domingo, 21 de abril de 2024

El alcalde defiende el potencial de Alicante para crear una gran área urbana con Elche, Murcia y Cartagena



ALICANTE.- El alcalde de Alicante ha declarado que una nueva mirada al futuro de Alicante presta especial atención a «la era de las ciudades interconectadas» que marca la actual realidad urbana y ha apostado por que la capital alicantina tenga un papel relevante en el importante espacio cultural y económico que se ha configurado en el litoral mediterráneo europeo. 

Por ello, una nueva hoja de ruta para la transformación urbana de Alicante plantea soluciones en sus diferentes escalas y contexto territorial. Así, en la escala de los 90 minutos, Barcala ha defendido el potencial de Alicante para crear una gran área urbana que la conecte con otras ciudades relevantes como Elche, Murcia y Cartagena, entendida como una realidad funcional de 3,5 millones de habitantes.

En cuanto al Alicante de los 30 minutos, que se acerca al millón de habitantes, se incluyen los municipios colindantes de San Vicente del Raspeig, Sant Joan, El Campello, Agost y la relación con Elche.

«Desde su condición de capitalidad, Alicante asume un compromiso responsable con los municipios del entorno y de la provincia y esta relación con los municipios próximos requiere modificar algunas infraestructuras para garantizar la continuidad urbana», ha explicado. 

Y en cuanto a la escala de 15 minutos, se ajusta al término municipal y sus más de 360.000 habitantes, » articulados en una estructura de barrios con vocación de aportar a sus habitantes una oferta cada vez más amplia de servicios de proximidad y calidad de vida».

«El diseño urbano futuro de Alicante responderá al modelo de ciudad mediterránea implementado con nuestras señas propias de identidad», ha indicado el primer edil. 

«Nos inspiramos en nuestra historia para recuperar los valores de la ciudad mediterránea: compacta, densa, compleja en cuanto a diversidad de usos y también inclusiva, adaptándolos al modelo de ciudad deseado para Alicante con la mirada hacia 2050», ha añadido.

En esta línea, Barcala ha recalcado que la ciudad mediterránea propicia relaciones entre las personas a través del espacio público como escenario de la vida en común gracias a su clima, cultura, gastronomía y, sobre todo, su carácter abierto y hospitalario. 

«El modelo urbano que plantea ‘Alicante 4D’ es sensible al entorno y al desarrollo sostenible, apuesta por la diversificación económica más allá del modelo clásico del turismo y pone en el centro a las personas», ha subrayado.

 «Desde su condición de capitalidad, Alicante asume un compromiso responsable con los municipios del entorno y de la provincia y esta relación con los municipios próximos requiere modificar algunas infraestructuras para garantizar la continuidad urbana», ha explicado. 

Y en cuanto a la escala de 15 minutos, se ajusta al término municipal y sus más de 360.000 habitantes, » articulados en una estructura de barrios con vocación de aportar a sus habitantes una oferta cada vez más amplia de servicios de proximidad y calidad de vida».

Cartagena renueva votos a su patrón, San Ginés de la Jara


CARTAGENA.- La ciudad de Cartagena se vistió de solemnidad y gratitud en la renovación anual de votos al venerado patrón histórico, San Ginés de la Jara. Este acto, que se ha convertido en un símbolo de unidad y esperanza para la comunidad, marca un momento de reflexión y renovación de compromisos con la tradición y la fe.

En la misa celebrada en la iglesia de San Ginés de la Jara, estuvieron presentes el primer teniente de alcalde, Diego José Salinas, la Hermana Mayor de la Junta de Cofradías, Marien García Boj, el comisario jefe de la Policía Nacional, Damián Romero, la directora de la UNED en Cartagena, María Luisa Martínez, y representantes de las distintas asociaciones de vecinos.

“Hoy, ante la imagen venerada de San Ginés de la Jara, renovamos nuestros votos de devoción y gratitud. Su protección y su guía han sido fundamentales para nuestra ciudad a lo largo de los siglos, y en este día sagrado, reafirmamos nuestro compromiso con su patrocinio", expresó el primer teniente Salinas.

La ceremonia culminó con una solemne misa en la Iglesia de San Ginés, donde cientos de fieles se reunieron para rendir homenaje al santo patrón y pedir por la salud y la prosperidad de la ciudad.

Asimismo, en el acto se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a pilares fundamentales de la comunidad: las asociaciones de vecinos de Torreciega y San Ginés, la UNED y la Policía Nacional. Estas instituciones fueron honradas por su incansable entrega y dedicación a la ciudadanía, demostrando un compromiso ejemplar con Cartagena.

"Es un honor para el Ayuntamiento de Cartagena reconocer el invaluable trabajo cotidiano que fortalece a los ciudadanos de Cartagena”, declaró el primer teniente Salinas durante la entrega de reconocimientos. 

"Su labor enriquece nuestra comunidad y expresamos nuestro más profundo agradecimiento por su dedicación y servicio".

Esta jornada de renovación, reflexión y reconocimiento reafirma el vínculo indeleble entre la comunidad de Cartagena y su patrón, San Ginés de la Jara, así como el compromiso de sus habitantes con el bienestar y la prosperidad de la ciudad.

Liberan en aguas de Cartagena un enorme ejemplar de tortuga boba atrapado en la almadraba de La Azohía


CARTAGENA.- Personal de la almadraba de La Azohía, técnicos de ANSE y del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle (CARM) procedieron a la liberación de un enorme ejemplar macho de tortuga boba de más de un metros de longitud y más de 80 kgs de peso, que había quedado atrapado en la última almadraba del litoral mediterráneo de la Península Ibérica.

Tras comprobar que el animal no tenía ninguna herida y se encontraba en buen estado veterinario se traslado en una embarcación a una milla al sur de la almadraba y fue liberado, sumergiendose y nadando con normalidad.

La marca metálica en una de sus aletas, y la lectura del microhip alojado en su interior, permitieron saber que se trataba del mismo animal que ya había sido capturado accidentalmente por primera vez por un arrastrero el 18 de octubre de 2023 en las costas de Castellón, cuando fue trasladado al Arca del Mar del Oceanografic de Valencia, donde ingresó con 80 kilos de peso y permaneció en recuperación hasta el 2 de enero de 2024, en que fue liberado en las costas de Peñíscola.

El animal iba provisto además de un dispositivo de seguimiento denominado pop-ups, instalado dentro de un 'Proyecto apoyado por la Fundación Biodiversidad del MITECO en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliciencia, financiado con fondos NextGenerationEU', que se desprendió a los dos meses de forma automática, y que ha permitido obtener valiosa información de sus movimientos por las costas mediterráneas.

La tortuga boba (Caretta caretta) es una especie catalogada como 'vulnerable' en el Listado de especies silvestres en regímen de protección especial y del Catálogo español de especies amenazadas, y como 'en peligro' para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

La presencia de ejemplares machos adultos de tortuga boba en las costas del Sureste de la Península Ibérica no ha sido frecuente en el pasado. Tan solo existen unas pocas citas de capturas accidentales en artes de pesca, y observaciones realizadas a bordo de barcos de investigación del medio marino, como las realizadas desde el velero Else por la Asociación de Naturalistas del Sureste.

Precisamente, la captura en dos ocasiones y en muy pocos meses de este ejemplar macho de tortuga boba constituye una rareza en las costas españolas, y muestra los peligros a los que se enfrentan estos animales para sobrevivir y poder reproducirse en unas aguas con un intenso aprovechamiento humano desde hace milenios.

Pero también, la forma en que ha finalizado la captura accidental muestra la creciente colaboración del sector pesquero con entidades de conservación del medio marino y las administraciones responsables de la gestión de las especies amenazadas, dando una nueva oportunidad para la vida y reproducción de una especie que, ayudada probablemente por cambios en la temperatura de las aguas costeras, está aumentando significativamente su población reproductora en las costas mediterráneas occidentales.

ANSE, que ha trabajado en diferentes proyectos con esta y otras especies de fauna marina desde mediados de los años 90 del pasado siglo, destaca la colaboración que la dirección y el personal de Almadraba La Azohía viene mostrando desde hace años por evitar la mortalidad de especies protegidas y amenazadas cuando son capturadas accidentalmente en sus redes, mejorando el manejo de los animales para facilitar su liberación con el menor daño posible.

Durante los próximos meses, coincidiendo con el periodo de reproducción, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia desarrolla el Programa Territorio Tortuga para el seguimiento y gestión de la reproducción de estos animales y evitar daños en los nidos.

Precisamente, durante el verano del año pasado se produjo una puesta en las playas de Isla Plana (Cartagena), muy próxima a La Azohía, tras varios intentos fallidos en años anteriores, aunque los huevos fueron trasladados a una nueva localización en las playas del Parque Regional de Calblanque.

Activada la red de vigilancia fija contra los incendios forestales en la Región de Murcia


MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente activa la red de vigilancia fija contra los incendios forestales en la Región de Murcia, al dar comienzo la época de peligro medio en el mes de abril, según el Plan Infomur.

Los puntos de vigilancia se distribuyen por todo el territorio de la Comunidad y se ubican en zonas estratégicas, altas y con buena visibilidad. Estos puntos de vigilancia complementan las labores de detección llevadas a cabo por los agentes medioambientales, reduciendo al mínimo la existencia de puntos ciegos.

La red de infraestructuras fijas para la vigilancia y detección de incendios forestales en la Región de Murcia, conocida como Malla ECO, está compuesta por 20 puntos de vigilancia en los que trabajan tres personas diariamente en cada uno de ellos y se encuentra activa hasta el 16 de octubre.

"Los puntos de vigilancia fija son de especial importancia durante episodios de tormentas secas, en los que la caída de rayos puede provocar incendios cuya ignición puede tardar hasta varios días en producirse. La labor de vigilancia desde estos puntos estratégicos permite detectar humos de forma muy temprana, permitiendo la movilización rápida de los medios de extinción", afirmó la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira.

Además, "es fundamental para orientar al personal de extinción sobre las vías de acceso hacia las zonas de la incidencia y para verificar avisos sobre columnas de humo. Durante las labores de extinción de un incendio forestal, el personal de los puntos de vigilancia puede dar información que resulta muy valiosa para la dirección técnica de extinción como, por ejemplo, sobre la formación de tormentas próximas a la zona, el color y la densidad de las columnas de humo, la existencia de columnas partidas u otros factores observables", añadió Ferreira.

La vigilancia desde la Malla ECO es muy eficaz también para la detección de falsas alarmas, lo que repercute en la movilización de los servicios de extinción y en la respuesta a la posible emergencia.

Los vigilantes forestales están en contacto permanente con los agentes medioambientales de la Región de Murcia y, cuando detectan y localizan un incendio, transmiten la información al Centro de Coordinación Operativa de la Región de Murcia (CECOP) a través del sistema de radiocomunicaciones regional (Radiecarm) con red TETRA (Terrestrial Trunked Radio), para activar el dispositivo de respuesta y movilización de recursos más adecuado.

A día de hoy, en la Región de Murcia se presta especial atención a los incendios causados por rayos, ya que pueden provocar un escenario de simultaneidad de incendios. "En esta situación es importante la labor de análisis de potencialidad de cada uno de los incendios a la hora de despachar recursos de forma efectiva, ya que en un caso de varios incendios simultáneos puede comprometer o colapsar cualquier sistema de extinción", recordó María Cruz Ferreira.

La Consejería de Medio Ambiente ha llevado a cabo proyectos de adecuación y mejora de distintos puntos de vigilancia, así como de instalación de fuentes de energía solar fotovoltaica, en línea con el compromiso de integración de prácticas sostenibles en la gestión de infraestructuras críticas para la conservación del medio ambiente para la gestión responsable de los recursos naturales y administrativos.

En la actualidad se encuentran en ejecución las obras del puesto de vigilancia fijo de La Pila, en el término municipal de Fortuna, y el puesto de vigilancia fijo de La Castellana, en Lorca. El objetivo es continuar con la línea seguida en los últimos años y seguir mejorando las distintas bases y entornos de los centros de lucha contra los incendios forestales y puestos de vigilancia fija de la Comunidad, "garantizando la operatividad y funcionalidad en las que se desarrollan labores de gestión forestal, ambiental y defensa del medio natural y de las zonas recreativas en los espacios naturales", concluyó Cruz.

El personal encargado de la vigilancia para la detección de incendios forestales posee el certificado de profesionalidad en operaciones de vigilancia y extinción de incendios forestales y apoyo a contingencias en el medio natural y rural. Está formado en prevención de riesgos laborales y seguridad, uso de comunicaciones, detección de humos y cartografía, además de poseer un gran conocimiento sobre el territorio.

La revolución agrícola: así conquistará España el Mundo / Pedro Foles *


El empresario y emprendedor Henry Ford afirmó con rotundidad que cualquier persona que deja de aprender es vieja, ya tenga veinte u ochenta años; y que aquel que sigue aprendiendo se mantiene joven. Aplicando esta máxima, el sector de la agricultura en España no sólo tiene toda la vida por delante, sino también la capacidad real de liderar un cambio a escala global desde la experiencia y el buen hacer que otorgan décadas de servicio.

Los últimos meses han estado marcados por las reivindicaciones y manifestaciones de los agricultores, que han puesto encima de la mesa social e institucional un debate relacionado con la pérdida de producción y con la reducción de precios.

 Todo ello, acompañado de fuertes incrementos de los costes de producción –fertilizantes, piensos, energía y gasóleo–, algo que condiciona las decisiones en torno a la actividad productiva.

 ¿Qué está en juego? La viabilidad de un sector que en España es referencia europea al situarse nuestro país como cuarta potencia productora con unas exportaciones de 70.000 millones de euros.

Ante este contexto de incertidumbre, la solución es la innovación. Parafraseando de nuevo a Ford, padre del automóvil, la respuesta no es lograr que los caballos vayan más rápido, sino apostar por el coche. 

 Y hacerlo implica necesariamente hablar de agricultura de precisión, que permite hacer más con menos y generar oportunidades de empleo y de desarrollo protegiendo el entorno medioambiental y social.

Sensores terrestres y remotos integrados en complejos sistemas de información geográfica y softwares, sistemas de posicionamiento global (GPS) que gestionan parcelas de forma inteligente, sembradoras de precisión e incluso drones, robots y satélites. 

Es posible que el lector no asocie esta terminología a la agricultura española, pero el hecho es que forma parte del día a día de una nueva manera de hacer las cosas con la que, hoy mismo, España está posicionándose en el mundo.

El dato ha llegado para quedarse y ámbitos como la innovación o incluso la inteligencia artificial apelan ya a todos los sectores. La agricultura es uno de ellos y los beneficios de aplicar la tecnología a transformar métodos de cultivo y producción alimentaria trascienden a la realidad corporativa y ahondan de forma profunda en la dimensión social de la empresa.

De este modo, y en este punto, hablo desde la experiencia empresarial particular de Bolschare Agriculture, la digitalización es capaz de reducir la cantidad de agua implementando sistemas de riego eficientes que monitorean las necesidades de los cultivos y ajustan el suministro en tiempo real. También es posible limitar el uso de herbicidas e insecticidas aplicando técnicas de seguimiento a las fincas. 

Así, se impulsa la producción con limitados recursos naturales atendiendo las necesidades específicas de cada planta, a las que se aporta sólo lo estrictamente necesario en cuanto a tratamientos, fertilizantes y agua.

Y en cuanto al seguimiento de los cultivos, algo fundamental a la hora de promover la productividad, la tecnología satelital es algo disruptivo pero profundamente útil. Este mecanismo permite realizar un seguimiento más adecuado, garantizando un mejor uso de los productos y del riego. 

También resulta de sumo valor el uso de drones, que no solo facilitan información detallada y en tiempo real de los cultivos mediante cámaras adaptadas, también posibilitan realizar tratamientos de forma remota y más eficiente.

El mapa NDVI –Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada– de cada finca, por ejemplo, es una herramienta que permite analizar la evolución anual de cada planta, conociendo su volumen de copa, deficiencias nutricionales y nivel de uso de agua de cada tipo de suelo. Todos estos datos son analizados por sistemas que gestionan el volumen de productos por hectárea. De esta forma, cada hectárea de cada finca recibe un tratamiento diferente.

El futuro es hoy. Y no es una frase hecha. Es la tecnología la que nos permite extractar información histórica y asociarla con datos vinculados con la humedad, la temperatura o la heliofanía de un campo –duración de la acción directa de la radiación solar– para, de ese modo, establecer incluso patrones que permitan predecir cosechas.

Experiencia y potencial

Ya en 2019, el Banco Mundial expuso en uno de sus informes que los países en desarrollo debían “aumentar de forma drástica la innovación agrícola y el uso de la tecnología por parte de los agricultores para eliminar la pobreza, satisfacer la creciente demanda de alimentos y hacer frente a los efectos adversos del cambio climático”.

 Y añadió que “aumentar la productividad en el sector agrícola puede generar más y mejores empleos, y permitir que más personas se trasladen del campo a las ciudades en busca de nuevas oportunidades”.

En este punto, y pasados cuatro años, es posible afirmar que la tecnología no debe ser entendida únicamente como herramienta capaz de lograr que determinadas zonas rurales dejen de estar pobladas, sino como mecanismo de colaboración fundamental de zonas eminentemente agrícolas que deseen seguir siéndolo, de modo que puedan convertirse en punta de lanza del progreso. Y aquí, en este debate, España tiene voz, experiencia y potencial para ser una referencia internacional.

 

 (*) CEO de Bolschare Agriculture

Castilla-La Mancha urge al Gobierno de España a abrir la consulta pública para cambiar las reglas del trasvase


TOLEDO.- El Gobierno de Castilla-La Mancha dice que ya han hablado «en numerosas ocasiones» y «no se puede marear más la perdiz», por lo que urgen al Ejecutivo central a que abran ya el proceso de consulta pública para modificar las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura. Algo que ha manifestado esta semana la portavoz de la Junta de Comunidades, Esther Padilla, que ha apuntado que la única solución pasa por la apuesta por la desalación en el Levante.

«El agua del río Tajo es agotable y el del mar parece que es más inagotable», ha afirmado Padilla, que ha dejado clara que la posición de su gobierno es que «sólo en casos ineludibles se utilice el trasvase para poder suministrar agua al Levante».

 Para justificar esa idea, ha informado de que los embalses de la cabecera han mejorado y actualmente hay 1.174 hectómetros cúbicos, «pero aún así sigue siendo menos de la mitad de la capacidad de los embalses».

«Es totalmente coyuntural. Esta cifra no se producía desde hace más de una década y no se había llegado a esta cantidad de agua embalsada. Por lo tanto, tenemos que ser todos conscientes, las comunidades, el propio Estado y toda la ciudadanía, de que es una situación excepcional», ha señalado la portavoz del Gobierno castellanomanchego, que ha alertado de la «situación de emergencia climática» actual.

A su juicio, «no podemos comportarnos como si tuviéramos agua en exceso, porque es evidente que la situación no es esa. Por lo tanto, creemos que es preciso y urgente modificar las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura», algo por lo que ha agradecido el «cambio de sensibilidad» del Gobierno de España al reducir las derivaciones de agua, acompañado de las sentencias judiciales que defienden esta decisión.

Una modificación de las reglas del trasvase que, ha recordado Padilla, se deberían haber producido ya hace dos meses, al cumplirse el pasado febrero un año de la publicación del decreto que aprobaba los nuevos planes hidrológicos, entre ellos el del Tajo, para elevar una propuesta al Consejo Nacional del Agua.
 

Algo que ya ha hecho Castilla-La Mancha, según ha subrayado, pero no las otras comunidades autónomas interesadas -Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía-.

«Cada día que pasa retrasando esta situación está perjudicando a los intereses de Castilla-La Mancha, que somos la cuenca cedente, y está perjudicando a una realidad hídrica. Y a una situación también medioambiental, ecológica, como es la del río Tajo. No tiene justificación ninguna. Ha llegado el momento de revertir esa herida profunda que el trasvase Tajo-Segura ha hecho en nuestra región durante más de 40 años«, ha concluido de manera tajante la portavoz regional, que además ha destacado que la posición del Ejecutivo castellanomanchego »coincide con la de los expertos, con la de los tribunales, con la de la ciudadanía, con la de la sostenibilidad, con la vida y el sentido común«.

Cómo funciona la siembra de nubes

 


MADRID.- En menos de veinticuatro horas, la desértica ciudad de Dubái se convirtió en un inmenso charco debido a las intensas lluvias que cayeron durante el pasado martes en todo el país, que superaron la cantidad correspondiente a todo un año de precipitaciones: hasta 254 milímetros (254 litros por metro cuadrado), una cifra récord en Emiratos Árabes, según el centro de meteorología nacional.

Algunos apuntan a que el motivo de estas lluvias intensas, que han inundado ciudades enteras y han afectado al aeropuerto de Dubái -el más transitado del mundo-, podría estar en la sonada técnica de la siembra de nubes. 

Otros muchos, sin embargo, atribuyen estas impresionantes tormentas al cambio climático: "Centrarse en la siembra de nubes es engañoso", afirmaba Friederike Otto, científica climática del Imperial College de Londres, según recoge Associated Press

¿Qué es la siembra de nubes?

La siembra de nubes, también conocida como bombardeo de nubes, es una técnica que imita, de manera artificial, el proceso natural por el que se forma la lluvia con el objetivo de provocar precipitaciones. Esta estrategia de modificación del clima se puede realizar desde tierra, con generadores, o desde el cielo, con drones y aviones, y es utilizada por países de todo el mundo, especialmente en áreas que afrontan problemas de sequía. 

Pero empecemos por el principio: las nubes se componen de pequeños cristales de hielo o gotas de agua, que se forman cuando el vapor de agua se enfría en la atmósfera. Para que la precipitación en forma de nieve o lluvia se produzca, estas gotas deben condensarse y combinarse con partículas de polvo, sal o humo. Esa unión crea una gota o un copo de nieve (compuesto por millones de estas gotas) que puede caer de una nube.

Aquí entra en juego el yoduro de plata, la sal que emplea esta técnica para provocar las precipitaciones, que, según explica Jose Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored a 20minutos, "tiene características parecidas a las del hielo". 

Para ello, primero se monitorean de cerca las nubes, pues este sistema no sirve con cualquiera: las seleccionadas deben contener agua por debajo de cero grados para que condensar la humedad en gotas. 

"De alguna manera estás engañando, a la naturaleza. Es decir, estás introduciendo un elemento que de manera natural no estaría ahí, pero que actúa de manera parecida a cómo lo hace el hielo", explica el experto.

La lucha antigranizo, esperanza de la agricultura

Del mismo modo que estos sistemas se utilizan para provocar precipitaciones, también existen campañas para evitar que una tormenta deje granizo de gran tamaño. A esto se le conoce como 'lucha antigranizo'. "En este caso, la siembra intenta que, cuando se prevé una tormenta, el granizo sea de menor tamaño", explica Viñas. 

Estas técnicas son las más comunes en España, donde, especialmente en zonas de agricultura, se utilizan cañones antigranizo para reducir las consecuencias de estas precipitaciones sobre los cultivos. 

 Sin embargo, la eficacia de los cañones de aire comprimido, que provocan vibraciones en las nubes para producir tormentas, o la fumigación de las nubes con más cantidad de yoduro para generar más granizo del que se genera de manera natural, han demostrado ser "del todo ineficaces", zanja el experto. 

"Y por supuesto, lo que es del todo absurdo es lo que dicen algunos agricultores de que las avionetas están impidiendo que llueva en sus regiones. Eso no tiene ningún tipo de base científica". 

¿Funciona? El experimento definitivo en Valladolid

Ni se trata de una técnica novedosa, ni se emplea únicamente en lugares remotos como Emiratos Árabes. La siembra de lluvia comenzó a probarse en los años 40, en torno a la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos. Allí, un grupo de investigadores, liderados por Vicent Joseph Schaefer -químico y meteorólogo- descubrieron que introduciendo bolitas de hielo seco en las nubes, era posible, aparentemente, provocar un proceso que diera lugar a lluvias o nevadas. 

Tras este primer experimento, fueron muchos los que se sucedieron a lo largo de los años en Estados Unidos. Esta técnica fue especialmente bien acogida entre las fuerzas militares estadounidenses, que financiaron las campañas experimentales de la siembra de lluvia por considerarla una potencial arma de guerra. 

Sin embargo, las reticencias de los meteorólogos obligó a endurecer las pruebas con el objetivo de demostrar, que, en efecto, las lluvias eran provocadas por las sustancias como el yoduro de plata. 

Muy pronto, estos experimentos comenzaron a extenderse por países de todo el planeta, aunque los resultados eran muy dispares. Finalmente, en los años 70-80, la Organización Meteorológica Mundial decidió realizar un experimento definitivo para comprobar si esas técnicas funcionaban. 

El lugar elegido fue, precisamente, España. Concretamente, una zona de Valladolid en la que, durante meses, se realizaron pruebas y se midieron todos los parámetros. La conclusión, explica Jose Miguel Viñas, fue que "no es que no sea eficaz, sino que, aunque es posible que en un momento se pueda estimular el proceso de creación de formación de gotas y granizos en la nube, lo que está claro es que no fueron resultados concluyentes, es decir, que lo que está y sigue estando fuera de nuestro control es, precisamente, el control. Se pueden hacer esas experiencias, pero una cosa es que se haga y otra cosa es que se consiga lo que tú quieres". 

La otra cara del sistema: un problema transfronterizo

La eficacia no está probada. O al menos, no lo suficiente. Pero, ¿qué sabemos de los efectos negativos de rociar las nubes con yoduro de plata? Por ahora, es pronto para hablar de contraindicaciones, sin embargo, el meteorólogo Jose Miguel Viñas explica que, de hacerse campañas a una escala mucho mayor, las implicaciones serían muy importantes. 

"Imagínate que, efectivamente, descubrimos que con el sistema se consigue favorecer la lluvia en un sitio, pero a costa de quitarle vapor de agua a otro sitio", expone. Algo así podría suceder, por ejemplo, en China, que está invirtiendo mucho dinero en estos sistemas "si consigue que en zonas de su país donde hay sequía, llueva, probablemente será a costa de quitarle lluvia, por llamarlo de alguna manera, a otros países fronteras", concluye Viñas.  

En última instancia, lograr la efectividad de la siembra de lluvia podría suponer un problema transfronterizo.

El último suspiro de Babilonia / Guillermo Herrera *


Estamos en la etapa inicial de una gran transformación mundial que será para bien, pero que comenzará preocupando a mucha gente a causa de las noticias. Yo lo llamo estado intermedio o provisional, como “estar entre Pinto y Valdemoro

Este dicho se utiliza para indicar que algo no está bien definido, que presenta una doble alternativa o una indecisión. Se usa para expresar un estado de incertidumbre, cuando no sabes qué va a ocurrir en el futuro y tienes que tomar una decisión, o elegir entre dos opciones.

Pinto y Valdemoro son dos pueblos de la provincia de Madrid, y sus límites se encuentran definidos por un arroyo. Un borracho se cayó al arroyo y dio origen a esta expresión. Si tenemos incertidumbre a la hora de tomar una decisión y la duda está entre dos opciones, decimos que estamos entre Pinto y Valdemoro

Hay expresiones parecidas en otros países. En la región de Cuyo, Argentina, cuando se hace referencia a una persona medio borracha, se emplea la locución estar entre San Juan y Mendoza, mientras que si se está en Perú, se dirá entre Pisco y Nazca.

ENTRE DOS AGUAS

El amor es un estado intermedio entre la posesión y la privación dijo Platón. El estado intermedio se refiere a la condición de los seres humanos entre la muerte y la resurrección, pero también se puede aplicar a nivel social. En la sociología, el concepto de teorías de rango intermedio se utiliza para analizar el comportamiento de los sistemas sociales y su impacto en la sociedad.

En algunas formas de cristianismo, el estado intermedio o estado provisional es el lugar de existencia de una persona entre la muerte y la resurrección universal. Además, existen creencias de un juicio particular inmediatamente después de la muerte y un juicio general o juicio final después de la resurrección.

https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_intermedio_(cristianismo)#:~:text=En%20algunas%20formas%20de%20cristianismo,final%20despu%C3%A9s%20de%20la%20resurrecci%C3%B3n.

La palabra tibetana bardo significa literalmente "estado intermedio", también traducido como "estado de transición". Se produce en el proceso de la muerte de un individuo, el cual equivale a un estado en el cual se produce una decisión o juicio personal derivado de su propio karma, que se realiza inconscientemente por el propio individuo a través de las visiones que sufre en este estado, previo a su próxima reencarnación. En este estado se presenta a sí mismo también una oportunidad de poder reconocer y alcanzar el verdadero ser, al entender la verdadera naturaleza de la realidad, y lograr con ello la iluminación, escapando del samsara.

https://es.wikipedia.org/wiki/Bardo_budista

NOTICIAS DEL RESETEO

ECONOMÍA

AMÉRICAS