MURCIA.- El aparcamiento en las zonas de estacionamiento regulado de Murcia es
completamente gratuito durante los fines de semana del mes de julio,
según ha explicado el concejal de Movilidad, Gestión Económica y
Contratación, José Francisco Muñoz.
Esta gratuidad, que
aparece recogida en la Ordenanza SER, está también anunciada en los
parquímetros y en la aplicación 'Aparcamurcia', que se puso en
funcionamiento hace unos días y permite la obtención del ticket y su
renovación de forma sencilla desde los dispositivos móviles, siendo la
única que no carga gastos de gestión ni comisiones.
De esta
forma, murcianos y visitantes, podrán hacer uso libre de estas plazas
durante los sábados y domingos del mes de julio, sin necesidad de
obtener ticket o abonar importe alguno, según informaron fuentes
municipales en una nota de prensa.
El pasado 1 de julio se puso en marcha el sistema de registro para
los distintos colectivos, permitiendo de esta forma acceder a las
ventajas con que cuentan residentes, trabajadores, empresas y autónomos,
carga y descarga, vehículos eléctricos, personas con movilidad reducida
o con enfermedades inflamatorias intestinales.
Además, se han
habilitado unas vías de registro que permiten la simplificación y
agilización de este trámite. Este se puede realizar de forma telemática a
través de la página www.aparcamurcia.com o de forma presencial en las
oficinas de Urbamusa, para lo que se debe obtener cita previa por vía
teléfonica o a través de la web habilitada al efecto.
Quienes
ya disponían de la tarjeta de residente con anterioridad a su nueva
ordenanza, tienen actualmente prorrogada la misma, disponiendo de los
meses de julio y agosto para proceder al registro de su vehículo, lo que
les permitirá continuar estacionando en zona naranja, tal y como se
detalla en la carta que ha sido remitida al domicilio de quienes
ostentaban tal condición.
En poco más de una semana, se han
producido más de 3.000 registros, siendo los residentes, vehículos de
carga y descarga y autónomos y empresas los más numerosos. De esta
forma, podrán beneficiarse ya de las novedades y ventajas recogidas en
la nueva ordenanza, que destina más del 50% de las plazas reguladas a
residentes, con el objetivo de facilitar que puedan encontrar
aparcamiento cerca de su domicilio.
De forma paralela, han
explicado que se continúa trabajando en la ampliación de la red de
aparcamientos disuasorios y de conexión, habiéndose adjudicado ya las
obras del mayor aparcamiento de la red frente a la sede de la Agencia
Tributaria.
En la Proposición no de Ley, los 'populares' dicen que el objetivo es de reducir la siniestralidad vial producida por atropellos a peatones -especialmente en las vías de alta capacidad-, así como a incentivar su uso en todos los vehículos", ya que será obligatorio su uso a partir de enero del año 2026. El modelo actual de señalización de emergencias cuenta con triángulos reflectantes.
Presentada para su debate en la Comisión de Seguridad Vial, la iniciativa recuerda en su exposición de motivos que "garantizar la seguridad vial es uno de los objetivos principales en la ordenación del tráfico y la movilidad en las carreteras españolas".
En este contexto, el PP destaca que, en 2023, se registraron 109 fallecidos en accidentes de tráfico en autopistas y autovías, de los cuales 56 fueron peatones atropellados.
"Además, cada año, 150 personas son atropelladas en estas vías y dos de cada tres sufren heridas graves o fallecen", subraya.
Los 'populares' agregan que "el 62% de los atropellos con víctimas en autopistas o autovías ocurren en condiciones de baja visibilidad, donde el 81% de los casos son mortales".
"Parar un vehículo en vías de alta velocidad supone un gran riesgo tanto para los ocupantes del automóvil como para el resto de los conductores", apuntan.
A su juicio, el Gobierno debe dar difusión a esta norma, "lanzando campañas de comunicación efectivas a través de redes sociales y medios de comunicación ordinarios, o incluso a través de comunicaciones con los propietarios de los vehículos del parque móvil en España".
"Aquí, la colaboración entre la DGT y las autoescuelas y el conjunto del sector de los transportes y el automóvil, puede ser clave para alcanzar el objetivo de que el uso obligatorio de la señal V-16 llegue a un público más amplio", afirma.