MADRID.- El terremoto de magnitud 3,7 en la escala Richter registrado este 
martes 3 de mayo en Lorca tiene su origen en la falla de Alhama, la 
misma que generó el gran seísmo de 2011, y que está considerada como una
 'falla activa'.
Según explicó el presidente del Colegio Oficial de Geólogos de España
 (ICOG), Luis Suárez, es habitual que la falla de Alhama genere 
movimientos cada cierto tiempo, y, en su mayoría, poco potentes y muy 
superficiales, aunque ha reconocido que "no sigue un patrón" y "nunca se
 sabe si va a ser como este último o como el de hace cinco años".
En este sentido, indicó, que esta superficialidad y el hecho de que 
la zona de la falla esté cercana a muchos núcleos habitados, es lo que 
hace que, a pesar de ser un terremoto de apenas 3,7, acabe sintiéndose 
entre la población.
Suárez celebró que no se hayan producido daños, pero advirtió de la 
necesidad de prevenir ante estos sucesos, "para que dentro de 5 o 10 
años no estemos hablando de un nuevo terremoto de Lorca" como el que se 
registró en 2011.
Así, criticó que tras la tragedia, de la que se cumplen 5 años el 
próximo 11 de mayo, se ha "mejorado la situación" pero con "medidas 
curativas" y no "preventivas" a largo plazo, "como se hace en California
 o Japón, lugares con gran conocimiento de estos sucesos".
A su juicio, habría que actualizar la normativa y las inspecciones 
técnicas de los edificios, ya que "la última es de 2002 y la anterior de
 1972, y hay edificios con 40 o 50 años de los que no se tiene una 
valoración seria de su aguante ante un terremoto". "Los ciudadanos 
deberían exigir estas modificaciones", apuntó.
Del mismo modo, pidió un "trabajo de difusión en colegios y 
ayuntamientos" de cómo hay que actuar ante un seísmo. "La gente suele 
salir corriendo a la calle, cuando es lo más peligroso que hay, porque 
puede ser golpeado con cascotes y restos que caigan de los edificios", 
explicó. Además, ha sugerido que, igual que en las habitaciones de hotel
 se explica qué hacer en caso de incendio, también se debería informar 
del comportamiento ante un terremoto.

 
 













