miércoles, 22 de mayo de 2024

La Consejería de Política Social dice haber actuado con rapidez y eficacia con las menores tuteladas"


CARTAGENA.- La diputada regional Maruja Pelegrín ha remarcado que "a pesar del fango y los bulos del PSOE, la consejería de Política Social actuó con rapidez y eficacia con las menores tuteladas". Ha sido en el transcurso del debate en la Asamblea de una moción del PSOE sobre revisión de los protocolos de actuación de los centros de menores tutelados de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Pelegrín ha subrayado que "gracias a la rápida intervención de la Consejería y la denuncia interpuesta ante las FCSE, se pudo localizar a las menores y detener a cuatro personas".

"Las menores fueron trasladadas en horario escolar con acompañamiento de su educador social, pero en el ejercicio de su libertad deciden ausentarse del centro sin conocimiento de los responsables de la entidad gestora", ha explicado la diputad regional.

 "Una vez que el centro tuvo conocimiento de esa no asistencia, se activó el protocolo y el centro lo comunicó de manera inmediata a la Consejería, que respondió de forma rápida y se pudo localizar a las menores", ha añadido.

"Por tanto, los protocolos establecidos para las ausencias no autorizadas, abandonos voluntarios o abusos sexuales funcionaron con rapidez y eficacia", ha incidido Pelegrín.

"El PSOE vierte acusaciones infundadas y pone en entredicho la labor diaria de 600 profesionales en los que trabajan los 30 centros de tutela", ha apuntado la parlamentaria autonómica, que ha criticado que los socialistas de la Región "pongan el foco del problema en culpabilizar al sistema de protección cuando forma parte de la solución, lo cual demuestra su absoluto desconocimiento sobre estos centros".

"Los centros de protección de menores son recursos destinados al acogimiento de menores víctimas de maltrato, abandono, abuso o graves negligencias, y su funcionamiento es similar al de un hogar familiar", ha puntualizado Pelegrín.

 Por tanto, "como cualquier familia, los menores acuden a su centro educativo, a actividades extraescolares, disponen de tiempo de ocio que gestionan en virtud de su autonomía", ya que "no hay privaciones ni limitaciones a su libertad más allá de las normas de convivencia y educativas que se requieran".

"Por todo ello, no se habla de fugas, sino de ausencias o, en su caso, abandonos voluntarios que se gestionan igual que cualquier padre o madre de familia con sus hijos", ha remarcado.

Pelegrín ha criticado que el PSOE "no hace alusión alguna a los responsables de la explotación de menores, cuando es un problema que está en la calle, en la sociedad, en las mafias, y se producen principalmente con menores que se encuentran en el seno de sus familias".

 "No hay mayor porcentaje en la población tutelada", ha destacado.

"Focalizar el problema en los menores tutelados, como hace el PSOE, los señala y victimiza y puede tener un efecto perverso como objetivo de las mafias", ha reprochado Pelegrín.

Lorca estrena nuevos senderos que darán valor a las pedanías del sur del municipio


LORCA/MURCIA.- "Lorca está de enhorabuena. Hoy conocemos nuevos senderos por toda la zona sur del municipio. Un total de casi 200 kilómetros de rutas que nos ayudarán a comunicar y vertebrar nuestro territorio y otros como Mazarrón, Águilas, Puerto Lumbreras, Fuente Álamo o Cartagena, entre otros, de la mano de sendas de gran valor patrimonial y medioambiental, con el objetivo de fomentar el turismo, el deporte y el ocio en familia en toda la Región de Murcia".

Así lo ha manifestado el concejal de Pedanías, Ángel Meca, junto a la edil de Medio Ambiente, María Hernández, tras la presentación de la "Red de Senderos Campoder", organizada por la entidad, y durante la cual se ha expuesto la iniciativa, dando todos los detalles de estas nuevas sendas disponibles para vecinos y turistas.

Durante su intervención, Ángel Meca ha destacado "el valor de esta activación, que resulta clave para el desarrollo rural de nuestra Región. El proyecto -ha concretado- permite recuperar, señalizar y adecuar una red de senderos que vertebrarán el territorio de la Asociación, promoviendo su uso para actividades deportivas y turísticas a pie, en bicicleta y a caballo. 

Además, ayudará a mostrar el patrimonio cultural, ambiental, etnográfico y paisajístico de estas zonas, impulsando el emprendimiento y la empleabilidad ligados al turismo de interior, diversificando la oferta y complementando los destinos existentes".

El edil ha querido dar la enhorabuena al Grupo de Acción Local de Campoder por este tipo de acciones, "que vienen a otorgar un valor añadido al medio rural y suponen un refuerzo para poder conocer todo el potencial patrimonial que tenemos en nuestro municipio. Hablamos de vías con gran valor histórico, que harán las delicias de sus usuarios, haciendo del recorrido toda una experiencia a través de la cual podrán conocer enclaves y parajes excepcionales, uniendo así patrimonio, deporte, medioambiente, ocio y turismo… 

En este sentido, el gobierno de Lorca sigue apostando por la mejora de nuestras pedanías y su desarrollo, no siendo este el único proyecto que hay en marcha. En breve, se seguirán dando a conocer otros en los que estamos trabajando y que verán la luz próximamente".

La "Red de Senderos Campoder" abarca más de 178 kilómetros y transita por los 8 municipios de la asociación, mejorando la infraestructura y creando nuevas oportunidades para el desarrollo local y el turismo sostenible. Son aptos para todos los públicos, contando con distintas categorías de dificultad.

El acto de presentación, que ha tenido lugar en la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, ha contado, además y entre otros, con la presencia de gerente del Grupo de Acción Local (GAL), Miguel Buendía, la presidenta de CAMPODER y alcaldesa de Fuente Álamo, Juana María Martínez y la directora general de la PEPAC, Ana García Anciones. 

Cita en Murcia

La Directora General de Política Agraria Común, Dª. Ana García Anciones, y la Presidenta del grupo de acción local Campoder y Alcaldesa de Fuente Álamo, Dª. Juana María Martínez García, se han dado cita esta mañana en el salón de actos de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca para presentar el recientemente concluido proyecto de Red de Senderos Enlazados Campoder.

Al acto han asistido representantes de los demás ayuntamientos implicados en el proyecto, siendo éstos los de Águilas, Cartagena, Lorca, Mazarrón, Murcia, Puerto Lumbreras y Totana, todos ellos asociados también a Campoder.

 Así mismo, han estado presentes representantes de entidades vinculadas al mundo del senderismo y el ciclismo, miembros de los grupos de acción local Integral, Nordeste, Vega del Segura y Galpemur, así como representantes del Servicio de Diversificación de Economía Rural, del ITRM y CaixaBank.

La exposición de los aspectos más técnicos del proyecto ha corrido a cargo del redactor del mismo, Juan José Vilar Abellaneda en representación de la mercantil Terra Nostra Mediterránea.  

La iniciativa parte de Tentegorra en Cartagena, para culminar en Puerto Lumbreras, uniendo senderos ya existentes como los ciclables de Mazarrón, Eurovelo o la Vía Verde de Almendricos-Huercal Overa, para conformar un sendero de largo recorrido: el GR-257, Sendero de las Sierras del Litoral Sur de la Región de Murcia. 

Son 178 kilómetros, divididos en 13 tramos, con un desnivel acumulado de 2.800 metros, una altitud máxima de 687 metros sobre el nivel del mar en el Lomo de Bas (Sierra de la Almenara), 35 metros de altitud mínima en el paraje de las Escarihuelas (Sierra de la Muela, Cartagena) y una dificultad media.

El sendero es apto para ciclistas y senderistas, estando homologado por la Real Federación Española de Ciclismo Bike-Territory y la Federación de Montañismo de la Región de Murcia, con el fin de garantizar unos determinados estándares de calidad y seguridad para los usuarios.

Por su parte, el gerente de Campoder, Miguel Buendía Prieto, ha explicado las diferentes acciones desarrolladas hasta la fecha para impulsar el conocimiento público de esta red de senderos. 

Desde la señalética que marca el sendero, pasando por la publicación de revistas especializadas a nivel nacional y prensa regional, tanto escrita como digital, edición de material fotográfico y audiovisual y elementos promocionales, como camisetas, gorras, bidones, mapas y mochilas. 

Tanto en los mapas como en los principales paneles informativos que jalonan el sendero se inserta un código QR que conduce a la web en la que cualquier interesado puede encontrar toda la información del proyecto.

Tras la proyección de un vídeo promocional, que se puede visualizar en el canal YouTube de Campoder, ha tomado la palabra la Presidenta de Campoder y alcaldesa de Fuente Alamo,  Juana María Martínez García, para agradecer a todas las administraciones implicadas a nivel local, regional y nacional, a las entidades homologadoras, a las empresas que han desarrollado las diversas partes del proyecto, al técnico redactor y a todos los asociados y equipo técnico de Campoder su trabajo, esfuerzo y colaboración para sacar adelante esta iniciativa.

Un proyecto que ha definido como integrador y ambicioso, en atención a los objetivos que persigue como elemento vertebrador del territorio Campoder: favorecer la cohesión del ámbito Campoder, fomentar la identidad territorial, ofrecer nuevas fórmulas de turismo que diversifiquen la oferta existente, impulsar el emprendimiento y el empleo vinculado al excursionismo, aumentar la oferta de ocio y tiempo libre en el territorio mediante la práctica deportiva y visibilizar y valorizar toda la riqueza y potencial que ofrece el medio rural a nivel de medioambiente, paisaje, etnografía, cultura, patrimonio, gastronomía y turismo de interior.

Así mismo, lo ha calificado de proyecto vivo por cuanto representa una aventura apasionante y atractiva para el medio rural, que nace para crecer día a día. En este sentido, ha anunciado que en la nueva estrategia de desarrollo que ha diseñado Campoder para el período 2023-2027, denominada "Creando espacios de vida", se prevén actuaciones de mejora y que ya se trabaja en un programa de eventos para impulsar el uso y disfrute de esta red de senderos.

Tras esta intervención, ha cerrado el acto la Directora General de Política Agraria Común, resaltando la importancia de la metodología LEADER como instrumento idóneo para propiciar el desarrollo de las zonas rurales y para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

De este modo, ha manifestado que en el GR-257 Sendero Campoder confluyen algunas de las características esenciales de esta metodología que está en el ADN de los grupos de acción local como Campoder, pues se trata de una iniciativa basada en la cooperación al aglutinar muchos esfuerzos de entidades públicas y privadas para ponerla en marcha y para su conservación y aprovechamiento posterior.

Por otra parte, lo ha definido como un proyecto basado en el trabajo en red, por la interconexión de senderos que implica en el presente y en el futuro, favoreciendo el establecimiento de sinergias entre distintos actores y sectores de actividad que operan en el territorio.

Finalmente ha señalado que esta red de senderos puede contribuir al aumento del emprendimiento y el empleo en el medio rural gestionado por Campoder, favoreciendo la igualdad de oportunidades y mitigando o evitando los riesgos de la despoblación.

El proyecto está programado en la estrategia de desarrollo local participativo "Territorio Campoder, creciendo juntos" y ha sido financiado con ayudas Leader, procedentes en un 63% del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y en un 37% de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia 2014-2022.

La izquierda propone eximir de tributos locales a los negocios hosteleros de pedanías lorquinas con despoblación

LORCA.- Pedro Sosa, concejal de IU+P+AV en el ayuntamiento de Lorca, ha presentado esta mañana ante los medios dos de las mociones que su grupo defenderá en el próximo Pleno. La primera consiste en el establecimiento de bonificaciones o exenciones de tributos locales a negocios hosteleros de pedanías y pequeños núcleos rurales que sufran despoblación.

Sosa ha declarado que los bares y restaurantes de las pedanías son la última trinchera respecto a la despoblación que sufren estos núcleos rurales, y que además de constituir un lugar de encuentro donde combatir la soledad de sus vecinos, sirven de atractivo turístico en muchos casos, por lo que se hace vital su conservación. 

Se trata de una medida más a añadir a otras que se deben estudiar para evitar la despoblación, y también para revitalizar estas poblaciones. Por ello, el acuerdo de dicha moción que buscará el apoyo del resto de grupos será el siguiente:

“Los Servicios técnicos del Ayuntamiento de Lorca elaborarán y sistematizarán, a los efectos que ahora apuntaremos, un estudio pormenorizado de la evolución de la población de nuestro municipio por pedanías y núcleos rurales, identificando todos los que experimentan un proceso de despoblación. 

Asimismo se contabilizarán los negocios hosteleros (bares, restaurantes, cafeterías, cantinas de locales sociales, etc.) de esos núcleos y pedanías y se adoptarán cuantas políticas de fomento sean necesarias para su mantenimiento o, en su caso, para su recuperación, entre ellas y de manera inmediata el  ofrecimiento de facilidades diversas para quienes regenten estos negocios, incluida, tras estudiar la cobertura legal oportuna para ello, la exención o bonificación de los tributos y precios públicos vinculados con el negocio: IBI del local de negocios, tasas por ocupación de vía pública, tasas de basura, agua y saneamiento, etc.”

La otra moción está relacionada también con el mantenimiento de un emblemático negocio hostelero del barrio de San Cristóbal: el bar La Sociedad. Dicho local, cargado de arte y también de historia, se encuentra actualmente cerrado. Su cierre, no sólo trastoca y perturba la vida social del centro del barrio de San Cristóbal, también contribuye al abandono del inmueble y a su degradación progresiva en un entorno que ya de por sí presenta muchas carencias.

La iniciativa pretende abordar la restauración integral del inmueble de la Sociedad, negociando con sus actuales propietarios la mejor forma de hacerlo para que exista retorno público de cualquier aportación de recursos públicos de la que pueda ser beneficiaria la propiedad, garantizando además el retorno de la actividad hostelera que, desde hace décadas, han tenido las plantas baja y primera del inmueble.

 Por último, la propuesta de Sosa pretende también poner en valor social y cultural el resto de dependencias del edificio. El texto del acuerdo es el que sigue:

“El Ayuntamiento de Lorca, a través de sus servicios técnicos, y sin descartar la opción de negociar con sus propietarios la adquisición en propiedad del inmueble de la Sociedad de Socorros Mutuos del barrio de San Cristóbal, redactará un plan tendente a abordar la restauración integral del inmueble de la Sociedad, negociar con sus actuales propietarios la mejor forma de hacerlo para que exista retorno público de cualquier aportación de recursos públicos de la que pueda ser beneficiarios aquéllos, garantizar (el retorno de) la actividad hostelera que desde hace décadas han tenido las plantas baja y primera del inmueble y poner en valor social y cultural el resto de dependencias de este emblemático edificio.”

El ministro Óscar Puente destaca en Alemania el gran avance de las infraestructuras y la alta velocidad españolas

 LEIPZIG.- El ministro español de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha señalado que la alta velocidad ferroviaria ya llega al 70% de la población en España y ha anunciado que se sigue trabajando para acercarse al 100% en 2030.

Óscar Puente ha destacado en Leipzig el "gran avance" de las infraestructuras y la alta velocidad ferroviaria españolas como clave y modelo a seguir para lograr un transporte más sostenible y eficiente.

Así, ha señalado que, desde que el 1992 se pusiera el servicio la primera línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla, el servicio se ha extendido por todo el país gracias a los más de 4.000 kilómetros de vías de alta velocidad y los trenes de alta velocidad de rodadura desplazable.

"El tren de alta velocidad ya llega al 70% de la población y seguimos trabajando para acercarnos al 100% de la población", ha asegurado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible durante su intervención ante el Plenario de la Cumbre 2024 del Foro Internacional de Transporte (ITF), que se celebra hoy y mañana en la ciudad alemana bajo el lema "Transporte verde: mantener el foco en tiempos de crisis".

En este sentido, el ministro de Lituania, país que ostenta la presidencia del ITF, y la representante de EEUU han puesto a la red de española de alta velocidad como ejemplo a seguir para desarrollar este tipo de servicio en sus países y así impulsar una movilidad más sostenible, eficiente y de calidad, mientras cohesionan sus territorios.

Asimismo, durante su intervención, Óscar Puente ha defendido la importancia de la gobernanza y la colaboración internacional para fortalecer las inversiones en infraestructuras y un transporte de cero emisiones.

"La colaboración entre los diferentes actores y los instrumentos multilaterales de gobernanza son fundamentales en etapas postcrisis con nuevos y más ambiciosos objetivos" para descarbonizar el transporte, ha señalado el ministro. Como ejemplo de ello, destaca el Mecanismo Conectar Europa, la estrategia Global Gateway o las políticas de entidades financieras internacionales.

Es la primera vez que un ministro del Gobierno de España participa en este Foro, que reúne a ministros de todo el Mundo y constituye el principal evento de política de transporte global, donde se está abordando el papel del sector en la sostenibilidad ambiental y los impactos de las crisis climática, sanitaria y geopolítica.

Óscar Puente ha participado también esta mañana en la Mesa redonda ministerial sobre "Transporte y cambio climático: avanzando desde la COP 28" donde ha resaltado el trabajo conjunto del sector público y el privado como fórmula para avanzar en la descarbonización del transporte, a través de una planificación que equilibre ambición y realismo y la inversión en proyectos y tecnología, siendo fundamentales los espacios de diálogo abierto a escala internacional, como el ITF.

En el plenario de apertura, el ministro ha defendido alcanzar un equilibrio entre el corto y el largo plazo para asegurar la transición hacia un nuevo sistema de transporte y movilidad más resiliente y sostenible.

Según ha afirmado, no se trata de un objetivo sencillo pues las políticas de lucha contra con el cambio climático pueden tener a corto plazo efectos no deseados, en especial, sobre la competitividad del sector.

De ahí que sea clave una buena gobernanza, que requiere disponer de un marco, unos objetivos claros y unos estándares a escala global, que, además, tengan en cuenta la situación de partida de los diferentes países y sus propias particularidades.

En esta línea, el responsable del Departamento ha subrayado que los organismos internacionales como OMI, OACI, UNECE, tienen un papel muy relevante en políticas futuras del transporte por su capacidad regulatoria y de consenso. También ha señalado el importante papel de la Unión Europea, donde se están llevando a cabo políticas medioambientales de transporte muy ambiciosas.

Óscar Puente ha destacado la necesidad de que los procesos de decisión ante emergencias sean flexibles para que las administraciones actúen de forma más rápida. Así, ha puesto sobre la mesa la respuesta dada por nuestro país a la erupción volcánica que requirió la construcción de una nueva carretera para restituir la movilidad en el valle de Aridane de La Palma.

 Se trata de una obra inédita, con muchos retos técnicos y ambientales, en la que se ha apostado por la sostenibilidad y que ha sido desarrollada con plena colaboración entre la administración regional y estatal.

Además, el ministro ha puesto el foco en la digitalización y en crear un marco global sin fisuras para la innovación, y ha destacado la importancia de, entre otros, las plataformas digitales para la trazabilidad de las mercancías y el seguimiento de la cadena logística, o los Programas de Compra Pública de Innovación que permiten explorar las capacidades de la colaboración público-privada para desarrollar soluciones innovadoras que faciliten una mejor gestión de las infraestructuras, mediante la incorporación de procesos y tecnologías de última generación.

Reuniones bilaterales

A lo largo de la jornada, el ministro ha mantenido encuentros bilaterales con sus homólogos de Colombia, Marruecos y Arabia Saudí y con altos representantes de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE) y de la empresa BP, con la que ha abordado los planes de la compañía para invertir en España en combustibles sostenibles e infraestructura de recarga.

Óscar Puente ha aprovechado su reunión con el ministro de Transportes de Colombia, William Camargo, para destacar la importancia de desarrollar la colaboración entre administraciones en el marco del Memorando de Entendimiento que se firmó en 2023. Además, el ministro ha trasladado la plena disposición de Puertos del Estado a continuar colaborando con Colombia en el ámbito portuario.

Durante su encuentro con el ministro de Transportes y Logística de Marruecos, Mohammed Abdeljalil, Óscar Puente ha celebrado los avances registrados en el marco del Memorando de Entendimiento firmado el año pasado, y la colaboración entre ambos países. 

Asimismo, el ministro ha aprovechado para resaltar el expertise de las empresas en el sector ferroviario y la ingeniería y el conocimiento que pueden aportar para el desarrollo de su red de alta velocidad.

En esta línea, el ministro ha abordado con su homólogo de Arabia Saudí, Saleh bin Nasser Al-Jasser, el éxito del proyecto de la línea de alta velocidad Haramain que une La Meca y Medina y que fue ejecutado por un consorcio hispano-saudí, así como la buena marcha de la explotación comercial del conocido como el AVE del Desierto, operada por Renfe. 

No en vano, la línea cerró 2023 con casi siete millones de viajeros, alcanzando un récord, y este año ha superado por primera vez el millón de pasajeros durante el Ramadán.

Por último, se ha reunido por primera vez con Tatiana Molcean, secretaria general Ejecutiva de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE), a quien el ministro ha trasladado el firme compromiso del Gobierno de España con UNECE.

SATSE Murcia exige una adecuada planificación de las sustituciones en verano para evitar problemas asistenciales

MURCIA.- No cubrir las plantillas en el periodo vacacional conlleva un aumento de la sobrecarga laboral para las enfermeras que trabajan en los meses de verano, incide SATSE, que se ha reunido con el consejero de Salud hoy para hablar sobre esta problemática.

El Sindicato de Enfermería, SATSE en la Región de Murcia, demanda una adecuada planificación de las sustituciones necesarias este verano para evitar que se produzcan situaciones de falta de profesionales y deterioro en la atención que se presta a la población.

A escasas semanas de iniciarse la temporada estival, el Sindicato, que se ha reunido con el consejero de Salud, Juan José Pedreño, esta mañana, hace llamamiento para que se implementen las actuaciones de contratación y refuerzo de personal necesario en el Servicio Murciano de Salud (SMS).

SATSE recuerda que la atención sanitaria en los hospitales y centros de salud se ve afectada en este periodo por la reducción de personal. Una de las consecuencias más significativas es el cierre temporal de unidades, servicios y camas hospitalarias.

Asimismo, la actividad en los quirófanos de los hospitales se resiente disminuyendo su programación. Esta circunstancia, junto a la suspensión de consultas externas y pruebas diagnósticas, supone un incremento adicional de las listas de espera existentes, afirman desde la organización sindical.

Se rompen las negociaciones del convenio de establecimientos sanitarios de la Región de Murcia


MURCIA.- UGT y CCOO han dado por rotas las negociaciones del convenio de establecimientos sanitarios de la Región de Murcia después de dos años y medio de negociaciones con la patronal Unión Murciana de Hospitales (UMH), una huelga y varias concentraciones, según han informado desde los sindicatos en una nota de prensa.

Estos han realizado una asamblea de delegados de la sanidad privada donde han informado de la situación de la negociación y se han acordado la adopción de medidas para desbloquearla entre las que se encuentra la petición de reuniones a la Dirección de la Unión Murciana de Hospitales y Clínicas y con el consejero de Salud, Juan José Pedreño Planes, para poder tratar sobre la situación de la negociación del convenio colectivo y poder conocer de primera mano cuál es su opinión al respecto.

El convenio, que afecta en torno a 7.000 personas, lleva vencido desde el año 2009 y su última revisión salarial es del año 2010, por lo que los sindicatos consideran que tras 14 años sin una actualización, "los planteamientos de la patronal no garantizaban derechos dignos para las plantillas", sin embargo, a juicio de CCOO y UGT, la negociación "no debe caer en saco roto".

Ambos han afirmado que durante este tiempo "han intentado ser consecuentes con la situación de sector y con las necesidades de las personas trabajadoras, defendiendo siempre que se tenían que mejorar las condiciones de las mismas, al objeto de recuperar, al menos en parte, los derechos perdidos por el camino".

"El PP es exactamente lo mismo que Vox, ha comprado sus postulados machistas y viene a defenderlos a la Asamblea", sostiene el PSOE

 CARTAGENA.- La viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista e la Asamblea, Carmina Fernández, ha asegurado que el Partido Popular "es exactamente lo mismo que Vox, ya que ha comprado sus postulados machistas y además, viene a defenderlos a la tribuna de la Asamblea Regional", según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.

"El PP intenta justificar lo injustificable, deberían hacérselo mirar y ponerse a trabajar de una vez por la igualdad entre mujeres y hombres", según Fernández, quien ha hecho estas declaraciones durante su intervención en el pleno de la Asamblea Regional, donde ha defendido una Proposición de Ley de modificación de la Ley de Hacienda en la que el Grupo Parlamentario Socialista pedía al Gobierno regional que incluya en los presupuestos de la Comunidad Autónoma un informe de impacto de género.

"Pero el PP y Vox la han rechazado con excusas puramente machistas", según Fernández. 

"¡Qué difícil lo ha tenido la señora Sánchez Ruiz para justificar su voto en contra de que se haga este informe de género en los presupuestos de la Comunidad Autónoma!", ha señalado la diputada socialista.

Ha insistido en que son "solo excusas machistas porque la realidad es que la Región de Murcia se presentan informes de impacto de género para todas las leyes, planes y proyectos, excepto para los presupuestos".

La viceportavoz socialista ha indicado que "el Estado y todas las comunidades autónomas, excepto la Región de Murcia y Madrid, presentan un informe de impacto de género en su presupuesto".

 "Pero el problema es que el PP incumple las leyes e ignora las recomendaciones del Tribunal de Cuentas para que incluya en el texto refundido de la Ley de Hacienda la elaboración del impacto de género", ha apostillado.

En este sentido, ha explicado que los informes de impacto de género son un instrumento de análisis que permiten evaluar en qué medida las asignaciones presupuestarias corrigen la desigualdad entre hombres y mujeres y sus consecuencias, además de analizar la manera en que todas las acciones en materia de generación de ingresos y de gasto público pueden tener implicaciones diferenciadas para hombres y mujeres.

Al hilo, ha destacado que los informes de impacto de género son tan importantes en la Región de Murcia es la tercera comunidad con mayor tasa de violencia de género; la brecha salarial en 2023 es del 27%, lo que supone casi 5.500 euros anuales de diferencia; 4 de cada 10 mujeres tienen un contrato temporal, un 20 % más que los hombres, y 7 de cada 10 contratos a tiempo parcial se hacen a mujeres.

"Mientras tanto, el PP ha dejado de gastar partidas de cientos de miles de euros para prevenir la violencia machista en 2023; rechaza la educación afectivo-sexual para combatir la violencia machista; asume posiciones de Vox, que niega la violencia machista y blanquea agresiones y agresores, y ha desmantelado las concejalías de Igualdad en los municipios en los que han pactado con la ultraderecha", ha remarcado.

Finalmente, Fernández ha denunciado públicamente que el diputado de Vox, el ultra Rubén Martínez Alpañez, "ha dicho en la tribuna que hay un género inferior y ha llamado pantomima a la igualdad de género".

"Los socialistas no vamos a permitir estas afirmaciones, porque la igualdad de género es un derecho por el que llevan luchando millones de mujeres en el mundo durante mucho tiempo y no va a llegar Vox a minimizarlo y el PP a blanquear esta barbaridad. Me pregunto si el Partido Popular tiene algo que decir sobre estas declaraciones machistas de su socio de gobierno", ha concluido.

"Arroyo utiliza la inmigración para ganarle a Vox por la derecha en las elecciones europeas", dice el PSOE

 CARTAGENA.- El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Cartagena, Manuel Torres, ha dicho este miércoles que la alcaldesa, Noelia Arroyo, utiliza la inmigración para ganarle a Vox por la derecha en las elecciones europeas", según informaron fuentes del partido en un comunicado.

"No vamos a consentir el discurso que fomenta el PP, que pone en riesgo la convivencia e incluso la seguridad de estas personas migrantes, por razones exclusivamente electorales", ha señalado Torres.

En concreto, el edil del PSOE ha hecho estas declaraciones después de que el Ayuntamiento anunciara que ha remitido al Gobierno Central ocho comunicaciones diferentes para reclamar el cierre del campamento ubicado en el Hospital Naval y censurar los "incumplimientos" sobre la temporalidad y el tamaño de esta instalación.

Así, Torres ha indicado que el campamento del Hospital Naval es "eventual" y se ha instalado "por solidaridad y para solucionar la crisis migratoria que vive otra comunidad autónoma española, como son las Islas Canarias. Eso es algo que no se puede olvidar nunca".

Asimismo, ha señalado que el PSOE "no va a asistir a ninguna reunión, como la convocada este martes por la alcaldesa, que al final solo sirve para promover el odio, la xenofobia y el desprecio hacia los inmigrantes".

"Lejos de abordar en estas reuniones la forma de mejorar la convivencia y la tolerancia y tratar entre todos de mejorar las condiciones de unas personas que vienen huyendo de la situación de miseria o guerra de sus países, la reunión de Arroyo solo promueve el enfrentamiento", ha agregado.

Las mujeres murcianas se beneficiaron del 65% del ahorro que generaron las deducciones autonómicas en la renta de 2022

 MURCIA.- Más de 20.000 mujeres se acogieron a alguna de las 15 deducciones autonómicas disponibles para los contribuyentes de la Región en la campaña de la renta del ejercicio 2022 (liquidada el pasado año 2023). El ahorro alcanzado por este colectivo fue de 12,8 millones de euros, lo que supone a su vez el 65 por ciento del total de 19,8 millones de euros que generaron estas deducciones autonómicas.

El mayor ahorro se produjo a través de la deducción específica para madres trabajadoras, que entró en vigor en la renta del ejercicio pasado y que en su primer año de aplicación ayudó a 18.695 mujeres que pudieron ahorrarse un total de 8,6 millones de euros, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Estos son algunos de los datos que expuso el consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, durante un encuentro de trabajo con la presidenta de la Organización de Mujeres Empresarias (OMEP), María José Puche, y una decena de representantes esta entidad.

Marín ha mostrado su satisfacción por los resultados alcanzados por una deducción diseñada "para apoyar a las mujeres y ayudarles en un reto a veces tan complicado como es el de conciliar vida profesional y familiar".

Durante el encuentro, el titular de Hacienda y Empresa ha presentado a las mujeres empresarias la segunda edición de la Guía de Beneficios Fiscales de la Región de Murcia.

Un documento elaborado por la Agencia Tributaria de la Región (ATRM), en colaboración con la Universidad de Murcia, que contiene una relación detallada tanto de las deducciones aplicables al Impuesto de la Renta para las Personas Físicas (IRPF) como del resto de beneficios sobre los impuestos autonómicos más importantes, como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones o el Impuesto sobre Patrimonio.

El objetivo de esta guía, que está disponible tanto en formato de papel como en soporte digital, en la web de la ATRM, es dar a los ciudadanos una información clara y detallada de los beneficios fiscales disponibles en la Región de Murcia. Para ello, el documento cuenta con dos índices que facilitan su uso y consulta.

El primero de ellos se refiere a los colectivos a los que se dirigen los beneficios fiscales, como familias, familias numerosas, personas con discapacidad, inversores, agricultores, empresarios o jóvenes empresarios.

El segundo índice hace una clasificación por impuestos, explicando de una manera sencilla y didáctica en qué consisten los beneficios fiscales que se aplican a cada uno de ellos y mostrando ejemplos prácticos.

"Desde el gobierno del presidente López Miras estamos trabajando para hacer de la Región de Murcia un espacio de libertad económica, y las medidas de moderación fiscal, junto con las de simplificación administrativa, son las herramientas que nos ayudan a dinamizar la economía, impulsando la creación de empleo, atrayendo nuevas inversiones y fomentando el emprendimiento y la creación de nuevas empresas", ha destacado Marín.

La Región de Murcia fue la tercera comunidad con un mayor dinamismo empresarial entre los años 2022 y 2023, con un ritmo de crecimiento del 11,52 por ciento. El número de altas de empresas pasó en concreto de 2.395 en el año 2022 a 2.671 en 2023.

El ritmo de creación de empresas en 2023 fue de 7,3 nuevas sociedades al día, situándose muy por encima de las 5,7 empresas diarias que registró en ese periodo la media nacional.

El titular de Hacienda ha destacado que esta tendencia se mantiene, y recordó un estudio sobre demografía empresarial presentado esta misma semana en el que se señala que en los cuatro primeros meses de este 2024 se han creado ya un total de 1.029 empresas.

"Solo en el último mes se han creado en la Región 286 nuevas sociedades, lo que supone un crecimiento de casi el 40 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, unos datos que unidos a la actividad de organizaciones como OMEP revelan que la Región de Murcia cuenta con un entorno empresarial sólido y estable", ha concluido el consejero de Hacienda.

Los nacimientos siguen a la baja en la Región de Murcia con 3.076 en el primer trimestre

 MURCIA.- La Región de Murcia registró 3.076 nacimientos en el primer trimestre de 2024, lo que representa un 2,86% menos que en el mismo periodo del año anterior, con lo que la natalidad continúa su tendencia a la baja en la Comunidad, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De estos más de 3.000 nacimientos contabilizados en la Región en los tres primeros meses del año, 997 son de madres de entre 30 y 34 años; 806 de entre 35 y 39 años; 248 de mujeres 40 a 44 años; 27 de 45 a 49 años, y uno de 50 años o más.

En las franjas más jóvenes, constan 629 nacimientos de mujeres de entre 25 y 29 años; 306 de entre 20 y 24 años; 62 de 15 a 19 años; y uno de menos de 15 años.

Respecto a los datos correspondientes a marzo, en la Región de Murcia se registraron 1.000 nacimientos, 24 menos que el mes anterior y 52 menos que el pasado enero.

Fiscalía recrimina a Zaplana su "falta de honradez" al no asumir su responsabilidad y por "usar a tantos amigos"



VALENCIA.- La Fiscalía Anticorrupción ha situado al expresidente de la Generalitat Valenciana y exministro con el PP Eduardo Zaplana en el centro del entramado del caso Erial y le ha recriminado su "falta de honradez" al no asumir su responsabilidad en los amaños de las ITV y del plan eólico y por "usar a tantos amigos" para su propio beneficio.

Así lo ha manifestado el fiscal Pablo Ponce durante la exposición de su informe en el juicio que se sigue en la Audiencia de Valencia por el caso Erial, procedimiento en el que se ha investigado el supuesto cobro de más de 10 millones de euros en comisiones derivadas de concesiones de ITV y parques eólicos de la Comunitat Valenciana.

En esta causa había un total de 15 acusados --entre ellos, Zaplana-- pero el ministerio público ha decidido retirar las acusaciones contra la exdiputada 'popular' Elvira Suances; Pedro Romero, peluquero de Zaplana; y el empresario Ángel Salas.

 Respecto a Zaplana, ha rebajado la pena hasta los 17 años --le pedía 19-- y al también expresidente de la Generalitat José Luis Olivas le solicita finalmente dos años. Los cuatro conformados han aceptado penas de unos dos años de prisión.

"Comisiones ilícitas a Zaplana"; "adjudicaciones preconcebidas"; "retorno de fondos a través de sociedades"; "maquinaria de transformación del dinero para ocultar el origen ilícito del mismo"; y "especulación". 

Estas han sido algunas de las frases más destacadas que ha utilizado el fiscal para explicar el entramado de Erial orquestado por Zaplana, a quien apodaban el 'jefe', 'amigo' o 'amo', ha recordado.

El ministerio público, en un discurso duro y algo sarcástico, ha remarcado que quería que el 'expresident' declarase al inicio del juicio --y no al final, como reclamaba su defensa-- "para ver si tenía la valentía de asumir su responsabilidad en el procedimiento después de usar a tantas personas a su beneficio". 

"Pero no lo ha hecho", ha apostillado.

"Habríamos entendido, dado que se había aprovechado de todo el dinero y de tantas personas, que tuviera la honradez de reconocer lo que hizo ante un tribunal y ante sus amigos. Haber reconocido su participación. Pero sin embargo no lo ha hecho", le ha recriminado.

Respecto a las adjudicaciones, el fiscal se ha centrado en las ITV y ha insistido en el plan "preconcebido" por parte de Zaplana para que una de las sociedades adjudicatarias fuera la del expresidente de Les Corts y ex director general de la Policía Juan Cotino, ya fallecido.

"Bajo la decisión de Zaplana se van creando las condiciones necesarias para obtener una ganancia", ha afirmado el fiscal, quien ha subrayado que no existía justificación alguna para privatizar las ITV. 

"No se ha encontrado ninguna justificación documental por escrito", ha insistido.

Así, la privatización "vino motivada" por el concierto que había entre Zaplana y Juan Cotino. Y el "amaño" se realizó mientras se gestaba, ha añadido: "Eso se hizo antes, cuando se confeccionaron los pliegos o en las reuniones con empresas licitadores. Con toda la información obtenida ahí, se confeccionaron las condiciones y se llevaron a la Mesa de Contratación. Ahí ya estaba todo decidido", ha repetido.

El fiscal ha llamado la atención, en medio de esta adjudicación, sobre la eliminación del interventor que participó inicialmente en el proceso, que advirtió sobre la valoración económica --que dejaba de ser objetiva-- y al que se le cesó dos días antes de que la Mesa de Contratación adjudicase la contratación.

 "Le notificaron dos días antes que tenía que ser sustituido por otro. ¿Y quién firmó su cese? El entonces conseller Olivas. Se hizo de manera fina sobre la única persona que cuestionó los criterios y que mantuvo disputas con el presidente de la Mesa. Se le cambió por decisión unilateral para que no hubiese problemas", ha aseverado.

El ministerio público también ha cuestionado que la Mesa propusiese y adjudicase en el mismo día la contratación: "Esto no es lo normal y no sucede nunca en otras Mesas de Contratación. Esto tiene mucha relevancia por la celeridad", ha dicho.

Tras la adjudicación, con el paso del tiempo, "se tenía que pagar la comisión". Así, ha indicado el fiscal, Juan Cotino se desplazó a Luxemburgo con 640.000 euros en metálico para constituir dos sociedades a través de una fiduciaria. A través de las mismas, y mediante otras sociedades y participaciones, se fue distribuyendo el dinero y reingresando en España con la compra de inmuebles y otros enseres.

Cuando se registraron las compras y ventas de participaciones, precisamente Zaplana tenía anotado en sus agendas reuniones con Juan Cotino, ha advertido el fiscal. "Se activó entonces la maquinaria de transmisiones e inversiones y Zaplana puso a otras personas en las sociedades para gestionarlo", ha señalado.

Y posteriormente se contactó con el empresario Fernando Belhot para trasladar los fondos y obtener mayor rentabilidad, ha recordado el ministerio público. "Y se trataba de dinero de Zaplana, pese a que él no aparecía en nada, porque con quien se reunía para gestionar Belhot su dinero era con Zaplana", ha apostillado.

El fiscal, por último, también ha hecho referencia a que tras la adquisición de inmuebles a nombre de diferentes sociedades "estaba Zaplana" y ha puesto el ejemplo de la vivienda comprada en Núñez de Balboa en Madrid. 

"Pese a que aparecía a nombre de una sociedad, era suya. Él la reformó, llevó los muebles y la ocupó. Pero subía en montacargas para ocultarse porque no quería ni que se le viera como inquilino. Entraba en su casa como un hurón", ha advertido.

Además, el fiscal se ha referido a la compra y disfrute de una embarcación a manos de Zaplana: "Era realmente suya aunque no figurase como tal", ha señalado. "Era el que utilizaba el barco y quien invitaba a sus amigos", ha apostillado para aclarar posteriormente que el 'expresident' salió de la cárcel --donde ingresó provisionalmente tras ser detenido-- no por su enfermedad alegada, sino porque se recuperó el dinero del extranjero.

El fiscal ha concluido: "Al final, Zaplana --a quien también se le intervino hasta 19.000 euros en su vivienda y en su despacho tras su detención-- era el beneficiario de todas las inversiones. Era el centro de todo el beneficio y de todas las operaciones financieras".

Respecto a los parques eólicos, el ministerio público ha afirmado que fue un procedimiento diseñado con "ropaje formal" y que se inició durante el mandato de Zaplana. Ha indicado que lo más "relevante" es que el documento que sirvió para la adjudicación estaba firmado por una persona que negó haberlo elaborado. Y, además, el mismo se preparó cuando se atenían todas las ofertas presentadas. El procedimiento se siguió con Olivas y "era un suicidio salvo para las empresas concertadas con Cotino", ha apostillado.

Por último, el fiscal ha hecho referencia a las palabras de Zaplana cuando aseguró que no pudo recibir dinero de Cotino puesto que en esa época, tras dejar de ser 'president', no se llevaba bien con él: "Como dice la canción, 'las mulatas, cuando son de bandera, confunden el corazón con la billetera'. Aquí no hablamos de corazones, sino de negocio. No hablamos de amistad, sino de dinero, que no tiene ni patria ni color. Es, simplemente, dinero. No sé si Cotino se hablaba o no con Zaplana, pero no es lo relevante", ha apostillado.

Abandono a la Providencia / Guillermo Herrera *


Hay gente que practica con mucho esfuerzo la visualización creativa para conseguir cosas, y no le funciona, porque el deseo de su alma no siempre coincide con la voluntad de su Esencia Divina Inmortal, que siempre nos da lo que es bueno para nuestra evolución espiritual, no aquello que nos perjudicaría. 

Uno puede desear ser millonario, pero si el Espíritu considera que ello nos perjudicaría, no concedería tal deseo, pero hay gente que hace trampa haciendo un pacto con entidades regresivas que sale demasiado caro.

Éste es uno de los temas peor entendido en las tradiciones espirituales. El cuerpo quiere una cosa, la mente quiere otra cosa, el alma quiere otra cosa y tu esencia divina quiere otra diferente. Someterse al deseo del cuerpo es el camino del plomo, someterse al deseo de la mente es el camino del hierro, someterse al deseo del alma es el camino de la plata, y rendirse a la voluntad del Espíritu es el camino del oro.

Hay muchos que predican el control del alma para obtener super poderes y grandes logros mundanos como ser rico, famoso o tener poder e influencia, y no está mal en principio porque todos nos merecemos lo mejor en la vida, pero los grandes místicos de todas las tradiciones no han predicado el camino de plata del control, sino el camino de oro de entregarse a la voluntad del Espíritu, o abandonarse a la voluntad de Alá en el caso de los místicos sufíes.

FLUYE SOLO

La frase "no empujes el río porque fluye solo" se refiere a la actitud de aceptación y confianza en el fluir natural de la vida. Invita a una actitud de entrega, confianza y aceptación del momento presente, dejando que sucedan las cosas a su ritmo natural sin forzar ni manipular los acontecimientos. Es una invitación a soltar el control y fluir con la vida, en lugar de luchar contra ella. Tiene un significado parecido al concepto del abandono a la voluntad divina o tawakkul en la tradición sufí.

Consiste en aceptar el momento presente y las circunstancias tal y como son, sin luchar contra ellas, confiar en que las cosas sucederán a su debido tiempo, sin forzarlas, dejar que la vida siga su curso natural, como un río que fluye sin necesidad de empujarlo, rendirse al poder superior del Universo y a su voluntad, en lugar de imponer la propia, y soltar el control y fluir con la corriente de los acontecimientos, en lugar de resistirse a ellos.

SUFISMO

Es posible que nunca hayas oído hablar del sufismo y que seas un sufí sin saberlo. Krishna fue un sufí, y Cristo también; Mahavira fue un sufí, y también Buda, y nunca oyeron hablar de esa palabra, y nunca supieron que existe algo parecido al sufismo, dijo Osho.

Añade que el Cristianismo ya no tiene sufismo porque la Iglesia lo mató con sus dogmas. El sufismo no necesita papas, ni sacerdotes, ni dogmas. No es de la cabeza; pertenece al corazón. El corazón es la Iglesia verdadera, no una institución organizada, porque toda organización es de la mente. Y una vez que la mente toma posesión, el corazón simplemente tiene que abandonar esa casa por completo. La casa se vuelve demasiado estrecha para el corazón. El corazón necesita todo el Cielo.

En el Cristianismo, el sufismo tuvo que desaparecer debido a demasiados rituales. El Cristianismo mató a Jesús. Los judíos no pudieron matarlo. Lo crucificaron, por supuesto, pero no pudieron matarlo. Sobrevivió a la crucifixión. Donde los judíos fracasaron, los cristianos triunfaron. Lo mataron sin crucifixión alguna. Lo mataron mediante el dogma y la burocracia vaticana.

Los seguidores triunfan donde los enemigos fracasan. Todo dogma siempre tiene miedo, porque el sufismo significa libertad infinita, sin confinamientos y sin limitaciones. Se parece más al amor y menos a un silogismo lógico. Es más una poesía que una prosa, es benditamente irracional.

Un sufí significa un ser humano de corazón, que no se preocupa de dónde viene este universo, que no se preocupa de quién lo creó, que no se preocupa hacia dónde va. No hace preguntas, sino que, por el contrario, comienza a vivir intensamente. La existencia está ahí: sólo los tontos se preocupan por saber de dónde viene.

POESÍA

Cuando penetras en el misterio de la vida, no es que seas un observador: te vuelves uno con la vida. No es que nades en el río, no es que flotes en el río, no es que luches por entrar en el río. No, te conviertes en el río. De repente te das cuenta de que la ola es parte del río y que el río es parte de la ola. No es sólo que seamos parte de Dios: Dios es también parte de nosotros.

El sufismo no es pensar en la existencia, es ser existencia. No es pensar, no es hacer algo respecto de la existencia. No es pensamiento ni acción. Es Ser. Cuando Al-Hallaj afirmó: "Yo soy Dios" lo mataron por blasfemo. Y dijo en voz alta al cielo: “¡No puedes engañarme! Incluso te veo en estos verdugos. ¡Estás aquí en estos asesinos! Y en cualquier forma que vengas, Dios mío, te conoceré, porque te he conocido.”

Los sufíes cantan, no dan sermones, porque la vida se parece más a una canción y menos a un sermón. Y bailan, y no hablan de dogmas, porque una danza es más viva, más parecida a la existencia, más parecida a los pájaros que cantan en los árboles, y al viento que pasa entre los pinos; más como una cascada, o nubes lloviendo, o hierba creciendo. La vida entera es una danza, vibrante, palpitante, de vida infinita.

El amor es lo más peligroso del mundo. Cada cultura, cada civilización, cada supuesta religión separa a cada niño de su corazón. Es algo muy peligroso. Todo lo que es peligroso sale del corazón. La mente es más segura, y con la mente sabes dónde estás. Con el corazón nadie sabe nunca dónde está. Con la mente todo se calcula, se mapea y se mide.

MUERTE Y RESURRECCIÓN

El sufismo es muerte y resurrección. En el momento en que empiezas a caer hacia el corazón es como caer en el abismo. La cabeza lo ve como una caída y hay mucho miedo. Cuando empiezas a caer hacia el corazón te quedas solo. Ahora no sabrás hacia dónde vas, porque no hay nadie allí y no hay hitos. De hecho, no existe un camino sólido concreto. El corazón no está mapeado, ni medido, ni explorado. Habrá un miedo tremendo.

Nadie puede renacer antes de morir. Así que el mensaje de todas las tradiciones espirituales es el arte de morir. Si muere tu ego, estarás disponible para infinitas fuentes de vida. Todo el esfuerzo es cómo romper estos muros de piedra. Y no están hechos de piedra: están hechos de pensamientos, pero nada se parece más a una roca que un pensamiento. Están hechos de dogmas, escrituras y vayas donde vayas, los llevas contigo. Tu prisión la llevas contigo.

La caída de los muros os parecerá una muerte. En cierto modo lo es, porque perderás tu identidad actual. De repente hay algo más. Siempre estuvo escondido dentro de ti, pero no eras consciente. De repente una discontinuidad. Lo viejo ya no está allí y ha entrado algo completamente nuevo. No es continuo con tu pasado.

Y si miras hacia atrás, no sentirás todo lo que existía, antes de que fuera real esta resurrección. No, te parecerá como si lo hubieras visto en un sueño; o parecerá como si lo leyeras en algún lugar de una ficción; o, como si alguien más contara su propia historia y nunca fuera la tuya, sino la de otra persona.

Lo viejo desaparece por completo. Por eso lo llamamos la muerte del ego. Surge un fenómeno absolutamente nuevo. No es una forma modificada de lo antiguo; no tiene conexión con lo viejo. Es una resurrección. Pero la resurrección sólo es posible cuando eres capaz de morir a lo viejo.

https://www.oshonews.com/2015/06/19/sufism-death-and-resurrection/

DEFINICIÓN

El camino místico del abandono a la voluntad de Dios se caracteriza por una entrega total y confiada a la Providencia Divina, siguiendo un sendero marcado por la aceptación de los designios divinos en cada momento. Este sendero implica una renuncia a la búsqueda activa de Dios en métodos convencionales, como los libros o discusiones, y se centra en una adhesión continua a la

voluntad divina, manifestada en los deberes cotidianos y las situaciones que se presentan. El abandono a la voluntad divina se manifiesta en la aceptación del momento presente como la única regla, dejando atrás métodos pasados y confiando en la guía divina directa en cada paso del camino.

Este proceso de abandono implica una profunda confianza en la Providencia, una constante adhesión al amor y los deberes, y una perseverancia en la paz interior a pesar de las circunstancias. En este camino, se experimenta la presencia divina en la cotidianidad, recibiendo la eternidad divina en medio de las vicisitudes temporales. 

El abandono a la voluntad divina se manifiesta como un acto de entrega total, donde la voluntad personal se fusiona con la divina, siguiendo el ejemplo de Jesús en su aceptación plena de la cruz y su confianza absoluta en el Padre.

ISLAM

El abandono a la voluntad de Alá en la tradición musulmana es un acto de entrega total a la Providencia Divina, caracterizado por una confianza absoluta en los designios del Creador y por una aceptación plena de su voluntad en cada momento.

Algazel o Al-Ghazali describen tres grados del abandono. El primero implica la confianza en la garantía y la Providencia de Dios Altísimo, semejante al abandono del niño pequeño respecto de su madre. El tercer grado, el más elevado, consiste en estar entre las manos del Dios Altísimo tanto en la acción como en el reposo, como el cadáver entre las manos del lavador de muertos. 

En este estado, el ser humano se ve a sí mismo como muerto, movido por el Poder eterno, lo que refuerza su certidumbre de que no viene a moverse, a poder, a querer y a saber más que por un Decreto absoluto de Dios.

MALENTENDIDOS

El abandono no significa la pereza ni la rendición ante el mal, sino únicamente ceder el control de tu cuerpo, mente y alma a la voluntad divina para alcanzar la realización suprema. Esto implica un cierto sacrificio, pero también implica una liberación, porque la voluntad del Padre no siempre coincide con tu propia voluntad caprichosa, pero conduce a tu bien supremo.

A mi juicio el camino del control es una pesadilla, y el camino del control sobre los demás es peor todavía porque exige una gran responsabilidad y los errores kármicos se pagan muy caros. Sin embargo el abandono al control divino es relajado y liberador porque te libera de la pesada carga de la existencia y te conduce al paraíso. 

No es fácil de alcanzar porque exige una concentración y meditación constante en el Espíritu Supremo a quien ofrecemos constantemente nuestra vida, pero una vez que se obtiene, sube tanto la energía y la frecuencia que ya no hay que hacer esfuerzo sino dejarse llevar por Dios hasta alcanzar la iluminación.

Si tu cuerpo te molesta, cede al Espíritu el control de tu cuerpo y desaparecerán las molestias. Si tu mente te perturba, cede al Espíritu el control de tu mente y encontrarás la paz, si tu alma quiere cosas materiales, cede al espíritu el control de tu alma y te dará lo que necesitas en cada momento y lo que sea mejor para tu evolución espiritual.

El camino de oro del abandono no significa en absoluto el camino de la pereza porque cada uno debe cumplir con sus responsabilidades laborales o familiares, sino que significa la liberación de una carga para que fluya la vida con mucha mayor facilidad. Oponerse a la voluntad del espíritu es como intentar parar un río que fluye solo. Por incomparable que sea la Verdad suprema, prometo alcanzarla.

 

(*) Periodista