MURCIA.- El Gobierno regional ha mejorado la eficiencia en la gestión tributaria
con un refuerzo del plan de control tributario que ha permitido elevar
un 26,4 por ciento la recaudación derivada de las actuaciones de
inspección y control en los nueve primeros meses del año, según
informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
El
número de actuaciones en materia de tributos cedidos ha pasado en
concreto de las 4.542 entre los meses de enero y septiembre de 2024 a
las 4.960 del mismo periodo de este año, lo que supone un 9,2 por ciento
más.
Como consecuencia de este refuerzo en las actuaciones,
enmarcadas en el plan de control tributario, la recaudación de tributos
como los de Sucesiones y Donaciones, Patrimonio o el de Transmisiones
Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados ha registrado un incremento
del 26,4 por ciento.
Así, la recaudación derivada de las
inspecciones y controles en estos tributos se ha elevado desde los 9,7
millones de euros en los nueve primeros meses de 2024 hasta los 13
millones de euros del mismo periodo de 2025.
El consejero de
Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis
Alberto Marín, ha subrayado que la lucha y prevención del fraude fiscal
es "una de las prioridades estratégicas para el Gobierno regional, y
estos resultados evidencian que las medidas de la ATRM están dando sus
frutos y que vamos por el buen camino".
"Las actuaciones
preventivas de la Agencia Tributaria ayudan a que haya una mayor
justicia tributaria y una distribución equitativa de las cargas
fiscales, es decir, que todos y cada uno de los contribuyentes tengan la
seguridad y la certeza de que están cumpliendo con sus obligaciones
tributarias sin dejar de poner o de recibir un solo euro de más o de
menos", ha explicado Marín.
El titular de Hacienda ha señalado
en este sentido que el aumento en la eficacia en la prevención y lucha
contra el fraude fiscal "es el resultado de una estrategia integral y
coordinada que se basa no solo en aumentar el número de actuaciones de
inspección y control, sino sobre todo en hacerlas de una manera más
eficiente".
Entre las actuaciones enmarcadas en este plan de control tributario
figuran por ejemplo la optimización en la selección de aquellos
expedientes que se revisan a través de la aplicación de la Inteligencia
Artificial para hacer un uso más inteligente y transversal de la
información tributaria disponible o la diversificación de los controles,
poniendo especial atención en los beneficios estatales y autonómicos y
reforzando así la equidad en su aplicación.
A lo largo de
estos nueve primeros meses de 2025, la Agencia Tributaria ha
intensificado también los procedimientos de comprobación de valores,
adaptándose a los nuevos requerimientos jurisprudenciales y garantizando
así la seguridad jurídica de los contribuyentes.
Otra de las
medidas ha sido la mejora de la coordinación interna entre unidades
administrativas, lo que ha permitido a su vez un enfoque integral en la
gestión de tributos interrelacionados, como el Impuesto sobre el
Patrimonio o el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
"El
objetivo es que cada vez haya más claridad, transparencia y seguridad
jurídica para los contribuyentes, al tiempo que reforzamos la protección
de los recursos públicos que garantizan el bienestar de todos los
ciudadanos de la Región", ha concluido Marín.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 10 de octubre de 2025
La CARM refuerza la eficiencia en la gestión tributaria y eleva un 26,4% la recaudación derivada del plan de control
lunes, 6 de octubre de 2025
Luz verde a la aprobación definitiva de las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Cartagena para 2025 y 2026
CARTAGENA.- La Comisión Informativa de Hacienda e Interior del Ayuntamiento de
Cartagena, presidida por el concejal del ramo, Ignacio Jáudenes, ha
dictaminado este lunes favorablemente la propuesta de aprobación
definitiva de la modificación de las ordenanzas fiscales de impuestos y
tasas municipales para los ejercicios 2025 y 2026.
La
decisión se ha tomado tras desestimar las 40 alegaciones presentadas
contra la eliminación de la bonificación en el Impuesto de Bienes
Inmuebles (IBI) por la instalación de placas solares para autoconsumo,
según informaron fuentes municipales en un comunicado.
Según
el dictamen, la desestimación se fundamenta en la autonomía municipal
para regular este tipo de bonificaciones y en que la medida no afecta a
la seguridad jurídica, ya que entrará en vigor antes del devengo del
impuesto en enero de 2026, aunque se mantendrán las reducciones ya
concedidas para el presente año.
La propuesta ha salido
adelante con los votos a favor de PP, Vox y la concejala no adscrita
María Dolores Ruiz, frente a los votos en contra de MC y PSOE.
El Pleno celebrado el pasado 29 de julio ya aprobó inicialmente la
modificación de las ordenanzas, que contemplan la congelación del IBI,
la gratuidad de las escuelas infantiles municipales y la ampliación de
las bonificaciones para familias numerosas, que podrán alcanzar hasta el
90%.
Asimismo, se incluyen medidas para incentivar la
actividad económica y la creación de empleo, como la tasa cero para
apertura de nuevos negocios y una bonificación del 90% en impuestos
sobre obras que generen empleo o mejoren la accesibilidad.
Tras la resolución de las alegaciones, la modificación de las ordenanzas
deberá ser aprobada definitivamente en el Pleno del próximo jueves, 9
de octubre.
La Comisión de Hacienda ha dictaminado también favorablemente la
propuesta del área de Política Social, Igualdad y Familia para aprobar
inicialmente la Ordenanza Reguladora del Servicio de Ayuda a Domicilio y
Servicios complementarios de fin de semana, comidas a domicilio,
teleasistencia y respiro familiar.
Se trata de una normativa
inédita en el Ayuntamiento, que permitirá establecer criterios claros de
solicitud y concesión, con el objetivo de agilizar los trámites. El
dictamen ha contado con los votos favorables de PP, Vox y la concejal no
adscrita María Dolores Ruiz, mientras que MC y PSOE se han abstenido.
El servicio de ayuda a domicilio está dirigido a personas con
dificultades para realizar actividades cotidianas, mientras que el de
comidas a domicilio garantiza una dieta equilibrada a personas mayores o
con discapacidad.
La teleasistencia permitirá mantener
contacto permanente con una central de alarma las 24 horas del día
durante todo el año, y el servicio de respiro familiar busca aliviar la
sobrecarga física y emocional de quienes cuidan de personas mayores en
el hogar.
La
Comisión ha aprobado de forma definitiva la Cuenta General del
Ayuntamiento de Cartagena y de sus organismos autónomos correspondiente
al ejercicio 2024, con el apoyo de PP, Vox y la concejala no adscrita,
María Dolores Ruiz. MC se ha abstenido y PSOE ha votado en contra.
Además, se ha dado cuenta de la aprobación definitiva, al no
registrarse alegaciones, de la modificación del Reglamento de Protocolo,
Honores y Distinciones del Ayuntamiento, así como de los cambios en el
Presupuesto General de 2025.
jueves, 25 de septiembre de 2025
La moderación fiscal impulsa en la Comunidad Autónoma la recaudación en los seis primeros meses de 2025
En concreto, y según el último informe del Ministerio de Hacienda correspondiente al primer semestre de 2025, la recaudación de los tributos cedidos en la Región se ha incrementado un 18,3 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone uno de los mayores aumentos de todas las comunidades autónomas y sitúa a la Región muy por encima de la media del conjunto del país (ascenso del 10,4 por ciento).
El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, destacó que estos datos "demuestran que la Región de Murcia se posiciona como referente nacional en dinamismo económico. Somos un territorio de confianza para invertir, para emprender y para generar oportunidades de empleo y bienestar social".
"Una de las consecuencias directas de esa dinamización de la economía es este aumento de la recaudación y eso, a pesar de la insostenible infrafinanciación que nos castiga, garantiza a su vez mayores recursos para financiar la sanidad, la educación o las políticas sociales en la Región", explicó el responsable de Hacienda.
En este sentido, resulta especialmente significativo el aumento de recaudación en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, un tributo que grava la compra-venta de bienes como pueden ser viviendas o vehículos y que supone por tanto un reflejo de la actividad económica.
En los seis primeros meses de 2025, la recaudación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales alcanzó los 110,8 millones de euros frente a los 90,3 millones de euros del mismo periodo del año anterior, lo que supone un incremento del 22,7 por ciento.
En el caso del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, tributo vinculado al de Transmisiones Patrimoniales, la recaudación pasa de 32,7 millones de euros entre enero y junio de 2024 a los 41,9 del mismo periodo de 2025, un aumento que alcanza en este caso el 28,1 por ciento.
"El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados está directamente vinculado a la actividad económica, por lo que supone un verdadero termómetro de la economía y, en este caso, revela que la Región de Murcia está consolidando un entorno económico dinámico que genera estabilidad y confianza y atrae a su vez mayor actividad económica, reforzando así la sostenibilidad de las finanzas públicas", indicó el consejero.
"En estos últimos años hemos mantenido nuestra política de moderación fiscal, avanzando en medidas como la ampliación de la bonificación al grado III en el Impuesto de Donaciones o la puesta a disposición de los contribuyentes de hasta 27 deducciones con un marcado carácter social", resaltó Marín.
"Esas medidas de moderación fiscal no solo están generando un importante ahorro para los ciudadanos, sino que mientras otras regiones aumentan su recaudación a un ritmo moderado, la Región de Murcia mantiene un crecimiento sostenido y se sitúa en la vanguardia tributaria", concluyó el consejero.
El Ayuntamiento de Murcia cifra en más de 6 millones el ahorro de los ciudadanos por la congelación del IBI
MURCIA.- El Pleno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este jueves de forma
provisional las ordenanzas fiscales del próximo año, que recogen la
congelación de tasas, impuestos y precios públicos y un incremento de
las bonificaciones, según informaron fuentes municipales en un
comunicado.
El concejal de Movilidad, Gestión Económica y
Contratación, José Francisco Muñoz, ha destacado que la no aplicación de
la subida del Índice de Precios al Consumo (IPC) al Impuesto de Bienes
Inmuebles (IBI) permitirá a los murcianos ahorrar más de 6 millones de
euros.
Esta medida, que se ha aplicado a la totalidad de los
impuestos municipales, supondrá que la ciudadanía tampoco tenga que
hacer frente a cerca de un millón de euros en el conocido como el 'sello
del coche' (IVTM) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
Todo ello va acompañado de bonificaciones y exenciones fiscales de
hasta 14 millones de euros por las que el Consistorio "brinda apoyo a
familias numerosas, la creación de empleo, la recuperación del
patrimonio, la accesibilidad o la conciliación familiar".
Entre estas bonificaciones destacan los 2,5 millones de euros que los
murcianos no deberán abonar en concepto de plusvalía tras el
fallecimiento de sus familiares o los casi 8 millones que se ahorrarán
gracias a estos beneficios en el IBI.
Los murcianos tampoco
tendrán que abonar más de 2,5 millones en el impuesto sobre vehículos de
tracción mecánica o casi 800.000 euros en el Impuesto sobre
Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), al tiempo que se ha
reducido el coste de los vados en polígonos industriales.
A
estas cantidades se suman los más de 4 millones de euros de ayuda al
transporte, lo que "permite abaratar el billete como medida de fomento
del mismo, continuando así con las actuaciones llevadas a cabo durante
la presente legislatura en este ámbito que han permitido alcanzar cifras
récord de pasajeros".
El incremento de las bonificaciones
permitirá superar "ampliamente" las bonificaciones del pasado año,
"reduciendo así la carga tributaria de los ciudadanos y dinamizando la
actividad económica, lo que permite fomentar la creación de empleo y el
emprendimiento".
Desde el Consistorio capitalino han recordado
que, de la cantidad total que abonan los murcianos en impuestos, solo
el 3% corresponde a tributos municipales.
Las familias numerosas contarán con bonificaciones en el IBI,
reducciones en la tasa de basura, tarifas reducidas de transporte
público, descuentos y bonificaciones en centros de conciliación y en
actividades culturales y deportivas, así como ayudas económicas directas
vinculadas al tamaño de la unidad familiar.
Con este
objetivo, el Consistorio ha dispuesto exenciones y bonificaciones en el
IBI para familias numerosas, que oscilan entre el 40% al 60% en el caso
de las de categoría general y de entre el 70% y el 90% en las de
categoría especial.
Además, en el uso del transporte público,
las familias numerosas empadronadas disfrutan de tarifas reducidas con
un coste por trayecto de 0,30 euros, válido en tranvía y autobuses
urbanos y de pedanías y bonificaciones de entre el 50% y el 90% en
actividades deportivas municipales.
Además, el Ayuntamiento de Murcia cubre el 90% del coste de las
escuelas infantiles, con el objetivo de que todas las familias puedan
acceder a este servicio.
El precio que abonan las familias se
mantendrá congelado este año, y contempla bonificaciones de hasta el 80%
en base a criterios como el nivel de renta, familias numerosas o
monoparentales o contar algún miembro de la unidad familiar con alguna
discapacidad, lo que supone un alivio para la economía doméstica.
Además, Murcia ha destinado al apoyo al deporte más de 4,5 millones
de euros de los que se benefician más de 160.000 murcianos, a lo que se
suma la congelación de los precios públicos por este concepto.
Así, los más de 100 clubes y 16.000 deportistas federados pueden hacer
un uso gratuito de las instalaciones para sus entrenamientos y
competiciones, lo que implica un ahorro de más de 1,5 millones de euros,
contando también con bonificaciones las casi 3.000 personas que
entrenan en pabellones y campos de fútbol.
También hacen uso
gratuito de las escuelas municipales, que se gestionan mediante un
convenio con 119 clubes y atienden a más de 8.000 alumnos y los más de
14.000 estudiantes de 52 colegios e institutos, estando valorada dicha
cesión en más de 1,5 millones de euros.
Asimismo, el
Consistorio tiene convenios firmados con las distintas federaciones
deportivas, lo que permite a más de 2.500 deportistas preparar sus
competiciones. Todo ello, sumado a los programas municipales de
actividades deportivas, implica una bonificación de 4.483.883 euros, de
la que se benefician 163.262 personas al año.
martes, 22 de julio de 2025
IU-Verdes acusa al Gobierno de López Miras de consolidar un modelo fiscal injusto que beneficia a las grandes fortunas
CARTAGENA.- Tras la multitudinaria manifestación antirracista celebrada ayer en Murcia, el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha comparecido esta mañana a las puertas de la Asamblea Regional acompañado por la coordinadora regional de IU-Verdes, Penélope Luna, y el diputado autonómico José Luis Álvarez-Castellanos.
Durante la comparecencia, han lanzado una doble advertencia al Gobierno autonómico: por un lado, han denunciado el grave deterioro institucional y democrático que implica el mantenimiento del pacto entre el Partido Popular y Vox; por otro, han exigido una rectificación urgente de la política fiscal regresiva que, a su juicio, convierte los presupuestos regionales en una "herramienta de privilegio para unos pocos y de abandono para la mayoría social".
Izquierda Unida-Verdes ha valorado públicamente el éxito de la gran movilización ciudadana contra el racismo y en defensa de una sociedad de convivencia, a la que la formación se sumó de forma activa, y ha vinculado esa respuesta social con la necesidad urgente de frenar, también desde las instituciones, el avance de la ultraderecha y las políticas excluyentes.
Durante su intervención, José Luis Álvarez-Castellanos ha criticado con dureza la política presupuestaria del Ejecutivo de Fernando López Miras. Según el diputado, "no es compatible reclamar más financiación al Estado mientras se perdonan cada año 20 millones de euros en impuestos a quienes declaran entre 700.000 y 3,5 millones de euros".
"¿Imaginan lo que podríamos hacer con ese dinero?", ha planteado. "Invertir en escuelas, reforzar la sanidad, mejorar la atención a la dependencia o ampliar los servicios sociales. Pero el PP prefiere blindar los privilegios fiscales de una minoría mientras abandona a la mayoría trabajadora".
Álvarez-Castellanos ha recordado que la Región de Murcia sufre un modelo de financiación autonómica claramente injusto, pero ha denunciado que el Partido Popular "calla las verdaderas causas estructurales de esa situación", entre ellas la cláusula de estatus quo, que perpetúa las desigualdades entre territorios.
En este sentido, IU-Verdes ha defendido una reforma integral y federal del sistema de financiación, que reparta recursos de forma justa, priorice la suficiencia financiera y garantice que el dinero público no se utilice para financiar recortes ni bajadas de impuestos regresivas.
La formación de izquierdas también ha denunciado el alto coste social y ético del pacto entre el Partido Popular y Vox. "Ese pacto se cobra con la vida y el futuro de 60 niños y niñas del centro de menores de Santa Cruz", ha recordado Álvarez-Castellanos, señalando que la exigencia de cerrar ese centro fue impuesta por Vox como moneda de cambio para aprobar los presupuestos de 2025.
La coordinadora regional de IU-Verdes, Penélope Luna, ha insistido en que los presupuestos reflejan con claridad "el modelo de sociedad que defiende la derecha regional: privilegios fiscales para una élite, recortes en los servicios públicos y abandono absoluto de los municipios más empobrecidos y del medio rural".
Luna ha acusado al presidente López Miras de rechazar deliberadamente una vía alternativa propuesta por el PSOE para evitar el apoyo de Vox, y ha subrayado que su elección de gobernar con la ultraderecha "es voluntaria, consciente y profundamente peligrosa".
"No hay moderación fiscal cuando se elimina el impuesto de patrimonio mientras se doblan las listas de espera médicas. No hay moderación cuando se rebajan los ingresos mientras los servicios sociales están colapsados. No hay moderación cuando el presupuesto abandona a las familias trabajadoras", ha recalcado.
Según IU-Verdes, este modelo económico genera el contexto perfecto para que prosperen los discursos de odio, al fomentar desigualdad, precariedad y desesperanza. "Eso no es economía: es una política profundamente clasista y reaccionaria".
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha comenzado su intervención felicitando a la ciudadanía murciana por la "respuesta ejemplar" ofrecida en la movilización de ayer, que calificó como "una de las manifestaciones más esperanzadoras del año en el país".
Maíllo ha destacado que la Región de Murcia "ha lanzado un mensaje claro: aquí no hay sitio para los fascistas. Aquí hay una mayoría que quiere vivir en paz, que valora la convivencia y reconoce el aporte de la migración a nuestra sociedad".
Además, ha denunciado los escándalos de corrupción que afectan al Partido Popular, asegurando que "sigue siendo el partido de la mafia, de la policía patriótica y de la Hacienda al servicio de los defraudadores".
En este sentido, ha recordado las revelaciones sobre el papel de Ferrovial en los pagos a bufetes vinculados al exministro Montoro, y ha exigido transparencia y responsabilidad política.
En materia laboral, Maíllo ha mostrado el respaldo de IU a los trabajadores de la industria auxiliar de Navantia, especialmente en Cartagena, donde ha exigido "el fin de la precarización vía subcontratas" y la recuperación de empleo directo y con convenio justo.
Izquierda Unida-Verdes ha concluido su intervención exigiendo un cambio de rumbo en la política regional y ha recordado que no hay democracia plena sin redistribución de la riqueza ni sin servicios públicos sólidos.
"La lucha contra el fascismo empieza por el reparto justo de los recursos. La política fiscal no puede seguir siendo una herramienta de privilegio, debe convertirse en un instrumento de justicia social", han declarado.
martes, 15 de julio de 2025
El Ayuntamiento de Murcia no aplicará a los impuestos la subida del IPC prevista para este ejercicio
MURCIA.- El concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José
Francisco Muñoz, ha anunciado esta mañana que la Comisión Especial de
Cuentas del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado esta mañana la Cuenta
General del ejercicio 2024, según informaron fuentes municipales en una
nota de prensa.
Las mismas fuentes han indicado que los datos
que componen la misma "vienen a ratificar la mejoría en las cuentas
municipales que reflejaba la liquidación consolidada del pasado
ejercicio, que recogía una reducción a la mitad de los remanentes
negativos de tesorería, la recuperación de la estabilidad presupuestaria
y el cumplimiento de las reglas fiscales".
El resultado del ejercicio
refleja una mejoría de cerca de 50 millones de euros respecto al
obtenido el año anterior, pasando de un resultado negativo de 29
millones en 2023, a uno positivo de 20 millones en 2024, ha explicado el
concejal.
Esto repercutirá en los ciudadanos en forma de
congelación y bajada de impuestos y tasas, ya que no se aplicará a los
impuestos la subida del IPC prevista para este ejercicio y se ajustará a
la baja la tasa de la basura.
Este resultado "ha sido posible
gracias a un incremento de 42 millones de euros en el activo total, que
se sitúa ya en 1.518 millones de euros y una reducción de 10 millones
en el pasivo correspondiente a la reducción de la deuda municipal", ha
indicado Muñoz.
Según el edil, "estos resultados vienen a
acreditar la efectividad de las medidas de corrección, control y
optimización llevadas a cabo por el Consistorio en el marco del Plan de
Medidas de Gestión Económica, y que han conseguido revertir en tiempo
récord la difícil situación en que se encontraban las cuentas públicas
al inicio de la legislatura".
Estas medidas se han llevado a cabo "garantizando en todo momento la
óptima prestación de los servicios públicos, que se han visto mejorados a
través de la implementación de economías de escala y sinergias, que han
permitido eliminar gastos superfluos y mejorar la atención y calidad de
los servicios", ha explicado Muñoz.
La recuperación de la
estabilidad y el cumplimiento de las reglas fiscales ha permitido que el
Consistorio tenga capacidad de financiación, posibilitando con ello
acudir a operaciones de crédito con las que impulsar los proyectos
estratégicos y consolidar el proyecto de ciudad a través de actuaciones
de recuperación del patrimonio, mejora de la movilidad o la creación y
mejora de zonas verdes.
"Esta situación permitirá asimismo que
el próximo año esté marcado por la congelación y bajada de impuestos y
tasas, lo que permitirá aliviar la economía de las familias murcianas.
Esto supondrá que el Consistorio no aplicará a los impuestos la subida
del IPC prevista para este ejercicio, lo que evitará que los ciudadanos
tengan que pagar más el próximo año", ha explicado el concejal.
Además, se va a aplicar un ajuste a la baja en la tasa de basuras, lo que beneficiará a más de 200.000 hogares murcianos.
La Cuenta General está integrada por la del propio Ayuntamiento, la
del Organismo Autónomo Fundación Ramón Gaya, las sociedades mercantiles
Emuasa, Mercamurcia, Urbamusa, Citmusa y la Cuenta Anual Consolidada,
reflejando de esta forma la situación económico-financiera y los
resultados económico-patrimoniales de todas ellas.
Esta ha de
formularse a la terminación del ejercicio presupuestario, aprobarse
antes del 1 de octubre y remitirse al Tribunal de Cuentas antes del 15
de dicho mes.
miércoles, 30 de abril de 2025
El Gobierno publica la orden con importantes reducciones en el IRPF 2024 para 800.000 agricultores y ganaderos
MADRID.- El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la orden del Ministerio de Hacienda por la que se reducen los índices de rendimiento neto en el sistema de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de 2024, el denominado sistema de módulos, para agricultores y ganaderos.
Esta orden recoge la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de minoración de dichos índices y tiene en cuenta la incidencia de la sequía y otras circunstancias excepcionales como la dana acaecidas en 2024 que afectaron a la rentabilidad de muchas explotaciones agrícolas y ganaderas.
Los agricultores y ganaderos que tributan por el sistema de módulos podrán aplicarse una reducción del 5 % en el rendimiento neto en su declaración de la renta.
La orden publicada hoy establece además importantes reducciones, así los sectores como el ovino y caprino de leche y de carne se benefician además de una reducción específica del 30%, debido a los efectos de la sequía y de la enfermedad de la lengua azul.
Igualmente se contemplan contempla más de 10.800 minoraciones específicas a nivel autonómico, provincial o municipal para otras producciones, entre las que destacan las aprobadas para los cereales y frutales no cítricos.
Se estima que el conjunto de las reducciones supone una rebaja de la base imponible del orden de 1.025 millones de euros para los aproximadamente 800.000 agricultores y ganaderos que tributan por el sistema de módulos.
Las reducciones aplicadas reflejan las situaciones de adversidad climática del año 2024, entre las que destaca la sequía que afectó principalmente al sur y este del país y el episodio extraordinario de la dana.
Los contribuyentes de los municipios que se encuentran recogidos en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta a los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024 podrán reducir el rendimiento neto en un 25%.
Adicionalmente, los agricultores y ganaderos pueden beneficiarse de otras deducciones como el índice aplicable a las actividades ganaderas que alimenten el ganado con piensos y otros productos para la alimentación adquiridos a terceros que representen más del 50% del importe de los consumidos.
El índice único para todos los sectores ganaderos será del 0,5.
También es aplicable el coeficiente corrector por uso de electricidad para el riego, con una reducción de un 25% del rendimiento neto extensible a todos los regadíos y no sólo a los de consumo eléctrico estacional.
Se mantiene además la minoración en el rendimiento neto del 35 % por la adquisición de gasóleo agrícola, y del 15% por la compra de fertilizantes aplicada en los dos años anteriores. Igualmente se mantiene la exención del impuesto del IRPF para el cobro de los ecorregímenes de la Política Agraria Común (PAC).
Las reducciones de los índices de rendimiento neto establecidas con carácter nacional para la declaración de la renta 2023 son las siguientes: ovino y caprino de carne de 0,13 a 0,09; y ovino y caprino de leche de 0,26 a 0,18.
sábado, 15 de febrero de 2025
El Gobierno regional pondrá en marcha una medida fiscal ventajosa para los 16.000 murcianos que menos cobran
MURCIA.- El presidente regional, Fernando López Miras, ha anunciado una medida fiscal de
su ejecutivo de la que se podrán beneficiar "los que menos cobrar,
aquellos que van a cobrar el Salario Mínimo Interprofesional". Así, ha
estimado que de esta nueva medida se podrán beneficiar unas 16.000
personas en la Región de Murcia.
López Miras ha criticado que
el gobierno suba además esos impuestos "a los que peor lo están pasando, a los que
menos tienen, a los que más necesitan que se les ayude".
En
este sentido, ha criticado que el Ejecutivo central quiera ahora "poner
impuestos a aquellos que van a cobrar el SMI".
"Lo que vamos a hacer en la Región de Murcia es todo lo
contrario: vamos a aprobar una medida para ayudar a los que menos
tienen".
López Miras ha explicado que van a crear un nuevo
tramo del IRPF con un tipo reducido para que se puedan beneficiar 16.000
personas en la Región de Murcia.
"Desde el
martes estamos trabajando desde el Gobierno regional, a través de la
Consejería de Hacienda, para poner en marcha esta medida tal y como
anunciamos", ha dicho el presidente murciano, que añade, "somos los
únicos en España que vamos a poner ese nuevo tramo del IRPF con un tipo
reducido".
viernes, 17 de enero de 2025
COAG denunciará a los importadores de tomate marroquí por fraude fiscal de 72 millones
MADRID.- La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) emprenderá acciones legales contra los empresas que importan tomate marroquí a territorio comunitario por exceder el límite de toneladas exento de impuestos permitido por el acuerdo de libre comercio entre la UE y Marruecos y, por tanto, incurrir en fraude fiscal.
Las investigaciones de COAG cifran en 230.000 toneladas excedidas desde el año 2019, lo que supone en términos monetarios no haber pagado al fisco unos 72 millones de euros, 14 millones anuales.
"Las cuentas son lo más benevolentes posibles con Marruecos, ya que las cantidades que proceden del Sáhara Occidental deberían ingresar en la UE sin las condiciones preferenciales establecidas para Marruecos, lo que haría aumentar las cifras estimadas", ha subrayado el responsable de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora.
El límite anual de toneladas de tomates exentas de tasas que las empresas pueden importar se sitúa en las 285.000, que deben pagarse a un precio mínimo de 0,46 euros cada cada kilo.
Además, COAG reclama la suspensión inmediata de este acuerdo de libre comercio que fue declarado ilegal en octubre de 2024 por una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, que consideró ilícito el acuerdo por no contemplar el consentimiento del Sáhara Occidental e incluir Marruecos a los productos de esta región dentro del convenio.
Sin embargo, la sentencia permite la extensión de este acuerdo por doce meses desde su publicación, el 5 de octubre de 2024, por lo que todavía mantiene su vigencia.
"Los agricultores y agricultoras europeos no hemos tenido ese periodo de gracia y sufrimos día a día la competencia desleal de las importaciones bajo las condiciones perniciosas del acuerdo", ha declarado Góngora.
Góngora exige a la UE que "no cierre los ojos" ante esta sentencia y acabe con el acuerdo de libre comercio provocando que los productores "pierdan rentabilidad".
Por otra parte, pide al Gobierno español que se posicione con los agricultores nacionales y presione ante la instituciones europeas la anulación del acuerdo para "eliminar los graves efectos que tiene sobre nuestras producciones".
viernes, 3 de enero de 2025
Hacienda ya ha devuelto 413,6 millones de euros a casi 545.0000 declarantes del IRPF en la Región de Murcia
MURCIA.- La Agencia Tributaria ha devuelto ya 413,6 millones de euros a 544.677
contribuyentes en la Región de Murcia del Impuesto sobre la Renta de las
Personas Físicas de 2023 (IRPF 2023), de forma que, a fecha de 30 de
diciembre, se han realizado el 97,84% de las devoluciones solicitadas en
número y se han abonado el 95,64% de los importes correspondientes a
esas solicitudes.
En concreto, la Delegación Provincial de
Murcia ha devuelto 320,3 millones a 426.024 contribuyentes y la de
Cartagena 93,3 millones a 118.653 contribuyentes, según los datos
publicados este viernes por el Ministerio de Hacienda.
Una de las novedades de la Campaña de la Renta ya concluida fue la
puesta en marcha de avisos preventivos por carta (además de en Renta Web
y en la 'app') al contribuyente para evitar errores y omisiones que
puedan posteriormente conllevar una eventual regularización de la
Agencia Tributaria.
viernes, 27 de diciembre de 2024
Fedea propone un recargo sobre el IBI "de los inmuebles situados en zonas inundables"
MADRID.- La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) propone un plan
nacional de adaptación de infraestructuras hidráulicas al cambio
climático financiado por un fondo específico que se nutriría con
ingresos por el establecimiento o subida de un canon de aguas y además
"de un recargo sobre el IBI de los inmuebles situados en zonas
inundables".
Fedea propone aprovechar las posibilidades de
financiación que ofrece la Adenda del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia para darle un fuerte impulso inicial a ese
plan "con una generosa dotación inicial del Fondo con cargo a los
préstamos de la Adenda".
Dicha fundación hace estas
propuestas en un informe publicado hoy en el que reflexiona sobre la
necesidad de una estrategia proactiva de adaptación al cambio climático
que ayude a mitigar sus efectos adversos.
"Los trágicos
efectos" de la reciente dana que afectó de forma "tan dramática" al
territorio español y muy particularmente a la provincia de Valencia,
"ponen de manifiesto la necesidad de reflexionar sobre el grado de
preparación ante el incremento de riesgos asociados al cambio
climático".
"Aunque es evidente que estamos ante un
fenómeno excepcional, el consenso científico apunta a que una de las
consecuencias del cambio climático va a ser un aumento en la frecuencia e
intensidad de eventos extremos", asegura el informe.
El trabajo de Fedea, firmado por Diego Rodríguez,
parte de las consideraciones recogidas en el informe de análisis de
riesgos climáticos en la UE realizado por la Agencia Europea de Medio
Ambiente, en el que se enfatiza que los efectos del cambio climático
también dependerán de las medidas concretas de adaptación que se vayan
poniendo en práctica.
Entre ellas, medidas estructurales
para regular caudales o realizar intervenciones físicas en cauces o en
áreas propensas a las inundaciones.
En el informe, su autor
propone también revisar "con urgencia" la normativa para agilizar los
procedimientos de evaluación ambiental y autorización de las
infraestructuras necesarias para que las inversiones prioritarias se
puedan acometer en plazos razonables.
A este respecto,
"debería tomarse como referencia la recomendación de la Comisión Europea
para la aceleración de los procedimientos de concesión de permisos para
los proyectos de energías renovables que contribuyen a la lucha contra
el cambio climático".
El plan propuesto debería extenderse
más allá del ámbito de la gestión de los riesgos de inundación para
financiar todo tipo de actuaciones hidráulicas que ayuden a mitigar los
riesgos relacionados con el cambio climático.
martes, 5 de noviembre de 2024
La AIReF aprecia riesgo de incumplimiento de la regla de gasto en la Región en 2024 y 2025
El cumplimiento de la regla de gasto llevaría a la comunidad a un déficit del 1,8% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2025, según este informe .
Según este informe, las previsiones de la AIReF sobre el saldo de la Comunidad Autónoma de Murcia empeoran una décima para 2024, estimando que alcanzará un déficit del 1,7% del PIB frente al 0,8% previsto por la comunidad.
Para 2025, la AIReF prevé que la Región de Murcia cierre con un déficit del 2% del PIB, mientras la comunidad estima cerrar con un déficit del 0,2% del PIB
Por otro lado, la AIReF estima que los ingresos de la Comunidad en 2025, sin tener en cuenta los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), aumentarán un 2%, alcanzando el 15,5% del PIB.
"Las medidas de rebaja fiscal adoptadas por la comunidad en 2023 y 2024 tendrán un efecto negativo en 2025", según la AIReF, que ha señalado que las exenciones y deducciones permanentes adoptadas por la Comunidad en el IRPF en 2023 y 2024 "registran su efecto negativo en los ingresos del sistema de financiación de 2025, si bien compensado en parte por la retirada de la modificación temporal de tipos adoptada en el mismo impuesto para 2024".
Además, el informe refleja que la Comunidad estima alcanzar en 2025 un nivel de recursos superior al previsto por la AIReF.
En concreto, las líneas fundamentales de la
Comunidad recogen los recursos del sistema de financiación comunicados
para 2025 y previsiones "mucho más optimistas" que las de la AIReF de
ingresos tributarios y fondos europeos que sitúan el escenario de
ingresos de la comunidad para 2025 por encima del de la AIReF.
En otro orden de cosas, la AIReF prevé que los gastos autonómicos en
2025, sin considerar los financiados por el PRTR, aumentarán un 4% sobre
el año anterior, alcanzando el 17,5% del PIB; mientras que las medidas
de personal adoptadas o previstas por la Comunidad "supondrán un mayor
gasto de alrededor de 64 millones de euros en 2025, que se compensarán
en parte por la no reiteración de medidas temporales de 2024".
Asimismo, la Comunidad estima alcanzar en 2025 un nivel de gastos
inferior al previsto por la AIReF. Así, las previsiones autonómicas
estiman en términos presupuestarios un crecimiento de todos los gastos
inferior al previsto por la AIReF.
"Esta evolución junto al menor nivel
de partida estimado para 2024 sitúa las previsiones globales de empleos
de la Comunidad para 2025 muy por debajo de las de la AIReF", ha
subrayado la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.
La AIReF también prevé que los proyectos vinculados al PRTR en la
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia alcanzarán en 2024 y 2025 el
0,3% y 0,4% del PIB, respectivamente.
En lo que respecta a las perspectivas a medio plazo, la AIReF estima
que, en un escenario de políticas constantes, la Comunidad Autónoma de
Murcia registrará en 2029 un déficit del 1,8% del PIB. A partir de 2025
se espera que el saldo de la Comunidad se disminuya levemente desde en
un déficit de 2% del PIB hasta el 1,8% del PIB.
La AIReF
considera que los recursos de la Comunidad Autónoma de Murcia, sin tener
en cuenta el PRTR, alcanzarán un peso cercano al 15,6% del PIB al final
del periodo.
Igualmente, los empleos ajenos al PRTR
alcanzarán el 17,4% del PIB en 2029, condicionados en el medio plazo por
la remisión de las tensiones inflacionistas, la evolución del gasto
asociado al envejecimiento de la población y el retorno de las reglas
fiscales.
Por otro lado, el gasto primario neto de medidas de
ingresos crecerá una media del 3,6% durante el periodo en ausencia de
medidas adicionales, tal y como detalla el informe.
Asimismo, la AIReF considera en su informe que la deuda de la
Comunidad Autónoma Murcia se situará al cierre de 2025 en torno al 31,1%
del PIB. "Partiendo de un 30,5% en 2023, la ratio empeorará en más de
medio punto en el periodo 2024-2025, fundamentalmente por los saldos
previstos y por la financiación de déficits de ejercicios anteriores",
tal y como ha señalado.
"La ratio de deuda sobre ingresos
corrientes registrará un descenso en 2024, volviendo a aumentar en
2025", según la AIReF, que ha precisado que los mecanismos
extraordinarios de financiación representan más del 90% de la deuda
total de la Comunidad.
Igualmente, la AIReF estima que la ratio de deuda sobre PIB de la comunidad crecerá en el medio plazo (2025-2029).
Finalmente, la AIReF recuerda que ha venido alertando desde el
informe de 6 de julio de 2023 de los "riesgos en relación con la regla
de gasto en 2024". "En consecuencia, en los sucesivos informes emitidos
desde entonces ha ido elevando el nivel de alerta y riesgo y formulando
las correspondientes recomendaciones", ha añadido.
En
concreto, ha explicado que se han trasladado estas recomendaciones a la
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a la que ha pedido "vigilar
la ejecución de su presupuesto, adoptando las medidas que estime
pertinentes para corregir el crecimiento del gasto computable a efectos
de la regla de gasto y evitar el deterioro estructural de sus cuentas a
medio y largo plazo".
Asimismo, ha trasladado recomendaciones
al Ministerio de Hacienda, encaminadas a "activar las medidas
preventivas recogidas en el artículo 19 de la LOEPSF en relación con la
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia".
"La Comunidad
manifestó su intención de seguir la recomendación, si bien planteó que
la ejecución de los fondos procedentes del PRTR u otros de naturaleza
similar podrían suponer poner en marcha actuaciones que adquirieran, al
menos parcialmente, naturaleza estructural", según el informe.
El Ministerio de Hacienda, por su parte, contestó a la recomendación
señalando que "de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 2/2012,
de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad
Financiera, el Ministerio realiza un seguimiento permanente de los
indicadores que fija la ley para cada una de las Comunidades Autónomas
velando por la estabilidad presupuestaria, acorde con el compromiso de
este Gobierno con la sostenibilidad de las finanzas públicas y el
cumplimiento de la legislación vigente".
Además, el
Ministerio señaló que la actualización de las entregas a cuenta del
Sistema de Financiación Autonómica que se realizarían a partir de
septiembre y la liquidación definitiva de 2022 abonada a finales de
julio "tendrían un efecto positivo en las cuentas autonómicas".
Con los datos de ejecución a la fecha y sin la comunicación de nuevas
medidas que puedan favorecer la regla de gasto en 2024, la AIReF ha
afirmado que sigue apreciando riesgo de incumplimiento de la regla en la
Comunidad Autónoma de Murcia.
Además, la AIReF estima que,
en 2025, de acuerdo con la metodología actual y en ausencia de nuevas
medidas, el gasto computable a efectos de la regla de gasto nacional en
la Comunidad Autónoma de Murcia "crecerá por encima del límite del 3,2%
fijado".
"Si bien existen aún elementos de incertidumbre cuya
resolución puede afectar a los elementos y cálculo de estas variables,
sería deseable que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
anticipara instrumentos que permitan corregir posibles desviaciones en
el cumplimiento de la regla de gasto y la senda comprometida en el
PFEMP", ha concluido.
El PSOE propone armonizar impuestos autonómicos y abrir la puerta de la Agencia Tributaria a las comunidades
MADRID.- El PSOE propone en la ponencia marco para el 41º Congreso Federal del partido reformar el sistema de financiación autonómico de modo que se revise la armonización de impuestos autonómicos "para evitar la competencia a la baja" y además se muestra partidario de "federalizar" la dirección de la Agencia Tributaria para dar más capacidad de decisión a las comunidades autónomas.
Así lo recoge la ponencia del PSOE que ha elaborado la dirección del partido y este martes ha remitido a las federaciones socialistas para que enmienden el texto que servirá de base para los debates en el Congreso que se celebra en Sevilla entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre.
El PSOE aboga por llevar a cabo una reforma del sistema de financiación que aumente los recursos de todas las comunidades para que todas dispongan de más de los que tienen en la actualidad. Apuestan además por revisar la "composición y armonización" de la cesta de tributos para "evitar la competencia a la baja en impuestos como Patrimonio, Sucesiones, o los tramos más altos del IRPF".
Apuesta además por federalizar la dirección de la Agencia Tributaria "para dar más capacidad de decisión a las Comunidades Autónomas" y desplegar "una estrategia en red con las haciendas autonómicas".
Para el PSOE, el nuevo sistema debe compatibilizar "multilateralidad y bilateralidad" y señala además que se mantendrá la "solidaridad" entre territorios "a igual esfuerzo fiscal".
Según indica el texto, reformarán el sistema de financiación para que "compatibilice multilateralidad y bilateralidad con un común denominador del sistema perfectamente conciliable con el adecuado, que no privilegiado, tratamiento de las singularidades y el mantenimiento de la solidaridad a igual esfuerzo fiscal".
lunes, 2 de septiembre de 2024
'Repsol' ingresará 2,9 millones al Ayuntamiento de Cartagena por el ICIO de su planta de biocombustible
CARTAGENA.- La Comisión de Hacienda del Ayuntamiento de Cartagena ha dictaminado de
forma favorable la Declaración de Especial Interés Municipal para la
ciudad del proyecto de construcción de la nueva planta de
biocombustibles avanzados de Repsol en el Valle de Escombreras.
La iniciativa ha contado con el voto a favor del equipo de Gobierno,
la abstención de PSOE y Grupo Mixto y el rechazo de MC, según informaron
fuentes municipales en un comunicado
Esta declaración, que
deberá ser aprobada el próximo jueves por el Pleno, supondrá una
bonificación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras
(ICIO) para la compañía, que deberá ingresar a las arcas municipales 2,9
millones de euros.
La decisión se debe a que el Consejo
Económico Administrativo ha mandado retrotraer las actuaciones tras la
reclamación presentada por Repsol, después de que en enero se denegara
el interés municipal a su proyecto, valorado inicialmente en 96 millones
de euros.
En la resolución del Consejo Económico
Administrativo se determina que faltó el trámite de audiencia para la
empresa, que no aportó la documentación necesaria para acogerse a la
bonificación fiscal municipal.
El Ayuntamiento, en
cumplimiento de la resolución del Consejo, requirió a Repsol los
documentos que acreditaran ese beneficio, que han sido verificados por
el organismo de gestión tributaria, la Inspección y la Intervención
municipal.
Repsol presentó el presupuesto final con el coste
real y efectivo de construcción de la planta, que supera en casi 70
millones la inversión inicial y asciende a 164 millones para el cálculo
de la Base Imponible del Impuesto, que sería de 6,5 millones (4% de la
inversión).
En aplicación de la Ordenanza municipal, la empresa obtendrá
una bonificación del 55% del ICIO, por lo que la cuota a ingresar es de
2,9 millones de euros.
La Comisión también ha informado de
manera favorable la modificación de las Ordenanzas Fiscales de Impuestos
y Tasas Municipales para la dinamización económica del municipio, que
contempla, entre otros, el aumento del porcentaje de bonificación en el
ICIO a pymes y autónomos --hasta el 30% para los autónomos y hasta el
35% para pymes con más de cinco empleados--.
A las
reducciones fiscales establecidas por el Ayuntamiento para este impuesto
se sumarán, además, los 15 puntos extra de bonificación para empresas
certificadas como proveedoras de la Defensa. De este modo, una empresa
que genere 20 empleos tendrá bonificado el 55% del impuesto y la
bonificación será progresiva en función del empleo hasta el máximo legal
del 95%.
Así, las inversiones podrían ver reducidos sus
impuestos a más de la mitad y, en algunos casos, "no pagar casi nada".
En este caso, ha votado a favor el equipo de Gobierno y el resto de
grupos se ha abstenido.
Por otra parte, el concejal del Área
de Educación y Hacienda, Ignacio Jáudenes, ha informado a la Comisión de
la aprobación definitiva de la actualización de las tasas por la
prestación del servicio de recogida domiciliaria de basuras y por la
prestación del servicio de tratamiento de residuos sólidos.
miércoles, 22 de mayo de 2024
La izquierda propone eximir de tributos locales a los negocios hosteleros de pedanías lorquinas con despoblación
LORCA.- Pedro Sosa, concejal de IU+P+AV en el ayuntamiento de Lorca, ha presentado esta mañana ante los medios dos de las mociones que su grupo defenderá en el próximo Pleno. La primera consiste en el establecimiento de bonificaciones o exenciones de tributos locales a negocios hosteleros de pedanías y pequeños núcleos rurales que sufran despoblación.
Sosa ha declarado que los bares y restaurantes de las pedanías son la última trinchera respecto a la despoblación que sufren estos núcleos rurales, y que además de constituir un lugar de encuentro donde combatir la soledad de sus vecinos, sirven de atractivo turístico en muchos casos, por lo que se hace vital su conservación.
Se trata de una medida más a añadir a otras que se deben estudiar para evitar la despoblación, y también para revitalizar estas poblaciones. Por ello, el acuerdo de dicha moción que buscará el apoyo del resto de grupos será el siguiente:
“Los Servicios técnicos del Ayuntamiento de Lorca elaborarán y sistematizarán, a los efectos que ahora apuntaremos, un estudio pormenorizado de la evolución de la población de nuestro municipio por pedanías y núcleos rurales, identificando todos los que experimentan un proceso de despoblación.
Asimismo se contabilizarán los negocios hosteleros (bares, restaurantes, cafeterías, cantinas de locales sociales, etc.) de esos núcleos y pedanías y se adoptarán cuantas políticas de fomento sean necesarias para su mantenimiento o, en su caso, para su recuperación, entre ellas y de manera inmediata el ofrecimiento de facilidades diversas para quienes regenten estos negocios, incluida, tras estudiar la cobertura legal oportuna para ello, la exención o bonificación de los tributos y precios públicos vinculados con el negocio: IBI del local de negocios, tasas por ocupación de vía pública, tasas de basura, agua y saneamiento, etc.”
La otra moción está relacionada también con el mantenimiento de un emblemático negocio hostelero del barrio de San Cristóbal: el bar La Sociedad. Dicho local, cargado de arte y también de historia, se encuentra actualmente cerrado. Su cierre, no sólo trastoca y perturba la vida social del centro del barrio de San Cristóbal, también contribuye al abandono del inmueble y a su degradación progresiva en un entorno que ya de por sí presenta muchas carencias.
La iniciativa pretende abordar la restauración integral del inmueble de la Sociedad, negociando con sus actuales propietarios la mejor forma de hacerlo para que exista retorno público de cualquier aportación de recursos públicos de la que pueda ser beneficiaria la propiedad, garantizando además el retorno de la actividad hostelera que, desde hace décadas, han tenido las plantas baja y primera del inmueble.
Por último, la propuesta de Sosa pretende también poner en valor social y cultural el resto de dependencias del edificio. El texto del acuerdo es el que sigue:
“El Ayuntamiento de Lorca, a través de sus servicios técnicos, y sin descartar la opción de negociar con sus propietarios la adquisición en propiedad del inmueble de la Sociedad de Socorros Mutuos del barrio de San Cristóbal, redactará un plan tendente a abordar la restauración integral del inmueble de la Sociedad, negociar con sus actuales propietarios la mejor forma de hacerlo para que exista retorno público de cualquier aportación de recursos públicos de la que pueda ser beneficiarios aquéllos, garantizar (el retorno de) la actividad hostelera que desde hace décadas han tenido las plantas baja y primera del inmueble y poner en valor social y cultural el resto de dependencias de este emblemático edificio.”
Las mujeres murcianas se beneficiaron del 65% del ahorro que generaron las deducciones autonómicas en la renta de 2022
MURCIA.- Más de 20.000 mujeres se acogieron a alguna de las 15 deducciones
autonómicas disponibles para los contribuyentes de la Región en la
campaña de la renta del ejercicio 2022 (liquidada el pasado año 2023).
El ahorro alcanzado por este colectivo fue de 12,8 millones de euros, lo
que supone a su vez el 65 por ciento del total de 19,8 millones de
euros que generaron estas deducciones autonómicas.
El mayor
ahorro se produjo a través de la deducción específica para madres
trabajadoras, que entró en vigor en la renta del ejercicio pasado y que
en su primer año de aplicación ayudó a 18.695 mujeres que pudieron
ahorrarse un total de 8,6 millones de euros, según informaron fuentes
del Gobierno regional en un comunicado.
Estos son algunos de
los datos que expuso el consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis
Alberto Marín, durante un encuentro de trabajo con la presidenta de la
Organización de Mujeres Empresarias (OMEP), María José Puche, y una
decena de representantes esta entidad.
Marín ha mostrado su
satisfacción por los resultados alcanzados por una deducción diseñada
"para apoyar a las mujeres y ayudarles en un reto a veces tan complicado
como es el de conciliar vida profesional y familiar".
Durante el encuentro, el titular de Hacienda y Empresa ha presentado a
las mujeres empresarias la segunda edición de la Guía de Beneficios
Fiscales de la Región de Murcia.
Un documento elaborado por
la Agencia Tributaria de la Región (ATRM), en colaboración con la
Universidad de Murcia, que contiene una relación detallada tanto de las
deducciones aplicables al Impuesto de la Renta para las Personas Físicas
(IRPF) como del resto de beneficios sobre los impuestos autonómicos más
importantes, como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos
Jurídicos Documentados, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones o el
Impuesto sobre Patrimonio.
El objetivo de esta guía, que está
disponible tanto en formato de papel como en soporte digital, en la web
de la ATRM, es dar a los ciudadanos una información clara y detallada
de los beneficios fiscales disponibles en la Región de Murcia. Para
ello, el documento cuenta con dos índices que facilitan su uso y
consulta.
El primero de ellos se refiere a los colectivos a
los que se dirigen los beneficios fiscales, como familias, familias
numerosas, personas con discapacidad, inversores, agricultores,
empresarios o jóvenes empresarios.
El segundo índice hace una
clasificación por impuestos, explicando de una manera sencilla y
didáctica en qué consisten los beneficios fiscales que se aplican a cada
uno de ellos y mostrando ejemplos prácticos.
"Desde el
gobierno del presidente López Miras estamos trabajando para hacer de la
Región de Murcia un espacio de libertad económica, y las medidas de
moderación fiscal, junto con las de simplificación administrativa, son
las herramientas que nos ayudan a dinamizar la economía, impulsando la
creación de empleo, atrayendo nuevas inversiones y fomentando el
emprendimiento y la creación de nuevas empresas", ha destacado Marín.
La Región de Murcia fue la tercera comunidad con un mayor dinamismo
empresarial entre los años 2022 y 2023, con un ritmo de crecimiento del
11,52 por ciento. El número de altas de empresas pasó en concreto de
2.395 en el año 2022 a 2.671 en 2023.
El ritmo de creación de
empresas en 2023 fue de 7,3 nuevas sociedades al día, situándose muy
por encima de las 5,7 empresas diarias que registró en ese periodo la
media nacional.
El titular de Hacienda ha destacado que esta
tendencia se mantiene, y recordó un estudio sobre demografía empresarial
presentado esta misma semana en el que se señala que en los cuatro
primeros meses de este 2024 se han creado ya un total de 1.029 empresas.
"Solo en el último mes se han creado en la Región 286 nuevas
sociedades, lo que supone un crecimiento de casi el 40 por ciento con
respecto al mismo mes del año anterior, unos datos que unidos a la
actividad de organizaciones como OMEP revelan que la Región de Murcia
cuenta con un entorno empresarial sólido y estable", ha concluido el
consejero de Hacienda.
martes, 7 de mayo de 2024
Hacienda devuelve en el primer mes de la Renta más de 102 millones euros a 169.376 contribuyentes en la Región
MURCIA.- La Agencia Tributaria ha devuelto en la Región de Murcia en el primer mes de la Campaña de la Renta y Patrimonio correspondiente al año 2023 un total 102.657 millones de euros a 169.376 contribuyentes, según ha informado el organismo.
En la delegación de Murcia se han devuelto
74.548 millones de euros a 126.128 personas, mientras que en la de
Cartagena han sido 28.109 millones de euros para 43.248 contribuyentes.
En total en la Región se han presentado 294.780 declaraciones, un 24.17% más que en la campaña pasada en este primer mes.
La Agencia Tributaria ha puesto hoy en marcha el plan 'Le Llamamos' para
la confección de declaraciones de Renta por vía telefónica. Así, desde
ahora y hasta el final de la campaña los contribuyentes que necesiten
una asistencia personalizada podrán ser atendidos sin necesidad de
desplazamientos a una oficina.
También hoy arranca la
principal novedad de esta campaña, el plan especial de asistencia a
personas mayores de 65 años en pequeños municipios de la geografía
española. De esta forma, y gracias a la colaboración de los respectivos
ayuntamientos, la Agencia podrá ofrecer a personas mayores residentes en
más de 550 municipios de las 46 provincias del territorio en régimen
común la confección de su declaración sin desplazamientos o, en algunos
casos, con desplazamiento a un municipio muy cercano.
Será entre el 3 de junio hasta el 1 de julio de 2024 cuando la
Agencia Tributaria podrá confeccionar a los contribuyentes las
declaraciones presencialmente en sus oficinas --con solicitud de cita
desde el 29 de mayo hasta el 28 de junio--.
El plazo de
presentación finalizará el 1 de julio para declaraciones tanto a
ingresar como a devolver, si bien el plazo en las declaraciones a
ingresar con domiciliación bancaria concluirá el 26 de junio.
En términos generales, no están obligados a presentar la declaración
los contribuyentes con rentas exclusivamente procedentes del trabajo
hasta un importe de 22.000 euros anuales.
Sin embargo, este
límite se reduce si los rendimientos proceden de más de un pagador
(salvo excepciones), o también cuando el pagador no está obligado a
retener y cuando los rendimientos están sujetos a un tipo fijo de
retención. En tales casos, el límite es de 15.000 euros.
martes, 23 de abril de 2024
ASAJA Murcia califica como “inadmisible e intolerable” la no reducción de módulos del IRPF al sector del limón
El Secretario General de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, ha explicado que “es ultrajante que en un año tan difícil y complicado como es éste para los productores de limones no se hayan reducido los módulos de IRPF, mientas que sí se ha aprobado la reducción para otras zonas como Alicante y Málaga”.
El portavoz de ASAJA Murcia ha subrayado que “es inconcebible esta medida, que es totalmente negativa y muy perjudicial para un sector como es el limonero en nuestra Región, que atraviesa una de las crisis más ruinosas de los últimos años. Además, es un agravio comparativo entre diferentes comunidades autónomas”.
Gálvez Caravaca ha hecho especial hincapié en que “seguiremos defendiendo los intereses de nuestros productores y trabajando para que el Ministerio de Hacienda rectifique y consigamos la reducción de módulo para los limones murcianos”.
miércoles, 3 de abril de 2024
Hacienda prevé devolver 375 millones en la Región en la Campaña de la Renta
Está previsto que en esta campaña del IRPF se presenten un total de 729.362 declaraciones, un 1,1% más que el año anterior. De ese total, se prevé que den derecho a devolución 504.254, un 2% menos, por un importe de 375 millones de euros.
De su lado, se estima que los contribuyentes que cuentan con declaraciones a ingresar serán cerca de 171.010, un 10,1% más, por importe de 422 millones.
Sobre las declaraciones del Impuesto de Patrimonio, se prevén unos ingresos totales de 13 millones de euros, un 54,3% menos respecto a la pasada campaña y se esperan 910 declaraciones, un 79,6% menos.
miércoles, 20 de marzo de 2024
Cómo consultar los datos fiscales por Internet para la declaración de la Renta 2023 - 2024
Cómo consultar los datos fiscales por internet
Dentro de la web de la Agencia Tributaria, el contribuyente debe identificarse digitalmente con la Cl@ve PIN, el número de referencia, el certificado digital o el DNI electrónico.
1. Con número de referencia
Los contribuyentes pueden obtener el número de referencia a través de la APP de la Agencia Tributaria o en su web.
Para ello, deberán comunicar su Número de Identificación Fiscal (NIF), la fecha de caducidad de su DNI o el número de soporte de su Número de Identidad de Extranjero (NIE).
Además, deberán incluir el importe que aparece en la casilla 505 de la declaración de la Renta de 2022 correspondiente a la "Base liquidable general sometida a gravamen" y no con otra cantidad ni con el resultado de la declaración.
Si aparece un error relativo al formato de la casilla, le recordamos que en el campo destinado a la casilla 505 debe indicar el número entero sin ningún signo, separado por coma (,) y de los decimales. Por ejemplo, 14927,35.
Por otra parte, aquellas personas que en la Renta 2022 no estuvieran obligadas a presentar la Declaración de la Renta, deberán introducir como dato de contraste los cinco últimos dígitos del código IBAN de alguna cuenta bancaria en la que figurasen como titular.
2. Con Cl@ve PIN
Para acceder a Renta WEB con certificado electrónico (sistema Cl@ve), basta con introducir el DNI o NIE y el dato de contraste (fecha de validez, fecha de expedición o número de soporte) para la obtención del PIN. Pasos a seguir:
- Si ya te has registrado en Cl@ve PIN, la aplicación lo reconocerá. Pulsa en "Acceder identificándose con Cl@ve".
- Pulsa "Obtener PIN" y recibirás el PIN a través de la aplicación (app) o mediante SMS.
- Introduce el PIN en la casilla de identificación y accede a tu expediente.
3. Con certificado digital o DNI electrónico
Para ello, el contribuyente necesita disponer de un certificado electrónico, emitido por la Real Casa de la Moneda, o un DNI electrónico. Con él debe acceder al servicio Renta Web, escoger la opción de acceso 'Con certificado electrónico de identificación o DNI electrónico' y, después, seleccionar el certificado correspondiente. Tras ello, ya podrá visualizar sus datos fiscales.
En el supuesto que sea la primera vez que el contribuyente accede a los servicios de la Renta este 2024, deberá confirmar los datos de su domicilio habitual.