CARTAGENA.- La portavoz de Podemos en la Asamblea Regional, María
 Marín, ha preguntado esta mañana en el pleno autonómico al consejero de
 Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, si la Comunidad
 Autónoma tiene previsto poner en marcha algún plan de medidas para 
favorecer la accesibilidad a viviendas de alquiler, acelerar la 
tramitación y abono de las ayudas al arrendamiento de vivienda y 
combatir la pobreza energética. La duda de la portavoz llega después de 
que el presidente regional, Fernando López Miras, haya anunciado que 
pretende incumplir la nueva Ley de Vivienda en la Región de Murcia. Esta
 futura norma que se está desarrollando desde el Ministerio de Derechos 
Sociales, encabezado por Ione Belarra, supondrá poder regular los 
alquileres en las zonas más tensionadas, y serviría para poner freno a 
la escalada de precios que se vive en ciudades como Murcia o Cartagena. 
Marín ha considerado que López Miras, además de utilizar su cargo para 
alimentar continuamente el enfrentamiento con el Gobierno de España, 
“debería tener algún plan para ayudar de verdad a los jóvenes y a las 
familias en el ejercicio de sus competencias”.
La 
diputada ha tildado de “hipócrita y cínica” la actitud de López Miras, 
quien ayer mismo participó en un acto para hablar de “la gran 
preocupación que el Gobierno Regional tiene con los jóvenes y el acceso a
 la vivienda”, mientras que “amenaza con bloquear las medidas que darían
 solución a los problemas que atraviesan realmente los jóvenes”. 
Estas 
medidas, según Marín, pasan por la aplicación de la Ley de Vivienda, “la
 primera de la democracia, que por fin va a equilibrar la balanza entre 
propietarios e inquilinos” y la derogación de la reforma laboral, “para 
que nuestra juventud no siga siendo la más precaria de Europa”.
Además,
 la portavoz de Podemos ha recordado a López Miras que “garantizar un 
derecho constitucional como el acceso a la vivienda” es una de las 
competencias del Gobierno regional, quien tiene que tomar medidas para 
hacerlo efectivo. Sin embargo, Marín ha asegurado que las políticas de 
la Región de Murcia consisten en “dejar en manos de los bancos y los 
especuladores inmobiliarios el derecho a una vivienda digna”, algo que 
demuestra el hecho de que todas las ayudas que han anunciado en las 
últimas semanas van dirigidas realmente a la banca, nunca a los jóvenes o
 a las familias. 
En cuanto al contenido de esas medidas, la portavoz ha 
asegurado que a López Miras “lo han pillado otra vez mintiendo” al 
intentar hacer pasar avales al 20% para la compra de una vivienda, como 
si fuera la financiación del 100% de esa compra, es decir “avales para 
endeudarse toda la vida”, ya que el Gobierno Regional “no quiere ni oír 
hablar de intervenir los precios”  y apuesta por que los ciudadanos 
“tengan que pagar hipoteca desde que empiezan a trabajar hasta que la 
jubilación”. 
“Es un favorazo a los bancos, no una ayuda a los jóvenes”, 
ha denunciado Marín. Por otra parte, la diputada morada también ha 
criticado las subvenciones de hasta 35.000 euros para la promoción de 
viviendas para el alquiler, ya que no van dirigidas realmente a los 
jóvenes, sino que van directamente a los bolsillos de los grandes 
promotores inmobiliarios para construir pisos y alquilarlos al precio 
que les dé la gana”. 
Para Marín, estas medidas “son las mismas que 
favorecieron la especulación y la burbuja inmobiliaria”.
Frente
 a lo que considera “amigos de la banca y el pelotazo”, la portavoz de 
Podemos ha situado a un gobierno central que “sí ayuda a los jóvenes y a
 las familias con menos recursos” poniendo en marcha el Plan Estatal de 
Vivienda. 
Sin embargo, tal y como relata Marín, de nada sirven esas 
medidas si la Comunidad Autónoma no las aplica, o incluso dificulta a 
los ciudadanos gestionarlas, como ocurrió en 2020, cuando la Consejería 
“tardó meses en habilitar los formularios y convocar las ayudas a 
personas vulnerables, en plena pandemia y con miles de familias 
ahogadas”.
 Una situación que, denuncia, “se vuelve a repetir año a año, 
por lo que no es casual ni accidental”.
Por 
último, Marín ha asegurado que las políticas puestas en marcha por 
Unidas Podemos “van a servir para frenar la especulación y vamos a 
garantizar el derecho a una vivienda digna”. 
La diputada morada ha 
mostrado su apoyo “al 99% de la población, ese millón y medio de 
murcianos que quieren vivir dignamente”, frente “al 0,75%, que 
representan los 11.496 grandes tenedores de vivienda”, dueños de más de 
11 inmuebles –en algunos casos, de varias decenas-, que son “para 
quienes gobiernan el Partido Popular y los consejeros tránsfugas”. 
Marín
 ha concluido exigiendo al Gobierno Regional que “no pongan más palos en
 las ruedas” y que “aporten” o “se aparten”, ya que la juventud y la 
clase trabajadora “no esperan nada de un gobierno que siempre elige 
favorecer a los poderosos y dejar tirados a quienes menos tienen”.