Miércoles con el horror de Bruselas en todas las portadas de la 
prensa generalista de papel y digital en España y en el mundo, y también
 en diarios y medios económicos y financieros. Pausa de Semana 
Santa hasta en lo que estaba previsto, como la reunión Sánchez-Iglesias,
 que se aplaza con una excusa muy chusca (‘la imposibilidad de cuadrar 
las agendas respectivas’) y se convertirá en una llamada telefónica.
SEGURIDAD
Estrella
 Digital: Respuesta española a los atentados de Bruselas: los servicios 
secretos rastrean barrios y mezquitas a la caza de células durmientes 
(César Calvar). Confidencial Digital: España blinda sus fronteras ante 
la amenaza de una célula itinerante con base en Bruselas: un aviso de 
Francia y Bélgica pone en alerta a la Policía; también se ha reforzado 
la seguridad en embajadas y consulados. El Mundo: Los aeropuertos temen 
medidas límite que lastren el tráfico aéreo (César Urrutia y Raquel 
Villaécija).
OKdiario: Podemos va como observador a la reunión del
 pacto antiterrorista que se negó a firmar (Nuria Val). Libertad 
Digital: Ciudadanos arremete contra el Gobierno por la 'anómala' 
presencia de Podemos en el Pacto Antiyihadista: el número dos de Rivera 
se queja ante el ministro del Interior de que se comparta información 
antiterrorista con los de Iglesias (Mariano Alonso). El País: Iglesias 
llama a la unidad al margen del pacto antiyihadista: Podemos acude a la 
reunión en calidad de observador (Francesco Manetto).
20-D+94
El
 País: La matanza desbloquea la política en España (Anabel Díez y Javier
 Casqueiro). Otro titular: Sánchez e Iglesias aplazan su cita a después 
de Semana Santa (Francesco Manetto y Anabel Díez). Otro titular: Podemos
 e IU tratan en privado una posible alianza electoral (Elsa G. de Blas).
 El Español: El yihadismo aleja aún más el pacto de Sánchez con 
Iglesias: los líderes de Podemos y PSOE sólo hablarán por teléfono este 
miércoles (Alberto Lardiés y Ana I. Gracia). La Vanguardia: Las alarmas 
se disparan en Europa; la interinidad se instala en España (Enric 
Juliana). El Mundo: Sánchez e Iglesias cambian su reunión por una 
llamada (Raúl Piña y Luis Ángel Sanz). OKdiario: Sánchez ya tiene el 
voto favorable del PNV y la abstención de ERC y CDC sin incluir el 
referéndum (Nuria Val).
Eldiario: Pedro Sánchez y Pablo Iglesias 
evidencian la distancia que les separa de un acuerdo (Irene Castro). 
Otro titular: Podemos apuesta por ‘desplegr’ Ahora Madrid como 
‘movimiento ciudadano’ (Andrés Gil). El Periódico: La reunión entre 
Sánchez e Iglesias se desvanece: los socialistas trasladan escaso 
interés en que la cita se produzca antes de Semana Santa (Iolanda Mármol
 y Juan Ruiz Sierra). Otro titular: Susana Díaz prepara el asalto a la 
dirección del PSOE: confiesa a su entorno que piensa disputar a Pedro 
Sánchez el liderazgo del partido. La Razón: Los barones piden a Sánchez y
 Díaz aplazar la batalla por el liderazgo: apuestan por retrasar el 
congreso previsto para el 8 de mayo si se convocan nuevas elecciones 
generales (Toni Bolaño). ABC: El PSOE intenta evitar un choque entre 
Sánchez y Díaz en mayo por el liderazgo (Gabriel Sanz y Stella Benot).
CATALUÑA
El
 Español: Los tempos de la desconexión erosionan el pacto 
independentista: la formación soberanista JxS pospone la tramitación de 
una moción rupturista de la CUP en un clima de creciente desconfianza 
entre los socios de investidura (Pol Pareja). El Mundo: Rajoy y 
Puigdemont se verán sin hablar, pese al homenaje por el avión estrellado
 en 2015 (Daniel G. Sastre). Otro titular: La fiscalía apunta a la 
Generalitat por desobedecer el 9-N (Germán González). El Confidencial: 
Independentismo: déficit de cohesión; según el CIS catalán, la 
repetición de las elecciones podría hacer perder al independentismo la 
mayoría absoluta y bajar a los 65 diputados (Joan Tapia).
ECONOMÍA
ABC:
 Bancos alemanes denuncian al Reino de España por el recorte a las 
renovables: el Ciadi acumula 24 demandas de inversores extranjeros 
(Rosalía Sánchez). Vozpopuli: Funcas avisa: la inestabilidad política 
afectará antes o después al crecimiento (Teresa Lázaro). El 
Confidencial: La economía real comienza a perder fuelle y el crecimiento
 da un paso atrás (Carlos Sánchez). El Mundo: Sólo el 19% de los jóvenes
 se apunta a un plan de 2.300 millones (Carlos Segovia). Cinco Días: El 
68% de los exportadores vende sólo en dos países. El Economista: Las 
CCAA pagan ya a 41 días y quedan cerca de cumplir la Ley de Morosidad 
(José Luis Bajo Benayas). El País: Las tabaqueras reciben la sanción 
máxima por publicidad irregular: pagaban a estancos y otros operadores 
para promocionar sus marcas en las máquinas expendedoras de tabaco.
EMPRESAS
Vozpopuli:
 El consorcio de la ingeniería española Sener se lleva el primer gran 
contrato del AVE británico (Raúl Pozo). Otro titular: Frente catalán en 
Madrid para recuperar 1.350 millones que el PP dio a ACS por Castor 
(Baltasar Montaño). Europa Press: Abengoa suscribe un préstamo de 137 
millones para cubrir necesidades de liquidez. Expansión: Abengoa logra 
un crédito urgente de 137 millones de varios fondos. Cinco Días: Siemens
 hace una oferta por Adwen para acelerar la fusión con Gamesa. Otro 
titular: Abengoa logra dinero para pagar las nóminas de marzo (P.M. 
Simón y L. Salces). El Confidencial: Slim pone a su nieto al frente de 
la inmobiliaria que montó en España (Ruth Ugalde). OKdiario: México 
investiga un contrato amañado que hizo ganar 9.000 millones a OHL 
(Francisco Mercado). El Economista: Bertelsmann tiene 2.000 millones y 
busca compras en España.
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: 
Las socimis bajan la inversión en inmuebles y se fijan en activos 
logísticos: dedican más de 8.600 millones a ampliar su cartera de 
inmuebles, un 173% más, en un mercado inmobiliario español que superó al
 de países tradicionalmente fuertes como Italia, Noruega o Irlanda 
(Jorge Chamizo). Otro titular: Al BBVA le salen competidores más 
discretos y eficaces en la transformación digital: Santander y Bankinter
 se dotan de grupos para medir sus inversiones tecnológicas, y BMN, 
Banca March y Banco Sabadell impulsan sus planes desde este año (por 
José Luis Marco). Expansión: La rentabilidad de la banca española es un 
30% superior a la europea. Cinco Días: Santander hará lobby ante el BCE 
en Fráncfort.
Vozpopuli: Santander pone ahora su foco en los 
menores de edad y crea una Cuenta 1,2,3 Mini (Nicolás M. Sarrés). El 
Economista: El Santander lanzará la cuenta 1,2,3 mini para los menores 
de edad: el banco iniciará en abril la comercialización del producto 
(Fernando Tadeo). Otro titular: El terrorismo apenas deja huella en la 
Bolsa. Otro titular: Andorra acusa al ex número dos de BPA de defraudar 
15 millones de euros (Cristina Triana). Libertad Digital: Conmoción en 
las Bolsas: aerolíneas y hoteleras se hunden en toda Europa. La 
Vanguardia: Los inversores pasan factura al sector turístico tras los 
atentados (Piergiorgio M. Sandri).
OTROS TITULARES DESTACADOS
Libertad
 Digital: Clamor popular contra Carmena: el 78% quiere la Operación 
Chamartín: más del 60% de los votantes de Ahora Madrid respaldan el 
proyecto de BBVA y San José. El Confidencial: Valdebebas: el TSJM echa 
abajo de nuevo una megapromoción de 12.000 viviendas (Agustín Marco). 
Otro titular: Los inversores de BCN World preparan las maletas para 
poner rumbo a Chipre (Marcos Lamelas).
OPINIONES
Editorial 
en El País: ‘Europa, unida contra el desafío terrorista: el brutal 
atentado yihadista de Bruselas exige una respuesta común de la UE’. José
 Ignacio Torreblanca en el mismo diario: 'Europa atacada: ya fue 
agredida en noviembre pasado en París pero no reaccionó como tal'. José 
María Irujo en el mismo diario: 'El monstruo en un 'Estado fallido': con
 esta rotundidad se manifestaba el pasado martes en su despacho oficial 
uno de los principales responsables de la lucha antiterrorista 
española'. Antonio Elorza en el mismo diario: 'Podemos: morbo y 
política: Pablo Iglesias se envuelve en una retórica propia de 
telenovela, de insufrible cursilería'. Editorial en ABC: ‘Europa, en 
legítima defensa: no es conveniente que los dirigentes de fuerzas 
políticas de izquierdas alcancen cuotas de poder ni asuman competencias 
en materia de seguridad y lucha antiterrorista en la que no creen’.
Editorial
 en El Mundo: ‘Brutal atentado que obliga a la UE a coordinar más la 
lucha contra el IS: los efectos de cualquier acción militar serán muy 
limitados en tanto en cuanto no vaya acompañada de una intervención 
terrestre, que debiera ser liderada por naciones musulmanas’. Raúl del 
Pozo en el mismo diario: ‘Pasión y Gobierno: un dirigente de Podemos 
insiste en su teoría: ‘Hay un 66% de posibilidades de hacer después de 
Semana Santa un Gobierno de coalición, transversal, a la valenciana’. 
Editorial en El Español: ’Europa no puede perder esta guerra: resulta 
obligado avanzar hacia la organización de un sistema de seguridad común 
europeo, como defiende Italia, y estar dispuestos a participar en 
operaciones militares fuera de nuestras fronteras, como quiere Francia’.
Editorial
 en La Razón: ‘Una defensa común europea frente al terrorismo yihadista:
 El artículo 222 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea dice 
expresamente que la UE y sus Estados miembros 'actuarán conjuntamente 
con espíritu de solidaridad si un Estado miembro es objeto de un ataque 
terrorista'. Editorial en Cinco Días: ‘Unidad para afrontar la larga 
guerra al terror’. Editorial en Libertad Digital: ‘La guerra en la que 
sólo queremos morir y llorar: A Occidente le han declarado una guerra y 
ya es hora de dejar de contemplar nuestros muertos como si fueran por 
una catástrofe ante la que sólo nos podemos sentir solidarios y 
compungidos’. Jorge Dezcallar en El Confidencial: ‘Las seis razones del 
Estado Islámico para atacar a Occidente’.
Editorial en El 
Periódico: ‘En Bélgica, en Europa, en casa: en momentos muy difíciles, 
países y personas supieron enfrentarse al nazismo, al totalitarismo. 
Tuvo que ser en campo abierto, en una guerra cruel, porque dentro de 
nuestra sociedad, donde anidaba la serpiente, no lo supimos ver. No 
repitamos los errores. Firmes en la acción, pero también en los 
principios’. Editorial en La Vanguardia: ‘Europa, tragedia y 
oportunidad: la intensificación de la coordinación policial e 
informativa es de rigor; también son aconsejables e inevitables ciertas 
alianzas con países clave como la Rusia de Putin, Marruecos, el Egipto 
de Al Sisi o la Turquía de Erdogan’. José Carlos Rodríguez en Vozpopuli:
 ‘ISIS tiene grandes planes para Europa: el terrorismo no es sólo el 
crimen; es también el mensaje’.
Josep María Cortés en Economía 
Digital: ‘Estado Islámico atenta contra la esencia de Europa, su 
ciudadanía: para el yihadismo, el exterminio ennoblece la muerte del 
kamikaze. Lo aprendimos dolorosamente en Atocha, lo revivimos en la sala
 Bataclan; y el drama ha tenido su triste remake en Bruselas’. Mar 
Revuelta en La Carta de la Bolsa: 'Aerolíneas, hoteles, touroperadores, 
empresas de lujo…, más resistentes de lo que parece'. Santiago Niño 
Becerra en el mismo medio: ‘Las Regiones de España, de nuevo: es 
imprescindible modificar el mapa regional de España y revisar a fondo el
 cuadro de competencias transferidas. Los déficits fiscales 
interregionales deben desaparecer porque están restando recursos a zonas
 con posibilidades y porque son sinónimo de que las zonas con superávit 
están siendo subsidiadas; si aquí no abordamos esto alguien vendrá de 
fuera y lo abordará’.
https://www.capitalmadrid.com/news_links/1973