martes, 31 de diciembre de 2019

El pleno aprueba solicitar a la CHS y CHJ que intensifiquen la vigilancia sobre los acuíferos de Jumilla


JUMILLA.- El pleno ordinario de diciembre en el Ayuntamiento de Jumilla ha aprobado por unanimidad, tras una moción conjunta de los tres grupos municipales, solicitar a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) que intensifique la vigilancia y control sobre los acuíferos del municipio para evitar una posible contaminación de estos, especialmente en aquellas prácticas más sensibles como pueden ser los cultivos intensivos, los vertidos de purines y la aplicación de lodos de depuradora. Igualmente, se busca evitar un posible exceso de extracciones debido a la implantación de explotaciones intensivas de cultivos hortícolas.

A través de esta moción se aprueba, además, realizar los estudios que permitan garantizar el abastecimiento de la comarca del Altiplano, así como instar a la CHS a que realice un plan de ordenación de los acuíferos, que no se otorguen nuevas concesiones de regadío y se regule la implantación de ganaderías y cultivos intensivos que conlleven mayor consumo de agua y puedan suponer mayor riesgo de contaminación de los acuíferos.
Se pedirá a las confederaciones hidrográficas de Murcia (CHS) y Valencia (CHJ) la declaración formal de las masas de agua que afectan al Altiplano que presenten sobreexplotación o estén en riesgo de no cumplir el Programa Marco del Agua 2027.
Se instará a los gobiernos de la Región de Murcia y Comunidad Valenciana a la elaboración de unas directrices sobre el uso del suelo agrícola que se adapte a los recursos de cada zona y se solicitará, además, al resto de ayuntamientos que se encuentran dentro de la demarcación de acuíferos sobreexplotados la adhesión a esta moción.

La CARM atiende a 63.000 visitantes en los espacios naturales protegidos durante 2019


MURCIA.- La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente atendió a lo largo de 2019 a más de 63.000 visitantes en los espacios naturales protegidos, de los que más de 9.900 solicitaron el servicio de visitas guiadas interpretativas, en su gran mayoría grupos escolares de centros de la Región de Murcia.

Por otra parte, más de 8.500 personas, especialmente familias, han disfrutado de las actividades especiales desarrolladas para el público en general durante los fines de semana a través de la 'Mochila de actividades' trimestral, siendo uno de los espacios con más demanda el parque regional de Sierra Espuña.
El Servicio de atención al visitante en los Espacios Naturales Protegidos, dependiente de la Dirección General del Medio Natural, oferta 25 itinerarios guiados diferentes que muestran los valores naturales, culturales y sociales del espacio y sus alrededores de cada entorno natural.
Dicho servicio integra todas las actuaciones de información, divulgación, comunicación, interpretación del patrimonio, educación ambiental y concienciación dirigida a la población visitante y local en su relación con dichos espacios.
Los equipamientos disponibles con servicio de información son el Área de Educación Ambiental del Centro de Recuperación de Fauna, en el parque regional El Valle y Carrascoy; el Centro de visitantes 'Las Salinas', en el parque Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar; el Centro de visitantes 'Ricardo Codorníu', en el parque regional de Sierra Espuña; el Centro de visitantes 'Las Cobaticas', en el parque regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila; y el punto de información 'Cañaverosa', en la Reserva Natural Sotos y Bosques de Ribera de Cañaverosa.
El mencionado Servicio de atención al visitante cuenta con una gran acogida en las redes sociales, con un total de 7 perfiles en Facebook y Twitter. Ya son más de 28.500 seguidores entre todos los perfiles.
También ha realizado más de 1.400 publicaciones que versan sobre información y curiosidades de la naturaleza de nuestros espacios, actuaciones de gestión relevantes para la conservación, recomendaciones y buenas prácticas para los visitantes, así como sobre la promoción de actividades de educación y participación.

El SEF programa 90 cursos en enero con cerca de 1.500 plazas para desempleados y ocupados

MURCIA.- La Consejería de Empleo, Innovación y Universidades, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), estrena su oferta formativa de 2020 con los 90 cursos gratuitos que arrancarán este mes de enero y que cuentan con una partida de 1,4 millones de euros y 1.141 plazas.

En concreto, a lo largo de este mes se van a poner en marcha en doce municipios de la Región 50 cursos para desempleados, con un total de 541 plazas disponibles, mientras que los 40 restantes están dirigidos a trabajadores ocupados, con un total de 600 plazas.
Se trata de un total de 12.421 horas de formación que abarcan 17 familias profesionales, y que permitirán adquirir cualificación para trabajar en sectores como administración y gestión, comercio y marketing, agricultura, así como electricidad y electrónica, entre otros.
El director general del SEF, Aurelio Morales, señaló que "seguir trabajando para propiciar empleo de calidad y estable es una de las prioridades del Gobierno regional para este año 2020, y para ello la formación es una pieza clave".
Así, por ejemplo, las personas en paro que deseen encaminar su carrera profesional en el sector de la hostelería tienen este mes la posibilidad de inscribirse en cursos de cocina, sumillería y repostería. Su duración se mueve entre las 80 y las 380 horas de formación teórico-práctica.
Estas acciones formativas, como el 90 por ciento de los cursos del SEF, conducen a un certificado de profesionalidad, un título oficial con validez en todo el territorio nacional, que supone la acreditación de que se cuenta con las competencias necesarias para desempeñar una determinada actividad laboral.
Por lo que respecta a la oferta para ocupados, este colectivo cuenta este mes con seis ediciones de uno de los cursos más demandados por los alumnos: 'Docencia de la formación profesional para el empleo', que habilita para ejercer como profesor de cursos de formación. Esta acción se impartirá en municipios como Murcia, Torre Pacheco y Cartagena.
En la nueva programación de cursos con la que el SEF inicia el año tampoco faltan cursos de Inglés del nivel A1 y B2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, así como las acciones encaminadas a formar y activar la contratación de colectivos con más dificultades para acceder al mercado laboral, como los parados de larga duración mayores de 45 años.

Información e inscripciones
Algunas de las acciones formativas programadas para este mes aún tienen abierto el plazo de inscripción, de manera que los interesados en participar en alguna de ellas pueden acceder a los detalles de cada acción a través de la sección 'Busco un curso' de la web del SEF y de la aplicación 'SEF móvil'.
El usuario encontrará información detallada sobre el curso elegido, datos de contacto de la entidad que lo impartirá, así como el modelo de inscripción. Además de la propia formación, el SEF también facilita la asistencia del alumnado a estos cursos mediante una línea de becas y ayudas específicas para desempleados de la Región que participen en estas acciones formativas.

Unos 30.000 turistas visitaron la Región en 2019 con programas vacacionales que dejaron 180.000 pernoctaciones


MURCIA.- La Consejería de Turismo, Juventud y Deportes organizó a lo largo del pasado año 19 programas vacacionales que aportaron a los establecimientos hoteleros de la Región de Murcia más de 30.000 turistas extranjeros y 180.000 pernoctaciones.

Estas operativas captaron visitantes procedentes de nueve países: Bulgaria, Dinamarca, Francia, Holanda, Suecia, Portugal, Reino Unido, Polonia y República Checa.
Estos programas aportaron viajeros a la Región durante el transcurso de todo el año (mayoritariamente a la zona de la Costa Cálida: La Manga, Mar Menor, Mazarrón y Águilas), lo que generó 29 semanas de desestacionalización y contribuyó a elevar los índices de ocupación hotelera durante la temporada media y baja.
La consejera de Turismo, Juventud y Deportes, Cristina Sánchez, señaló la importancia que está teniendo la planificación de estos programas vacacionales "para mejorar y diversificar los flujos internacionales y nacionales en el destino y para compensar también la incertidumbre que ha provocado el Brexit".
"Este flujo extra de turistas ha servido a la Región para mantener la cuota de visita entre las más elevadas de la serie histórica", apuntó la consejera, ya que entre enero y octubre de 2019 la Región recibió 966.578 visitantes extranjeros, un 12,6 por ciento más que hace dos años, 107.976 más.
"El Gobierno regional continúa trabajando para reforzar el proceso de internacionalización con diversas negociaciones para atraer nuevas conexiones al Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, que en la actual temporada de invierno ha gestionado 12 vuelos directos regulares a Reino Unido, Irlanda, Bélgica y a territorio nacional", señaló la consejera.
Destacó además que la Región de Murcia fue la Comunidad en la que los viajeros internacionales realizaron estancias más prolongadas durante 2019, con una media de 11,7 días, una cifra muy superior a la media nacional, que solo alcanzó los 7,1 días.

El tirón del producto senior, vacacional y de golf
Los programas de viajes activados por la Consejería de Turismo, Juventud y Deportes están dirigidos a tres perfiles de turistas muy concretos: senior, vacacional y golf.
Respecto al senior, la Región recibió seis operativas específicas con alrededor de 6.000 turistas mayores de 55 años de nacionalidad danesa, checa, búlgara y británica, que generaron 45.000 pernoctaciones extra en el Mar Menor, La Manga y Águilas.
Asimismo, las enmarcadas en el perfil vacacional acapararon más de 7.000 participantes que generaron 51.000 pernoctaciones en La Manga, el Mar Menor y Mazarrón a través de cuatro operativas con los mercados de Francia, Portugal, Polonia y República Checa.
Finalmente, 17.000 turistas llegaron a la Región motivados por la oferta de golf regional, a través de nueve programas puestos en marcha de manera conjunta por la Consejería y los mercados finlandés, británico, sueco y danés, lo que generó alrededor de 85.000 pernoctaciones en alojamientos de Águilas, La Manga, el Mar Menor y Murcia.

AJVA logra la protección del "Puente de Aljucer" como Bien Catalogado por su relevancia cultural


MURCIA.- El BORM publica hoy la incoación del expediente cultural por parte de la Dirección General de Bienes Culturales, tras la solicitud de la entidad Se trata del primer logro del "Centro de Estudios Patrimoniales Molino de Oliver", que promueve AJVA para el estudio y protección del patrimonio.

La solicitud de protección, registrada por AJVA en mayo de 2019, ha seguido un tortuoso trámite debido a los continuos retrasos de la Consejería de Cultura, requiriendo varias quejas y reiteraciones para su publicación
El puente del siglo XVIII, ubicado bajo la carretera del Palmar, fue dañado en parte en unas obras realizadas en dicha avenida, y está realizado con grandes sillares de piedra, para salvar el paso sobre la Acequia de Alguazas
Este martes, 31 de diciembre, el Boletín Oficial de la Región de Murcia publica la incoación del expediente de protección como Bien Catalogado por su relevancia cultural del llamado "Puente Grande o Puente de Aljucer sobre la Acequia de Alguazas".
La Asociación AJVA, antes conocida como "Asociación Juvenil Villa de Aljucer", registró la solicitud de protección el pasado mes de mayo, tras un amplio estudio administrativo y documental de los expedientes surgidos tras las obras donde apareció el "Puente de Aljucer", que se alargaron durante los años 2015 y 2016 en la Carretera del Palmar.
En dicho estudio, AJVA descubrió la existencia de varios informes técnicos, fechados en 2016, que instaban a la incoación de oficio del expediente de protección, que debía iniciar la propia administración autonómica, que tiene las competencias en patrimonio cultural.
A pesar de ello, durante más de tres años estuvieron dichos informes en los cajones de la anterior Consejería de Cultura y de la Dirección General de Bienes Culturales, sin darle trámite ni incoar el debido expediente de protección. 
Por ello, y aportando tanto los citados informes como otra información recopilada por AJVA, así como documentación fotográfica de la obra de ingeniería aparecida durante las obras en la Carretera del Palmar, la entidad registró la solicitud de protección ante la CARM.
Tras un tortuoso trámite, que se ha dilatado más allá de los plazos marcados en la Ley de Procedimiento Administrativo Común y en la Ley de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, requiriendo incluso la presentación de quejas y de reiteraciones de diversas solicitudes, en el día de hoy el BORM (Boletín Oficial de la Región de Murcia) se incluye la publicación de la incoación del expediente, mediante la Resolución de 12 de diciembre de 2019 del nuevo Director General de Bienes Cultuales.
La entidad aljucereña espera que "por fin se dé el impulso necesario a este expediente de protección, y no haya más obstáculos ni retrasos, para que en el año 2020 podamos celebrar la conclusión del mismo y la protección definitiva del Puente Grande de Aljucer dentro del Patrimonio Cultural de la Región de Murcia".

"Puente Grande o Puente de Aljucer sobre la Acequia de Alguazas"
Según la resolución publicada en el BORM, este insigne elemento patrimonial, fechado en el siglo XVIII, se distingue por las siguientes cuestiones:

-"forma parte de la obra del Nuevo Camino Real de Murcia a Cartagena por el Palmar, construida por orden del murciano Conde de Floridablanca, ministro de Carlos III. Las obras del vial se comienzan en 1782 y se dan por finalizadas en el 20 de junio de 1785".
-"Se trata de una obra de fábrica de mampostería que utiliza piezas de sillería de buena factura, de arenisca amarillenta (popularmente denominada pajiza en la toponimia local), procedente de canteras cercanas (Carrascoy) ... Sobre los sillares que conforman el specus (dispuestos a tizón), desplazadas 10 cm. hacia el interior de los mismos, se sitúan las dovelas de riñón, desde las que arranca la cubierta, abovedada, con un vano en arco de 3 m. de anchura máxima y 90 cm de altura, formado por un total de 11 piezas por vuelta. Esas piezas son, en su parte visible, rectangulares mientras que, en su cara de junta, deben ser trapezoidales o palalelepípedas (para garantizar el encaje de unas en otras) y se alternan ocasionalmente con otras cuadrangulares; se presentan dispuestas en alternancia (soga) y son de la misma piedra arenisca que los sillares que perfilan el canal".

-"La longitud registrada para el puente es de 10,80 m pero probablemente fuera algo más largo y sus extremos queden perdidos bajo el empalme de hormigón realizado con el desdoblamiento de la carretera en la segunda mitad del S. XX; otra posibilidad es que ese fuera su ancho real, muy aproximado al de la calzada medida en varas (sin cuneta, que en esta zona de acequia no las habría)".

La solicitud de protección del "Puente Grande" se enmarca en la iniciativa de AJVA denominada "Centro de Estudios Patrimoniales Molino de Oliver", para promover el estudio y protección del patrimonio cultural y especialmente del ligado a la Red Hidráulica de acequias de la Huerta de Murcia, y que cuenta con el apoyo de la Junta Municipal de Aljucer.

Perú cierra 35 universidades tras aplicar un filtro de condiciones básicas de calidad

LIMA.- Si bien el 2019 fue nombrado oficialmente en Perú como el año de la lucha contra la corrupción, otra denominación que podría haberle calzado bien es el de la formalización de su educación universitaria, que llevó al cierre de 35 de esos centros de estudios y dejó a más de 166.000 alumnos afectados.

A lo largo de este año, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), que fue creada en 2015, aplicó un filtro de condiciones básicas de calidad en cumplimiento de la nueva ley universitaria que llevó a denegar la licencia al 24,1 % de esos centros superiores.
La medida buscó cumplir la misión de otorgar o denegar la licencia de funcionamiento, en base al cumplimiento de Condiciones Básicas de Calidad (CBC) a las universidades públicas y privadas en funcionamiento y así corregir carencias que van desde la mala infraestructura, la escasa investigación científica y la utilización de fondos para fines que no conciernen a la actividad académica.
La educación universitaria peruana arrastra estos problemas desde la crisis económica de los años 80, que llevó a que el Estado desatendiera a la educación pública, y que se agudizó en 1996, cuando durante el Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000) se dio una ley de promoción de la inversión en la educación que permitió la creación de universidades privadas con fines de lucro.
Con estos antecedentes, Perú se convirtió en el segundo país suramericano con mayor número de universidades, solo por detrás de Brasil, ya que llegó a tener un total de 145 de estas instituciones, entre públicas y privadas.
Aunque esto facilitó el acceso de miles de jóvenes a la educación superior, no repercutió precisamente en una mejora en la calidad educativa ni en la posición académica de esa instituciones en las calificaciones internacionales.
La primera fase de la reforma, que inició en octubre de 2018 con los primeros cierres de universidades que no cumplían las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) establecidas por la Sunedu, continuó con mayor impulso durante este 2019 y llevó, hasta ahora, a la denegación de licencia a 34 centros privados y uno público.
Durante el proceso, que se tiene previsto terminará en febrero de 2020, se vieron afectados 166.156 estudiantes universitarios, que durante 2020 tendrán que buscar una solución a su futuro estudiantil.
Ya que la ley otorga dos años para el cese total de las actividades de las universidades con licencia denegada, que en ese plazo no pueden recibir nuevos alumnos, el 40 % de los afectados, que cursan los dos últimos años, tendrá la posibilidad de culminar sus estudios en esas mismas instituciones.
El otro 60 %, que está en los primeros años de estudios, deberá buscar un traslado a una universidad licenciada, aunque también afrontará los trámites de la convalidación de cursos y las mayores pensiones de las universidades que sí obtuvieron licencia.
En ese sentido, el jefe de la Dirección General de Educación Superior Universitaria del Ministerio de Educación (Minedu), Jorge Mori, señaló que el Estado planea ofrecer becas para los alumnos afectados con mejor rendimiento académico y de escasos recursos económicos.
Anunció, además, que se dará una partida extra de dinero a las universidades públicas para que puedan ampliar sus vacantes para recibir a estudiantes provenientes de las instituciones que no han sido licenciadas.
Mori aseguró que el resultado del accionar de la Sunedu "ha sido positivo" hasta el momento y dijo que el segundo paso de la reforma universitaria será la búsqueda de la excelencia académica.
"Se está próximo a culminar la primera etapa de formalización de la oferta universitaria, y con ello se pasará a la segunda etapa de la reforma, que será el financiamiento de parte del Estado a la excelencia de las universidades públicas", sostuvo.
El funcionario insistió en que lo exigido en esta primera etapa de licenciamiento "no tiene que ver con excelencia, sino con condiciones básicas de calidad".
Ese es "un piso mínimo para que una universidad pueda funcionar", remarcó Mori.

Las casas rurales de la Región de Murcia, al 75% de ocupación en Nochevieja

MURCIA.- El turismo rural se posiciona como una de las opciones escogidas por los viajeros para celebrar este fin de año, según los últimos datos de ocupación disponibles para esta Nochevieja. 

De hecho, el porcentaje de ocupación para la última noche del 2019 se sitúa en el 75% en la Región de Murcia, una cifra cinco puntos superior a la media nacional (70%), según EscapadaRural.com.
Si se atiende a los datos del año pasado en las mismas fechas, el 31 de diciembre fue lunes, por lo que muchos viajeros pudieron aprovechar el fin de semana para disfrutar de cuatro días seguidos de descanso. 
Este año los datos de ocupación son ligeramente inferiores debido a que el 31 es martes, lo que implica una necesidad de organización laboral para poder disponer de más días de descanso.
En cuanto al tipo de casa más demandada, las preferidas por el turista rural vuelven a ser las que cuentan con chimenea (75% de ocupación), así como aquellas que aceptan animales (73% de ocupación).
El turismo rural de Cataluña vuelve a ser la opción elegida por muchos viajeros rurales, tras arrebatarle a Murcia el liderazgo que ostentó en 2018. Para estas fiestas, el 86% de las casas rurales de Cataluña estarán ocupadas esta Nochevieja.
Muy cerca se encuentran Navarra (84%) y la Comunidad Valenciana (82%), donde el buen tiempo acompañará en estas fiestas. 
A continuación se sitúan Madrid (82%), Aragón (80%), Murcia (75%) y País Vasco que presentan un empate técnico con Castilla-La Mancha con una ocupación del 73%, todas ellas por encima de la media nacional (70%).
En la parte baja de la tabla se encuentran Extremadura (54%), Galicia (51%) y Asturias (40%); las únicas comunidades que no superan el 60% de la ocupación. Los temporales vividos en los últimos días explican la preferencia de los viajeros por otras zonas de la variada geografía española.
Al analizar los datos por provincias, Barcelona (92%), Segovia (86%) y Toledo (86%) son las favoritas para pasar la última noche del año en una casa rural.
Le sigue muy de cerca Alicante y Gerona (85%). Lugo (45%), Asturias (40%) y Orense (34%) se perfilan como las provincias menos solicitadas para el último día de 2019.

Capacidad antioxidante de la dieta murciana, según la UMU

MURCIA.- La capacidad antioxidante de la dieta murciana es una buena estrategia para mejorar el estado nutricional de la población, según el principal resultado alcanzado por investigadores del departamento de Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Bromatología de la Universidad de Murcia (UMU), según fuentes de la Unidad de Cultura Científica (UCC) de la institución docente.
En concreto, los investigadores han medido los efectos a nivel nutricional y antioxidante de la gastronomía murciana. "Se trata del primer estudio específico sobre la capacidad antioxidante y el contenido de compuestos fenólicos presentes en los platos típicos de la región", explica Gema Nieto, una de las investigadoras a cargo del estudio.
Para desarrollar esta investigación se elaboró un menú para cinco días a partir de 22 platos típicos de Murcia (ensalada murciana, dorada a la sal, pisto, zarangollo, olla gitana, arroz y verduras con bacalao, peras al vino, etc.).
Tras la elaboración de los platos y la extracción de las muestras, se analizó el nivel antioxidante in vitro de cada plato a través de un método que refleja la capacidad global antioxidante de un alimento: el método ORAC. En la confección del menú se tuvieron en cuenta los objetivos nutricionales y los principios establecidos en la pirámide de la alimentación saludable establecidos por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC).
Dentro de la capacidad antioxidante de los platos, se hizo especial hincapié en los compuestos fenólicos, "ya que conforman un conjunto de compuestos bioactivos cuya capacidad antioxidante es muy elevado", sostiene Nieto, quien incide en que la importancia de estos compuestos no radica exclusivamente en su capacidad antioxidante, sino también en sus efectos vasodilatadores, antiinflamatorios, estimuladores del sistema inmunológico" apunta la investigadora.
La alta capacidad antioxidante y su alto contenido en compuestos fenólicos de los menús elaborados para los cinco días pueden ser importantes mecanismos de defensa frente al estrés oxidativo que sufre nuestro cuerpo diariamente y, por tanto, podrían ayudar a prevenir patologías como el cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes,etc.
Los resultados obtenidos en el trabajo de campo apuntan que los platos con mayor cantidad de antioxidantes son el arroz con verduras y bacalao, seguido de las peras con vino. El pisto y la tortilla campestre también ocupan un buen lugar en este ranking. En cambio, el plato con un índice más bajo en antioxidantes es la olla gitana.
Aunque los resultados de la UMU no se han aplicado en humanos, el equipo se plantea determinar el efecto a largo plazo que tendría dieta murciana en la salud de la población", concluye la investigadora Gema Nieto, quien además que estos estudios se los plantean en un momento clave, ya que Murcia será en 2020 capital gastronómica de España y es una excelente oportunidad para dar a conocer nuestra gastronomía.
La sociedad española está sufriendo un deterioro en la alimentación que se ha visto propiciado por un cambio en el estilo de vida y la preferencia de una dieta más occidental caracterizada por el consumo de carnes procesadas, azúcares simples, etc. Estos cambios se están viendo reflejados en un aumento progresivo de la obesidad y el sedentarismo, que pueden desembocar en futuras enfermedades como las cardiovasculares.
Los investigadores pretenden recuperar la dieta mediterránea, caracterizada por una mayor ingesta de grasas monoinsaturadas (aceite de oliva), poliinsaturadas (pecado y frutos secos) frente a las saturadas y por un consumo bajo de carnes y productos cárnicos, se configura como una alimentación rica en antioxidantes y, por ende, asociada de forma directa con un aumento significativo del estado de salud. Además, también se caracteriza por su efecto protector contra determinados tipos de cáncer, como el colorrectal, el de mama o el de páncreas, entre otros.

Diego Conesa espera que el Gobierno regional "colabore" con Pedro Sánchez y Pablo Iglesias

MURCIA.- El secretario general del PSRM-PSOE, Diego Conesa, ha dicho este martes, en relación al acuerdo suscrito entre el PSOE y Unidas Podemos para formar gobierno, que es "una magnífica noticia" para una Región que está a la cola de todos los indicadores sociales y es una de las mas pobres de Europa, por lo que ha exigido al gobierno regional "sepa estar a la altura y colabore", informa el PSOE.

Calificó el gobierno de Sánchez como "progresista" y que apuesta "por desencallar España. Está centrado en el interés de la mayoría y no de unos pocos; en la igualdad de oportunidades".
Indicó que este gobierno es "el único posible" después de dos victorias electorales. "No ha sido fácil por la falta de compromiso de la derecha que no ha pensado primero en las necesidades de los españoles", agregó.
Señaló que Sánchez ha sabido "dialogar y pactar para conseguir progresar siempre dentro de la Constitución", y confió en que el Ejecutivo autonómico ahora sea leal trabajando conjuntamente con el central "para mejorar la vida del millón y medio" de murcianos.
Según Conesa, "hoy es una fecha señalada para hacer propósito de año nuevo en el que espero que dejemos al lado la gresca y el cruce de reproches, y asumamos nuestras competencias y responsabilidades, y que de verdad nos pongamos todos a trabajar para resolver los problemas y afrontar los enormes desafíos de nuestra gente. Tenemos que devolver la confianza en la política", concluyó.

El tranvía de Murcia amplía su horario en fin de semana a partir del 1 de enero

MURCIA.- El tranvía de Murcia modifica mañana 1 de enero sus horarios ampliándolos en las horas que esta empresa estima como de mayor demanda y así los sábados amplía su horario hasta las 22:30 horas y en domingo y festivos hasta las 23 horas, según fuentes municipales.

Los últimos servicios desde terminal Estadio Nueva Condomina, y durante todo el año, serán a las 23:00 horas de domingo a jueves. Los viernes, sábados y vísperas de festivos a las 00:00 horas.
En agosto en días laborables se mejora el servicio al mantener una hora punta continuada de 15 minutos desde primera hora y hasta las 21:30 horas y en sábados, domingos y festivos de ese mes la frecuencia en "hora punta" será de 20 minutos.

El permiso de paternidad se amplía a doce semanas desde mañana, 1 de enero

MADRID.- El permiso de paternidad se amplía hasta las doce semanas a partir de este miércoles, 1 de enero: el segundo progenitor tendrá que disfrutar de forma obligatoria las cuatro primeras tras el nacimiento del niño o las seis primeras en caso de adopción o acogimiento tras la resolución judicial.

La llegada del nuevo año ha elevado el permiso de paternidad desde las ocho semanas hasta las 12, una medida del decreto ley sobre igualdad laboral aprobada por el Gobierno el pasado mes de marzo.
Esta ampliación tendrá un coste de 871 millones de euros en 2020, 705 millones los pagará la Seguridad Social y los 166 millones restantes correrán a cuenta de los empresarios.
En caso de nacimiento, la madre dispondrá de 16 semanas de permiso, mientras que el otro progenitor tendrá doce semanas, cuatro de las cuales deberá tomar de forma ininterrumpida tras el parto.
Las ocho semanas restantes podrán disfrutarse a lo largo del primer año de vida del bebé y la madre podrá ceder hasta dos semanas de su permiso al padre.
En el caso de adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, cada progenitor tendrá un periodo de suspensión obligatorio de seis semanas después de la resolución judicial de adopción o de la decisión administrativa de guarda.
Además, ambos dispondrán de un total dieciséis semanas que tendrán que tomar de manera ininterrumpida en los doce meses siguientes a la adopción y que podrán repartir entre ellos como deseen, siendo el máximo de diez semanas para un progenitor y quedando las seis restantes para el otro.
En 2021, los permisos por nacimiento serán de 16 semanas para ambos progenitores, iguales e intransferibles.

El año en el que el Mar Menor dijo 'basta'


MURCIA.- La masiva muerte de fauna el 12 de octubre en playas de Lo Pagán debido a la anoxia (falta de oxígeno en el agua) evidenció el colapso medioambiental del Mar Menor tras décadas de agresiones ambientales a este ecosistema, así como la falta de entendimiento entre las administraciones para ponerle remedio, siendo la noticia de más calado en la Región en este 2019 que hoy se cierra.

El Consejo de Gobierno, en su sesión del 26 de diciembre, daba luz verde al Decreto Ley de Protección Integral del Mar Menor, en el que, entre otros asuntos, se incluyen sanciones desde los 2.000 a los 500.000 euros y supervisar cuanto antes las redes de aguas pluviales, de saneamiento y de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales.
La entrada de más de 60 hectómetros cúbicos de agua con una sedimentos a una laguna que desde 2016 está en una situación ambiental crítica creó una capa anóxica en las zonas inferiores del mar Menor, que evolucionó y se movió por el viento, hasta centrarse en 210 hectáreas del litoral de Lo Pagán (San Pedro del Pinatar).
Mientras el Gobierno regional incidió en que la laguna estaba registrando mejoras en los indicadores desde la crisis ambiental en mayo de 2016, cuando la continua entrada de nutrientes, procedentes en su mayor parte de la agricultura intensiva del Campo de Cartagena, provocó un grave proceso de eutrofización y la desaparición de gran parte de la flora de la laguna.
Sin embargo, tanto el Gobierno central como las organizaciones ecologías han culpado de esta situación a la inacción de la Comunidad Autónoma y a un modelo urbanístico y agrario incompatible con el buen estado del Mar Menor.
Además, los pescadores de la Cofradía de San Pedro del Pinatar, a la que están adscritos 54 barcos, pararon su actividad como consecuencia del deterioro de la laguna y en protesta por la falta de atención del Gobierno regional, reclamando un millón de euros por los perjuicios provocados por esta situación.
Por su parte, el catedrático de Ecología de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y miembro del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor, Francisco Javier Gilabert, ha alertado de que en la laguna entran "muchos más nutrientes" que en 2016, con el nivel freático "muy alto" y "sobresaturado", lo que provoca que lleguen aguas cargadas de nitrógeno. "No tenemos límite a esa entrada de nutrientes para la proliferación el fitoplancton", ha apostillado.
El debate político ha vuelto a recrudecerse entre los ejecutivos central (PSOE) y autonómico (PP y Cs), con episodios de confrontación entre 'populares' y socialistas e, incluso, entre los dos socios de gobierno en la Comunidad Autónoma, llegando a acusar los naranjas a sus compañeros de gabinete de inacción y poca credibilidad.
Por su parte, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, y el resto de dirigentes del PP han puesto el foco en la falta de ayuda que ha recibido su administración por parte del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO).
Mientras, la titular en funciones del MITECO, Teresa Ribera, ha remarcado que su departamento colaborará a través del plan Vertido Cero, pero ha recordado que la principal responsabilidad es de la Comunidad Autónoma al tener las principales competencias para actuar en origen sobre las actividades agrícola y urbanística.
Precisamente, todas las partes coinciden en la necesidad de acometer el Plan de Vertido Cero, cuyo objetivo es reducir los aportes de caudales cargados de nutrientes a la laguna mediante 21 medidas presupuestadas en entre 430 y 615 millones de euros.
Sin embargo, el Gobierno regional ha pedido celeridad al MITECO en la puesta en marcha de las medidas, sobre todo en eliminar los vertidos que llegan al Mar Menor a través de la rambla del Albujón.
Desde Ecologistas en Acción, se reprocha a las administraciones que las medidas de cambio de modelo productivo de este proyecto son "escasas y débiles", limitándose al control y seguimiento pero sin "implantar límites legales más restrictivas a escala de parcela agraria o explotación ganadera".
Asimismo, la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) estimó el pasado mes de octubre que hay al menos unas 9.500 hectáreas sin concesión en el Registro de Aguas del organismo de cuenca, y que han sido captadas por teledetección en el Campo de Cartagena.
Los expedientes abiertos hasta el momento en el Campo de Cartagena por regar fuera de la superficie de riego para la que se tiene concesión, esto es, regadío ilegal, ascienden a 147 desde agosto de 2018, y se corresponden aproximadamente con unas 1.600 hectáreas.

ANSE lamenta que el Decreto del Mar Menor "esconde trampas" para "que casi nada cambie"


CARTAGENA.- La Asociación Naturalistas del Sureste (ANSE) ha criticado hoy que el Decreto Ley de Protección Integral del Mar Menor aprobado por el Gobierno regional "esconde algunas trampas que distan mucho de convertir a esta nueva norma en la solución a los problemas ambientales de la mayor laguna litoral española, y podría permitir la continuación de la tramitación de proyectos urbanísticos de gran impacto como Novo Carthago". 

Para comenzar, ANSE destaca especialmente la "trampa" sobre la "moratoria urbanística". Aunque el artículo 16 habla, en su apartado 1, de un 'Área de exclusión temporal para nuevos desarrollos urbanísticos', indica inmediatamente, en su apartado 2 "los planes aprobados o en trámite, entendiéndose por tales aquellos que hayan alcanzado la aprobación inicial, podrán continuar con su tramitación", según informaron fuentes de la Asociación en un comunicado.
De no producirse cambios en la Asamblea Regional o que los trámites judiciales resuelvan la anulación del desarrollo urbanístico, ANSE lamenta que el Decreto Ley del Mar Menor "pondría en serios apuros al Ayuntamiento de Cartagena por su decisión de 2018 de paralizar la tramitación del proyecto de reparcelación de Novo Carthago, y podría favorecer reclamaciones por incumplimiento de convenio y daños y perjuicios".
ANSE considera que el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, "ha demostrado ser un tramposo con sus anuncios sobre la protección del Mar Menor", y permitiría con la redacción actual del Decreto Ley "el rescate inicial del proyecto urbanístico estrella del expresidente Ramón Luis Valcárcel".
Así, critica que "16 años después, con un procedimiento judicial aún sin resolver, López Miras da una nueva oportunidad, a través de un Decreto Ley improvisado, a una recalificación de suelos que permitiría construir entre 8.000 y 10.000 viviendas, campos de golf y hoteles".
ANSE critica que "también podrían continuar a pesar de la moratoria otros grandes proyectos urbanísticos en trámite, en el municipio de Cartagena, como el Plan Parcial del Vivero, que se desarrollarían sobre terrenos ganados al Mar Menor".
En La Manga, donde no existe suelo para equipamientos y apenas quedan unas pocas parcelas con dunas y arenales y donde la regresión de la línea de costa "está haciendo desaparecer la mayoría de las playas interiores hacia el Mar Menor", ANSE denuncia públicamente que la Comunidad Autónoma "no ha acordado moratoria alguna, ni siquiera en la única zona propuesta como 'Microrreserva de flora silvestre', de tan solo 2 hectáreas, en el término municipal de San Javier".
Para "colmo", ANSE critica que el Plan de Ordenación Territorial de la Cuenca Vertiente al Mar Menor "podría quedar limitado a la zona comprendida entre las autovías que rodean el Mar Menor y la orilla de la laguna, dejando fuera el resto de la Comarca de Cartagena cuyas aguas drenan hacia el Mar Menor, y en un plazo de cinco años, por lo que no sería imprescindible su aprobación en esta legislatura".
ANSE opina que la Asamblea Regional "no debería de convalidar el Decreto Ley de Protección Integral del Mar Menor, sino obligar a la aprobación de una Ley Integral del Mar Menor, como se acordó en la legislatura anterior, elaborada de manera rigurosa e incorporando las consultas necesarias de órganos de participación como el Consejo Asesor Regional de Medio Ambiente de la Región de Murcia o el Consejo Jurídico de la Región de Murcia entre otras".

Cómo se dibujaron las provincias en España

 Las provincias de España son casi coincidentes con regiones de Voronoi (los bordes de cada polígono son equidistantes a dos capitales, o de otro modo, cada punto está más cercano a su capital que a otras).

MADRID.- No es noticia que muchos españoles preferirían ver las líneas del mapa político del país repartidas de otra manera. A las históricas demandas de los nacionalistas vascos o catalanes por la independencia se unen también otras por la interdependencia, como la voluntad de algunos ciudadanos de León por volver a conformar una región propia y desvinculada de Castilla, se reconoce hoy en El Confidencial

Lo que ni ellos ni los partidos independentistas ponen nunca sobre la mesa es, curiosamente, la división provincial, que seguiría siendo exactamente igual en sus futuros escenarios. 
Frente a quienes aspiran a modificar la Constitución de 1978 por haberse quedado obsoleta tenemos aquí un trabajo intelectual, el de la división del territorio, con casi 200 años de historia y que sigue funcionando.
Por eso nadie —con pequeños matices que mencionaremos más adelante— ha manifestado querer alterar los límites de su provincia.
Un apunte contemporáneo para respaldar la precisión del modelo provincial desarrollado en el primer tercio del siglo XIX.
Recientemente, el geólogo Jorge Ginés compartió este interesante experimento resultante de dividir la península en regiones de Voronoi. Esto significa tomar unos puntos cualesquiera (en este caso las capitales de provincia) y aplicar el diagrama ideado por el matemático ruso Georgy Voronoi, que consiste en crear tantas regiones como puntos existan asignando a cada región todo aquel territorio que esté más cerca de ese punto que de ningún otro. 
La matemática Clara Grima explica cómo funcionan estos diagramas y cómo se han utilizado para muchas cosas más aparte de la cartografía.
No es sorprendente que los actuales límites provinciales sean casi coincidentes a las líneas de un diagrama de Voronoi. Nuestras actuales provincias son hijas del racionalismo. Lo que no está tan claro es quién es el otro progenitor.

Prefecturas francesoides

En 1810, durante la invasión napoleónica, José Bonaparte encomienda a José Lanz, ingeniero nacido en México (por entonces Nueva España) y nacionalizado francés, la división de un territorio en el que nunca había vivido y del que fue desterrado. 
Quizá por eso, Lanz prescindió de reivindicaciones históricas y tiró de pragmatismo y accidentes geográficos para delimitar el territorio en 'departamentos', que los franceses renombraron como 'prefecturas'.
Pese a que el trabajo de Lanz no pasó de la provisionalidad, algunas de sus provincias nombradas en base a los ríos ya prefiguraban lo que estaba por venir. Por ejemplo el Zújar, afluente del Guadiana, serviría para delimitar el límite de las provincias de Córdoba y Badajoz, por entonces Mérida. Y así sucesivamente, cuenca a cuenca.
Sin embargo, muchas de esas prefecturas resultaron demasiado amplias para ser abarcadas. Al mismo tiempo, habría más de cien subprefecturas con las que interlocutar. Por eso el encargo realizado a Javier de Burgos en 1833 tenía, principalmente, un ánimo centralizador: poder coordinar la organización periférica del Estado a través de las diputaciones y hacer tábula rasa de los anteriores modelos de reinos y regiones.
De Burgos, que fue periodista, traductor de Horacio y, a la postre, Secretario de Estado de Fomento, se apoyó en una propuesta de 1822 que no llegó a entrar en vigor pero dibuja las provincias actuales casi al dedillo, con la salvedad de que incluía tres más: Calatayud, Játiva y Vierzo.
En el decreto de las Cortes donde se exponía el plan provisional, sus señorías cifraban "todas las almas" del país en 11.661.980 personas. Aquella España era un lugar muy distinto. La provincia de Madrid, con 290.490 habitantes, no estaba entre las más pobladas. Concretamente estaba por detrás de Zaragoza, Oviedo, Barcelona, Córdoba, Coruña, Granada, Vigo, Sevilla y Valencia. La nueva división provincial calculaba un ahorro para el país de 1.046.100 reales con respecto al modelo anterior.

Casi clavando lo de hoy

Once años después, el geógrafo acabó integrando a las tres provincias extra en Zaragoza, Valencia y León (además de cambiar Chinchilla por Albacete) para dar con un mapa clavado al actual.
En estos modelos se introdujo un doble criterio de eficiencia: las provincias tenían que tener entre 100.000 y 400.000 habitantes y que todos sus municipios estuvieran ubicados a menos de una jornada a caballo de su capital de provincia. Incluso visto con los ojos del presente, teniendo en cuenta las vías de comunicación actuales, el plan de 1833 se demostró bastante preciso, como muestran estas visualizaciones realizadas por @Apariciovich.
"Se ha mantenido que la provincia española era una invención de Javier de Burgos, basada en el modelo de los departamentos franceses y que se realizó la división territorial poco menos que con un mapa y un compás", escribe Enrique García Catalán en su 'Urbanismo de Salamanca en el siglo XIX', que considera además "que esta afirmación es incierta y que debe romperse de una vez por todas con un tópico... pues la provincia es una figura con amplios antecedentes en la historia de España". 
Expone además que el proceso de división en provincias apareció ya en el siglo XVIII y en 1813 comenzó a reiniciarse el interés, tras el repliegue de las tropas francesas.
Qué curioso. El polifacético Fermín Caballero también criticó la organización territorial de Lanz en 1810 usando una expresión similar; decía que estaba hecha "con el compás y la punta del sable, sin consideración alguna del orden existente". 
Por ello la de 1833, para la que Caballero realizó la propuesta final como miembro de la Comisión Mixta de División Territorial y Rectificación de Límites Provinciales, incorporaba sutilezas regionales que los proyectos anteriores no tuvieron en cuenta. Fue un proceso de dos décadas en los que todo el país logró alcanzar un 'pacto provincial', como lo describe Jesús Burgueño en su libro 'La Invención de las Provincias'.
Desde 1833 los cambios al dibujo de Javier de Burgos han sido menores, afectando exclusivamente a municipios limítrofes
En 1927, la que por entonces era la provincia de Canarias se dividió en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas. Salvo éste el resto de cambios al modelo decimonónico han sido menores, afectando exclusivamente a municipios limítrofes entre dos provincias. 
Por ejemplo una pedanía que se separaba de un ayuntamiento para irse con el de otra provincia. Se sospechaba en muchos casos —el de Villena y Sax, incorporados a Alicante desde Albacete y Murcia en 1836— de injerencias políticas y diputados afines, pero al fin y al cabo así se escribe también la historia. 
El último caso fue el de Gátova, que en 1995 pasó de Castellón a Valencia aduciendo razones económicas y sentimentales.
Este municipio de 400 habitantes expuso que se había demostrado "la existencia de una tendencia natural de los vecinos a desplazarse a Valencia salvo para asuntos oficiales, dada su mayor proximidad geográfica y accesibilidad. Por último cabe resaltar el factor humano y sociológico que de modo natural produce un mayor acercamiento a la provincia de Valencia que a la de Castellón de la Plana".
Ante esas razones no hay racionalismo que pueda aplicarse y así provocó el último retoque al mapa de las provincias, un dibujo que ha pasado de provisional a bicentenario.

Castellanos y Leoneses: “Hay centralismo de Valladolid y León está despoblado”


LEÓN.- Todo empezó cuando, en una especie de ejercicio del derecho a la autodeterminación autonómica dentro de la Constitución española, el Ayuntamiento de León reclamó la segregación de esta provincia, de Zamora y de Salamanca de la actual Castilla y León para formar una nueva comunidad autónoma —la de la región leonesa—. 

PP y Ciudadanos ven en esta reivindicación un contagio del desafío independentista catalán, mientras que el alcalde socialista, José Antonio Díez, la justifica por motivos identitarios y económicos.
En cualquier caso, ha quedado claro que la ciudadanía quiere aportar su visión sobre esta polémica. A continuación el análisis que han hecho cinco lectores de La Vanguardia.
Borja García León, ciudadano de Castilla y León, concretamente, de Santovenia de Pisuerga , provincia de Valladolid.
“Con respecto a la autonomía leonesa creo que es muy difícil negarse a ella, puesto que, provincias como Madrid, La Rioja y Cantabria, se han constituido en comunidades autónomas. No veo por qué, un reino histórico como es el Reino de León no pueda ser una autonomía”.
“Pero, ¿qué es el Reino de León? Primero, para reivindicar una determinada autonomía, entiendo que tiene que haber un territorio que la constituya. Y aquí comienza el punto con el que no estoy de acuerdo con la autonomía”. 
“Los políticos ‘leonesistas’ reclaman una autonomía leonesa formada por tres provincias, pero ¿el Reino de León tiene tres provincias o cinco?”
“La comarca en la que vivo, La Campiña del Pisuerga, fue conquistada y poblada por leoneses, el fundador de Valladolid, el Conde Ansurez, cuya estatua está en la Plaza Mayor de la ciudad, era apodado el anticastellano por ser rival directo de El Cid”.
“La historia de Valladolid y de Palencia es leonesa y los ‘leonesistas’ no la reivindican como propias. El blasón de mi municipio es leonés, simboliza que el Reino de León cruzó la frontera natural que era el río Pisuerga para expandirse territorialmente como reino hacia el Este (estaban pujando con los castellanos por este territorio)”.
“En Villalar está el puente El Fierro (palabra leonesa). Podemos encontrar cómo en las comarcas de Valladolid y Palencia, hasta hace muy poco se hablaba con leonesismos y aún hoy se utilizan, palabras como mancar, rodea, arambol...”
“Haciendo este pequeño resumen histórico y vivencial, a la pregunta: ¿está a favor de la autonomía del Reino de León?... Yo quiero poder votar y votar que sí, pero sus demandas excluyen al Este del Reino de León”.
“Un Reino de León formado por sólo tres provincias es artificial, por tanto, estoy en contra de esa propuesta. Pero no podré votar porque me excluyen como leonés”.
“Si las tres provincias donde quieren que se haga el referéndum autonómico, dos votan en contra... pues el referéndum de secesión se ha perdido y estos ‘leonesistas’ tendrán que asumir que la mayoría de la población leonesa quiere estar unida a Castilla y no sacarse de la manga que las provincias que digan ‘Sí’ a la autonomía, aunque sea sólo una , la de León claro, se constituyan en una nueva entidad autonómica”.

Raúl Pastor Blanco, reside en Valladolid. "En mi opinión, León tiene todo el derecho a decidir o cuestionar el ser una comunidad autónoma propia”.
“Claro está, siguiendo todos los pasos legales que obliga la Constitución y la ley que regula las autonomías”.
“Nadie podría poner en cuestión esa propuesta, saliera adelante o no. Históricamente está claro que poco o nada tiene que ver con el resto de provincias de Castilla y León”.
“Teniendo incluso más parecidos con Asturias, por el relieve, minería, costumbres... el problema viene con las comparaciones con Catalunya, que su fallo garrafal fue saltarse todas las normas, porque está claro que no iban a poder reunir los requisitos para que saliera bien”.
“Soy andaluz, de Jaén, pero nunca me pareció razonable que hubiese una sola comunidad autónoma compuesta por dos regiones”.
“Si este fuese el caso habitual y todas o casi todas las comunidades autónomas estuvieran compuestas por dos o más regiones, me parecería bien, pero, al no ser así, veo que se ha cometido un agravio tanto con castellanos viejos como con leoneses”.
“Como la mejor manera de entender el problema de alguien es ponerse en su pellejo, eso que llamamos tener empatía, yo me pongo en situación y me imagino que en los años 70-80, cuando se crearon las autonomías, le hubiese tocado por su mala suerte a Andalucía compartir autonomía con otra región, por ejemplo, por proximidad, con Castilla la Nueva (que se llamaba entonces)”.
“Si eso fuese así, hoy estaría reclamando al igual que lo han hecho los leoneses una autonomía propia y no compartida”.
“Si lo que queremos es vivir en un mundo más justo, apoyar esta iniciativa es una pequeña parte de esa justicia que buscamos”.
“A los andaluces nos dejaron votar el Estatuto de Autonomía, a ellos se lo impusieron por la fuerza y con calzador. Ya que no votaron entonces, que lo hagan ahora, y esa sería la mejor medida para saber qué es lo que prefiere el pueblo leonés y el castellano”.

Pascual, nació y vive en Zamora. Para empezar, la idea de asociar Estado y Nación (española, leonesa, catalana o azerí) siempre me ha parecido anacrónica y bastante pueblerina, por mucho que se adorne de modernidad”.
“Para continuar, la idea de tener que construir un nuevo parlamento, pagar a un nuevo presidente y mantener a toda su cohorte, pagar a otra docena de consejeros y mantener a todas sus cohortes, habilitar una docena de consejerías, llevar representantes a Europa... me provoca a ratos ira y a ratos pereza”.
“A ver si se enteran de una vez los políticos y los militantes de sus aburridísimos partidos de que los votamos para que garanticen el funcionamiento de la sanidad, la educación, las carreteras, la seguridad...”
“No los votamos para tener ocurrencias olímpicas ni para que nos eduquen en la tradición... Me la refanfinflan Don Pelayo y Don Ramón Berenguer II”.
“Hay centralismo de Valladolid, León está despoblado y se está muriendo”.
“Hay poca inversión, no se invierte en nada y León ya es la ciudad que pierde más habitantes de Castilla y León”.
“No tiene nada que ver con la independencia ni nadie quiere romper España, León fue obligado a integrarse en Castilla por interés económico tanto del PP como de los socialistas”.
“Lo hicieron sin contar con el pueblo y a eso se le llama democracia...”

La AP-7 pasa a ser gratuita a las ocho de esta noche después de medio siglo de peaje


VALENCIA.- Con el levantamiento de barreras que se hace efectivo esta noche  de martes, último día de 2019, la AP-7 entre Tarragona y Alicante pasa a ser gratuita después de 48 años de pago de peajes. Las barreras se levantarán a las 20 horas.


Una liberalización por parte del Ministerio de Fomento que no solo supone un ahorro para los vehículos particulares, sino también para los transportistas y que ahora obliga a analizar la evolución futura de la demanda y planificar la movilidad, actuando para mejorar la conectividad de la AP-7 con los municipios que atraviesa.

Con una autopista totalmente gratuita, quedan trabajos pendientes como la retirada de las playas de peaje, que no impedirá la celebración de la Nochevieja convocada en el área de San Antonio para festejar la liberalización de una autopista "más que amortizada", según la convocatoria de Fem Marina Alta en las redes sociales.

Los 367 kilómetros de la autopista entre Tarragona y Alicante se integrarán así en la red estatal de carreteras de alta capacidad gratuitas y se gestionará bajo los mismos criterios que el resto, según indicó el secretario general de Infraestructuras, Julián López.

La liberalización de la AP-7 "culmina una lucha de muchos valencianos" por estar casi cincuenta años pagando, según el diputado en el Congreso por Compromís, Joan Baldoví, que ha agradecido su labor a todos los que a lo largo de los años han concienciado a la sociedad y han presionados a los políticos para lograr una vía libre de peaje.

"Son casi 50 años pagando, y ha habido tres ampliaciones, dos propiciadas por grupos socialistas y otra por Aznar", ha recordado Baldoví.

Ahora, según Baldoví, toca reivindicar todas las conexiones entre las ciudades y la AP-7 para hacer una autopista "aun más útil" a los valencianos y vertebradora.

Entre esas reivindicaciones está la creación de nuevos enlaces de conexión de la AP-7 con la N-332 y la N-340, y la mejora de la seguridad vial de los tramos que conectan los peajes con núcleos urbanos u otras carreteras, según especificaba un estudio de julio de 2018 elaborado por técnicos de la Conselleria de Obras Públicas y de los municipios por los que atraviesa la Autopista del Mediterráneo.

La gratuidad supondrá un importante ahorro para los transportistas que la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte (FVET) ha cuantificado entre 2.000 y 2.500 euros por vehículo.

Además, conllevará un mayor uso de una vía mejor, de alta capacidad y más rápida para los transportistas que cubren rutas de proximidad entre Valencia, Alicante y Castellón y que hasta ahora evitaban utilizar esta vía para ahorrarse el peaje.

Menos importante será la denominación que se le dé para diferenciarla de la A-7, un cambio que se estudiará más adelante ya que ahora se mantendrá igual para evitar problemas en la cartelería, pero que habrá que abordar porque no se pueden tener "dos A-7".

Para los camiones 63 euros de ahorro en el trayecto

La gratuidad de la AP-7 entre Alicante y Tarragona ahorrará unos 63 euros por viaje a los transportistas que utilizan la autopista para llegar a la frontera francesa. Los turismos dejarán de pagar unos 46 euros en este tramo de 375 kilómetros a partir de esta medianoche, una vez que caduque la concesión de la compañía Abertis

Los vehículos pesados están obligados a viajar por la AP-7 y no pueden salir a las carreteras nacionales durante el trayecto hasta Francia, por lo que la gratuidad supondrá un gran ahorro económico, aunque no evitará los problemas de saturación que encuentran los camiones en las áreas de servicio.


Por otra parte, los transportistas esperan que la eliminación de los peajes de las autopistas contribuirá a descongestionar las autovías y las carreteras nacionales de uso gratuito, lo que «aportará indudables ventajas para la mejora de la seguridad vial», según ha avanzado la patronal Fenadismer.

Esta organización prevé que la liberalización de la AP-7 permitirá «una mejor redistribución de los tráficos tanto privados como profesionales entre las carreteras nacionales y las autopistas paralelas de peajes», dado que la decisión de optar por una u otra vía por parte de los conductores ya no responderá «a criterios exclusivamente económicos como hasta ahora, sino a la distancia del trayecto a realizar o del destino del viaje.

Esto permitirá un importante trasvase de vehículos particulares que actualmente circulan por las carreteras nacionales a las autopistas de peaje por su mejor trazado y velocidad».


Fomento ha realizado una due dilligence (una auditoría o estudio pormenorizado) de la situación en la que se encuentra la AP-7 «para determinar las actuaciones que debe llevar a cabo la actual concesionaria para que el estado de conservación previo a su entrega sea adecuado», según adelantó el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, el pasado mes de julio.

Este informe se ha remitido a Abertis tras examinar la situación actual de la autopista, al que la concesionaria podrá alegar. «En general está en bastante buenas condiciones, salvo algún defecto que se requiere subsanar, aunque no está cuantificado cuánto puede costar», explicó el secretario general de Infraestructuras, Julián López.

El alto cargo de Fomento también precisó que «todas las autopistas tienen un inspector de explotación que elabora un informe sobre las condiciones exigidas en las concesiones. Se podrá reclamar a Abertis, aunque haya acabado la concesión. Aunque la AP-7 está bien conservada, excepto algún punto de discusión, pero el estado general es bastante bueno».

El Gobierno en funciones tomó la decisión de no prorrogar los contratos de concesión de autopistas de peaje que vayan venciendo para que reviertan así al Estado y permitan su uso gratuito.

Por ahora seguirá siendo de pago el tramo de la AP-7 entre Crevillente y Pilar de la Horadada y entre Cartagena y Vera. En la primera de ellas el Ministerio de Fomento aplicará una subida de las tarifas del 0,84% a partir de esta medianoche, mientras que la Cartagena-Vera, que es una de las rescatadas por el Estado, se librará de la subida y seguirá siendo gratuita solo entre las 12.00 horas de la noche y las 6.00 horas de la mañana.

Última hora

Pasadas las 20:00 horas, la autopista AP7 entre Tarragona y Alicante libre de peajes es una realidad. A esa hora, la empresa concesionaria Abertis decidía levantar la barrera y, por tanto, dejaba de cobrar a los usuarios. 
Aunque en un principio, el levantamiento del peaje estaba previsto para las 22 horas, la empresa decidió adelantarlo para que los trabajadores del turno pudieran llegar con antelación a sus domicilios y celebrar la cena de Nochevieja. 
Desde este martes por la noche, la autopista está gestionada por el Ministerio de Fomento.
De esta manera, se pone fin a una infraestructura que se puso en marcha 1972, primero entre Tarragona y Valencia y más tarde entre Valencia y Alicante, que abrió sus primeros tramos en 1974 y que se puso la totalidad en servicio en 1985.
A lo largo de todo el día, los conductores han podido hacer sus trayectos con total normalidad. En los peajes, las barreras ya estaban quitadas en algunos puntos, mientras que en otros se ha retirado horas más tarde. 
Pasada media tarde ya se ha dejado de entregar el tícket de acceso y pasadas las 20:00 horas se ha dejado de cobrar. Mientras se han producido alguna pequeña aglomeración en algún peaje, como en Benidorm, donde pasadas las 19 horas había retenciones para salir. En el resto de la vía ha habido bastante normalidad y sobre todo, tráfico de turismos.

Fomento calcula que el tráfico aumentará en un 30% en la AP-7 a partir de mañana

BARCELONA.- Los usuarios de la autopista de peaje (AP-7) entre Tarragona y Alicante y los de la AP-4 entre Sevilla y Cádiz, que desde mañana 1 de enero del 2020 dejarán de pagar por circular por esas vías de alta capacidad se ahorrará unos 290 millones de euros, según los datos que maneja el Ministerio de Fomento, a quien le corresponde a partir de ahora la gestión de los 468 kilómetros --374 de la AP-7 y 74 de la AP-4-- de esas autopistas, recoge hoy El Periódico

La mayor parte de esa cantidad (unos 230 millones) corresponde a la vía que transcurre por el litoral mediterráneo y 60 millones a la que une las capitales andaluzas, ambas gestionadas por Abertis por medio de Aumar hasta ahora. 
La mayor parte del impacto del levantamiento des peajes en la vía litoral se concentran en la Comunitat Valenciana: unos 175 millones; el resto (55 millones) corresponden al tramo catalán de la AP-7.  
No obstante, Fomento calcula que si se considera el incremento del tráfico que se producirá en estas dos vías: un 30%, el ahorro potencial para los usuarios podría alcanzar los 380 millones de euros, de los que 300 millones se producirán en la vía mediterránea .
Aunque el impacto económico se notará en el bolsillo de los usuarios y en las cuentas de la empresa concesionaria, su repercusión también se dejará notar en los presupuestos del Estado, ya que el Ministerio de Fomento se hace cargo, a partir de ahora, de las labores de conservación que hasta ese momento realizaba la empresa concesionaria con cargo a los ingresos por peajes. 
“Estas labores de conservación tienen un coste significativo, que debe ser asumido por el presupuesto destinado a carreteras del Ministerio”, ha puntualizado fuentes de Fomento. 
Fomento ha licitado cinco contratos de servicios para la conservación y explotación de ambas autopistas (uno por cada provincia afectada), por un importe de 32,4 millones anuales. No obstante, todavía no se han adjudicado. 
Además, se han licitado 12 contratos de concesión de servicios, para la gestión por cinco años, de cada una de las 12 áreas de servicio que existen en las autopistas que revierten (tres en la AP-4 y nueve en la AP-7). En este caso, será el adjudicatario el que deberá abonar al ministerio un canon por la explotación de estas áreas. 

Déficit en infraestructuras

En todo caso, son cifras que se suman al déficit que genera el mantenimiento y conservación de la red de carreteras del Estado y que desde algunos organismos, como la Cámara de Contratistas de Obras Públicas de Catalunya (CCOC) se cifra en más de 7.000 millones de euros. “El ministerio no tiene dinero para hacer frente al mantenimiento de todas las vías que deben volver al Estado”, ha comenta Joaquín Llansó, presidente de la CCOC. 
Desde Fomento no se confirma la cifra del déficit, pero se apunta que “el presupuesto de carreteras ha disminuido durante los últimos años”. La media desde el 2012 es de 850 millones de euros destinados a conservación, cuando antes de la crisis se destinaban 1.250 millones, y sin embargo, la red ha ido aumentando. 
“La reversión de autopistas de peaje es un ejemplo significativo, al tener que gestionar el Ministerio, en el plazo de  algo más de un año, 550 kilómetros más de autovías”. A estos, en teoría se le sumarían los 425 kilómetros de Acesa, cuando venza la concesión, el 31 de agosto de 2021. Se trata de los tramos de la AP-7 de La Junquera a Barcelona y de Barcelona a Cambrils, además del de Montmeló a El Papiol, así como el de la AP-2 Zaragoza-Mediterráneo. Todos ellos de Abertis, como los 60 kilómetros del tramo Montgat-Palafolls y del de la C-33 Barcelona-Granollers. 

Efecto en el tráfico rodado

Con lo económico, el impacto de la supresión afectará directamente al tráfico rodado que discurrirá por esas vías. O como lo denomina Pere Macias, ex conseller de Política Territorial y presidente de la Fundación Círculo de Infraestructuras, “externalidad negativa de la eliminación de peajes: más tráfico y más emisiones de CO2”, sin contar los menores impuestos recaudados por Hacienda. 
Fomento espera que se produzca una redistribución del tráfico desde las carreteras convencionales que van paralelas a las autopistas, como la N-340 o N-332 en el caso de la AP7 o la N-IV en el caso de la AP-4. 
Este descenso mejorará sensiblemente la congestión y las condiciones de seguridad vial de estas vías paralelas y por otra parte, “la mayor intensidad de tráfico de las autopistas harán que sea necesario adaptarlas a las nuevas condiciones de explotación. Básicamente, habrá que analizar los niveles de servicio del tronco y de los enlaces para ver si es necesario aumentar su capacidad, también aumentar la conectividad con el territorio a través de nuevos”, considera Fomento. 
Los únicos datos sobre aumento de tráfico que tiene el ministerio tras la supresión de peajes corresponde a la experiencia de la única vía revertida, la AP-1 entre Burgos y Armiñón. Ha provocado que cada día casi 8.000 vehículos, en su mayoría camiones, hayan cambiado de carretera, desde la N-I a la autopista. Esto supone un incremento en la intensidad media diaria (IMD) de un 30%.
 Según Abertis, la intensidad actual del tramo Tarragona-Valencia de la AP-7 es de 12.023 vehículos y la del tramo sur es de 14.966.

Javier Ortega Smith, secretario general de Vox, acudirá a los actos del 'Día de la Toma' de Granada

GRANADA.- El próximo 2 de enero Granada volverá a celebrar el Día de la Toma, festividad que conmemora el momento en el que Boabdil entregó las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos en 1492. 

Durante este día tan señalado para la capital se llevan a cabo una serie de actos, en los que este año participará de nuevo la Legión Española, y a los que acudirá el secretario general del Vox, Javier Ortega Smith, según ha podido saber Ideal. Por otro lado, el secretario de Organización del PSOE, Jacobo Calvo, será el encargado de tremolar el pendón.
Los actos del Día de la Toma serán los mismos que en años anteriores. En la Plaza del Carmen se llevará a cabo la formación del destacamento militar de la Legión y se pasará revista a las tropas. Desde este mismo emplazamiento saldrá una Comitiva del Ayuntamiento con destino a la Catedral.
En la Capilla Real se llevará a cabo la primera ceremonia de tremolación del pendón, recordando el momento en el que Fernando el Católico lo entregó a este mismo lugar. Posteriormente desde el balcón del Ayuntamiento tendrá lugar el momento más importante de toda la jornada. Un edil de la Corporación Municipal tremolará el mismo pendón delante de los granadinos a los que se dirigirá con las tres conocidas llamadas de «¡Granada, qué!».
Además, ya que el 2 de enero ha sido reconocido como uno de los festivos locales en la capital, los granadinos disfrutarán de dos días de descanso consecutivos (Año Nuevo y Día de la Toma).

Cuánto ha ganado 'Aumar' con la AP-7 en la última década

VALENCIA.- La autopista AP-7, que este 31 de diciembre, día de Nochevieja, pasará a ser gratis entre Tarragona y Alicante a las doce de la noche, ha reportado grandes beneficios a Aumar (empresa filial de Abertis).

La concesionaria ha obtenido en la última década 955 millones de euros de beneficios por la explotación de la AP-7. Y es que con una infraestructura más que amortizada, los pagos que realizan los usuarios por utilizar estas carreteras cubren de sobra los costes de personal y de mantenimiento hasta el punto de que la mercantil transformó el año pasado en ganacias uno de cada dos euros que ingresó.
El año pasado la sociedad declaró beneficios de 146,3 millones, casi un 25 % más que el año anterior con una cifra de negocio de 306,5 millones de euros. En la última década (en plena crisis), el año que menos ganó Aumar fue 2011 y obtuvo unos beneficios de 66 millones.

El Estado ya gestiona los 8 millones decomisados a Eduardo Zaplana

VALENCIA.- El juzgado que investiga el caso Erial -donde la la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil coloca a Eduardo Zaplana como director de una trama de blanqueo y cobro de sobornos a cambio de adjudicaciones públicas para beneficiar a la familia Cotino- ya tiene los ocho millones decomisados al ex ministro de sus supuestas actividades ilícitas y los ha puesto en manos del Estado, según publica hoy El Mundo

El dinero ha sido ingresado en la Oficina de Recuperación y Gestión de Archivos (ORGA) y se invertirá en servicios públicos. El Orga es un órgano de la Administración General del Estado cuya función es auxiliar a los órganos judiciales y fiscalías en la localización, recuperación, conservación, administración y realización de los bienes procedentes de actividades delictivas cometidas en el marco de una organización criminal y en el de los delitos económicos más graves. Entre ellos destaca el blanqueo de capitales o la corrupción.
La UCO halló seis millones en una cuenta a nombre de Fernando Belhot, el abogado uruguayo considerado testaferro de Zaplana y el hombre que le delató, y el ex ministro siempre ha sostenido que no eran suyos, por lo que no los podrá reclamar si en futuro se produjera una hipotética sentencia absolutoria. Los otros dos millones pertenecen a la trama y, según los investigadores, fue Juan Francisco García, su ex jefe de Gabinete y persona de máxima confianza, quien los repatrió a España desde Luxemburgo aprovechando la amnistía fiscal.
Esos dos millones, tal como expone la UCO en el sumario, provenían, según la Guardia Civil, provenían de las mordidas que pagó Vicente Cotino -sobrino del ex conseller de Camps y ex director general de la Policía, Juan Cotino -por las adjudicaciones del Plan Eólico y la privatización de las ITV en la Comunidad Valenciana.
Según los investigadores, en 2006 el Grupo Sedesa de la familia Cotino realizó dos ingresos en la mercantil con sede en Luxemburgo Fenix Investments, administrada por García. Un primer pago de 186.000 euros y un segundo de dos millones camuflados en la compraventa de participaciones de una tercera empresa, Inversiones Impega, en el año 2007.
Ahora, los ocho millones vinculados a la trama corrupta pertenecen al Estado, que los destinará a apoyar a programas de atención a víctimas del delito, impulsar y dotar de medios a las Oficinas de Asistencia a las Víctimas, gastos necesarios para la obtención de pruebas en la investigación, comprendiendo el coste de las pericias del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses o gastos de la propia Oficina, entre otros.
Con el dinero ya en la cuenta estatal, Eduardo Zaplana y el resto de imputados aguarda a que la juez Isabel Rodríguez levanta el secreto de sumario de la última parte de la investigación, algo que con toda probabilidad no se producirá en el mes de enero.
La parte que está secreta cusa una cierta inquietud a los políticos que en algún momento formaron parte del universo del ex ministro de Aznar. Entre la documentación que se examina hay un contenido que destaca sobre el resto: las agendas personales del ex presidente de la Generalitat Valenciana, unas libretas en la que desde el año 1995 apuntaba con todo detalle encuentros, reuniones y decisiones. Por intranscendentes que fueran. 
Zaplana, caracterizado por ser un hombre metódico, hace gala de ello en las páginas de los dossiers que están analizando los investigadores y que por el momento todavían no han plasmado en su informe. 
Las agendas, según ha podido saber El Mundo, son muy extensas e incluyen nombres de muchos políticos o ex políticos que en algún momento tuvieron peso tanto a nivel estatal como autonómico. Que en ellas se reflejen encuentros oficiales derivados de su categoría como político o no todavía se desconoce.
Los investigadores ultiman el rastreo de estos datos para confeccionar el correspondiente informe y ponerlo sobre la mesa de la magistrada que investiga el asunto.
No obstante, el hecho de que haya plasmados nombres y distintas reuniones no implica que esas personas estén relacionadas con los negocios turbios que se le atribuyen a Zaplana en el marco de las diligencias que se investigan en el Juzgado de Instrucción número 8 de Valencia aunque quizá puedan ser fuentes de información para otros asuntos.
Lo que sí se desprende de las anotaciones que todavía permanecen bajo secreto de sumario es la intensa red de relaciones que tejió desde que accedió a la presidencia de la Generalitat Valenciana y el detalle con el que las recoge.
También evidencia su capacidad para relacionarse con personas de distintos ámbitos, en principio, antagónicos entre sí. El levantamiento del secreto de esta pieza mantiene en cierto nivel de alerta a quienes contactaron con él en algún momento.
De hecho, son varias las agendas que los agentes de la Uco están analizando, dado lo abultado del contenido. Una vez que la juez Isabel Rodríguez haga pública esta parte, la última que queda bajo secreto, todo el sumario del caso Erial será público si bien es cierto que las pesquisas más comprometidas para Zaplana trascendieron hace meses.
Las conclusiones que emitieron los agentes de la Uco son devastadoras. Los agentes sostienen que recibió 10,5 millones en sobornos de la familia Cotino a cambio de darle 85 millones en adjudicaciones.