un delito de falsedad en documento oficial.
El ministerio público reclama en su escrito de calificación provisional que para el acto del juicio sean citados varios testigos.
El conocimiento de las solicitudes de pena para Arnaldos fijadas por la fiscalía coincide con una resolución de la Audiencia Provincial de Murcia que desestima el recurso que este presentó contra la decisión del juzgado de instrucción de Murcia que acordó investigarlo por el citado delito y en el que reclamó el sobreseimiento del caso.

Nitratos más cinismo / Ángel Montiel *

Se levanta el telón y se ve a un toro haciendo funambulismo en un cable extendido sobre una calle. Un espectador avisa: «Te vas a caer, tory». Pero el toro sigue avanzando sobre el cable. «Te vas a caer, tory», insiste el espectador hasta una tercera advertencia, y en efecto, el toro se desequilibra y cae al suelo. ¿Cómo se llama la película? Love Story (¿lo ves, tory?).

Se supone que es un chiste. Malo, desde luego, y como tal, muy bueno. Llevo varias semanas obsesionado con él. Hasta el punto de que no me resisto a liberarme del toletole. Los chistes siempre son metafóricos, es decir, aplicables. Las advertencias continuadas, insistentes, repetitivas acerca de que el Mar Menor se muere no son de hoy ni de ayer, sino de antes de anteayer. Y por fin ha llegado la hora. ¿Lo ves, tory?

El Mar Menor se viene muriendo desde hace mucho tiempo, no porque esto responda a un ciclo natural, que de existir superaría a decenas de generaciones, sino porque está siendo agredido durante décadas por quienes desde el poder político lo han identificado como el basurero de un desarrollismo cortoplacista que proporciona ingentes cantidades de votos.

A veces, intermitentemente, el Mar Menor ofrece señales de alarma que se detectan de manera gráfica. Por ejemplo, la 'sopa verde' de hace tres años. El Gobierno del PP, aun reconociendo la inoportunidad de aquella evidencia para sus intereses políticos, tomó la decisión de ocultarla.

Se suponía que era un brote ocasional que quedaría rápidamente disipado. Y lanzó de inmediato a sus agentes propagandísticos para extender una visión negacionista: era preciso esperar a que el verde se reconvirtiera en azul antes de que la noticia traspasara las fronteras locales, pues en otro caso se produciría un daño terrible al turismo.

El dictado del Gobierno regional era: no se ha de hablar de la sopa verde, porque extender fuera de la Región esta eventualidad dañaría los intereses económicos del conjunto de la población murciana. Por tanto, hablar de los problemas del Mar Menor era tanto como hablar mal sobre la Región de Murcia.

Había que ocultar la misma existencia del problema. En realidad, bajo pretexto del interés general se pretendía ocultar que el Gobierno estaba permitiendo el asesinato del Mar Menor para beneficiar a su costa a los sectores que le proporcionaban votos y tal vez financiación electoral, pues de otra manera no se explica tamaña permisividad con la agricultura desmandada.

Llegaron incluso a promover campañas de branded content, que en este periódico, por ejemplo, duraron muy poco, visto y no visto, pues el Gobierno se convenció de que los titulares de portada, las noticias sobre la realidad de la laguna y los análisis y tribunas de opinión desmentían los publirreportajes hasta el punto de reducirlos al ridículo.

Pero aquello resultó enormemente demostrativo: intentaban contrarrestar con propaganda una realidad incómoda. Y en vez de atacar el problema pretendían ocultarlo bajo pretexto de que la difusión del mismo contribuiría a una mala imagen de la Región, justo la que por su acción permisiva y cómplice producía el propio Gobierno regional.

Una vez que ha quedado desvelada la profundidad de la tragedia, López Miras y los suyos no tienen otra opción que repartir responsabilidades, y añaden a la toxicidad consentida de los nitratos contaminantes algo todavía más tóxico desde el punto de vista político: el cinismo.

Así, vemos que el presidente de la Comunidad, en un acto electoral junto al líder nacional de su partido, Pablo Casado, apela al Gobierno central, del que dice que los ministros que han venido a Murcia por estas fechas han coincidido en asegurar que no habrá un euro para la recuperación del Mar Menor.

Vemos que el presidente murciano pide al Estado que recoja los platos que él mismo y sus antecesores han roto, y no tiene una palabra para referirse a los agentes privados de la contaminación de la laguna, obviando el lema 'quien contamina, paga'.

El presidente nacional del PP, que algún día vendría a bañarse en el Mar Menor, según anunció en su momento su mano derecha, Teodoro García, no se acercó a la playa en esta visita, tal vez por razonable prudencia.

Algunos hemos recibido en nuestros domicilios, en coincidencia con esa visita, una carta de Casado, añadida a las papeletas electorales, en que junto a un decálogo de propuestas para su gobernación, añadía un breve capítulo referido a la Región de Murcia en el que, oh casualidad, no hay referencia alguna al Mar Menor.

Lo hace a la DANA, cosa que resulta más sorprendente, pues esto indica que la redacción de este folleto propagandístico es muy reciente, tanto que debiera haber incluido una cuestión estructural que supera a la coyuntural de una tormenta dañina que desveló a la vez que se producía el estado terminal del Mar Menor. Cabe suponer, por tanto, que esta cuestión es algo sobrevenido para el PP, como de última hora, tan ultimísima que ni siquiera les ha dado tiempo a incluirla en el buzoneo para el 10N.

El Mar Menor, un problema histórico de esta Región, es para los actuales dirigentes del PP algo que ni siquiera figura en los folletos de propaganda del líder nacional, por mucho que éste se desgañite después en actualizar su discurso, una vez que la imprenta ha llegado tarde a recoger esa preocupación supuestamente principal que, por otro lado, relega al Gobierno en funciones.

El Mar Menor no ha estado nunca en las prioridades de actuación política de este Gobierno ni de ninguno de sus anteriores del mismo signo. Es algo perfectamente constatable. Más bien, la Administración del PP ha estado atenta a cualquier iniciativa de la oposición o de las asociaciones y colectivos verdaderamente implicados en la defensa del medio ambiente para tratar de bordear sus propuestas e iniciativas.

Lo más grave es que existe un registro de apuntes, declaraciones y espontáneas aserciones en redes sociales que no solo han ignorado la cuestión, sino que la han dado por saldada.

Menos mal que ayer se produjo la esperada gran movilización de los ciudadanos de esta Región, dispuestos a no pasar una respecto al Mar Menor. Es verdad que algo de responsabilidad colectiva se aprecia en el ambiente, pues una Región que vota insistentemente a quienes propician la depredación de los bienes naturales no está, en su conjunto, legitimada para hacerse de nuevas sobre un problema tan previsible y palpable.

Pero alguna vez hay que empezar a reflexionar sobre a qué camino nos conduce la indiferencia. Ayer, la Región parecía estar viva. ¿Lo ves, tory?



(*) Columnista