viernes, 24 de abril de 2020

Costa Morata: "La Marina de Cope es una marina sin ley donde impera la ley de unos agricultores caníbales"


MURCIA.- El histórico ecologista y sociólogo, Pedro Costa Morata, miembro de la asociación Prolitoral, considera que ANSE pervierte la lucha ecologista convirtiéndose en propietario inmobiliario al comprar Cabo Cope con la excusa de protegerlo cuando, en realidad, es un terreno protegido desde hace años ya que está calificado como zona no urbanizable de especial protección y además es LIC y ZEPA. 

Según Costa Morata, donde hay que actuar es en la Marina de Cope que, dice, están destrozando los agricultores con permiso de las administraciones públicas. según ha dicho en Onda Cero Murcia.
El ecologista, Pedro Costa Morata, dice que la Marina de Cope se ha convertido en una especie de “marina sin ley” de la que se han desentendido los ayuntamientos de Águilas y Lorca, la Comunidad Autónoma y hasta la Fiscalía que ignora las denuncias que le llegan por parte de asociaciones ecologistas. 
Costa Morata habla de agricultores “caníbales e intratables” y arremete contra la alcaldesa de Águilas, Carmen Moreno, por manifestarse junto a los agricultores en contra de la aprobación del PORN del parque natural. 
“El PSOE no tiene ninguna filosofía proteccionista ni la ha tenido nunca” dice Costa.
ANSE ha adquirido 270 hectáreas de un parque regional de 2 600 hectáreas que 27 años después de ser designado por ley como natural sigue sin tener aprobado el Plan de Ordenación de Recursos Naturales. 
Los cultivos de regadío se han extendido sin control dentro del parque regional que ha sido víctima de una especie de “kaleborroka antiecologista que hace y deshace a su antojo destrozando con tractores flora protegida o destrozando los controles de acceso a las playas del parque regional”.
Costa Morata, ha pedido al Ministerio de Transición Ecológica que actúe de una vez "y aplique el 155 ambiental a la Comunidad de Murcia donde impera el poder agrario por encima del cualquier cosa”.

Martínez Moratón, el seminarista murciano que pasa consulta en un centro de salud enmedio del coronavirus


MURCIA.- Al inicio del estado de alarma, Abraham Martínez Moratón, médico y seminarista de primer curso del Seminario San Fulgencio, se puso a disposición del Servicio Murciano de Salud y ya ha trabajado en dos centros. 

Así lo relata en un comunicado la Diócesis de Cartagena, a la que pertenece este seminarista que, en medio de la pandemia por el Covid-19, se ha puesto de lado de quienes más lo necesitan ahora: los enfermos.
De hecho, Martínez MOratón asegura que su vocación siempre ha sido la de ayudar a los demás. Por eso, ya desde el IES quiso ser médico. Se formó en la Universidad de Murcia e hizo la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. 
De familia de fe y en continua búsqueda de Dios, poco a poco, fue descubriendo que lo que sentía era una llamada al sacerdocio.
“Yo le decía a Dios: Si ya te estoy ayudando a través de la medicina ¿para qué más cosas? Pero también es cierto que siempre le he dicho, y le sigo diciendo, que lo que Él quiera para mí”, explica el joven. 
“Me dio muchas pistas y me decía alto y claro, con señales luminosas, que mi camino era el seminario. Así, me fui inundando y enamorando tanto de él que tuve que decirle: Vale, Señor, me has robado el corazón, no me siento digno de este camino, pero si es lo que quieres…”.
Fue el pasado mes de septiembre cuando ingresó en el Seminario San Fulgencio. Al decretar el estado de alarma, los seminaristas abandonaron las instalaciones del seminario para pasar este periodo en sus casas.
 Pero él no podía quedarse de brazos cruzados y, tras pedirle permiso al rector, se puso a disposición del Servicio Murciano de Salud. Unos días más tarde estaba cubriendo una baja en el Centro de Salud de Monteagudo.
“Qué bendición ir todos los días a trabajar y, por la carretera de Alicante, divisar el Cristo de Monteagudo. Fue un ‘regalazo’ conocer a todo el personal, hicimos un trabajo en equipo muy bueno”. 
En Monteagudo estuvo hasta Domingo de Resurrección y del 16 al 21 de abril ha trabajado en el Centro de Salud del barrio del Carmen. de Murcia, donde se reencontró con antiguos compañeros de residencia.  
“Al verme me dijeron: Esto es un espejismo, ¿tú no estabas en el seminario?”.

El Gobierno dirigirá una desescalada asimétrica que estudia con las autonomías

MADRID.- El Gobierno ha confirmado este viernes su intención de "dirigir" todo el proceso de transición en el levantamiento de las restricciones hasta alcanzar la llamada 'nueva normalidad', si bien tendrá en cuenta las aportaciones que le hagan llegar las comunidades autónomas, a las que quiere conceder un papel relevante en esta nueva fase que, como avanzó el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, esta sem

Así lo ha expuesto el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en rueda de prensa conjunta con la titular de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, al término del Consejo de Ministros que ha aprobado una nueva prórroga del estado de alarma hasta el 9 de mayo inclusive en los términos autorizados por el Congreso de los Diputados el miércoles pasado.
De esta forma Illa ha descartado que el Gobierno esté pensando en ceder el mando a los Gobiernos autonómicos para la toma de decisiones en la llamada fase de desescalada, lo que apunta a que el estado de alarma se extenderá más allá del 10 de mayo, cuando vence la última prórroga autorizada por el Congreso. 
En realidad, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ya avanzó el pasado 4 de abril de que habría "sucesivos estados de alarma" en el camino hacia la 'nueva normalidad', un periodo en el que las restricciones se irían levantando de forma gradual.
Buscando un equilibrio, Gobiernos autonómicos y municipales preparan ya sus propios planes de desescalada con la mirada puesta en mayo o incluso en la próxima semana, como es el caso de Canarias, la comunidad con menor incidencia de la pandemia, que propone que se permitan salidas por turnos y edades, se abran comercios con controles de acceso y se pueda hacer deporte al aire libre en horarios restringidos.
Canarias y el resto de comunidades han expuesto sus estrategias este viernes en una reunión con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, responsable en último término de dar el visto bueno a esas medidas y al que Gobiernos como el vasco y el catalán han reclamado mayor autonomía en este proceso, que se espera que sea gradual, asimétrico y lento.
Esa asimetría se daría incluso dentro de los propios límites territoriales de las autonomías, como propone la Xunta de Galicia, con una división "por zonas y subzonas", habida cuenta de la notable diferencia entre la situación del mundo rural y la de las ciudades. Cantabria, Murcia, Aragón o Extremadura también se han pronunciado en ese sentido.
En Madrid, la Comunidad más golpeada por el virus, se ha sugerido que puedan pasear las embarazadas o personas que por sus circunstancias lo necesiten; y el ayuntamiento de la capital proyecta ampliar las terrazas de los bares, reducir aforos e instalar mamparas, para recuperar cuanto antes la actividad de la hostelería, uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria.
Andalucía plantea la apertura progresiva y con limitaciones de cara al verano de restaurantes, hoteles y playas -Marbella y Mijas quieren reabrirlas desde el domingo para los paseos de los niños-, y ha propuesto encabezar la desescalada en municipios y comarcas sin casos, en provincias como Almería y Huelva, contemplando también la vuelta a las clases a mediados de mayo. Almuñécar (Granada) se ha ofrecido como destino turístico "piloto".
Más cautela muestran otras administraciones, como la de Castilla y León, que pide calma para desescalar hasta que se acabe de controlar la epidemia, o Castilla-La Mancha, que confía en que el proceso se fundamente en criterios sanitarios y el desconfinamiento no se convierta en una suerte de reinos de taifas.
La señal que marcaría el principio del fin del confinamiento era la salida de los niños, que finalmente se producirá este domingo. Los menores de 14 años podrán salir, siempre acompañados de un adulto, a partir de entonces diariamente, entre las 9 de la mañana y las 9 de la noche y podrán moverse y jugar, manteniendo las correspondientes distancias, en el espacio de un kilómetro alrededor de su domicilio, sin entrar en los parques infantiles.
Para iniciar esa desescalada aún debera retroceder la epidemia del coronavirus, sobre la que este viernes Sanidad ha dado un dato esperado: los curados diarios han superado por primera vez a los nuevos contagiados, tras actualizar, no sin polémica, la serie estadística y separar los infectados recientes de los que han pasado la enfermedad o son asintomáticos.
Ese anuncio, que ha permitido al ministro Salvador Illa afirmar que "ahora sí que estamos doblegando la curva", ha coincidido con una caída de los muertos notificados en las últimas 24 horas hasta los 367, 73 menos que este jueves, el número más bajo desde el pasado 21 de marzo, tras permanecer tres días estabilizado por encima de los 400, lo que sitúa el total de fallecidos confirmados con prueba diagnóstica en 22.534.
Las defunciones no se han actualizado de momento con los miles de casos sospechosos reportados por las comunidades de Cataluña y Madrid -que ha bajado por primera vez de los 100 muertos diarios en más de un mes-, pero sí se han actualizado los contagios sin rehacer la serie histórica que se rompió el pasado día 14 con la inclusión en las estadísticas de los positivos con test serológicos, que detectan anticuerpos y quién ha pasado la enfermedad o si se trata de una persona asintomática.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, a los que les falta claridad, los contagios confirmados  suman 6.740, pero se segregan por primera vez, aunque sólo se hace referencia a los 2.796 confirmados por PCR -pruebas más fiables para detectar la infección-, si bien se hace constar que hay un total de 16.774 positivos con test de anticuerpos y se dan dos totales: 202.990 y 219.764.

La demanda extranjera de vivienda gana peso en el primer mes de confinamiento


MADRID.- Entre el 15 de marzo y el 15 de abril, la búsqueda de casas para comprar o alquilar descendió de forma generalizada frente al mismo periodo anterior, es decir, del 15 de febrero al 15 de marzo. Sin embargo, la demanda procedente del extranjero aguantó mejor el primer shock, y su peso dentro del mercado residencial creció dos puntos en apenas un mes hasta rozar el 15% de la demanda actual, exactamente un 14,8%, según el análisis de idealista/data

Así ha evolucionado la demanda de vivienda en idealista, el principal marketplace inmobiliario de España, durante el primer mes del estado de alarma decretado por el Gobierno para contener la pandemia del coronavirus, y que ha supuesto un parón de la actividad económica.
El peso de la demanda nacional se mantuvo por encima del 85%, aunque ha cedido ese 2,1% en favor de los usuarios que buscan vivienda desde el extranjero. 
Durante este primer mes de confinamiento, donde más ha aumentado el interés residencial de los foráneos en España ha sido en La Rioja (4,2% frente al mes anterior al confinamiento), por delante de otras provincias donde desde siempre ha sido más importante el peso de los extranjeros, por su carácter turístico de sol y playa, como Alicante (3,8%), Baleares (3,3%) y S/C de Tenerife (3,2%). A este grupo de zonas costeras también se ha unido Jaén (3,2%).
De hecho, si revisamos la evolución del peso de la demanda procedente del extranjero en este primer mes de confinamiento, las búsquedas se han incrementado en todas las provincias salvo en Burgos (-0,5%) y Cáceres (-0,6%).

Se mantiene el interés por las casas cerca de la costa

Alicante, Baleares y Santa Cruz de Tenerife, que anteriormente hemos citado como algunas de las provincias donde más había aumentado el peso de la demanda procedente del extranjero, también son las zonas donde el peso de los foráneos era ya importante en el periodo prepandemia y que, de hecho, ahora se ha reforzado en este mes de análisis.
En Alicante, ha pasado a ser el 34,2% del total de búsquedas, mientras que en la provincia canaria la demanda foránea supera una de cada tres operaciones en idealista
Cambiando de archipiélago, los extranjeros rozaron el 30% de las visitas a los anuncios de casas en Baleares en este primer mes de confinamiento en España.
El país desde el que proceden la mayoría de las búsquedas de viviendas sigue siendo Reino Unido, aunque se ha notado el incremento de la demanda procedente de EEUU. Francia y Alemania siguen siendo de los países con demandantes más activos, mientras vuelven a crecer las visitas procedentes de países más relacionados con motivos laborables, como Marruecos y Rumania, que turísticos, como los británicos, galos o germanos.
Entre los motivos de este mayor peso de la demanda procedente del extranjero pueden estar varias causas. Entre ellas, que en este periodo inicial de confinamiento en España los extranjeros han confiado más que los nacionales en el mercado nacional.
"Aclarar que la demanda procedente del extranjero puede incluir nacionalidades distintas al país de procedencia. Analizando el idioma de navegación y el país de procedencia podemos identificar gente que busca en chino desde EEUU, o gente buscando en español desde Alemania" afirma Daniel del Pozo, responsable de idealista/data. 
También pueden haber influido los distintos calendarios de confinamiento decretados por los países europeos, y del resto del mundo. Cada país se ha visto afectado por el coronavirus de distinta manera, y sus gobiernos han establecido medidas de contención diferentes.
Italia empezó a recluir a la población el 22 de febrero, mientras Francia entró en confinamiento el 17 de marzo. Reino Unido fue de los países que más tarde decretó el distanciamiento social en Europa y dio paso a restricciones el 23 de marzo.
Otros países como Alemania o EEUU han tomado medidas importantes, aunque no han decretado el confinamiento total de su población.

Un fallecido en una residencia eleva a 126 las víctimas en la Región por Covid-19

MURCIA.- En las últimas 24 horas hay que lamentar un nuevo fallecido en la Región de Murcia por coronavirus, por lo que ya son 126 las víctimas que se ha cobrado la Covid-19. Además, hay 17 contagiados más que ayer.

La cara positiva la encontramos en la cifra de ingresados en los hospitales de la Región, 99, 6 menos que este jueves. Mientras, el número de pacientes en UCI se mantiene estable en 22. También es esperanzador el número de personas que ya han superado la enfermedad, 842. Son 51 pacientes curados de coronavirus más que ayer.
En total, ya se han realizado en la Región 18.916 pruebas PCR y 2.574 con anticuerpos.

El Papa reza por los profesores y estudiantes en este tiempo de pandemia

CIUDAD DEL VATICANO.- Este 24 de abril, en la Misa en la Casa Santa Marta, el Santo Padre pidió por los maestros y los estudiantes que a causa de la epidemia del coronavirus vienen realizando sus actividades académicas de forma virtual. En su homilía, el Pontífice pidió por los pastores, para que tengan un corazón como el de Jesús, cercano a la gente.

En la Misa matutina celebrada – y transmitida en vivo – en la Capilla de la Casa Santa Marta, este Viernes de la Segunda Semana de Pascua, el Papa Francisco pidió por los agentes educativos, profesores y estudiantes, afectados por el nuevo coronavirus:
“Oremos hoy por los profesores que tienen que trabajar bastante para realizar lecciones a través de internet y otros medios de comunicación y oremos también por los estudiantes que tienen que hacer exámenes de una manera en la cual no están acostumbrados. Acompañémoslos con la oración”.
En su homilía, el Papa Francisco comentando el Evangelio de hoy (Jn 6, 1-15) que habla de la multiplicación de los panes y los peces, en la cual Jesús pone a prueba a los apóstoles que no saben cómo alimentar a la gran multitud que les sigue: los hace crecer. 
Jesús – afirma el Papa – amaba estar en medio de la multitud. No así sus discípulos: y los corrigió. Jesús buscó la cercanía del pueblo y enseñaba a los pastores a estar cerca del pueblo. 
El pueblo de Dios cansa – subrayó – porque siempre piden a los pastores cosas concretas y el pastor debe ocuparse de lo que la gente pide. Jesús le dice a los discípulos: “denles ustedes de comer”. 
Y le dice esto a los pastores hoy: dar, dar a la gente. Y luego Jesús va a rezar al Padre. Esta doble cercanía del pastor: al Padre y al pueblo. La multitud después de la multiplicación de los panes y los peces quiere tomar a Jesús para hacerlo rey. 
Tal vez – observa el Papa – algún apóstol habría estado feliz de aprovechar esta oportunidad de tener poder: una tentación. 
Pero el poder del pastor – dijo el Pontífice – es el servicio y cuando se equivoca en este punto, el pastor arruina la vocación y se convierte en gerente de empresas pastorales pero no en pastor. 
Recemos por los pastores – es la oración conclusiva del Papa – para que el Señor nos enseñe a no tener miedo de estar cerca de su pueblo.

Los arquitectos murcianos prevén una caída del 63% en los encargos de la construcción hasta 2021

MURCIA.- Los arquitectos murcianos estiman que los nuevos encargos procedentes del sector de la construcción caerán un 63% hasta final de año por el impacto de la crisis derivada de la expansión del coronavirus, informaron fuentes del Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia (COAMU) en un comunicado.

Desde que se declaró el estado de alarma el pasado 14 de abril, más del 90 por ciento de los arquitectos de la Región ha visto paralizarse alguna de sus obras, mientras la carga de trabajo se ha reducido un 57 por ciento.
Además, los profesionales adscritos a una mutualidad social alternativa al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) están "pendientes" de que "las medidas económicas del Gobierno no los discrimine de las ayudas a autónomos".
La decana del COAMU, María José Peñalver, ha indicado que estos datos, recogidos de una encuesta elaborada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), "constatan que el sector va a necesitar un fuerte apoyo por parte de las administraciones públicas".
El sondeo del CSCAE se realizó entre el 6 y el 13 de abril, en la quincena en la que el Ejecutivo central ordenó la "hibernación" de la economía para evitar que el sistema sanitario colapsara.
Teniendo en cuenta que el trabajo en los estudios de arquitectura es un indicador avanzado de la actividad en la construcción, los datos obtenidos "permiten constatar que el sector va a necesitar un fuerte apoyo no solo por los efectos del confinamiento, sino por las consecuencias a medio y largo plazo de la crisis económica que sobrevendrá", ha alertado la decana.
Los arquitectos de la Región han tenido que cerrar de media, cuatro obras y cancelar 1,8 proyectos. Esto supone que el 93,06% de los encuestados asegure que sus ingresos en 2020 serán inferiores con respecto a 2019.
"El Real Decreto Ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se aprobaron los permisos retribuidos recuperables para trabajadores por cuenta ajena paralizó de facto al sector", ha apuntado Peñalver.
A la disminución de la carga de trabajo, los arquitectos han sumado "el retraso" en los proyectos que tenían en ejecución, que "el 31,48 por ciento de las veces imputables a la Administración local, en un 19,44 a la falta de mano de obra y en un 18,52 a la falta de suministros".
Según Peñalver, los efectos de la crisis sanitaria del coronavirus en el sector de la construcción se traducen en "consecuencias evidentes" sobre la situación económica de los profesionales de la arquitectura de la Comunidad Autónoma de Murcia.
"Los pronósticos no son halagüeños a medio plazo: los profesionales que han participado en la encuesta creen que, de media, sus ingresos caerán en torno al 49 por ciento en relación con los de 2019".
La principal causa, advierte la decana del COAMU, es que las previsiones apuntan a una importante reducción de los nuevos encargos y un descenso en la carga de trabajo del 54 por ciento.
La pérdida de ingresos por la paralización o la ralentización de la actividad productiva que está sufriendo el sector es generalizada entre los arquitectos, un colectivo compuesto en su mayoría por profesionales autónomos de los que el 41,67 por ciento está al frente de despachos en los que están ocupadas entre 2 y 5 personas .
El COAMU ha reivindicado que las medidas económicas puestas en marcha por el Gobierno para mitigar el impacto de la crisis del coronavirus en la población incluyan a los profesionales de la construcción y que "no discriminen entre autónomos adscritos al y aquellos que cotizan a mutualidades alternativas".
Más del 50 por ciento de los arquitectos murcianos cotiza al régimen mutual alternativo y, como señala María José Peñalver, "está esperando que las medidas del Gobierno no dejen a nadie atrás".
"Sería una injusticia que, el esfuerzo colectivo que todos estamos haciendo ante esta grave crisis sanitaria, económica y social, se excluya a los mutualistas de las ayudas".

Expertos independientes asesorarán al Gobierno regional en su Estrategia para la Reactivación económica

MURCIA.- El Gobierno regional contará con el asesoramiento de un Grupo Asesor Económico, integrado por expertos independientes y con una sólida trayectoria profesional, para la elaboración de la Estrategia Regional para la Reactivación Económica y Social post Covid-19 en la que ya trabaja el Ejecutivo autonómico.

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha presidido este viernes el primer encuentro con los integrantes de este equipo de expertos, cuyo objetivo será contribuir tanto en el análisis de la situación económica y social como en la definición de los ejes estratégicos hacia los que se dirigirá la política económica de la Región para minimizar el impacto de la crisis sanitaria.
Esta iniciativa, propuesta por la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), está siendo coordinada por el Comité Económico del Gobierno regional integrado por el consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, la consejera de Empresa, Industria y Portavocía económica y social generada en esta crisis sanitaria.
Tras esta primera reunión de constitución, los expertos afrontarán durante los próximos quince días una intensa agenda de trabajo para definir y consensuar un documento con propuestas y orientaciones estratégicas y de política económica que deben trasladar al Gobierno regional para el diseño de la estrategia REACTIVÄ2020, un plan en el que se prestará especial atención al ámbito sanitario, que seguirá siendo prioritario; pero que pivotará especialmente en el ámbito social, la recuperación del empleo y el estímulo económico, Ana Martínez Vidal, y el consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas.
El objetivo de la constitución de este grupo asesor económico es disponer de propuestas cualificadas e independientes que ayuden a tomar medidas con más garantías de éxito ante la complicada situación a los sectores empresarial e industrial, así como los autónomos.
El grupo está integrado por siete expertos independientes entre los que figuran el decano del Colegio de Economistas de la Región, Ramón Madrid; el catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena Domingo García Pérez de Lema; la doctora en Ciencias Económicas y Empresariales y profesora titular de la Universidad de Murcia, María José Portillo; y el ex decano del Colegio de Economistas y antiguo miembro de la Comisión Permanente del Consejo General de Economistas, Víctor Guillamón.
Este grupo se completa con el economista, consultor de empresas y asesor de autónomos, Jesús García Sánchez, quien es además profesor asociado en la Universidad de Murcia; el jefe del departamento económico del Consejo Económico y Social de la Región (CES), Miguel Martín, y el decano de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia, Samuel Baixauli.

La FMRM pide "un gran pacto regional" para salir de la crisis con "el menor coste" para los municipios

MURCIA.- La Federación de Municipios de la Región de Murcia (FMRM) ha propuesto la creación de "un gran pacto regional" en el que estén representadas todas las fuerzas políticas, sociales y económicas, así como las instituciones, para la "recuperación" de los municipios "con el menor coste".

La propuesta tiene por objetivo, además, la "reactivación económica" del tejido empresarial, "sin dejar en la estacada a ningún sector o grupo social", informaron fuentes de la organización en un comunicado.
Esta medida forma parte de un documento base aprobado por la Comisión Ejecutiva de la FMRM para coordinar el proceso de "desescalada" en los municipios, en el marco de la crisis sanitaria provocada por la expansión de la COVID-19.
La Federación ha señalado que las administraciones locales "han demostrado estar junto a la ciudadanía, luchando con medidas, ayudas y acciones propias", y ha destacado la necesidad de impulsar acciones para las que es "vital" el apoyo económico de los gobiernos regional y central.
El documento se divide en tres bloques: financiación y apoyo institucional; servicios sociales y economía local.
Dentro de estos grupos se recogen como "grandes propuestas" la reactivación de impulso del Plan de Obras y Servicios (POS) para la dinamización de la economía local, un proyecto que "genera puestos de trabajo y subcontratación de servicios, además de ayudar a mejorar la situación de los municipios".
Por otro lado, el documento plantea la solicitud por parte de los ayuntamientos de la liberación del superávit generado por las administraciones locales, con el fin de que sean éstas las que decidan su gasto, y que a aquellos ayuntamientos que no tienen superávit o no puedan usarlo se les libere de ese cumplimiento de regla de gasto estricto para que pueden acogerse a estas medidas de reactivación.
Además, hace hincapié en la necesidad de habilitar un Fondo Incondicionado Local de carácter anual, para que incluso los ayuntamientos que no tengan recursos o superávit puedan utilizarlo en gastos sociales, ayudas a viviendas, hipotecas, alquileres y alimentos, entre otros.
Otra de las propuestas es el impulso de un Plan Social Contra la Pobreza, e incrementar la cobertura de renta básica y especial atención a la pobreza infantil.
Las administraciones locales consideran "fundamental" impulsar un paquete de medidas relacionado con la puesta en marcha de un Plan de reactivación e impulso del comercio local, que incluya acciones para la promoción del comercio de proximidad y la hostelería creando líneas de financiación y créditos a coste 0 para su modernización.
La presidenta de FMRM, María Dolores Muñoz, ha declarado que "es el momento para trabajar conjuntamente en un proyecto económico y social para la región, que consiga paliar la factura social y económica que debemos pagar de la pandemia".
Para ello, desde la Federación proponen lanzar un proyecto de reactivación del tejido productivo y recuperación social desde un gran pacto regional, entre todas las fuerzas políticas, económicas, sociales y la participación de todas las instituciones, Europa, Estado, Comunidad y ayuntamientos, para "lograr nuestra recuperación a menor coste y así, fortalecer la reactivación económica de nuestro tejido empresarial".
Muñoz ha insistido en la necesidad de crear un órgano de coordinación entre la Comunidad y los ayuntamientos a través de la FMRM, una idea que "llevamos reivindicando hace semanas".
"La crisis de la COVID-19 ha detectado la deficiente coordinación existente de la Comunidad y los Ayuntamientos, ya que hemos tardado más de 15 días en acordar métodos de trabajo y medidas para la gestión de esta crisis", ha señalado la presidenta.
Desde FMRM piden que "aprendamos de los errores cometidos para que la desescalada sea lo más efectiva y responsable posible por parte de las administraciones" y, por ello, "volvemos a incidir en la necesidad urgente de la creación de ese equipo de coordinación".
Por su parte, el secretario general de la FMRM, Manuel Pato, ha apuntado que "no hay que olvidar que nuestro sistema sanitario que ha sufrido el peso de esta crisis queda tocado y es el momento de rearmarlo humana y económicamente".
"Es nuestra obligación fortalecer el estado de Bienestar Social de nuestra región, y a corto plazo deberemos trabajar en blindar nuestro propio sistema antes de que se repita esta misma pandemia y otra grave crisis", ha añadido Pato.
A su juicio, "por la acumulación de muchos factores, Murcia ha sido la menos afectada por coronavirus, pero se ha dejado al descubierto la debilidad de nuestros Servicios Sociales, con programas que tienen muchas aristas". 
"Si hay un rebrote nos pillará sin posibilidad de ayudar a las personas más vulnerables".
Por último, la Federación ha reclamado a los gobiernos autonómico y central "una financiación adecuada a nuestras competencias y servicios", un asunto que "no se ha tocado en las tres últimas décadas", así como participar en los ingresos de la Comunidad.
"Los ayuntamientos no podremos seguir teniendo el papel que dichas administraciones así como la ciudadanía nos pide en el día a día, con la absorción además, de competencias que de las que no somos responsables", ha finalizado.

Los precios industriales descienden un 7% en la Región en marzo

MURCIA.- El Índice de Precios Industriales (IPRI) en la Región de Murcia ha descendido un 7 por ciento en marzo en relación al mismo mes del año anterior, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto a la variación mensual, los precios industriales han descendido un 4,8 por ciento y en lo que va de año un 5,5 por ciento.
En el conjunto nacional, los precios industriales bajaron un 3,1% en marzo en relación al mes anterior, su mayor recorte mensual de toda la serie histórica, iniciada en 1975, y retrocedieron un 5% en tasa interanual, registrando su mayor disminución desde mayo de 2016, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha explicado que estos datos están afectados parcialmente por la declaración del estado de alarma ante la crisis sanitaria.
Con el recorte interanual de marzo, que contrasta con el descenso del 2,3% registrado en febrero, los precios industriales encadenan diez meses consecutivos en tasas negativas.
Estadística subraya que la declaración del estado de alarma a mediados de marzo ha provocado que muchas empresas hayan cerrado o produzcan con menor intensidad, lo que ha generado un problema "sin precedentes" para el cálculo del Índice de Precios Industriales (IPRI). Así, parte de la información no se ha podido recoger porque no ha sido posible contactar con las empresas o éstas no han podido cumplimentar la encuesta por no haber tenido ventas.
No obstante, el INE señala que en la mayoría de las ramas los precios recogidos para la elaboración de este indicador están referidos al día 15 de marzo o a la fecha más cercana con transacciones, por lo que el IPRI relativo al mes de marzo solo está afectado por la ausencia de algunos precios.
En conjunto, la proporción de precios recogidos es de un 80,5%, por lo que el INE considera que la calidad del IPRI del mes de marzo es similar a la habitual.
La aceleración en el descenso interanual de los precios industriales de marzo se ha debido principalmente al recorte en más de 7,5 puntos de la tasa de energía, hasta el -15,9%, por el abaratamiento del refino de petróleo, y al retroceso de la tasa de los bienes intermedios en nueve décimas, hasta el -2,3%.
En tasa mensual (marzo sobre febrero), los precios industriales registraron su mayor caída mensual desde 1975 tras hundirse un 3,1%.
Esta evolución es consecuencia del descenso mensual de precios de la energía en un 9,4% por el refino de petróleo y la producción de energía eléctrica. De hecho, los precios del refino de petróleo registraron en marzo una caída mensual del 20,8%, su mayor retroceso desde diciembre de 2008.
También influyeron en la bajada mensual de los precios industriales los bienes intermedios, con una caída del 0,7% respecto a febrero. Por contra, los bienes de consumo no duradero elevaron sus precios en marzo un 0,1% debido, principalmente, al encarecimiento del procesado y la conservación de carne.
Por comunidades autónomas, la tasa interanual de precios industriales disminuyó en marzo en todas ellas.
Las mayores bajadas se producen en Andalucía, Murcia y País Vasco, cuyas tasas descienden 6,9, 5,4 y 4,7 puntos, respectivamente. En el otro extremo, Extremadura, Aragón y Castilla y León son las comunidades donde menos disminuye la tasa interanual, con bajadas de dos, cuatro y cinco décimas, respectivamente.
Al finalizar marzo, todas las comunidades presentaban tasas negativas de precios industriales, siendo los descensos más acusados los de Andalucía (-11,3%), Asturias (-10,3%), Baleares (-9,6%), Canarias (-9,5%) y País Vasco (-8,7%).

Los españoles estiman hasta 3 años para recuperar la vida anterior a la pandemia

MADRID.- La mayoría de los españoles cree que harán falta entre 1 y 3 años para recuperar una vida parecida a la de antes de la pandemia, según un sondeo en el que, si bien gran parte de los ciudadanos apoyan las medidas vigentes, la confianza en el Gobierno es bastante inferior a la otorgada a otras instituciones.

Se trata de un estudio sociológico realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el que las personas encuestadas consideran muy necesaria la realización de controles sanitarios a la población durante los próximos seis meses (86,2 %), así como el confinamiento de las personas que sean diagnosticadas con Covid-19 o consideradas de alto riesgo (78,3 %).
El estudio Espacov (Estudio Social sobre la Pandemia COVID-19), realizado por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC), está basado en una muestra de 2.391 entrevistas realizadas en todo el país entre el 4 y el 11 de abril, entre la tercera y la cuarta semana de confinamiento.
Los resultados señalan que un 57,6 % de las personas encuestadas declaran estar llevando bien o muy bien la situación y un 83,8 % describe su estado de salud general como bueno o muy bueno.
Además, la mayoría valora la convivencia en su hogar como “buena” o incluso “muy buena” y el riesgo percibido de contagio es “moderado” de cara a las próximas semanas, aunque preocupa sobre todo en el caso de familiares.
Asimismo, según el sondeo, el valor medio indica que las personas sondeadas consideran que un 78,7 % de la población cumple con las medidas decretadas.
Preguntadas por las tres cuestiones que consideran más importantes para salir de la crisis sanitaria, los ciudadanos españoles resaltan sobre todo la responsabilidad ciudadana (un 45,5 % la cita como la más importante) y los descubrimientos científicos (un 30,2 % los nombra en primer lugar).
La gestión realizada por el Gobierno queda relegada a la tercera posición (con un 15,6 % de menciones como factor más importante).
También cuenta con un amplio respaldo la opción de suprimir espectáculos y encuentros cuyo aforo no permita mantener la distancia social (70,7 %), el uso obligatorio de mascarillas y guantes (70,6 %) y limitar los desplazamientos de la población (66,3 %).
El grado de apoyo es menor cuando se plantea la opción de restringir el acceso a espacios públicos como parques y playas: el 51,9 % lo considera necesario frente al 20,1 % que cree que es poco o nada necesario.
Los ciudadanos opinan que será más frecuente el teletrabajo en las empresas (56,1 %) y que disminuirá la asistencia a eventos multitudinarios (55,5 %).
En cuanto a las medidas adoptadas durante el estado de alarma, la que recibe mayor apoyo es la participación del ejército en las labores de limpieza y desinfección (71,2 % está totalmente de acuerdo); este apoyo desciende cuando se valora su participación en el control de la circulación de personas (59,3 %).
También es muy amplio el respaldo a las sanciones económicas para quienes no cumplan el confinamiento (70,1 %); en cambio, con la supresión de entierros y funerales se muestran totalmente de acuerdo solo un 27,9 %.
El mayor nivel de confianza de la población para gestionar la crisis actual se encuentra depositados en el personal sanitario: el 59,2 % confía mucho en este colectivo y la puntuación media es de 4,41 en una escala de 1 a 5.
Niveles similares son alcanzados por expertos y científicos (4,15); policía (4,10) y ejército (4,08), mientras que el Gobierno tiene una puntuación media de 2,77.
Más allá de la confianza que inspira el Ejecutivo, la encuesta también pide a los ciudadanos que valoren su gestión: en una escala de 0 a 10, la puntuación media que le otorgan los residentes en España es de 5,28.
No obstante, la opinión mayoritaria apunta que esta gestión penalizará al Gobierno electoralmente (47,4 %).
En cuanto a si es necesario implantar medidas más restrictivas, hay división de opiniones: por ejemplo, mientras que un 47,1 % declara su conformidad con que se llegara a implantar un toque de queda y se prohibiera salir a partir de cierta hora, otro 46,9 % se muestra en contra.
El documento recoge también que “la inquietud por el futuro económico se centra fundamentalmente en la viabilidad de los negocios y en mantener los niveles de ingresos anteriores a la crisis”.
Y una amplia mayoría prevé un aumento de los impuestos y problemas a la hora de financiar las prestaciones sociales.
Así, preguntados por el tiempo necesario para que España se recupere, casi el 40 % señala que harán falta entre 1 y 3 años para recuperar una vida parecida a la de antes de la pandemia; un 28,8 % considera que entre 6 meses y un año.

Alteraciones pulmonares y en la coagulación sanguínea, secuelas del COVID-19


MADRID.- Más de 92.300 pacientes han recibido el alta médica en los hospitales españoles tras superar la fase grave del  COVID-19. Algunos podrían arrastrar secuelas, unas pulmonares, otras derivadas del desajuste en la coagulación sanguínea y otras motivadas por estancias prolongadas en las UCI.

“Es pronto para saber cuántos pacientes pueden tener secuelas, pero debemos estar prevenidos ante dos de tipo respiratorio: fibrosis y embolias pulmonares”, explica el jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, David Jiménez.
En la fase grave del COVID-19, si el sistema inmunitario no es capaz de frenar al virus se genera una respuesta inmune desmedida, mediante la producción de unas sustancias denominadas citoquinas, las causantes de una inflamación en las vías respiratorias que se puede extender a otras partes del organismo.
“Esa respuesta inmunológica desproporcionada pone en marcha todos los mecanismos de reparación que tiene el pulmón y uno de ellos es la fibrosis””, señala el neumólogo.
La fibrosis es una especie de cicatriz que dificulta la función del pulmón, conseguir oxígeno y eliminar anhídrido carbónico.
“Nos preocupan esas cicatrices -apunta- pero todavía no sabemos en qué grado los pacientes van a desarrollar fibrosis y eso nos obliga a seguir con detalle a aquellos con radiografías de tórax todavía no normalizadas”.
Otra de las consecuencias de la infección por coronavirus podría ser la embolia pulmonar, cuando se forman coágulos en las arterias de los pulmones, como ocurre en otras neumonías.
“Estos pacientes requerirán un tratamiento de anticoagulación durante un tiempo mínimo de tres meses y puede que algunos de forma indefinida, por lo que necesitarán un seguimiento a largo plazo”, indica el experto.
Una de las preocupaciones era la vulnerabilidad que ante el coronavirus podrían tener los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC, aunque, sin embargo, ha sorprendido que no sea así.
“Algunos datos nos hacen pensar que quizá estén más protegidos por algunos de los fármacos que se utilizan contra la EPOC, ya que podrían hacer que la respuesta inflamatoria en el pulmón sea menos intensa”, manifiesta David Jiménez.
Aunque ya se ha superado el momento de más presión asistencial, el Hospital Ramón y Cajal todavía tiene ingresados a más de cuatrocientos enfermos por COVID-19 y las revisiones a los que han recibido el alta comenzarán cuando se reabran las consultas ambulatorias.
“Pacientes con radiografías de tórax alteradas en el momento del alta y aquellos con insuficiencia respiratoria, de forma obligada, tienen que ser revisados en un plazo prudencial, entre 4 y 6 semanas”, indica el neumólogo.

LOS DESAJUSTES DE LA COAGULACIÓN
También la inflamación descontrolada que el virus desencadena en los casos más graves, además de afectar al pulmón, produce “desajustes en los sistemas de coagulación”, según el doctor Fernando de la Calle, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).
Y lo ha comprobado al tratar a pacientes de COVID-19 como médico adjunto en la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical del Hospital Universitario La Paz de Madrid.
“Hemos tenido varios pacientes con ictus, cuadros neurológicos por minitrombos a nivel cerebral, encefalitis leves e incluso anemias, todo ello causado por la inflamación en una fase aguda” de la enfermedad, indica.
Según datos de la Sociedad Española de Neurología, las manifestaciones neurológicas relacionadas con COVID-19 más frecuentes hasta la fecha son encefalopatía leve-moderada (28,3 %), ictus (22,8 %), pérdida de olfato (19,6 %) y cefaleas (14,1 %).
“Estas alteraciones conllevan secuelas durante la convalecencia, un trombo pulmonar puede hacer que la capacidad del pulmón sea menor o que sea necesario temporalmente un tratamiento anticoagulante”, apunta De la Calle.
El Hospital La Paz acoge actualmente a unos 600 pacientes de COVID-19, pero llegaron a los mil en los momentos críticos de la epidemia. A partir de ahora se empezarán a programar las revisiones de las personas con alta médica.
Fernando de la Calle fue uno de los especialistas que estuvo también en primera fila durante la crisis del ébola, en 2014, con los casos de los misioneros repatriados de África y la auxiliar de enfermería Teresa Romero contagiada mientras realizaba su trabajo.
“El ébola nos ha dado, en nuestro hospital, el bagaje para poder enfrentarnos en un primer momento a este virus, aunque luego se desbordó. Es útil estar preparados y a nuestros dirigentes y gerentes les digo que dejen de pensar en que esto solo pasa en Sierra Leona o en China, y que merece la pena invertir en personal y en recursos”, concluye.

EL SÍNDROME POST-UCI
Además, si los pacientes críticos han pasado estancias largas en las unidades de cuidados intensivos también podrían sufrir las secuelas de la inmovilización.
Según la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc), el síndrome post-UCI supone secuelas físicas, principalmente respiratorias y neuromusculares, con una importante pérdida muscular y funcional.
También registran problemas cognitivos, como alteración de la memoria y de la atención, y psíquicos, como depresión, ansiedad o estrés postraumático.

La agroindustria salvará a Almería de caer tanto como el resto de Andalucía


ALMERÍA.- Almería puede salvar parte de los muebles en este ‘incendio’ para la economía global que amenaza con traer -que ya está trayendo-la crisis sanitaria del covid-19. Su notable actividad agrícola puede hacer que el impacto económico en el PIB sea más efímero y neutralice, aunque solo en parte, la debacle del sector turístico y hostelero, se afirma hoy desde La Voz.

Almería es la primera provincia andaluza y española donde el agro tiene mayor peso en su PIB en términos relativos a su población, en torno al 30% de forma global, y eso hace que los efectos del parón económico se minimicen. Desde el principio del Estado de Alarma, el invernadero almeriense, como el conjunto de la agricultura nacional, ha sido considerado un sector esencial y no ha tenido que perder días de trabajo.

El consejero de Economía de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco, estimó en un encuentro digital organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección, que el PIB andaluz, con esta crisis, puede caer entre un 5% y un 6%, siempre que el Estado de Alarma finalice el 10 de mayo, cosa bastante improbable.

Por su parte, el Banco de España ha hecho público esta semana también un informe en el que habla de hasta una pérdida del 13% del PIB en el país.

El economista y sociólogo almeriense Francisco Cortés (en la imagen) señalaba que “está claro que la agroindustria puede salvarmos en parte en la provincia, aunque el sector turístico también es muy importante en Almería y eso está perdido ya este año”.

Cortés hace también hincapié en que “contradictoriamente esta crisis ha posibilitado que la agricultura almeriense se rearme y que se vea lo importante que es en tiempos como este para sobrevivir, es un reconocimiento social que ha ido aumentando estos días”.

De la misma opinión es el economista David Uclés, quien data la influencia del PIB agro en su conjunto en la provincia de Almería en un entorno del 30%. “Con el naufragio de otros sectores que también ayudaban a crear valor añadido como el turismo, la influencia de la agricultura en el Producto Interior Bruto de este año será aún mayor”.

También sectores primarios como la agricultura y la pesca se han resentido y se seguirán resintiendo por el cierre de los establecimientos turísticos y de hostelería con la desaparición por completo del canal Horeca.

El Ejecutivo andaluz trabaja ya en la recuperación de la economía andaluza con un  paquete de medidas para afrontar la recuperación del conjunto de la actividad productiva de la comunidad. Así lo ha subrayado el consejero Rogelio Velasco, junto al presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara.

Velasco ha destacado que el objetivo que se plantea el Ejecutivo autonómico es “minimizar el retraimiento de la actividad tras el periodo de confinamiento, así como evitar que los efectos adversos acaben causando daños severos en la estructura productiva y social regional, como es la posible desaparición de un gran número de empresas con la consiguiente pérdida de empleos.

Por ello, ha puesto el acento en la recuperación, que “va a depender, en gran medida, de las acciones que se adopten ahora y a más corto y medio plazo, a nivel regional, estatal y europeo”.  

En cualquier caso, ha explicado que “la crisis y sus propuestas de solución implican un coste elevado, que va a requerir de una  disposición de ahorro futuro, es decir, de endeudamiento, con el consiguiente incremento de déficit y deuda”.

Almería se sitúa como tercera provincia andaluza en ventas con una facturación de 490 millones de euros

ALMERÍA.- Las exportaciones de Almería supusieron una facturación en febrero de 490 millones de euros, lo que supone un 7,7 por ciento más que en el mismo mes del pasado año y la sitúa como la tercera con mayor crecimiento entre las provincias andaluzas.

Según los datos de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, en el acumulado de 2020, Almería suma una factura exportadora de 1.052 millones de euros, un 9,9 por ciento más respecto a los dos primeros meses de 2019.
Las cifras colocan a la provincia como segunda en capacidad exportadora, con el 20,1 por ciento de las ventas andaluzas, y la llevan a presentar la mejor balanza comercial de Andalucía, con 591 millones de de superávit y una tasa de cobertura del 228 por ciento.
En los meses de enero y febrero de 2020, Almería exporta legumbres y hortalizas por 811 millones de euros, el 77 por ciento del total y un crecimiento del 7,9 por ciento.
Las manufacturas de piedra y yeso supusueron 79 millones de euros, el 7,5 por ciento y una subida del 10,2 por ciento mientras que los productos cerámicos facturaron por valor de 24,6 millones de euros, el 2,3 por ciento y un alza de hasta el 49 por ciento.
Respecto a las frutas, los datos de Extenda revelan 24,2 millones de euros de facturación en exportaciones, lo que supone un 2,3 por ciento, y un aumento del 18,2 por ciento.
En este periodo, experimentaron un notable incremento las ventas de aparatos y material eléctrico, con un 71 por ciento hasta los 12,7 millones de euros, y los abonos, con una subida del 18,9 por ciento hasta los 4,3 millones de euros.
Los principales mercados en el exterior de las exportaciones almerienses son Alemania, con 258 millones de euros, el 24,5 por ciento del total y un crecimiento del 9,6 por ciento, seguida de Reino Unido, con 132 millones de euros, el 12,6 por ciento del total y un alza del 11,8% por ciento y Francia, con 111 millones de euros, el 10,5 por ciento y subida del 1,6 por ciento.
En este periodo, se produce un destacado crecimiento de las exportaciones a Estados Unidos, que se sitúa como séptimo mercado, con un 29,5 por ciento hasta los 56 millones de euros y Suiza, que acapara el decimotercer puesto, con más del doble de ventas, hasta el 127 por ciento con una facturación de hasta los 15,5 millones de euros.

Almería encadena tres días sin registrar muertes por coronavirus por segunda vez este mes

ALMERÍA.- La provincia de Almería ha encadenado tres jornadas sin que las autoridades sanitarias hayan registrados nuevos fallecimientos entre pacientes de coronavirus, de forma que este indicador se ha estabilizado en los últimos tres días y mantiene la cifra de 44 víctimas mortales desde el pasado día 21.

Se trata de la segunda ocasión en la que la provincia, que cuenta ya con 513 casos positivos acumulados desde el pasado 26 de febrero y 196 curaciones, encadena tres días consecutivos sin víctimas mortales, dado que esta situación también se repitió entre el 13 y 15 de abril cuando el contador se detuvo temporalmente en 38 fallecimientos.
Con una tasa de incidencia de 72 casos por cada 100.000 habitantes, la provincia almeriense es la que presenta una tasa menor de positivos en el territorio regional, por detrás de los 79 casos por cada 100.000 habitantes de Huelva y los 98 por cada 100.000 que registra Cádiz.
En esta línea, y según han indicado a Europa Press fuentes del Gobierno andaluz, los tres hospitales de Almería --Torrecárdenas, Poniente y La Inmaculada-- cuentan a fecha de este viernes con 25 personas hospitalizadas en planta en su conjunto de las 200 que han estado ingresadas en alguna ocasión, así como con otras 12 en las UCI de las 37 que han pasado por dicha unidad.
Por distritos sanitarios, la zona Poniente ha sido la que más fallecimientos ha registrado desde que se iniciaron los registros por la pandemia, con 18 fallecimientos, seguida de las otras dos áreas --Almería y Levante-- con 13 fallecimientos cada una de ellas.
No obstante, es el distrito sanitario Levante el que contempla una mayor tasa de defunción, con 8,7 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 6,8 por 100.000 del Poniente y los 4,3 casos por 100.000 habitantes del distrito Almería, que es, por otra parte, el que ha acumulado un mayor número de casos confirmados, con 238 positivos, que han dado lugar a 73 ingresos hospitalarios y 13 en la UCI. La zona relativa a la capital también cuenta 87 casos curados.
El Poniente almeriense, con 192 casos confirmados, 72 hospitalizaciones, 13 casos en UCI y 83 pacientes curados mientras que en el Levante se han dado de forma acumulada 82 positivos, 55 ingresos hospitalarios, ocho pacientes en UCI y 26 curaciones de pacientes.

Todo lo que sabemos (y debes saber) sobre las pruebas de coronavirus

MADRID.- Los expertos en salud pública coinciden en que las pruebas generalizadas para el coronavirus, oficialmente conocido como COVID-19, es la mejor manera de prevenir la propagación de la enfermedad y levantar las cuarentenas en todo el país, y muchos sostienen que Estados Unidos no está haciendo suficientes pruebas. 

“La prueba es la única forma de asegurarnos de que no arriesgarnos a sufrir una segunda ola en ningún lugar de los Estados Unidos”, explica el Dr. Mark Cameron, profesor de inmunología de la Universidad Case Western Reserve.
Y aunque hay docenas de laboratorios que procesan miles de pruebas al día, en Estados Unidos todavía no se sabe a ciencia cierta cuántas personas tienen el coronavirus. El país necesita tener una idea mucho mejor de ese número antes de comenzar a levantar los bloqueos, según los expertos en salud.
La Food and Drug Administration ha comenzado a autorizar los kits de test en casa de algunos fabricantes en medio de una escasez masiva de test. Esa falta de pruebas deja muchas preguntas sin respuesta: ¿Qué porcentaje de la población ha sido infectada? ¿Cuántas personas contraen el virus pero nunca desarrollan síntomas? ¿Quién será inmune si golpea una segunda ola?
Las pruebas pueden ayudarnos a darnos mejores respuestas y más pistas sobre el virus en sí y por ello son realmente importantes para determinar el fin del confinamiento. Te contamos a continuación todo lo que sabemos sobre estas pruebas hasta ahora.

¿Qué tipos de pruebas existen?

Actualmente hay dos formas principales de pruebas: hisopos y pruebas de anticuerpos: la prueba de hisopo –la más utilizada– se administra a las personas que actualmente presentan síntomas. El segundo tipo de prueba (de anticuerpos) se usa con aquellos que pueden haberse recuperado de la enfermedad. Esta prueba de anticuerpos puede determinar si su sistema inmune creó proteínas para combatir el virus.
“Estas dos pruebas pueden funcionar en conjunto si queremos aprender todo lo que podamos sobre quién tiene el virus hoy o quién ya ha sido infectado”, explica Cameron. “La gente quiere una respuesta y cura rápidas, pero no es tan fácil”, aclara la Dra. Laila Woc-Colburn, profesora de enfermedades infecciosas en el Baylor College of Medicine.

¿Cómo funciona la prueba de hisopos para el virus?

La prueba más común utiliza una técnica llamada reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa (RT-PCR). Un trabajador de la salud puede tomar un hisopo nasofaríngeo (NP), utilizando un instrumento largo de fibra y plástico para pasar por la nariz hasta la parte posterior de la garganta. Recientemente, los CDC han autorizado realizar pruebas con hisopos nasales y de garganta, pero se prefiere el NP y es el único tipo aprobado para pacientes asintomáticos.
“Cada una de esas pruebas de muestra tiene un nivel diferente de sensibilidad”, dijo Cameron. El objetivo es recolectar moco y células que pueden contener el virus. Una vez que se tiene la muestra, el ARN del virus se extrae y transcribe usando enzimas en el ADN. El ADN se copia varias veces, y también se agregan fragmentos complementarios de ADN a la mezcla. Cuando el ADN copiado se une a estos fragmentos, se liberan marcadores químicos que brillan. Si hay una cierta cantidad de fluorescencia, significa que el virus está presente.
Los instrumentos utilizados para replicar el ADN son máquinas de PCR. Vienen en varios tamaños y pueden tomar varias muestras de proceso en diferentes temperaturas. Hay máquinas de diagnóstico más pequeñas, como la ID Now de los laboratorios Abbott. Puedes realizar una prueba en tan solo cinco minutos, pero solo con una muestra a la vez.

¿Hay falsos positivos o negativos?

Estas pruebas no parecen estar produciendo muchos falsos positivos. “La buena noticia es que las pruebas parecen ser muy claras: si tu prueba resulta positiva, es casi seguro que tienes la infección”, explica el investigador de atención médica de la Universidad de Yale, Dr. Harlan Krumholz al The New York Times.
Con los falsos negativos es otra historia, y estos siguen siendo un problema. Algunas estimaciones ponen su tasa de error tan alta como el 30 por ciento, lo que significa que la prueba resulta negativa incluso cuando alguien ya ha contraído el virus. Las pruebas incluyen advertencias de que “un resultado negativo no descarta COVID-19 y no debe usarse como la única base para el tratamiento o las decisiones de manejo del paciente”.
Hay muchas explicaciones para las altas tasas de falsos negativos. Pueden deberse a una muestra recolectada incorrectamente, pero también a que la prueba se ha hecho antes de que el virus sea detectable. Quizás lo hayan contraído recientemente o su sistema inmunológico lo mantiene a raya. “Una vez que tengas fiebre, probablemente tengas una PCR positiva”, dijo Woc-Colburn. “Así que hay que esperar alrededor de cinco a siete días”.
Algunos hospitales están usando tomografías computarizadas para diagnosticar COVID-19 cuando las pruebas de hisopos son negativas pero los pacientes presentan síntomas. Es un método efectivo, dijo Woc-Colburn, “pero no queremos que se realice una tomografía computarizada de toda la población. En primer lugar, porque es costoso y lleva aproximadamente una hora escanear a alguien, además de exponerlo a la radiación”.

¿Cómo funcionan las pruebas de anticuerpos?

Con una prueba de anticuerpos, los investigadores analizan muestras de sangre para las proteínas que produce el sistema inmune en respuesta a una infección. Se producen diferentes anticuerpos en distintas etapas de infección: la inmunoglobulina M (IgM) es la primera y comienza a aparecer entre cuatro y 10 días después de la infección; la inmunoglobulina G (IgG) son los anticuerpos que “recuerdan” los virus y pueden movilizar más rápidamente el sistema inmunitario en futuros encuentros. Estos pueden detectarse después de 10 a 14 días, si no más; sin embargo, estos plazos pueden ser diferentes para los pacientes con COVID-19.
La FDA ha autorizado varias pruebas donde los anticuerpos en la sangre se unen a los antígenos de la prueba, que son similares a las moléculas del virus. Eso solo debería suceder si hay anticuerpos presentes, lo que significa que la persona estuvo expuesta a COVID-19. Sin embargo, Cellex, una de las pruebas aprobadas por la FDA, tiene una tasa de falsos positivos del 5 por ciento, según The New York Times y la Organización Mundial de la Salud advirtió recientemente que las pruebas de anticuerpos no prueban la inmunidad .
“El problema con una prueba de anticuerpos es que puede capturar muchos virus, por lo que es un policlonal”, dijo Woc-Colburn. “Puedes detectar el resfriado común que muchos de nosotros tenemos”.
Estos dos virus están lo suficientemente relacionados como para que los anticuerpos que tu cuerpo produce para combatir el resfriado puedan unirse a los antígenos de la prueba.
“Esa es la prueba que debe desarrollarse mucho más para ser una herramienta precisa que podamos usar para rastrear a las personas que han tenido el virus”, dijo Cameron.
Tampoco está claro cuánto tiempo permanecerán estos anticuerpos en el cuerpo o cuánto tiempo una persona permanecerá inmune o resistente a una segunda infección con el virus. “En este momento, estamos especulando que tal vez seis meses” es cuánto durará la inmunidad, dijo Woc-Colburn. “Podría ser más largo, pero no lo sabemos”.

El Dr. Simón descarta “de momento” realizar test masivos a la población

MADRID.- El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, cree que la decisión de realizar test masivos de COVID-19 a toda la población “no se puede valorar a la ligera” y que es mejor esperar a conocer los resultados del estudio de seroprevalencia.

Preguntado en rueda de prensa por si considera conveniente realizar pruebas de detección del coronavirus a toda la población, Simón ha reconocido que es algo que se está discutiendo en la actualidad en la ponencia de alertas del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y habrá una propuesta que se discutirá “en niveles superiores en breve”.
Este experto cree que este tipo de pruebas puede tener un interés especial si se realiza en determinados colectivos, como el personal sanitario, pero “plantear estrategias de este tipo en las que toda la población tenga acceso (a las pruebas), sobre todo si son asintomáticas, no se puede valorar a la ligera”.
Considera que el estudio nacional de seroprevalencia que comenzará la próxima semana ofrecerá “una idea clara del porcentaje de población que ha sido afectada durante esta gran honda epidémica” y, una vez que tengamos esos resultados, “podríamos plantear la necesidad o no de hacer pruebas masivas a toda la población”.
No obstante, Simón ha señalado que no recuerda ninguna situación de salud en la que se haya hecho una prueba masiva a toda la población, “salvo las que se hacen a los recién nacidos”. 
“Creo que lo más prudente para plantear este tipo de estrategias es esperar al resultado del estudio de seroprevalencia”, ha concluido.
Sobre cómo ha podido afectar al número de contagios la vuelta a la actividad de los trabajadores que han disfrutado del permiso retribuido recuperable, Simón ha dicho que “no ha tenido un impacto importante”, aunque ha advertido de que todavía habrá que darse un margen de algún día para asegurarse de que esto es así.
“Sí que ha podido suavizar en algún punto concreto la evolución, pero en principio, a nivel global, no ha tenido un impacto importante en la transmisión y se mantiene más o menos en los mismos niveles que durante el periodo del retribuido recuperable”, ha explicado.

Uno de cada tres empleados estará en paro o en ERTE

BARCELONA.- Uno de cada tres empleados no trabajará durante este segundo trimestre del año ya sea porque está en el paro o porque se ha visto afectado por un ERTE (expediente de regulación temporal de empleo). Son las estimaciones que ha realizado Funcas sobre el impacto en la economía española de la Covid-19 y recoge La Vanguardia

La tasa de paro que cerró el año pasado en el 13,8% llegará al 19,9% en el segundo trimestre del año. Si se agregan los afectados por ERTE –que no computan como parados a efectos estadísticos pero tampoco trabajan–la tasa de desempleo llegaría al 34,1% del total.
El shock debería corregirse a final de año pero aun así Funcas espera que se destruyan cerca de 900.000 puestos de trabajo.
El impacto, como ya han pronosticado otros organismos como el Fondo Monetario Internacional o el Banco de España, será muy distinto por sectores. En el mejor de los casos, el negocio de los alojamientos y la restauración tendrá una caída de ingresos del 20% a final de año. Esa previsión se basa en que haya una cierta reapertura de la actividad a partir de mediados del mes que viene. Si no fuera así, la pérdida para hoteleros y restaurantes sería aún mayor.
Para el global de la economía la previsión más optimista es que el PIB se hunda un 7% pero podría llegar al 12,5% si las políticas públicas no son efectivas. Pero lo peor es que el año que viene pese a darse una recuperación no será suficiente para compensar las caídas de este ejercicio. A finales del 2022, el PIB (todo lo que produce la economía en un año) estará aún un 1,9% por debajo del nivel previo a la pandemia.
Ese dato muestra que algunos de los trabajadores que han perdido su empleo con la pandemia no volverán al mercado laboral ni este año ni el próximo. Y lo mismo sucederá con algunas empresas que no remontarían el vuelo quizás nunca. Sólo en el mes de marzo se han perdido 100.000 empresas, un 7,4% del total de empresas existentes.
María Jesús Fernández, economista de Funcas, señala que el elemento más difícil de identificar es el de la capacidad de las empresas para la recuperación. “Si no es eficaz la política económica o se dispara la prima de riesgo la situación podría ser peor”, añadió.
En el informe de Funcas se avisa de los riesgos de la caída de la demanda: “los hogares ajustarían su gasto en consumo, tanto por  las restricciones asociadas al confinamiento como por la erosión de su renta disponible y el incremento del ahorro de precaución”. Es una situación similar a la que se dio en la crisis anterior.
El informe de Funcas compara también las medidas tomadas en diferentes países europeos. El informe señala que en España se ha destinado una menor cantidad de recursos destinados al impulso fiscal, especialmente en comparación con los países  anglosajones. “Las garantías de crédito y moratorias, por su parte, alcanzan un nivel elevado, si bien también se sitúan en la franja inferior del ran-king”. añade el servicio de estudios de las cajas de ahorros. 
En cuanto a las ayudas a las  pymes se destaca que mientras en España son avales y créditos blandos en otros países son inyección directa de tesorería.

Tormentas fuertes con granizo marcarán el domingo

MADRID.- Las tormentas fuertes, algunas muy fuertes y con granizo y viento, marcarán el tiempo de este domingo, especialmente por la tarde, y con temperaturas máximas de entre 16 y 22 grados centígrados, según ha pronosticado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, ha indicado que "lo más significativo" este fin de semana y la primera mitad de la próxima semana se sucederán las numerosas tormentas, algunas muy fuertes y que estas se producirán especialmente por la tarde".
Respecto al lunes ha dicho que "en la mayor parte de las zonas, los chubascos serán por la tarde" ya que a lo largo de la jornada irán creciendo las nubes de evolución y por la tarde darán lugar a tormentas fuertes y acompañadas de granizo. "Hasta el mediodía el tiempo estará más tranquilo", ha comentado.
Antes, el sábado, esas tormentas estarán repartidas y los avisos de riesgo están activados en buena parte del interior de Galicia, interior de Asturias, norte, sur y este de Castilla y León, es decir el reborde montañoso de la comunidad, interior de País Vasco, Pirineos, y norte de Extremadura y de Andalucía y en el área del Estrecho. Así, se esperan entre 15 y 20 litros por metro cuadrado en una hora allí donde se produzcan.
El domingo las lluvias fuertes a partir del mediodía afectarán especialmente en el área de Pirineos de Aragón y Catalunya, pero incluso antes de esas horas también habrá llovido en el norte de Galicia y Cantábrico.
Tormentas intensas que incluso podrán alcanzar hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora y si están en ese momento participando de su hora de desconfinamiento pueden encontrarse con estos chubascos, con viento, granizo y todos los efectos adversos asociados a las tormentas.
En cuanto a las temperaturas, en Madrid y Sevilla se encontrarán con una mínima de 12 grados centígrados (ºC) y una máxima de 21ºC; en Valencia tendrán 23ºC de máxima y 12ºC de mínima; en Valladolid, 20ºC de máxima y 11ºC de mínima; en Santander, 19ºC de máxima y 14ºC de mínima; en La Coruña, 16ºC de máxima y 9 de mínima; en Barcelona, 20ºC de máxima y 13ºC de mínima; en Murcia, 22ºC de máxima y 14ºC de mínima; en Cuenca, 18ºC y 8ºC y en Cáceres, 18ºC y 8ºC 20 y 11; Santander: 19 y 14; La Coruña, 16 y 9; Barcelona 20 y 13; Cuenca, 18 y 8; y Cáceres, 18 y 8.
No obstante, en el suroeste de la Península "no habrá tantas tormentas" y ha añadido que este panorama seguirá de manera similar hasta el miércoles.
Ya el jueves, último día de abril parece que el ambiente estará "más estable" con temperaturas "algo calurosas para esta época" y que se podrán alcanzar los 30 grados centígrados en el Mediterráneo.
El viernes 1 de mayo, las temperaturas subirán de forma "generalizada" y aunque según Del Campo, podrá llover el fin de semana en el tercio norte y en Galicia, parece que será un fin de semana de tiempo estable.