martes, 25 de febrero de 2020

Los pantanos de la cuenca del Segura mantienen sus reservas en la última semana


MADRID.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 445 hectómetros cúbicos, al igual que la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Los embalses del Segura disponen de 128 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha de año anterior pero 100 menos que la media que suele almacenar en esta época del año (545 hectómetros cúbicos).
Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 39 por ciento de su capacidad total.
A nivel nacional, la reserva hidráulica ha vuelto a bajar esta semana, en concreto, 178 hm3, hasta situarse al 58,9% de su capacidad total, debido a la escasez de precipitaciones. Así, lo embalses almacenan actualmente 32.738 hm3 de agua.
Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y del Reto Demográfico, las precipitaciones han sido escasas esta última semana en la vertiente Atlántica y casi nulas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en San Sebastián, con 13,5 l/m2.
Por ámbitos, la reserva se encuentra al 78,1% en Cantábrico Oriental; al 73,2% en Cantábrico Occidental; al 80% en Miño-Sil; al 83,5% en Galicia Costa; al 85,7% las cuencas internas del País Vasco; al 73,2% por ciento, el Duero y al 54% el Tajo.
Además, Guadiana está al 41,2%; Tinto, Odiel y Piedras, al 80,3%; Guadalete-Barbate, al 51,8%; Guadalquivir, al 47,6%; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 54,3%; Segura, al 39%; Júcar, al 47,3%; Ebro, al 79,2%; y las cuencas internas de Cataluña, al 92,8%.
De este modo, los embalses guardan 32.738 hm3 de agua, una cifra muy similar a la del año pasado (32.801 hm3), pero inferior a la media del último decenio, que se sitúa en 36.796 hm3.

La Aemet advierte que el nivel de riesgo de incendio forestal en el Noroeste y el Altiplano es "alto"

MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) alerta de que el nivel de riesgo de incendio forestal en las comarcas del Noroeste y el Altiplano de la Región de Murcia es "alto", según publica el Centro de Coordinación de Emergencias 1-1-2 en la red social Twitter.

La Aemet ha llegado a esta conclusión a raíz de la información generada automáticamente a partir de datos meteorológicos y modelos numéricos de predicción del tiempo con los que trabaja.
Así, en lo que se refiere al "riesgo medio", en sendas comarcas el peligro es alto, mientras que en el resto de zonas analizadas --Cuenca de Mula, Valle del Guadalentín, Litoral-Este, Litoral-Oeste y Vega Alta-Ricote-Murcia-- es "moderado".

López Miras lanza un mensaje de "tranquilidad" sobre el coronavirus y afirma que el SMS está "preparado"

MURCIA.- El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha transmitido un mensaje de "tranquilidad" y de "calma" respecto al coronavirus con el fin de que "no cunda el pánico", y ha asegurado que el sistema de salud está "preparado" para hacer frente a esta enfermedad.

En una rueda de prensa y al ser preguntado a este respecto, López Miras ha recordado que este martes hay, precisamente, una reunión del Ministerio de Sanidad con todas las comunidades autónomas a la que asistirá el consejero de Salud, Manuel Villegas.
No obstante, López Miras ha garantizado que la coordinación está siendo "buena" y ha asegurado que la Comunidad de Murcia está "preparada". 
De hecho, ha afirmado que "tenemos un sistema sanitario público a nivel nacional y, en concreto, en la Región de Murcia, que está dando ya respuesta a todas estas circunstancias".
Así, ha señalado que hay un Comité especial de seguimiento del coronavirus que se reúne periódicamente en la Región, y el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca es el centro de referencia. "Tenemos un buen sistema de salud preparado y unos excelentes profesionales", ha ratificado.
Lo que piden esos profesionales del Servicio Murciano de Salud (SMS) encargados de atender a los pacientes en caso de que hubiera una infección por coronavirus, según López Miras, es que las autoridades intenten "calmar a la población y que no cunda el pánico".
En principio, ha señalado que las medidas de precaución "son las mismas que para una gripe común". 
Estas medidas consisten en adoptar "mucha higiene, lavado de manos e intentar no tener un contacto relativamente cercano con aquellas personas que tengan infecciones respiratorias agudas".
Todo ello, añade, "sin que cunda el pánico y que impere siempre la calma y la tranquilidad de saber que estamos en manos de excelentes profesionales".
A partir de ahí, ha señalado que se hará un seguimiento "si hay alguna persona que ha tenido contacto con lugares en los que está el origen del virus", que tendrán que comunicar si se sienten mal o si tienen los síntomas. 
"Los profesionales de la sanidad murciana procederán a lo que estimen oportuno", ha ratificado.

Habilitan un teléfono gratuito de información sobre el coronavirus

La Comunidad ha habilitado un teléfono de consultas gratuito sobre coronavirus para atender las peticiones y dudas de los ciudadanos. El '900 121212' estará disponible de lunes a viernes, de 8.00 a 20.00 horas, para responder a las cuestiones que se puedan plantear ante la incidencia mundial de este virus.
Por otra parte, en caso de urgencias o sospecha de posibles casos de coronavirus, se recomienda contactar con el teléfono único de emergencias '1-1-2' que presta servicio 24 horas.
La Consejería de Salud reitera su mensaje de tranquilidad y de prudencia, ya que la Región "está preparada y dispone de los medios sanitarios y de los profesionales más cualificados para la detección y control de casos sospechosos".
Todas las áreas de Salud de la Región de Murcia "trabajando de forma ordenada y en contacto permanente, para establecer las medidas oportunas en caso de que se diera un posible caso, y en todo momento se actúa de acuerdo con las pautas que marca el Ministerio de Sanidad".
El consejero de Salud, Manuel Villegas, participa este martes en la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial de Salud convocada por el Ministerio para seguir trabajando coordinadamente con este organismo, que es el que marca el nivel de organización y confirma los casos.
"Es importante esa coordinación para reforzar las medidas de sensibilización y detección precoz del coronavirus, estableciendo las medidas oportunas en caso de que se diera un caso positivo", señala.
Asimismo, el grupo de seguimiento regional se mantiene en contacto permanente para actualizar información y analizar el alcance de esta infección, de la que no se ha detectado ningún caso en la Región.
Ante posibles síntomas, se aconseja acudir al médico y llevar a cabo las mismas precauciones que para evitar la gripe, tales como evitar el contacto cercano con personas que padezcan infecciones respiratorias agudas, el lavado frecuente de manos y extremar la limpieza e higiene.

La radioactividad de las bombas atómicas de Palomares todavía hoy se puede medir hasta en Águilas

ALMERÍA.- Ecologistas en Acción ha reclamado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que dé información sobre la existencia de seis estaciones medidoras de radioactividad en municipios del levante de Almería y de Murcia que ha revelado el informe de la Comisión Europea (CE) sobre Palomares, y que detalle los resultados obtenidos desde que se instalaron hasta la actualidad.

En su escrito, el colectivo conservacionista precisa que en la página siete del informe elaborado por la misión de verificación que visitó el área contaminada con plutonio en junio de 2019 aparecen estaciones medidoras de radioactividad en Carboneras, Garrucha, Cuevas del Almanzora, Albox, Sorbas y la murciana Águilas.
Destaca que "ninguno" de los ayuntamientos de estos municipios, "ni ningún organismo oficial", tienen "conocimiento de la existencia de estos aparatos" y subraya que procede notificar cuál es la ubicación de cada uno de ellos, la fecha de instalación y las mediciones efectuadas desde ese fecha hasta la actualidad.
El escrito remitido al regulador atómico, de fecha 23 de febrero, apela a la Ley de Aarhus de 2006 y a la Ley de Transparencia para justificar su solicitud ya que, tal y como sostiene, estas estaciones se instalaron "para comprobar si la radioactividad se ha esparcido y está afectando a municipios situados a un perímetro de 30 kilómetros" de Palomares.
Ecologistas en Acción, impulsor del procedimiento contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional que ha dado lugar a que se requiera al Gobierno a declasificar el Plan de Rehabilitación aprobado en 2010 para limpiar las 40 hectáreas contaminadas, insiste en que la limpieza de la zona "debe producirse en el menor espacio posible".
"El plutonio, a lo largo del tiempo, se convierte en americio, que es mucho más tóxico y más peligroso", recuerdan desde el colectivo, que afirma que los medidores instalados han tenido que registrar "dos episodios" en los últimos años.
En concreto, hace alusión a la construcción de unas balsas "con gran movimiento de tierra y liberación de la contaminación en 1987" y a un "intento de construir una urbanización, con el consiguiente movimiento de tierras y esparcimiento de la contaminación a finales de la década de los noventa.
Cabe recordar que la Asociación Profesional de Técnicos en Seguridad Nuclear y Protección Radiológica del Consejo de Seguridad Nuclear (ASTECSN) ha advertido recientemente de que el "secretismo" en torno al caso "ha agravado aún más la situación radiológica en la zona".
Consideran que ha "tenido consecuencias" derivadas del desconocimiento de la situación por parte de las administraciones, tanto local como autonómica, "que permitieron en los años 80 y 90 remover terrenos contaminados radiológicamente" para la construcción de unas balsas.
"Todo ello agravó más aún la situación radiológica de la zona", sostienen al tiempo de que avisan de que "sin información accesible y transparente no es posible valorar actuaciones que se vayan a realizar en la zona ni conocer si el regulador está realmente actuando para proteger la salud de las personas y del medio ambiente".
Además, en escrito remitido en diciembre de 2018 a los miembros de la Ponencia encargada de las Relaciones con el Consejo de Seguridad Nuclear de Congreso por la asociación y defendida en sede parlamentaria un mes antes, los técnicos subrayan la necesidad de se "analice, y, en su caso, se rehabilite cuanto antes" para evitar "efectos inaceptables en las personas y en medio ambiente".
Indican que la "evolución" de los "radionucleidos Pu-239, Pu-240, Pu-241, así como la aparición de Am-241, generado a partir del Pu-241", tiene como consecuencia la "modificación del efecto radiológico, tanto en las personas como en el medio ambiente, debido a un comportamiento más dispersable a medida que van pasando los años".

Pese a la alarma social la gripe mató al triple de gente en España en 2019 que el coronavirus en todo el mundo

MADRID.- Pese a la alarma mundial desatada por el coronavirus, la gripe común causó más muertes en España el año pasado que este nuevo virus en todo el planeta a día de hoy (más de 2.600 muertos y 80.000 contagios, la mayoría en China). 

La última campaña de gripe en España causó 525.300 casos y 6.300 muertes, un 1,2%, más que el 0,7% de letalidad del coronavirus fuera de España. Además, según los últimos datos difundidos por el INE, el 54,7 por ciento de las 427.721 muertes en España en 2018, último año del que se tiene datos, fueron por enfermedades del sistema circulatorio (primera causa de muerte en mujeres) y por tumores (principal motivo en hombres).
Según la estadística “Defunciones según la causa de muerte” difundida el pasado diciembre por el Instituto Nacional de Estadística, en 2018 se produjeron en España 427.721 defunciones, 3.198 más que en el año anterior (un 0,8 % más). Por sexo, fallecieron 216.442 hombres (un 1 % más que en 2017) y 211.279 mujeres (aumentaron el 0,5 %).
El suicidio se mantuvo como la primera causa de muerte externa, con 3.539 fallecimientos, un 3,8 % menos que en 2017; seguido de las caídas accidentales (con 3.143 muertes y un aumento del 2,8 %), el ahogamiento, sumersión y sofocación (con 3.090 y un descenso del 0,8 %) y los accidentes de tráfico (1.896 personas, un 2,4 % menos).
Estas cifras sitúan la tasa bruta en 915,3 fallecidos por cada 100.000 habitantes, con un aumento del 0,3 % respecto al año anterior, con una amplia diferencia por sexos; la masculina fue de 944,7 fallecidos por cada 100.000 hombres (subió un 0,7 %) y la femenina de 887,1 por cada 100.000 mujeres (similar a 2017).
Destaca el INE que el 96,3 % de las defunciones se debieron a causas naturales (enfermedades); murieron 411.953 personas por estas causas, un 0,8% más que en 2017.
Por grupos de enfermedades, las del sistema circulatorio volvió a ser la primera causa de muerte, con el 28,3 % del total (y una tasa de 258,6 fallecidos por cada 100.000 habitantes), seguida de los tumores, con el 26,4 % del total (y una tasa de 241,2), y de las enfermedades del sistema respiratorio, con el 12,6 % (y una tasa de 114,9).
Respecto al año anterior, los fallecimientos debidos a enfermedades del sistema respiratorio aumentaron un 4 %. Por el contrario, los debidos a enfermedades del sistema circulatorio y los originados por tumores disminuyeron un 1,3 % y un 0,5 %, respectivamente.
Por sexo, los tumores fueron la primera causa de muerte en los hombres (con 297,8 fallecidos por cada 100.000 hombres) y la segunda en mujeres (con 186,7 por cada 100.000 mujeres).
Por su parte, las enfermedades del sistema circulatorio fueron la primera causa de mortalidad femenina (272,5 muertes por cada 100.000) y la segunda entre los varones (244,3).
Por edades, en los menores de un año, ocho de cada 10 defunciones se debieron a afecciones perinatales y a malformaciones congénitas.
Los tumores fueron la principal causa de muerte en los grupos de edad entre uno y 14 años (29,2 % del total) y entre 40 y 79 años (43,8 %).
El segundo motivo en el grupo de uno a 14 años fueron las causas externas -entre las que están el suicidio- (18,3 % del total), mientras que en el de 40 a 79 años fueron las enfermedades del sistema circulatorio (21,9 %).
Por su parte, las principales causas de muerte entre las personas de 15 a 39 años fueron las causas externas (41,1% del total) y los tumores (23,6%); en los mayores de 79 años las enfermedades del sistema circulatorio (32,3% del total) y los tumores (16,6%) fueron los principales motivos.
Los tumores que más muertes provocaron volvieron a ser de bronquios y pulmón (con un aumento del 0,2 % respecto a 2017) y el cáncer de colon (que causó un 1,2 %).
Por sexo, estos dos tipos de cáncer también fueron los más frecuentes entre los hombres. El número de fallecimientos por cáncer de bronquios y pulmón descendió un 0,3 %, mientras que el cáncer de colon causó un 1,6 % más.
Entre las mujeres el cáncer con mayor mortalidad fue el de mama (con un 0,7 % más de defunciones que en 2017), seguido del cáncer de bronquios y pulmón (con un 2,1 % más).
Entre las causas más frecuentes, el mayor incremento en el número de defunciones respecto a 2017 se produjo en la demencia (2,4 % más en hombres y 3,3 % más en mujeres).
Respecto a los fallecimientos por causas externas, se registraron 15.768, 69 menos que en 2017; murieron por esa causa 9.893 hombres (un 0,3 % menos) y 5.875 mujeres (un 0,7 % menos).
Por sexo, las principales causas de muerte externa en los hombres fueron el suicidio (con 2.619 fallecidos), las caídas accidentales (1.693) y el ahogamiento, sumersión y sofocación (1.630); en las mujeres las caídas accidentales (1.450 fallecidas), el ahogamiento, sumersión y sofocación (1.460) y los suicidios (920).
Por comunidades autónomas, las tasas brutas más elevadas por cada 100.000 habitantes en 2018 correspondieron a Asturias (1.292,5), Castilla y León (1.215,5) y Galicia (1.201,1); las más bajas se dieron en las ciudades autónomas de Melilla (609,7) y Ceuta (629,8) y en Baleares (697,9).

El aviso de un médico español en la 'zona cero' del coronavirus en Italia

PIACENZA.- El español Pau Mateo, médico y divulgador científico español, ha publicado un vídeo en YouTube en el que explica cómo está viviendo la crisis del coronavirus en Italia, dado que trabaja en el hospital de Piacenza, una de las ciudades más afectadas.

El experto lanza un mensaje contundente de tranquilidad y subraya que los síntomas de la mayoría de los afectados se asemejan a un simple catarro. “Entre medio gripe y medio catarro”, aclara. 
En este sentido, recuerda que las personas que están muriendo son enfermos con patologías previas: “Personas con EPOC, personas que tienen un asma muy descontrolada, que tienen inmunodeficiencias...”
″¿Eso significa que la mayoría de las personas vamos a fallecer? No”, asevera Mateo, que admite que se está gestionando todo “sobre la marcha” y lamenta que se esté alarmando a la población.
“Tranquilidad. Lo peor que podría pasar es que muchos nos infectemos, como con la gripe, y que sea algo contra lo que todos los años nos tengamos que vacunar. Sobre todo tranquilidad. Es un catarro más. No estamos hablando de ébola o de VIH”, destaca.
“Lo curioso es que nos preocupe tanto el coronavirus y mucha gente le preguntas si se han vacunado de la gripe y te dicen: ’no”, prosigue. 
Mateo explica que lo mejor para prevenir la infección es tener una buena higiene de manos y mascarillas.

La CARM convierte el Cifea de Torre Pacheco en "centro de referencia" para asesorar a los agricultores del Mar Menor

MURCIA.- La Comunidad Autónoma va a convertir el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (Cifea) de Torre Pacheco en el centro de referencia para formación y asesoramiento de los sectores agrícola y ganadero en el entorno del Mar Menor, informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Así lo ha explicado el consejero Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia, Antonio Luengo, tras presidir la reunión del Foro de Coordinación Interadministrativa del Mar Menor, a la que también ha asistido la titular de Turismo, Juventud y Deportes, Cristina Sánchez.
Luengo ha comentado que "son muchos los proyectos que la Comunidad ha iniciado para que reviertan en la recuperación del Mar Menor y para avanzar en la concienciación que todos debemos tener para mejorar su estado" y, por ello, "vamos a aprovechar la experiencia y conocimiento de los profesionales del Cifea para que revierta directamente en la mejora del ecosistema".
"Así, se va a formar a los profesionales de dichos sectores del Campo de Cartagena, incidir en medidas que contribuyan a reducir las presiones que sufre el ecosistema e, incluso, desarrollar la figura del 'Operador Agroambiental' que recoge el Decreto Ley de Protección Integral del Mar Menor y que debe garantizar el cumplimiento de la norma en todas las fincas", ha detallado Luengo.
Luengo ha recordado que el Foro de Coordinación Interadministrativa tiene como objetivo "poner sobre la mesa las actuaciones que cada uno tenemos que llevar a cabo, porque nos compete, y a coordinar aquellas actuaciones que necesitan de colaboración de todos".
En este sentido, ha insistido en que "la Demarcación de Costas del Estado tiene que acometer ya los trabajos de retirada de fangos y secos de las playas más afectadas por los temporales meteorológicos sufridos desde el pasado mes de septiembre en el entorno del Mar Menor".
"Deben iniciar ya esos trabajos si no queremos ver cómo sigue proliferando el fango en las orillas, con las consecuencias que ello conlleva", ha apostillado el titular de Medio Ambiente.
Además, ha exigido a la Demarcación de Costas que autorice ya la instalación de los balnearios de Los Urrutias, "algo que llevamos semanas esperando, y que no se puede retrasar más porque, de lo contrario, los balnearios que ya tenemos proyectados no podrán instalarse antes de la época de baño y será por el bloqueo del Ministerio a esta actuación".

El PSOE exige a la CARM que adopte de manera urgente medidas necesarias para descontaminar la Sierra Minera

CARTAGENA.- La diputada del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, ha presentado una moción en la Asamblea Regional para exigir al Gobierno regional que adopte "de manera urgente, y de una vez por todas", las medidas necesarias para la descontaminación de los suelos de la Sierra Minera de Cartagena y La Unión.

"La Administración regional tiene instrumentos legales para exigir a los causantes de la contaminación, la descontaminación inmediata y la restauración de los suelos contaminados", ha explicado.
Según ha señalado, "en caso que no lo hagan, debe ser el Gobierno regional el que proceda a descontaminar, pero por cuenta de los infractores. Y además, que se impongan multas coercitivas a esos responsables infractores que han incumplido con su obligación de descontaminar".
Fernández ha recordado que la Sierra Minera de Cartagena y La Unión "tiene un grave problema de contaminación por residuos derivados de la actividad minera". "La vigilancia, control y sanción de esa contaminación es competencia directa de la Comunidad", añade.
Ha indicado que durante 25 años, el Gobierno del PP "no ha ejercido esta competencia por dejadez intencionada o por negligencia". "A estas alturas, lo que queda claro es que la falta de actuación del Ejecutivo regional durante este tiempo ha perjudicado al medio ambiente y la salud de las personas", ha destacado.
A su juicio, "también queda claro, por los estudios conocido de la UPCT, que la contaminación de la Sierra Minera ha llegado, por las ramblas, al Mar Menor".
Finalmente, considera que el Ministerio de Transición Ecológica "está cumpliendo con su responsabilidad, ya que ha encargado los estudios necesarios para conocer la realidad de lo que es su competencia, que son los cauces de las ramblas, y ha definido actuaciones de reforestación, barras vegetales, estabilización e inertización en las mismas".

El sector del vino se consolida como motor de la economía regional tras facturar el año pasado más de 300 millones


JUMILLA.- El sector del vino se consolida como motor de la economía regional tras facturar el año pasado más de 300 millones de euros. El proyecto 'Vid4Vino' está enmarcado en la 'Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de la Región de Murcia' (RIS3Mur), que constituye un instrumento para incrementar la competitividad y potenciar la inversión en investigación, innovación e iniciativa empresarial.

La consejera de Empresa, Industria y Portavocía, Ana Martínez Vidal, inauguró hoy la jornada sobre el programa 'Vid4Vino' en el Museo del Vino Hacienda del Carche-Casa de La Ermita de Jumilla, y señaló que "el presente y el futuro del sector del vino regional pasa por la innovación, para mantener y mejorar su competitividad, tarea en la que debemos participar todos los empresarios, los técnicos, los investigadores y la Administración".
El proyecto 'Vid4Vino' cuenta con un presupuesto de 800.000 euros, que está cofinanciado por la Consejería de Empresa, Industria y Portavocía y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Programa Operativo 2014-2020). 
Comenzó el año pasado y finalizará en 2021 y está encabezado por el Centro de Edafología Biológica Aplicada del Segura (Cebas) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic). Además, participan dos bodegas líderes, 'Esencia Wines Cellars' (vinos Casa de la Ermita y Hacienda el Carche)' y Barahonda, pertenecientes a las denominaciones de Origen de Jumilla y Yecla, así como la Universidad de Murcia y el Instituto Murciano de Desarrollo e Investigación Agrario y Alimentario (Imida).
El objetivo de la jornada 'Programa integral Vid4Vino para la mejora de la calidad de la uva y el vino ante los nuevos escenarios' es comunicar los resultados de los estudios que se desarrollan sobre las prácticas de cultivo y las técnicas enológicas para mejorar la calidad de la uva y del vino bajo las condiciones de suelo y clima de la Región de Murcia.
Posteriormente, Martínez Vidal mantuvo un encuentro con los empresarios del sector del vino, donde destacó que el Instituto de Fomento ha concedido ayudas desde 2015 por valor de 380.000 euros, "con el objetivo de que las empresas regionales puedan vender sus excelentes caldos fuera de nuestras fronteras".

Viticultura en la Región de Murcia
La Región cuenta con unas 30.500 hectáreas destinadas al viñedo, que se localizan en torno a tres denominaciones de origen: Bullas, Jumilla y Yecla, aunque también existe una Indicación Geográfica Protegida (IGP) en el Campo de Cartagena, que comercializa 'Vinos de la Tierra'.
En cuanto a la producción, la Región elabora un 96 por ciento de vino tinto, frente a un 4 por ciento de vinos blancos. El 56 por ciento de los caldos murcianos se comercializa con Denominación de Origen Protegida (DOP), frente al 37 por ciento de la media nacional.

Estrategia RIS3Mur
El objetivo general de la RIS3Mur es avanzar hacia un modelo de Región más emprendedora, en la que el conocimiento, la innovación y la investigación sean los motores que impulsen el desarrollo y donde los recursos humanos dispongan de una alta cualificación y especialización para configurar un futuro más prometedor.
La estrategia está basada en tres líneas: la especialización, mediante la mejora de las capacidades del Sistema Regional de Ciencia-Tecnología-Empresa; la internacionalización y la hibridación, que promueve la I+D+i cooperativa entre los agentes públicos y privados.

"El Gobierno regional ha convertido la mentira en su comportamiento habitual para ocultar su incapacidad", dice el PSRM

MURCIA.- El vicesecretario general y portavoz del PSRM-PSOE, Francisco Lucas, ha criticado que el Gobierno regional, atrapado por la estrategia de la extrema derecha, ha convertido la mentira en su comportamiento habitual para ocultar su incapacidad.

Ha recordado que el Ejecutivo de López Miras mintió cuando dijo que no había una trama empresarial para adjudicar las obras de la desaladora de Escombreras a las empresas del Grupo ACS.
"Nos mintió también cuando dijo que, en ningún caso, la desaladora nos podría costar 600 millones de euros a los murcianos y murcianas. Y nos miente cuando dice que quieren esclarecer los hechos", ha añadido Francisco Lucas.
"Ya pusieron todas las trabas en la comisión de investigación sobre la desaladora en la Asamblea Regional, y ahora hemos sabido que permitieron el archivo del procedimiento en el Tribunal de Cuentas al no recurrir esta insólita decisión ante el Tribunal Supremo, como sí hizo la Fiscalía", ha concluido.

Los precios industriales aumentan un 4,3% en la Región en enero

MURCIA.- l Índice de Precios Industriales (IPRI) en la Región de Murcia ha aumentado un 4,3 por ciento en enero en relación al mismo mes del año anterior, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto a la variación mensual, los precios industriales han crecido cuatro décimas, al igual que en lo que va de año.
En el conjunto nacional, los precios industriales subieron un 1,1% en enero en relación al mes anterior y retrocedieron un 0,8% en tasa interanual, moderando en un punto la caída que habían experimentado en diciembre (-1,8%).
Con este recorte interanual, los precios industriales encadenan ocho meses consecutivos en tasas negativas después de haber estado 32 meses en positivo.
La moderación en el descenso interanual de los precios industriales se ha debido principalmente al repunte en más de dos puntos de la tasa de energía, hasta el -3,9%, por la subida de los precios del refino de petróleo y de la producción; al aumento de la tasa de los bienes de consumo no duradero en cuatro décimas, hasta el 2%, por el mayor coste del procesado y conservación de carne y de la fabricación de aceites; y al incremento en cuatro décimas de la tasa de bienes intermedios, hasta el -1%.
En tasa mensual (enero de 2020 sobre diciembre de 2019), los precios industriales subieron un 1,1%, su mayor ascenso mensual desde mayo de 2018.

Argelia confirma el primer caso de coronavirus en el norte de África

ARGEL.- Las autoridades argelinas anunciaron hoy un primer caso del coronavirus (COVID-19) que fue detectado en el país, de un ciudadano italiano que llegó a Argelia el pasado 17 de febrero entre los dos casos sospechosos de la misma nacionalidad, anunció el Ministerio de Salud y de la Población.

Se trata del primer caso de infección que se detecta en el norte de África, donde los países, por recomendación de la Unión Africana, han impuesto una serie de medidas como restricciones en las fronteras y cuarentena de tres semanas para los visitantes y ciudadanos que hayan viajado recientemente a las zonas afectadas.
Los dos sospechosos en Argelia son italianos, de 55 y 61 años, indicó el Ministerio de Salud, al precisar que la persona infectada ha sido aislada.
La misma fuente aseguró haber "reforzado el dispositivo de prevención en torno al caso confirmado y el dispositivo de vigilancia velará por el nivel de todos los puntos de entrada" al país.
La epidemia del coronavirus sigue avanzando. En Italia ya se cobró la vida de once personas y otras quince murieron en Irán.
El mal se ha contagiado ya a 30 países y hay 80.000 afectados, si bien la inmensa mayoría, más de 77.000, están en China, donde las muertes superan las 2.600.
En ese país, no obstante, la progresión del virus se está frenando, con el número más bajo de contagios adicionales desde el principio de la crisis a principios de diciembre.

Una enfermedad terminal amenaza la producción de cítricos en Centroamérica

SAN SALVADOR.- El huanglongbing (HLB), una devastadora e incurable enfermedad que afecta a los cítricos, golpea a Centroamérica, una región que obtiene 866 millones de dólares al año de este sector que deberá aprender a convivir con este mal, dijo un experto.

"Una vez llega el HLB, lo que hay que hacer es aprender a convivir con la enfermedad", explicó Xavier Euceda, coordinador del programa de combate a esta enfermedad del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).
Centroamérica dedica a la citricultura 703.900 hectáreas en manos de unos 129.000 productores.
El cultivo de cítricos, que genera 335.000 puestos de trabajo en la región, atiende la demanda local y surte de productos para exportación a Estados Unidos, Europa y África.
El Salvador declaró emergencia fitosanitaria la semana pasada por la presencia del mal, y ahora toda Centroamérica enfrenta la amenaza de esta enfermedad que tiene por efecto secar los árboles.
"Biológicamente no podemos decir que vamos a erradicar totalmente la enfermedad de toda Centroamérica porque no es posible", admitió Euceda, un experto que en los últimos cinco años ha coordinado los esfuerzos para lidiar con el HLB, un mal originario de Asia y conocido como enfermedad del dragón amarillo.
Solo existen dos formas de transmisión del HLB: a través de un insecto vector o por injerto de yemas infectadas.
Los síntomas son visibles en la planta entre seis y 12 meses después de la infección.
Los daños que produce son disminución del nivel de azúcar de frutos, aumento del nivel de acidez, y disminución del tamaño y alteración del color y forma de la fruta, con la consiguiente reducción del contenido de jugo y su impacto en la calidad de la producción.
La enfermedad es identificable porque las hojas y frutos quedan moteados. La planta, cuyo rendimiento se ve afectado, muere en un lapso de dos a seis años, explicó Euceda.
La propagación de la enfermedad tiene que ver con el cambio climático, señaló.
Para atenuar el impacto económico del problema, OIRSA capacita a los citricultores de la región para que atiendan las plantaciones "con mayor disciplina" y estén atentos a fertilizar a tiempo, podar y revisar la calidad del suelo, dijo Euceda.
Los primeros países en avistar la presencia de huanglongbing fueron Belice y Honduras en 2009. En 2010 se propagó a Guatemala y Nicaragua, y en 2011 llegó a Costa Rica.
La expansión no se detuvo, y en 2016 fue detectada en la provincia Bocas del Toro, en Panamá, según los registros de OIRSA.
Los países han hecho esfuerzos por diversificar la producción e instalar nuevos montes frutales, para el caso de Guatemala en limón Persa, Honduras se ha enfocado en la naranja de Valencia y piña, y El Salvador ha centrado su esfuerzo en producir diferentes tipos de mandarina.

Asaja, COAG y UPA ven "insuficiente" el plan del Gobierno para el campo

MADRID.- Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA consideran que las medidas adoptadas este martes por el Consejo de Ministros son "insuficientes" y han pedido más esfuerzos mientras se mantienen las protestas convocadas por el sector.

Las organizaciones agrarias han hecho esta consideración en rueda de prensa este martes, tras reunirse con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien, por su parte, ha expresado la voluntad del Gobierno de seguir dialogando para abordar las cuestiones pendientes.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy modificaciones a la Ley de la cadena alimentaria, entre las que destacan las sanciones por la venta de alimentos por debajo de su coste de producción.

'El Corte Inglés' dará 14 pagas a sus empleados en lugar de 16 para que ganen poder adquisitivo

MADRID.- El Corte Inglés ha llegado a un acuerdo con el Comité Intercentros por el que distribuirá el sueldo de los empleados en 14 pagas en vez de las 16 en las que tradicionalmente se repartían las nóminas, según ha informado este martes el gigante de la distribución, que ha precisado que este acuerdo entrará en vigor el próximo mes de marzo. 

La compañía, que adopta esta decisión atendiendo a la petición que el pasado 13 de febrero solicitó el Comité Intercentros, cuenta con el apoyo de los sindicatos CCOO., Fasga, Fetico y UGT.
El Corte Inglés ha señalado que el argumento esgrimido por los representantes de los trabajadores es el de aumentar el poder adquisitivo mensual de todos los empleados. 
De esta forma, los trabajadores del Grupo El Corte Inglés verán incrementada su nómina mensual ya que se prorratearán dos de las pagas extras (las de abril y octubre), pasando a percibir 14 en vez de las 16 tradicionales del grupo.
El Corte Inglés ha subrayado que la decisión ahora adoptada supondrá alinearse con la mayoría de las empresas de distribución cuyos empleados reciben su salario anual distribuido en doce*pagas mensuales más las pagas extras de verano y Navidad.*
En la reunión conjunta mantenida este martes con el Comité Intercentros la empresa ha accedido a esta solicitud*que supone el mantenimiento de la cuantía económica anual percibida por los empleados, aunque repartidas en 14 nóminas.
Esto supondrá un incremento en el importe de las nóminas mensuales, excluidas las dos pagas habituales de verano y Navidad que permanecerán como hasta la fecha.

El comisario europeo de Agricultura, Janusz Czeslaw Wojciechowski, critica la ganadería intensiva


BRUSELAS.- El Comisario de Agricultura de la UE, Janusz Wojciechowski, ha hecho de la cría intensiva de cerdos un tema en Twitter. El político polaco comparó la relación entre el número de animales y la tierra cultivable en algunos Estados miembros de la UE. 

Los datos de 2017 mostraron que en Francia se crían 43 cerdos por cada 100 hectáreas de tierra cultivable. En Italia la cifra es de 67, en Polonia 79, en Alemania 166, en Bélgica 452, en Dinamarca 473 y en los Países Bajos 690.
 "El Green Deal debe abordar el problema de la ganadería porcina intensiva en algunos países de la UE, ya que la agricultura debe ser sostenible", añadió Wojciechowski.
La Federación de la Industria Cárnica Alemana (VDF) ve la contribución como un llamado a reducir la cría intensiva de cerdos. 
"Una expresión de opinión apoyada en sentimientos y acompañada de cifras inadecuadas, que además contiene una referencia tendenciosa a una supuesta desventaja de su país de origen, es inapropiada para el jefe del departamento de agricultura de la Comisión de la UE, que debe comprometerse con el bienestar de toda la agricultura de la UE", escribe el presidente de VDF, Heiner Manten, en una carta dirigida al Comisario de la UE, que está disponible en fleischwirtschaft.de. 
No es posible deducir el nivel de sostenibilidad en un sector determinado a partir del número de animales que se mantienen por hectárea de tierra agrícola en un país determinado solamente. Hay estados grandes y pequeños en la UE y regiones dentro de los estados más grandes con ganadería intensiva, que pueden ser de un orden de magnitud similar al total del territorio nacional de un estado más pequeño. 
"Lo que es sostenible y lo que no lo es requiere un análisis profundo que involucre muchos elementos", señala Manten.

Fallece Juan Aznar, el último superviviente murciano de los campos de concentración nazis


MURCIA.- Juan Aznar García, el último superviviente murciano de Mauthausen, falleció este lunes en un hospital de París a los 102 años de edad. El deportado, de Caravaca de la Cruz, formó parte del ejército republicano durante la Guerra Civil Española y en 1939 se exilió a Francia donde fue recluido en varios campos de internamiento (Bacarès y Saint-Cyprien).

El inicio de la Segunda Guerra Mundial provoca que Juan sea capturado por las fuerzas nazis y enviado a un campo de prisioneros, para finalmente ser deportado al campo de concentración de Mauthausen el 13 de diciembre de 1940 con el número 4.597. Aznar sobrevivió a casi cinco años de torturas, hambre, frío o trabajos forzados durante su cautiverio en Mauthausen.
El 5 de mayo de 1945 fue liberado por las tropas estadounidenses y poco después se instaló en Francia, residiendo en el país vecino hasta su fallecimiento. Especialmente dramático resulta el episodio de violencia extrema que sufrió Aznar nada más llegar a Mauthausen cuando un SS le dio setenta y cinco latigazos: "Eso me pasó el primer día que llegamos allí. Estuve sangrando durante seis meses", relató el deportado murciano en una entrevista.

¿Quién era Juan Aznar García?

Nació el 5 de julio de 1918 en Barranda, Caravaca de la Cruz, Murcia
Deportado a Mauthausen el 13 de diciembre de 1940. Nº prisionero 4597
Vivía en París, Francia.

«Crecí en los tiempos en que un borrego valía más que un hijo. Era más importante cuidar de esos borregos que ir a la escuela». Como la mayoría de los españoles, Juan vivió una dura infancia en una España empobrecida y sometida al poder de los terratenientes. Creció en Barranda, una pedanía de la localidad murciana de Caravaca de la Cruz y fue adquiriendo conciencia política y social. Por ello no dudó en alistarse voluntario para defender la democracia frente a los golpistas liderados por el general Franco.
En las filas del Ejército republicano combatió en la campaña de Monegrillos y en diversas batallas como la de Teruel y el Ebro. Tras resultar herido, fue enviado a Barcelona donde se recuperó a tiempo para cruzar la frontera, en febrero de 1939, junto a centenares de miles de españoles. 
Después de pasar por los campos de concentración franceses de Barcarès y Saint-Cyprien, acabó cediendo a la inmisericorde presión de las autoridades galas: "Por los altavoces decían: "Españoles, necesitamos vuestra ayuda. Alistaos como voluntarios en el Ejército para hacer fortificaciones o regresar a vuestro país". Los que volvían a España eran fusilados, así que antes de morir, pues nos alistamos voluntarios".
Tras la invasión alemana, Juan y sus compañeros trataron de llegar hasta Suiza pero fueron capturados por los alemanes en la localidad de Saint-Die-des-Vosges: "Nos apresaron el 21 de junio de 1940. Allí había dos batallones del Ejército francés pero se presentó un alemán en una moto con sidecar y no se atrevieron a atacarle". 
Franceses y españoles fueron obligados a caminar algo más de 80 kilómetros hasta llegar a la ciudad de Estrasburgo, donde quedaron confinados en un campo de prisioneros de guerra, el stalag V-D.
Juan y sus compañeros habrían permanecido hasta el final de la guerra en ese lugar en el que se respetaba la Convención de Ginebra; sin embargo, el régimen de Franco negoció con el Reich el envío a campos de concentración de todos los prisioneros españoles que estaban en sus manos. Juan llegó a Mauthausen a las dos de la madrugada del 13 de diciembre de 1940.
Su bienvenida al campo no pudo ser más terrible. Un SS se encaprichó de su reloj de pulsera. Juan trató de regalárselo pero el nazi le contestó que los alemanes no aceptaban presentes y que siempre pagaban sus deudas. Acto seguido le "pagó" el reloj con 75 latigazos de los que Juan tardó semanas en recuperarse.
Durante los primeros meses de cautiverio, el prisionero murciano trabajó en la durísima cantera de granito. Fueron los momentos más dramáticos en los que vio morir a compañeros de las formas más abominables. Juan tuvo suerte: "Me salvó la vida el que me eligieran para trabajar en un kommando fuera del campo central. El trabajo también era muy duro pero no te mataban porque necesitaban que trabajaras".
Estuvo a las órdenes del kapo español Cesar Orquín en los grupos de trabajo de Ternberg y Redl-Zipf. El 3 de mayo de 1945, ante la proximidad de las tropas estadounidenses, los nazis evacuaron a los prisioneros de Redl-Zipf. Juan y varios compañeros lograron escapar del camión y esconderse hasta la llegada de los soldados aliados.
Tras la liberación y sin patria a la que regresar, Juan se instaló en Francia donde rehízo su vida. Trabajó, como muchos otros deportados españoles, en la empresa Renault, se casó y creó una familia. Muy cerca de cumplir el siglo de edad seguía viviendo en un barrio residencial a las afueras de París.

Sanidad recomienda no viajar a zonas de riesgo de coronavirus

MADRID.- El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado este martes ampliar las zonas de riesgo del coronavirus, además de China, a Japón, Corea del Sur, Singapur, Irán y norte de Italia, a las que recomienda no viajar, así como reforzar las medidas de prevención "pensando en un escenario de contención".

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha dado cuenta en rueda de prensa de lo acordado en el Consejo Interterritorial de Salud, convocado de manera urgente, tras el brote de coronavirus que afecta a Italia, donde ya hay 283 afectados y siete fallecidos.
En España, en este momento solo hay cuatro casos confirmados, dos de ellos en Tenerife, un matrimonio de turistas italiano, uno en Cataluña, una mujer de 36 años de la misma nacionalidad y residente en Barcelona, y otro en Castellón que ha sido hospitalizado en Vila-real sin que por el momento se sepa cómo se ha contagiado.
Illa ha subrayado que no hay transmisión comunitaria acreditada en España "y que se sigue pensando en un escenario de contención", por lo que "lo más eficaz es reforzar las medidas de detección precoz", ha insistido.
Se ha acordado ampliar la definición de caso a nuevas zonas de riesgo: toda China, Corea del Sur, Japón, Singapur, Irán y cuatro regiones del norte de Italia como Lombardía, Véneto, Piamonte y Emilia Romaña.
Se recomienda a los ciudadanos que no viajen a estos lugares, aunque no se prohíbe, ya que ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni la Unión Europea (UE) han emitido ninguna orden de restricción, pero "consideramos más conveniente que en caso de que no sea imprescindible es mejor no viajar", ha dicho Illa.
El ministro ha explicado que todas aquellas personas que presenten síntomas de una enfermedad respiratoria grave y en los 14 días anteriores hayan estado en alguna de estas zonas "han de ser consideradas posibles casos". 
Por tanto, deben contactar con los servicios de salud y someterse a las pruebas para determinar si tienen el coronavirus.
Además, todas las personas ingresadas y que presenten enfermedades respiratorias graves, como neumonía, por causa desconocida, serán también sometidas a análisis.
El Ministerio y las comunidades han acordado asimismo que los ciudadanos españoles que estén en zonas de riesgo por diferentes motivos deben atender los consejos de las autoridades de las zonas en cuestión, ha dicho Illa.
Estas medidas de detección precoz son las que, según los expertos, "se han demostrado más eficaces", ha apuntado Illa, quien ha precisado que también se va a aumentar la sensibilización.
Para ello, se van a reforzar las medidas de información que se les va a dar a los pasajeros en puertos y aeropuertos, algo que ya se ha acordado con el Ministerio de Fomento, AENA y Puertos de Estado. Además, se van a preparar piezas informativas para difundir en los aviones que aterricen en España, especialmente los que procedan de las zonas de riesgo.
En la reunión, según el ministro, se han analizado escenarios futuros frente al coronavirus en el caso de que el seguimiento diario de la epidemia recomendara tomar medidas adicionales, si bien ha considerado que aun no ha llegado ese momento.
El ministro ha puesto de manifiesto "el muy buen trabajo" de coordinación con las comunidades autónomas y el "papel relevante y fundamental" que éstas están jugando en este asunto.
Sanidad ha decidido, asimismo, duplicar las reuniones del Comité de seguimiento y evaluación del coronavirus, que de ahora en adelante, además de celebrarse por la mañana, lo harán también por la tarde. 
Este Consejo ha culminado una jornada que comenzó esta mañana con la distintas reuniones, entre ellas, la de la Comisión Interministerial sobre el coronavirus, que ha presidido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El jefe del Ejecutivo ha recomendado a la ciudadanía tener "tranquilidad y confianza" al asegurar que el sistema de salud pública es "extraordinariamente sobresaliente" ante este tipo de situaciones.

Preocupación por el coronavirus en el sector porcino por la paralizacion de la exportación de carne de cerdo a China

MADRID.-La epidemia del coronavirus de Wuhan está teniendo un fuerte impacto en algunos sectores de la economía, uno de los más perjudicados el porcino, según Antena-3

 La epidemia ha llegado a Europa. Alrededor de las empresas que comercian a diario con China hay mucha incertidumbre, el sector del porcino está paralizado. Solo el año pasado España exportó a China 2,27 millones de toneladas de carne de cerdo por un valor de 5.151 millones de euros.
A día de hoy los productores están preocupados porque el comercio está atascado. El transporte no entra ni sale de China con normalidad.
En las plazas bursátiles, las bolsas europeas están cayendo, sobre todo las empresas dedicadas al turismo.
En el sector textil también se vive con incertidumbre y el precio de los carburantes ha bajado por la caída del precio del petróleo.

Una PAC más verde y el Green New Deal mientras se incentiva importaciones que sustituyen la producción citrícola europea

VALENCIA.- La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha denunciado “la incoherencia y la hipocresía” de la Comisión Europea al proclamar una Política Agrícola Común (PAC) más verde y el Green New Deal (o Acuerdo Verde) mientras, al mismo tiempo, incentiva el incremento de las importaciones de cítricos procedentes de países terceros que sustituyen y desplazan del mercado comunitario a la propia producción citrícola europea, según relata https://agroinformacion.com.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, denuncia que “para Bruselas una cosa son las palabras en defensa del medio ambiente y otra radicalmente distinta son los hechos en forma de acuerdos comerciales donde, de repente, parece que ya no le importa la huella de carbono que entrañan las importaciones venidas desde miles de kilómetros, el uso de productos fitosanitarios que prohíbe a los productores europeos pero consiente a los envíos foráneos, o el despoblamiento de la Europa rural. Su política en materia alimentaria no solo es suicida, sino también un absoluto contrasentido que no se sostiene en lo más mínimo”.
De este modo responde la organización agraria a la afirmación formulada por el ejecutivo comunitario de que la crisis citrícola estaría motivada por las carencias estructurales del propio sector productor de España y en ningún caso por el impacto comercial y el riesgo fitosanitario que provocan las importaciones de cítricos originarios de países terceros, principalmente las mandarinas de Sudáfrica en la primera mitad de la campaña europea (de septiembre a diciembre) y las naranjas de Egipto en la segunda mitad (de diciembre a junio). 
En lugar de tomar medidas y defender la producción citrícola europea, Bruselas se limita a recomendar mejoras en las organizaciones de productores (OPs) y en las estrategias de coordinación dentro del propio sector.
Sudáfrica ha plantado en los últimos años más de 23 millones de plantas y las previsiones más objetivas apuntan a que en cinco temporadas podrá introducir en la Unión Europea unas 600.000 toneladas de mandarinas tardías durante el inicio de la campaña citrícola comunitaria. 
Este volumen al alza tendrá un efecto demoledor sobre las 300.000 toneladas de variedades extratempranas y tempranas que se cultivan actualmente en España. “Sudáfrica todavía no es el gran problema de nuestra citricultura, pero con estos datos es evidente que, si Bruselas no lo impide, la sobreoferta y el desplazamiento de la producción local no solo se producirá de una forma drástica sino también irreversible”, agrega Aguado.
Por su parte, Egipto está llevando a cabo un ambicioso plan para ampliar la superficie dedicada al cultivo de naranjas y convertirse en la principal potencia productora en la cuenca mediterránea. 
Dicha ampliación, sin embargo, carece de registros oficiales y, por tanto, se desconoce hasta qué punto crecerá su producción en los próximos años y ocasionará un daño comercial a los cítricos europeos comercializados simultáneamente.
Además del impacto sobre los precios en origen de la producción citrícola europea, AVA-ASAJA alerta del grave riesgo fitosanitario que entraña la entrada a Europa de los cítricos procedentes de terceros países. 
Precisamente Sudáfrica encabeza el ranking de interceptaciones de cargamentos citrícolas en los puertos de la UE contaminados con plagas y enfermedades, con un total de 34 casos en 2019: 21 de Thaumatotibia leucotreta o falsa polilla (provoca graves daños comerciales a los frutos) y 9 de Phyllosticta citricarpa (el hongo que causa la mancha negra de los cítricos, una plaga no presente en Europa), entre otros patógenos. 
“Da la impresión que Europa no se entera de que está jugando con fuego”, asegura Aguado.
Por su parte, La Unió de Llauradors ha denunciado que los puertos de la Unión Europea interceptaron durante 2019 un total de 164 envíos -por 100 en 2018- procedentes de terceros países con cítricos infestados de plagas y enfermedades, lo que representa un 64% más que en todo el pasado año y un daño consierable para la producción citrícola europea.
Sudáfrica y China son los países donde mayor número de interceptaciones se produjo en 2019, con 34 (+164%) y 25 (+108%), respectivamente. 
Seguidos muy de cerca por dos países de Mercosur como Uruguay y Argentina con 23 (+360%) y 21 (-5%). Sólo estos cuatro países alcanzaron casi el 63% de los envíos rechazados en la UE por presencia de plagas.
La mayor parte de las importaciones retenidas con plagas y enfermedades corresponden a la Phyllosticta citricarpa (45), el hongo que causa la temida mancha negra, y a la Thaumatotibia leucotreta (28), la falsa polilla que provoca graves daños comerciales a los cítricos. Ambas son plagas y enfermedades de cuarentena con un grave riesgo que siguen sin estar presentes en la citricultura europea y cuya amenaza es cada vez más grande.
La Unió considera que el balance de interceptaciones vuelve a poner de manifiesto la necesidad de que las autoridades comunitarias se tomen muy en serio todo lo relacionado con la vigilancia fitosanitaria y se planteen de una vez por todas implantar el tratamiento en frío y el control en origen para las importaciones de cítricos porque el riesgo está cada vez más latente.

Un cambio en el MIR rebaja la calificación de miles de aspirantes y amenaza con dejarles sin su especialidad

MADRID.- Lío con el MIR. Un cambio en la forma de contabilizar las notas de la carrera de Medicina –y todas las sanitarias, como Farmacia o Enfermería– que ha realizado este año el Ministerio de Sanidad ha provocado que miles de aspirantes hayan visto cómo les ponían una nota media de la carrera de 5 por defecto, alterando la clasificación y por tanto, quizá, el futuro laboral de todos ellos, según denuncian algunos perjudicados y adelantó El Español.

El problema ha surgido a partir de un cambio de criterio de Sanidad con las notas. En anteriores convocatorias, el ministerio tenía un baremo para la carrera que iba del 1 al 4. El 1 equivalía a un aprobado (entre 5 y 6,9 de nota), el 2 al notable (de 7 a 8,9), el 3 al sobresaliente (9) y el 4 a la matrícula de honor. Pero este año han pasado a una valoración de 1 a 10. Y ha llegado al caos porque no todas las universidades califican así y muchos aspirantes han visto cómo su nota quedaba en un 5.
Le ha ocurrido a Ana Saavedra, graduada en Medicina en la Universidad de Ulm, en Alemania. Allí califican con entre un 1 y un 4 (si se aprueba). "La equivalencia la tenía que hacer la universidad, pero la universidad me dijo que lo tenía que hacer el ministerio", lamenta. "Se lo expliqué al ministerio y me dijeron que acreditase la negativa de la universidad, lo que hice, y pedí al ministerio que hiciera la equivalencia", explica.
Nunca sucedió. La sorpresa llegó cuando fue a mirar su nota y descubrió que el notable alto que traía de Alemania se había convertido en un aprobado en España (un 5). Se da la circunstancia de que Ana se había presentado el año pasado ya. Mismo expediente, misma persona. Entonces sí le dieron la nota que le correspondía.
Esta vez no. "Pensaba que había dado los pasos correctos porque seguí las instrucciones que me habían dado [desde Sanidad], pero me vi con un 5 que no esperaba. Puede costarme cientos de puestos en las listas", lamenta. 
Ante la falta de soluciones por parte de Sanidad, Ana se ha marchado a Alemania a hacer un intento desesperado de que le hagan la equivalencia, algo que sabe muy difícil porque su universidad ya le ha dicho que no lo hará.
Algunas academias dedicadas a preparar el MIR han informado a sus alumnos de que 3.815 de los aspirantes (uno de cada cuatro) obtuvieron un 5 por estos problemas con las baremaciones, aunque otras fuentes elevan la cifra hasta los 4.700. Los aspirantes tienen hasta este martes para reclamar.
El Ministerio, sin embargo, no parece observar mayores problemas. Sanidad explica que cuando se convocaron las plazas se estableció que "el expediente académico se presente conforme a lo establecido en el Real Decreto 1125/2003 (...), es decir, conforme al sistema europeo de créditos". 
Y añade el ministerio: "Con esta adaptación normativa se da respuesta a la solicitud que decanos y estudiantes de medicina llevan años trasladando al ministerio". Lo explicaba Rodrigo Gutiérrez, director general de Ordenación Profesional del ministerio.
Según el ministerio, quienes han obtenido un 5 es bien porque no han presentado sus méritos académicos o porque las certificaciones que han presentado no se ajustan al Real Decreto mencionado.
Los aspirantes rechazan esta postura. "A mí me dijeron que si la universidad no lo hacía [certificar las notas] lo harían ellos. ¿Por qué no lo han hecho? No lo sé. Pero supongo que a toda la gente que no tenía las notas en base a 10 les han puesto un 5", especula Ana.
El MIR (Médico Interno Residente) es una prueba que deben aprobar los licenciados en Medicina para acceder a una plaza de especialista en formación. 
Las otras carreras sanitarias tienen su propia versión similar. Abierta a nacionales o extranjeros con títulos homologables, la prueba consta de un examen, cuya nota se barema después con la media obtenida durante la carrera. De ahí sale una nota final con la que se ordena a los aspirantes. Además, se da la circunstancia de que con los cambios de este año la nota de la carrera cuenta más que nunca para establecer la calificación final (un 10%).
La clasificación es importante, porque los futuros especialistas –médicos, enfermeros, farmaceúticos– eligen a partir de ahí en orden la especialidad que quieren cursar y en qué hospital harán esas prácticas que dan la especialidad. 
Caer puestos en la lista, por tanto, puede suponerle a un aspirante que su plaza deseada ya no esté disponible o incluso acceder a una plaza o no: Sanidad ofreció este año 7.512 plazas, a las que optaron más de 15.000 aspirantes.
Lo mismo le ha sucedido a V. A. y P. H., graduadas extranjeras que prefieren no ser identificadas. Vinieron a España exclusivamente a hacer el MIR. "En la web del ministerio informaban de que si nuestra universidad no hacía las equivalencias ellos se encargarían", explican. Hicieron el pertinente trámite, pero no les ha servido para nada. También se han encontrado con un 5.
"El año pasado a los que vinieron de nuestra universidad con el certificado del centro les quedó bien el cambio, no tuvieron problema", cuentan. "Era el ministerio el que hacía el cambio". Cuando observaron el error, llamaron al ministerio. Agua. Lo mismo lamentan otros aspirantes, que especulan con que las líneas telefónicas debían estar saturadas, porque nadie les atendió al teléfono.
Estas graduadas calculan que pueden haber perdido centenares de posiciones en las listas. "Ni siquiera tengo aún elegida la especialidad que quiero, pero [si no se arregla] son 700 oportunidades que se me van para poder elegir", cuenta V. A.
 "Y viendo las listas hay gente con peor nota que yo en el examen pero que tienen mejor puesto por el baremo, esto también es quitarle importancia al examen", denuncian.
Ana Saavedra sí sabe qué quiere hacer. "Me gustaría una especialidad quirúrgica", explica, "y para eso, al menos otros años, estando por debajo del puesto 4.000 se podía aspirar a algo. Me he quedado en el 4.306 y creo que subiría bastante si me dieran la nota que me he trabajado durante este tiempo", lamenta.
Este martes se cierra el plazo para reclamar, a mediados de marzo salen las listas definitivas y en mayo los futuros especialistas firman los contratos y empiezan a tomar posesión de las plazas. Quienes y en qué orden, está por verse. "Si hubieran sido 100 personas las perjudicadas entiendo que sería nuestro error", explica P. H. "Pero somos 4.500, el error es suyo", zanja a requerimiento de www.eldiario.es

¿Eliminar carreras de letras para que haya menos parados? España abre el debate

MADRID.- Durante los años de la crisis, fue común enarbolar el razonamiento de los universitarios en paro —ya saben: “Hay gente con dos carreras y un máster que está en la calle”— como muestra de que ni siquiera una titulación superior garantizaba un empleo. La respuesta de las universidades siempre fue la de recordar que un grado o titulación terciaria protegía contra el desempleo. Los datos lo avalaban, aunque con sus particularidades locales, según El Confidencial.

Sigue siendo una defensa habitual aun hoy, cuando en la última edición de 'La universidad española en cifras 2017/2018', mascarón de proa de la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas), se incide en que “la universidad no solo no es una fábrica de parados, sino que durante toda la crisis y la reciente recuperación, ha sido el principal vector de creación de empleo y de reducción del paro, lo que no excluye que tal empleabilidad tenga desajustes que deban ser atendidos”.
Es en la forma de responder a estos desajustes donde se abre un debate que, hasta la fecha, apenas se había planteado en España. El informe propone “limitar la oferta de titulaciones, y de plazas en las mismas, en aquellas enseñanzas que registren una baja inserción laboral o baja calidad de la inserción, aunque parece difícil que las universidades tomen la decisión en lugar de los estudiantes”. El texto cita específicamente las Artes y Humanidades, “que sufren —como se ha señalado— una baja tasa de inserción laboral y calidad en el empleo”.
La posibilidad de que la administración intervenga a la hora de favorecer económicamente a titulaciones más “empleables” lleva años sobrevolando los trabajos sobre universidad y empleo, no solo en España, sino también en el ámbito internacional, donde una hipotética eliminación de carreras de letras se ha planteado en alguna ocasión, como en el globo sonda lanzado por Japón (el último, Bolsonaro, que utilizó el argumento del "retorno inmediato" para defender su ataque a la Filosofía). 
Un estudio de la Fundación BBVA sobre las posibilidades de inserción de los estudiantes españoles, que mostraba cómo una titulación u otra podía llegar a triplicarla, concluía sugiriendo que “la diversidad de resultados aconseja que las universidades y las administraciones la tengan en cuenta al planificar la oferta de estudios para orientarla hacia los campos más demandados”.
La diferencia, en este caso, es que se apela directamente a la actuación de las administraciones públicas, que deben complementar los esfuerzos de las universidades “mediante incentivos económicos a una inserción laboral de calidad o desincentivos a una oferta con escasa empleabilidad de los egresados”. El objetivo es que el porcentaje de 82,7% de demanda en preferencia respecto al total de las Artes y Humanidades, “una relación de las más elevadas”, descienda.
Una intervención de arriba abajo que complementa a otras como la orientación e información a los alumnos sobre oportunidades laborales. Antonio Cabrales, profesor del Departamento de Economía del University College de Londres y uno de los autores de previas ediciones del informe, considera que “convendría que hubiera alguna manera de modular el número de estudiantes en distintas titulaciones, pero me sorprende que las universidades, que podrían hacerlo ya de por sí, les pasen la pelota a las administraciones”. En su opinión, se trata de “un nivel de microgestión poco razonable”.
El economista prefiere centrarse en los incentivos de los que habla el informe. “¿Por qué las universidades no lo hacen ya?”, se pregunta. “Porque en casi todas las comunidades su financiación depende del número de estudiantes, por lo que un rector no estaría haciendo su trabajo para con la universidad si limitase el acceso a estudiantes, porque eso le permitiría por ejemplo pagar a más profesores.” ¿La solución? Una de las propuestas de Cabrales es no pagar por estudiante, sino por egresado con un empleo “aceptable”.
Es lo que ya está ocurriendo, hasta cierto punto, en algunas de las titulaciones estrella de la universidad española, cuyas plazas no se han ampliado a pesar de la gran demanda que tienen, con el objetivo de garantizar su prestigio. Como, por ejemplo, el doble grado de Matemáticas-Física de la Universidad Complutense, la carrera con la nota de corte más alta. O el grado de Filosofía, Política y Economía de la Carlos III, Pompeu Fabra y Autónoma de Madrid y Barcelona.

La oveja negra

La propuesta parte del axioma de que las carreras de Artes y Humanidades proporcionan siempre peores empleos que las de ciencias. “El concepto de empleabilidad es francamente muy engañoso”, añade Jesús Zamora Bonilla, decano de la Facultad de Filosofía de la UNED. No solo porque a menudo se mide en plazos muy cortos, sino también porque “hace caer sobre las universidades y los estudiantes la responsabilidad de 'ajustarse al mercado de trabajo', en vez de exigir que el sistema productivo y la administración creen abundantes puestos de trabajo en actividades intelectualmente interesantes”.
“Me parece un error garrafal, pega un derechazo al hígado de la universidad”, considera Francisco Esteban Bara, vicerrector de Comunicación de la Universitat de Barcelona y autor de 'La universidad light: un análisis de nuestra formación universitaria'. 
“La universidad no debe solo adaptarse a la realidad, sino que debe cambiarla. Si entra en una deriva utilitarista, pues sí, las humanidades y la filosofía no sirven para nada. Pero la universidad no puede reducirse al concepto de utilidad porque no puede ser utilitarista”.
En opinión de Bara, uno de los grandes errores de este marco mental es considerar que lo único que hace una Facultad de Filosofía, por poner un ejemplo, es formar filósofos. “El cirujano debe filosofar, debe preguntarse acerca de su trabajo todos los días”. El profesor de Teoría e Historia de la Educación recuerda en ese sentido la propuesta de Ortega y Gasset de una Facultad de Cultura, donde pasasen todos los profesionales de todos los ámbitos.
Para Zamora, la lógica de incentivar carreras empleables y desincentivar las no empleables es un tanto perversa. 
“Si nos tomamos en serio lo de que aún no existen los conocimientos para los puestos de trabajo más demandados dentro de 20 años, quizá lo mejor sea dejar que la gente comience estudiando lo que les pide su vocación, y vayan formándose después en asuntos más 'prácticos', lo que ahora se llama 'educación a lo largo de la vida'”. 
Incide Bara: “Cuando no necesitemos biólogos, ¿cerramos la Facultad de Biología?”
Como recuerda el decano, una de las decisiones más dañinas para las universidades durante el proceso de Bolonia fue no haber integrado la presencia de los estudios humanísticos en otras carreras. “Independientemente de la rama de conocimiento en la que uno sea especialista, es fundamental que tenga una perspectiva histórica, filosófica y cultural de su disciplina y de cómo se enmarca en la historia y la sociedad en general”, explica Zamora. Una propuesta: que un 20% de los créditos cursados sean de asignaturas humanísticas. “Hemos tendido a la ultraespecialización y a la desconexión entre áreas de conocimiento”, lamenta.

¿Qué pensará Castells de todo esto?

En dicha coyuntura, las miradas se centran en el nuevo ministro Manuel Castells, que durante los próximos meses se reunirá con representantes de todas las universidades. No solo con los rectores, sino también con alumnos y profesores. Que sea de formación sociólogo y que haya pasado los últimos 40 años en Berkeley, junto con Harvard la universidad americana que mejor reputación tiene en humanidades, da un hálito de esperanza.
“La formación más transversal y humanística se ha mantenido en la universidad anglosajona”, recuerda Bara, que cita un artículo de 'Harvard Business Review', uno de los medios por excelencia del entorno académico empresarial, sobre la importancia de los grados en artes liberales. 
“Plantear una falsa dicotomía entre una educación en artes liberales o prepararse para el trabajo y la vida ha contribuido a la separación de la educación superior del sueño americano, y ha olvidado que las universidades siguen siendo poderosas instituciones de transformación del individuo y la sociedad”, explicaba el reportaje.
Uno de los tópicos repetidos durante los últimos años, de hecho, es que las grandes tecnológicas han comenzado a dirigir su mirada hacia las carreras de letras a la hora de encontrar tanto gestores y jefes de personal como para desarrollar sus departamentos de ética. 
“Supongo que hay una parte no despreciable de 'wishful-thinking' en el eslogan de que 'las empresas tecnológicas demandan cada vez más humanistas', y seguramente el mensaje es más cierto en economías con empresas más dinámicas e innovadoras”, matiza Zamora.
En el fondo de la cuestión late un cambio de modelo en el rol de la universidad en la sociedad, de un centro de conocimiento e investigación a uno de inserción laboral. Como concluye Bara, una universidad “no es el Corte Inglés”: “La universidad no es un lugar para encontrar trabajo, sino para formarte para un trabajo”.

¿Y la investigación?

No es tanto que las Facultades se nieguen a ver vinculada su financiación con los resultados como que la definición de estos es peliaguda. Zamora, por ejemplo, recuerda que la UNED ya lo planteó hace 10 años, cuando él mismo era vicerrector de planificación. “Pero debe quedar claro que los 'resultados' no deben limitarse a algo equiparable a 'beneficios económicos'”, añade. 
“La universidad pública no es una empresa, sino un servicio público, y debe financiarse principalmente en función de lo bien que atiende las necesidades sociales de las que se ocupa, entre las que la 'productividad económica' es solo una, y no la más importante”.
Algo semejante ocurre en el ámbito de la investigación, como explicaba Asunción López-Varela, profesora de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, en un detallado artículo sobre la devaluación de las humanidades y las ciencias sociales en el panorama investigador europeo, que pone de relieve las consecuencias negativas de establecer modelos bibliométricos que miden el impacto académico pero no el impacto social. 
“La Comisión debe encontrar formas de integrar estas disciplinas mejor, su valor se evidencia en aspectos de cohesión social y culturales”, explica.
“La conclusión del último informe Lamy de 2017 es que las ciencias sociales y las humanidades contribuyen muchísimo a generar impacto y transferencia, pero no se nos reconoce”, añade. “O es que nos vendemos mal y no sabemos decir a la sociedad que somos útiles o es que nos ven mal”. 
Pero la dificultad para encontrar herramientas de medición que no pasen por criterios cuantitativos como la mera empleabilidad a corto plazo es una muestra de que, más allá de la discusión sobre el utilitarismo de las letras, la mirada economicista suele imponerse.
“Hay que encontrar vías de valoración específicas que evidencien el valor añadido y el impacto social, no solo si la persona va a ser empleada, sino si se van a crear oportunidades de generar ideas o de generación de empleo, algo que tiene que ir de mano de medidas específicas y estructuras de apoyo, por ejemplo, oficinas vinculadas a las universidades como Compluemprende”, añade la profesora.
“Si van a seguir midiéndonos por métricas numéricas vinculadas, por ejemplo, a la consecución de empleos...” Y deja la frase en el aire, como si no se atreviese a citar lo que puede ocurrir en caso de que la limitación de plazas en Artes y Humanidades pase de ser una mera hipótesis a una realidad.

Las CC AA llaman a la calma ante la situación del coronavirus en Italia

MADRID.- Las comunidades autónomas han hecho este martes un llamamiento a la tranquilidad ante la situación provocada por el coronavirus en Italia porque, aseguran, el sistema sanitario español está preparado y, además, la virulencia del Covid-19 "es baja".

"Sabemos que de cada 100 casos, 80 cursan de forma totalmente asintomática, 15 dan síntomas pero evolucionan hacia la curación y 5 necesitan algún tipo de tratamiento específico y algunos requieren tratamiento en UCI", ha dicho el consejero andaluz de Sanidad, Jesús Aguirre, antes de participar en la reunión urgente entre las comunidades y el Ministerio por el coronavirus.
Aguirre ha dicho que, dada la proximidad con Italia y el flujo de personal, de turismo y de trabajo con ese país, es de esperar que haya casos en España, pero ha insistido en que el coronavirus tiene una virulencia "baja".
"Hay que tranquilizar, estamos perfectamente preparados", ha abundado el consejero andaluz, quien estuvo la semana pasada en Ginebra, en la Organización Mundial de la Salud, donde pudo comprobar la "buena conexión" entre este organismo y el Ministerio de Sanidad.
La consejera de Salud de Baleares, Patricia Gómez, también ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a la población y ha recalcado que en la mayoría de los casos se trata de una enfermedad leve con una mortalidad baja.
Ha recordado que en esta comunidad se dio el segundo caso positivo del país, un ciudadano británico que se había contagiado en Francia, y ha valorado el "acompañamiento, la coordinación y el trabajo" que se está haciendo desde el Ministerio de Sanidad, que "facilita muchísimo la atención a los posibles casos" y a "los pocos confirmados que hay en el país".
La consejera catalana, Alba Vergés, también ha llamado a la calma al asegurar que ante el coronavirus hay que actuar de forma coordinada y "sin alarmismos", al tiempo que ha confirmado que la italiana residente en Barcelona que ha dado positivo tiene síntomas leves.
La consejera de Sanidad Universal y Salud Pública de la Comunidad Valenciana, Ana Barceló, ha pedido a los medios de comunicación que trasladen tranquilidad porque en estos momentos en su territorio no hay ningún caso confirmado, aunque sí hay cuatro en estudio: dos en Alicante, uno en Castellón y otro en Valencia.
Barceló va a proponer en el Consejo Interterritorial que preside el ministro, Salvador Illa, la necesidad de que todo el Sistema Nacional de Salud pueda contar con un único concurso a la hora de licitar algunos productos que se puedan necesitar la situación por el coronavirus se complica.
Aunque no ha querido dar más detalles se trataría de establecer una especie de compra centralizada como ya ocurre en el caso de algunas vacunas.
Por su parte, el consejero de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, comunidad en la que hay cinco casos sospechosos cuyos resultados se confirmarán probablemente mañana, ha recalcado la unión de todas las autonomías y del Ministerio en este asunto.


Pruebas a los pacientes ingresados por neumonías sin identificar


El Ministerio y las comunidades han acordado este martes que se realizarán las pruebas del coronavirus a todos los pacientes con neumonía ingresados en hospitales que haya resultado negativa a otros virus como por ejemplo la gripe.
Lo ha adelantado el consejero de Sanidad de Galicia, Jesús Vázquez, quien ha informado también de que se ha cambiado la definición de caso clínico para ampliarlo a las personas con síntomas que hayan estado, además de en China, en Japón, Corea del Sur, Singapur, Irán y zona norte de Italia (Lombardía, Véneto, Emilia Romagna y Piamonte).
Son algunas de las medidas consensuadas en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud, que ha presidido el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y en la que han participado los consejeros de salud de todas las comunidades autónomas, los de Cantabria y Canarias por videoconferencia.
El consejero de Salud de la Región de Murcia, Manuel Villegas, también participó hoy en la reunión para coordinar las medidas de sensibilización y detección precoz del coronavirus entre comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad.
A la salida de este encuentro, Villegas insistió en mandar un mensaje de tranquilidad a la población y remarcó que "contamos con un sistema público de salud preparado y capaz y disponemos de los mejores profesionales".
El Ministerio ha establecido que se considerarán casos en investigación de coronavirus los pacientes que presenten un cuadro clínico compatible con infección respiratoria aguda y que en los 14 días previos al inicio de los síntomas hayan viajado a áreas con evidencia de transmisión o hayan tenido contacto estrecho con un caso probable o confirmado.
Se ha acordado también que los casos leves se podrán seguir en el domicilio y hacer el seguimiento desde ahí, para tener disponibilidad hospitalaria en los casos más graves, según el consejero gallego.