BARCELONA.- Los cambios climáticos, tanto las glaciaciones como los episodios de
calentamiento, condicionaron y en gran parte limitaron la evolución
demográfica de las poblaciones en la península Ibérica hace miles de
años.
A esa conclusión ha llegado un equipo multinacional de
investigadores, en el que han participado científicos del Instituto
Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) de la
Universidad Rovira i Virgili, que publica este martes los resultados en
la revista Nature Communications.
Los investigadores han reconstruido la evolución demográfica de las poblaciones de cazadores y recolectores que ocupaban la península entre 18.000 y 8.000 años atrás, y han comprobado que la evolución demográfica estuvo en aquel periodo directamente relacionada con los grandes transformaciones medioambientales.
La investigación revela la gran capacidad que tenían las poblaciones
para el crecimiento demográfico y cómo ese crecimiento estuvo limitado
como consecuencia de los cambios medioambientales, sobre todo en los
momentos de empeoramiento climático.
El investigador del IPHES Javier Fernández ha subrayado que se trata de un periodo “especialmente interesante” para estudiar cómo evolucionaron las poblaciones de la península, ya que tuvieron que enfrentarse a transformaciones climáticas y medioambientales “de gran magnitud”.
Para entender el alcance de aquellos cambios, el investigador ha
señalado como ejemplo el Acuerdo de París (2015) contra el cambio
climático, que pretende limitar el calentamiento global a 2 grados en
los próximos cincuenta años.
“Aquellas poblaciones se enfrentaron a bajadas de temperaturas de
hasta 6 grados en el Dryas reciente (hace entre 12.700 y 10.200 años) y ascensos de las temperaturas de hasta 6 grados en el Holoceno inicial“, ha explicado Javier Fernández.
El trabajo ha consistido en el análisis de todas las dataciones de carbono 14 que existen de la península correspondientes
a ese periodo (entre 18.000 y 8.000 años), y se han realizado miles de
simulaciones para comparar diferentes modelos de crecimiento
demográfico.
Javier Fernández ha explicado que se han analizado más de 1.000 dataciones de casi 250 yacimientos de la península, que han permitido conocer las dinámicas geográficas desde la última glaciación hasta el Holoceno.
Esos análisis han constatado tres grandes fases demográficas durante
el periodo analizado, y en cada una de ellas los niveles de población
respondieron de forma diferente a los factores climáticos y a procesos
endógenos.
La primera de esas fases se desarrolló al final de la última
glaciación, entre hace 16.600 y 12.700 años, cuando la población creció
de forma exponencial.
Ese crecimiento contrasta con la siguiente fase, entre 12.700 y
10.200 años, un periodo en el que se produjo un enfriamiento climático,
primero, y un rápido calentamiento global después; durante esta fase los
niveles demográficos decrecieron de una manera significativa.
La tercera fase la han situado entre hace 10.200 y 8.000 años,
cuando la población volvió a crecer de una forma muy rápida, antes de
volver a estabilizarse durante el periodo posterior (el Mesolítico).
Después del periodo analizado en esta investigación no han vuelto a
producirse oscilaciones climáticas tan pronunciadas, aunque sí algunas
“crisis climáticas” como la que se produjo hace 4.200 años,
caracterizada por las severas sequías y periodos muy áridos que afectaron muy gravemente a sectores como la agricultura.
Javier Fernández ha subrayado que en este caso las poblaciones no
dependían tan directamente del medio ambiente y contaban ya con más
medios y recursos para afrontar los cambios.
La investigación se ha efectuado en el marco del proyecto PALEODEM
(Late Glacial and Postglacial Population History and Cultural
Transmission in Iberia), financiado por el Consejo Europeo de
Investigación, y han participado investigadores del Departamento de
Arqueología de la Universidad de Bournemouth y de la Escuela de Negocios
de la Universidad de Warwick, ambas en Reino Unido.