domingo, 23 de marzo de 2014

El tráfico en la autopista de peaje Cartagena-Vera sube un 6 % desde principios de año


MADRID.- El tráfico de la autopista de peaje AP-7 entre Cartagena y la localidad almeriense de Vera se incrementó el 6 por ciento en los dos primeros meses del año con respecto al mismo período de 2013, según los últimos datos del Ministerio de Fomento.

Este dato contrasta con el registrado en las autopistas de peaje españolas, que cayó un 0,73 % hasta febrero al contabilizar una media diaria de 12.514 vehículos, el menor volumen que se registra en los dos primeros meses desde hace 17 años y el 35,8 % menos que el máximo que alcanzó en 2007, antes del estallido de la crisis.
Sin embargo, la tendencia de descensos que comenzó en 2007 se dio la vuelta el pasado febrero, cuando la intensidad media diaria (IMD) de estas autopistas repuntó por primera vez en siete años, concretamente un 0,08 %.
El tráfico en estas carreteras arrancó el año con una media diaria de 12.219 vehículos, el menor dato mensual desde comienzos de 1997 y que arroja además una caída del 1,6 % con respecto al mismo mes de 2013.
Además, el tráfico registrado en enero fue un 12,7 % inferior al contabilizado un mes antes, en diciembre de 2013.
Este retroceso se produjo después de que el tráfico en las autopistas de peaje españolas cerrase 2013 con una media diaria de 15.864 vehículos, el 33,6 % menos que en los máximos que se registraban en 2006 y una bajada del 4,9 % frente a un año antes.
Por la red de autopistas estatales de peaje, que desde que comenzó la serie histórica en 1990 se ha incrementado un 50 % hasta los 2.568,7 kilómetros, circularon hasta febrero una media diaria de 2.137 vehículos pesados (camiones y autobuses), el 2,5 % más que en el mismo periodo de un año antes.
Atendiendo al tráfico de las autopistas de peaje con problemas económicos, la Intensidad Media Diaria de la AP-41 entre Madrid y Toledo disminuyó un 52,3 % hasta febrero, la de la R-5 un 16,8 %, la de la R-3 un 13,7 %, la de la R-4 un 11,8 %, la de la R-2 un 8,9 %, el Eje Aeropuerto registró una caída del 1,7 % y la AP-36, entre Ocaña y La Roda, del 0,8 %.

La Región de Murcia contabiliza en el sector industrial una cifra de negocios de más 20.000 millones

MURCIA.- El sector industrial en la Región da empleo a una media anual de 61.648 personas, con una cifra de negocios de 20.098 millones de euros, lo que supone una participación del 3,5 por ciento del total nacional, según los datos de la última Encuesta Industrial de Empresas, realizada por el Instituto Nacional de Estadística.

   Así, el director general de Industria, Energía y Minas, Jiménez, manifestó que "la consolidación de la producción industrial en la Región es fruto de un tejido empresarial estable, que encuentra en la I+D+i las claves para mejorar su competitividad en el mercado", según han informado fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
   Jiménez indicó que "desde la Consejería de Industria, Empresa e Innovación, se está llevando a cabo una campaña de actualización del Registro de Establecimientos Industriales, en el que actualmente hay inscritas más de 36.000 actividades industriales y de servicios relacionadas con ellas".
   De este modo, el director general explicó que, a lo largo de los próximos seis meses, la Consejería llevará a cabo una campaña de comprobación e inspección dirigida a las industrias, empresas de servicios y entidades del sector, para que actualicen sus datos.
   "Esta medida tiene como objetivo actualizar las bases de datos existentes, de forma que se posibilite el acceso electrónico de los interesados y el intercambio de información entre las diferentes Administraciones", concluyó el responsable autonómico.

Tovar gana las primarias del PSRM con un 56,67% de los votos, por un 42,86% de Roberto García

MURCIA.- El secretario general de los socialistas murcianos, Rafael González Tovar, ha ganado las elecciones primarias en las que los militantes de su partido lo han elegido candidato a la presidencia autonómica en las elecciones de 2015 con un 56,67 % de los votos, por un 42,86 % de su contrincante, Roberto García.

Con una participación del 78,88 % de la militancia, el alcalde de Beniel ha obtenido 588 votos menos que González Tovar, quien se ha impuesto con 2.413 sufragios en 7 de las 13 mesas de Murcia Cartagena, Molina de Segura, Jumilla, Archena, Alhama de Murcia, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Fuente Álamo, Mazarrón, Moratalla, Puerto Lumbreras, San Javier, San Pedro del Pinatar, Santomera, Torre Pacheco y Totana, entre otras localidades relevantes.
Por su parte, García ha logrado el apoyo de 1.825 militantes en 6 de las 13 mesas de Murcia, Lorca, Cieza, Yecla, La Unión, Las Torres de Cotillas, Los Alcázares y Mula, entre otros municipios importantes.
Tras ser felicitado por el perdedor, el vencedor ha tendido en rueda de prensa su mano a todos los militantes "en el viaje de 14 apasionantes meses hasta los próximos comicios autonómicos de mayo de 2015 para conseguir el sueño de llegar a gobernar la Región de Murcia y acabar con 20 años" de dominio "nefasto y oscuro" del PP.
Su primer compromiso público, como hizo durante su campaña, ha sido "convocar una gran conferencia política invitando a la sociedad murciana a participar en la confección del programa electoral, para que no sea solo lo que quieran los socialistas, sino también lo que desea la buena gente de esta región".
En su opinión, el partido sale de estas primarias "más activo, más fuerte, más unido, más vivo y más preparado para desarrollar nuevas políticas en la Región, sacarla del pozo en el que la ha metido el PP y lograr que la derecha deje de hacer daño a los murcianos".
"Lo más importante para las dos candidaturas es que el enemigo es el PP, y el objetivo número uno, desalojarlo del Gobierno de Murcia", ha comentado, tras lo que se ha comprometido a "trabajar incesantemente y sin descanso" para lograrlo, y la primera etapa para ello pasa por que todos los socialistas se vuelquen en las elecciones europeas del próximo mayo, ha añadido.
Por su parte, García se ha dirigido a su oponente en las primarias como "el próximo presidente de Murcia", mientras este hacía con dos dedos la V de la victoria ante los gritos de "presidente, presidente" de un nutrido grupo de militantes que se han dado cita en la sede del PSRM para celebrar su victoria.
En su escueta intervención, el alcalde de Beniel ha señalado que estas primarias son "la fuerza de este partido para salir no a estar con la gente, sino a sentir sus problemas, y para que esté unido, fuera de los personalismos, porque se lo merecen los murcianos y las murcianas".

Agricultura investiga nuevos usos de las moreras y el momento más adecuado para su reproducción

MURCIA.- La Consejería de Agricultura y Agua, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), trabaja para determinar cuál es la mejor época del año para que los agricultores puedan conseguir la reproducción óptima de moreras en la Región, sin necesidad de procedimientos complejos.

   El director del IMIDA, Adrián Martínez, señaló que el interés de los agricultores por el cultivo de moreras en la Región decayó junto al descenso de producción experimentado en la industria asociada al gusano de la seda, según han informado fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
   No obstante, añadió, "en los últimos tres años este interés se ha reactivado debido a los nuevos usos de esta especie". En este sentido, apuntó que el Banco de Germoplasma del IMIDA tiene censadas en su patrimonio fitogenético 53 variedades de moreras.
   Según Adrián Martínez, "desde que se fundó la Estación Sericícola en Murcia se viene trabajando para mantener y ampliar este patrimonio", que también figura en el Inventario Nacional de Recursos Fitogenéticos del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), con sede en Madrid.
   Por otro lado, el investigador Ignacio Padial, responsable del apartado de moráceas en el mencionado Banco de Germoplasma, apuntó que en el año 2012, con la ayuda, colaboración y conocimientos del anterior responsable de las moráceas, Joaquín Rodríguez, se incluyeron en dicho Banco cuatro nuevas variedades de árboles longevos, adaptadas a distintos suelos, en ambientes más o menos fríos e, incluso, a lugares donde el agua es salina.
   Este último es el caso de un ejemplar que data del siglo XVIII ubicado en las inmediaciones de Torrevieja, que sobrevive en perfectas condiciones. Este material vegetal es clonado para obtener variedades que son incorporadas a dicho Banco. A las variedades mencionadas se agregaron otras cuatro en el año 2013, con origen en diferentes regiones de España.
   Básicamente el método hasta ahora utilizado para identificar las variedades de morera se basaba en los caracteres fenotípicos. No obstante, según Padial, la morera tiene una importante variabilidad genética no siempre fácil de distinguir morfológicamente, se adapta bien a muchos climas y entornos, por lo que a veces resulta complicado mantener con seguridad una clasificación. Por ello, añadió, desde hace un par de años se ha comenzado a realiza la identificación de las variedades a través de su ADN.
   Y es que, el interés por averiguar cuál es la mejor época del año para que un agricultor pueda reproducir una determinada especie de morera, sin el uso de instalaciones y aparataje complejo, reside, entre otras razones, en la necesidad de reponer especies que ya son centenarias y están a punto de fenecer, al estar contaminadas por hongos y otras enfermedades.
   Según Padial, en la Región hay cada vez más agricultores interesados en el cultivo de las moreras para nuevos usos, tales como la obtención de fruta para la elaboración de mermeladas, la extracción de subproductos tanto de la corteza como de la raíz y las posibles aplicaciones en Medicina y Farmacia.
   Por otra parte, Padial destacó que la morera tiene un crecimiento rápido y su madera es de una calidad extraordinaria. Al absorber muy poco la humedad del ambiente, su volumen apenas varía, lo que la convierte en una madera idónea para la fabricación de aparatos y herramientas de precisión, o de toneles para conseguir el adecuado proceso de maduración de productos como el vinagre de módena, entre otras cosas.

UPyD Murcia pide medidas para combatir la venta fraudulenta en los mercados semanales del municipio

MURCIA.- El concejal de Unión Progreso y Democracia en el Ayuntamiento de Murcia, José Antonio Sotomayor, presenta una iniciativa en el Pleno del mes de marzo destinada a combatir la venta fraudulenta de mercancía procedente de hurtos o robos en los mercados semanales del municipio.

   Así, el edil propone que cada vendedor autorizado, tanto los que ya tienen licencia como los de nueva adjudicación, deba exponer en su puesto un cartel, diseñado por personal de la Concejalía de Mercados, donde figuren, además del obligado logotipo del Ayuntamiento, el número de licencia, mercadillo para el que se saca la autorización y un icono que represente los productos para los que se tenga licencia.
   Para Sotomayor, la venta de productos de los cuales se desconoce su procedencia "es un agravio para los comerciantes que tienen toda su documentación en regla y están al corriente de sus pagos, y que ven como se les hace una competencia desleal que cada vez va mermando más sus economías".
   Esto, a juicio del edil, tiene una especial gravedad "precisamente en unos tiempos donde la crisis ha disminuido de forma sustancial el nivel de consumo y también, que el propio Ayuntamiento le ha subido las tasa de una forma sustancial".
   Asimismo, la iniciativa incluye otro punto en el que reclama que se supriman las hojas sueltas que hasta ahora se vienen utilizando para los cobros a los vendedores ambulantes, y sean sustituidos por talonarios numerados de original y copia, "en los que quede perfectamente documentado en una matriz los cobros realizados", la identificación perfecta del vendedor y la licencia que posee en ese momento.
   Pues, "que en el siglo XXI se siga haciendo de una forma casi artesanal, que incluso en algunos casos puede hacer dudar de la efectividad o rigor de los cobros efectuados", al hacerse en una hoja de papel, sin numerar, y donde no se reflejan los datos de la persona que hace efectivo el pago, "se asemeja más a un mercado medieval".
   "No pedimos que se haga a través de medios telemáticos como con una PDA, por ejemplo, que sería lo ideal, porque el salto sería muy grande, pero por lo menos que se haga con un talonario con una matriz", explica Sotomayor.
   UPyD Murcia pide, asimismo, iniciar una campaña de sensibilización en centros municipales, centros de la mujer y juntas municipales dirigida a concienciar a los clientes de mercados ambulantes en la necesidad de comprar en puestos debidamente legalizados.

Biografía de Adolfo Suárez, el timonel de la Transición

MADRID.- Adolfo Suárez, el primer presidente de la democracia en España, murió hoy en Madrid, a los 81 años de edad, después de haber vivido sus últimos años alejado de la vida pública debido a una demencia senil. Aunque se vio obligado a dimitir como presidente del Gobierno acosado por las críticas, Suárez siempre será recordado como uno de los grandes artífices de la Transición española.

   Fue gobernador civil de Segovia, director general de TVE en la última etapa del régimen franquista y ministro del gabinete de Arias Navarro, pero, sin duda, pasará a la historia por ser el primer presidente elegido por los españoles después de 40 años de dictadura.
   Nacido en 1932 en la localidad de Cebreros (Ávila), Adolfo Suárez se licenció en Derecho por la Universidad de Salamanca. Después de desempeñar diferentes cargos dentro de las estructuras del régimen franquista --formó parte de la Secretaría General del Movimiento y jefe del Gabinete técnico del Vicesecretario General-- fue nombrado gobernador civil de Segovia en 1968. Un año después, en 1969, fue designado director general de Radio Televisión Española, cargo en el que permaneció hasta 1973.
   En abril de 1975 fue nombrado vicesecretario general del Movimiento y el 11 de diciembre de 1975 entró en el primer Gobierno de Arias Navarro, formado tras la muerte de Franco, como ministro secretario general del Movimiento. Sin embargo, el Gobierno del último presidente de la dictadura careció de los apoyos suficientes y no supo acometer el proceso de reformas que el país necesitaba y Arias Navarro presentó su dimisión. Entonces, el Rey don Juan Carlos le encargó formar Gabinete.
   Su nombramiento, el 3 de julio de 1976, cuando era prácticamente un desconocido para la mayoría de los españoles, generó dudas y muchas críticas. Para los sectores conservadores, el elegido era demasiado joven e inexperto; para la oposición, demasiado vinculado al anterior régimen.
   Sin embargo, Adolfo Suárez, con las armas del diálogo y el consenso, supo reunir a un grupo de políticos de su generación, desde antiguos falangistas hasta socialdemócratas, y desmantelar el régimen franquista. Sus primeros 11 meses de gobierno estuvieron marcados por la Ley para la Reforma Política, que, al ser aprobada en noviembre de 1976, supuso el 'suicidio político' de las Cortes franquistas. La respuesta posterior de los españoles en referéndum popular fue contundente: el 94,1% dijo sí.
   Su decisión de nombrar al teniente Gutiérrez Mellado vicepresidente del Gobierno fue también clave para controlar a las altas esferas militares y disipar el peligro golpista del Ejército. No obstante, el proceso de reformas también se veía amenazado por la violencia de los grupos terroristas nacionalistas como ETA o de extrema izquierda como el GRAPO.
   El año clave fue 1977, cuando Suárez fue elegido el 15 de junio por los ciudadanos como presidente del Gobierno en las primeras elecciones generales que celebraba España desde 1936, al frente de la Unión de Centro Democrático (UCD), que aglutinaba a los aperturistas del franquismo con algunos elementos democráticos de la antigua oposición democrática.
   Previamente, el 9 de abril de 1977, Sábado Santo, se produjo uno de los hitos de su carrera política. Legalizó el Partido Comunista de España, con Santiago Carrillo al frente. Una decisión que le granjeó las críticas del Ejército y de los sectores más conservadores.
   Tras las elecciones, los dos grandes desafíos de Suárez se situaban entonces en redactar la Constitución y enfrentarse al terrorismo de ETA y al peligro golpista. Las Cortes resultado de las elecciones del 77 aprobaron la Carta Magna, que el pueblo español refrendó el 6 de diciembre de 1978.
   El 3 de marzo de 1979, Adolfo Suárez ganaba por segunda vez unas elecciones generales y comenzaba así su tercer y último mandato como presidente del Gobierno, que estaría marcado por las críticas y por el ascenso de la izquierda, que se hizo con los principales ayuntamientos del país tras los primeros comicios municipales, en el mes de abril de ese año.
   En el centro de los problemas políticos que tuvo que afrontar Suárez estuvieron las divergencias y peleas cainitas en el seno de la UCD, una gran coalición de partidos políticos de muy variado signo y la presión del PSOE de Felipe González, que se iba erigiendo en la gran alternativa del Gobierno. La difícil situación económica y la moción de censura que presentó el PSOE contra el presidente en la primavera de 1980, que no prosperó, contribuyeron a su desgaste.
   Finalmente, el 29 de enero de 1981 Adolfo Suárez presentó su dimisión, casi cinco años después de ser nombrado presidente del Gobierno por el Rey, con el que, decían, había perdido sintonía. Ese mismo año, el monarca le concedió el título de Duque de Suárez por su papel en la Transición.
   Semanas después, cuando varios guardias civiles armados, bajo el mando del teniente coronel Antonio Tejero pretendieron dar un golpe de Estado militar, mientras el Congreso se disponía a votar el nombramiento de Leopoldo Calvo Sotelo como presidente del Gobierno, Suárez fue el único que, junto al entonces secretario general del Partido Comunista de España, Santiago Carrillo, permaneció en su escaño. Su imagen, primero enfrentándose a los golpistas y después sentado impertérrito mientras el resto de diputados se echaban al suelo, será una de las que acompañen para siempre la memoria del ex presidente.
   Tras abandonar el Gobierno, Suárez también dejó la UCD y fundó el Centro Democrático y Social (CDS), que en las elecciones de 1982, que ganó Felipe González, obtuvo sólo dos diputados. La UCD sufrió también un batacazo, que le dejó como cuarta fuerza política, hasta que finalmente desapareció en 1983.
   Suárez participó en las elecciones de 1986 y 1989 con el CDS, en las que revalidó su escaño como diputado por Madrid. Pero, finalmente, tras un mal resultado en las municipales y autonómicas de 1991, dimite como presidente del partido y anuncia su abandono de la política. Años después, comenzó a trabajar como asesor de empresas privadas y con asociaciones humanitarias.
   En 1996, recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, por su importante contribución a la Transición española. Su trayectoria política le ha valido otras condecoraciones como la Gran Cruz del Mérito Civil, la Gran Cruz de Isabel la Católica, la Gran Cruz de la Orden de la Libertad de Portugal o el collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro.
   Los últimos años de Adolfo Suárez se vieron marcados por las enfermedades de su mujer, Amparo Illana Elórtegui, y su hija mayor, Marian Suárez Illana, que fallecieron de cáncer, así como por su dolencia personal.
   En 2005, su hijo Adolfo hizo público en una entrevista para Televisión Española que el ex presidente padecía una demencia senil degenerativa desde hacía dos años, que le había borrado todos sus recuerdos.
   La última imagen pública de Adolfo Suárez quedará grabada también para la historia de España. Es la foto de la visita que el Rey le hizo en julio de 2008 para entregarle el collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro. En la instantánea se puede ver de espaldas al ex presidente junto al monarca, que le pasa el brazo por el hombro, mientras pasean por los jardines del domicilio familiar de Suárez.
   El 10 de febrero de 2009, fue ingresado en una clínica de Madrid para ser tratado de una afección pulmonar, según informó entonces la familia en un comunicado y en 2010, el ex presidente del Gobierno fue internado de nuevo debido a un catarro leve. En de 2012 fue hospitalizado por una bajada de tensión, mientras que en diciembre del mismo año fue ingresado por una infección respiratoria y para realizarle un chequeo. 
El último ingreso fue el pasado 17 de marzo.

Muere Adolfo Suárez, ex presidente del Gobierno de España

MADRID.- El expresidente del Gobierno Adolfo Suárez ha fallecido en Madrid a los 81 años de edad, según ha informado el portavoz de la familia, Fermín Urbiola. El expresidente será enterrado en la Catedral de Ávila, hasta donde se llevarán los restos de su mujer.

   "Por expreso deseo de la familia os comunico que Adolfo Suárez González ha fallecido. Muchas gracias", ha declarado Urbiola a los medios de comunicación congregados ante la clínica Cemtro de Madrid.
   El expresidente del Gobierno permanecía ingresado en la clínica Cemtro, acompañado de sus familiares, desde el pasado lunes, cuando llegó al centro hospitalario aquejado de una infección respiratoria.
   El viernes, su hijo Adolfo Suárez Illana anunció el "inminente" fallecimiento del expresidente. Desde entonces, numerosos equipos de los medios de comunicación han permanecido a las puertas de la clínica madrileña a la espera del desenlace.
Adolfo Suárez es el segundo presidente del Gobierno de la España democrática surgida de la Transición que ha fallecido, tras la muerte de Leopoldo Calvo-Sotelo en mayo de 2008. De este modo, Suárez se suma al grupo cada vez más nutrido de personalidades fallecidas que protagonizaron la Transición y garantizaron el regreso de la democracia a nuestro país.
   Muchos de los integrantes de dicho grupo fueron además estrechos colaboradores de Adolfo Suárez, como el propio Calvo-Sotelo, quien le sustituyó al frente del Gobierno cuando el recién fallecido expresidente decidió presentar su dimisión el 29 de enero de 1981, acosado por las críticas y las divergencias en el seno de UCD.
   La salida de Suárez convirtió a Calvo-Sotelo en el segundo presidente del Gobierno democrático y en el primero en no ser elegido por las urnas. Su mandato, que comenzó con una votación de investidura interrumpida por el intento de Golpe de Estado del teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero, durará hasta 1982, cuando se produjo la primera victoria electoral del PSOE.
   También forman parte de este significativo colectivo de la historia reciente de España los padres de la Constitución ya fallecidos, como el jurista, político socialista y expresidente del Congreso Gregorio Peces-Barba o el presidente fundador del Partido Popular Manuel Fraga, ambos fallecidos el 2012.
   Peces-Barba, elegido diputado del PSOE en las primeras elecciones de la democracia y miembro de la comisión encargada de redactar la Constitución de 1978 en representación de este partido, falleció el pasado 24 de julio de 2012 a los 74 años de edad.
   Tras las elecciones generales de 1982, en las que el PSOE obtuvo la mayoría absoluta, el jurista fue elegido presidente del Congreso con 338 votos a favor y ninguno en contra. Después de esta etapa, que se prolongó cuatro años, abandonó las Cortes y se dedicó a la enseñanza.
   Aproximadamente seis meses antes de la muerte de Peces-Barba, concretamente el 15 de enero de 2012, fallecía a los 89 años Manuel Fraga, cuya trayectoria política estuvo marcada por su papel como ministro de Franco pero también por haber sido una figura clave durante la Transición, momento en el que fundó Alianza Popular.
   Así, pese a que se cuestiona su labor como ministro de Gobernación en el Gobierno de Carlos Arias Navarro, fue miembro de la ponencia que redactó la Constitución de 1978 y contribuyó al consenso necesario en esos momentos delicados. De hecho, llegó a presentar al líder del PCE Santiago Carrillo en una conferencia del Club Siglo XXI.
   Precisamente, el histórico dirigente comunista también falleció durante el año 2012, concretamente el 19 de septiembre, y a los 97 años de edad. Con Santiago Carrillo, Suárez protagonizó uno de los momentos más recordados de la Transición: la reunión secreta que ambos mantuvieron el 27 de febrero de 1977 para abordar la legalización del PCE, que entonces lideraba Carrillo.
   Otro de los padres de la Constitución fallecido en los últimos años --el 4 de diciembre de 2009 a los 79 años de edad--, es Jordi Solé Tura, uno de los dos ponentes catalanes de la Constitución Española de 1978, junto a Miquel Roca, y el que aportó el ángulo más izquierdista en su elaboración.
   Solé Tura fue un histórico militante antifranquista en la clandestinidad, y un importante miembro de Bandera Roja, del Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC) hasta 1986, y del PSC desde 1989. Además, fue ministro de Cultura con el Gobierno socialista de Felipe González entre 1991 y 1993.
   Asimismo, el 27 de julio de 2007 falleció Gabriel Cisneros, también padre de la Constitución en representación de UCD y posteriormente veterano diputado del PP. De hecho, no dejó su labor parlamentaria a pesar de su enfermedad.
   Tras formar parte del Gobierno de Suárez, Cisneros pasó a desempeñar su labor como diputado por UCD durante las tres primeras legislaturas de la democracia, etapa en la que participó no solo en la Ponencia Constitucional encargada de redactar la Carta Magna sino también en las destinadas al estudio del Estatuto Vasco y de varias de las más importantes leyes de desarrollo constitucional.

Pésame de Valcárcel

El presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, ha expresado en la tarde de hoy "las condolencias del Gobierno regional y de toda la sociedad murciana por el fallecimiento del presidente Suárez", según han informado fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
   Así, el jefe del Ejecutivo murciano ha destacado que "Adolfo Suárez fue "el artífice que construyó el edificio de la España moderna".
   Por otro lado, ha resaltado que Suárez "fue garante del orden constitucional en los momentos más difíciles y de mayor debilidad política y social de la Transición española".
   Por último, ha remarcado que "en él confluye todo lo que ha dado en llamársele el espíritu de la Transición, que no es otra cosa que la concordia, el no tratar de mirar atrás y poner un punto y final a una España confrontada". Por ello, manifestó, ha sido "una persona clave para poder interpretar la historia de España reciente".