domingo, 7 de enero de 2018

El cambio climático se puede llevar por delante en la Región los vinos de Jumilla, Bullas y Yecla antes de 35 años


MADRID.- En torno al año 2050 el cambio climático se llevará previsiblemente por delante los vinos de Jumilla, Bullas y Yecla ante el calentamiento global estimado en una media de +2º C para esa fecha, lo que obligará primero a sustituir variedades por otras más resistentes, un cambio en los sistemas de cultivo y el aumento de agua para el regadío antes de llevarse el actual viñedo mediterráneo a zonas más altas y septentrionales, según  pronostica el divulgador científico Darío Pescador en eldiario.es.

Un estudio del año 2013 ya sostenía que en 2050 la mayoría de las regiones vinícolas europeas actuales serán inviables debido al calor y señalaba más concretamente a explotaciones de las zonas de Ribera del Duero, Rueda, Burdeos, Languedoc, Provenza... éstas tres últimas ya en Francia, la mayor parte de Italia e incluso Sudáfrica.

Y es que el mapa de la producción de vino es una guía perfecta de como el cambio climático afecta a la tierra. Las características de la uva mantenían hasta hoy su cultivo reducido a unos pocos lugares del Mundo pero la subida de la temperatura permite expandirlo a países como Gran Bretaña y Alemania.
Este último país es ya el tercer productor mundial de uva, sólo por detrás de EE UU y Francia cuando el cultivo de la uva es, hoy por hoy, el segundo más lucrativo del planeta.
Las uvas necesitan calor y pocas lluvias para madurar y que se formen azúcares, pero al mismo tiempo necesitan frío y algo de lluvia para conservar la acidez. Si hace mucho calor y las uvas maduran demasiado pronto, tienen mucho azúcar, pero no pueden completar la maduración fenólica, que es la que da los aromas al vino.
Por eso hasta ahora, el cultivo de la vid estaba limitado a las escasas regiones con un clima mediterráneo. Pero con el cambio climático perceptible y en marcha, en todo el Mundo la producción de vino en 2017 cayo un 8,2%, uno de los peores registros en medio siglo.
Con un aumento de las temperaturas entre 2,5 y 4,7 grados, la caída de la producción puede ser el 85% en la Toscana o el Ródano, de un 74% en Australia, hasta un 70% en California y un 40% en Chile.
Los nuevos vinos de calidad  tendrá denominaciones hasta ahora impensables: Gales, Noruega, Polonia, Columbia Británica, Montana o Tasmania.

El municipio de Murcia rompe en 2017 la barrera de las 700.000 pernoctaciones


MURCIA.- El número de turistas en el municipio de Murcia ha crecido sensiblemente durante 2017. Así, contabilizando únicamente hasta noviembre (último dato disponible), son un total de 419.586 los visitantes recibidos el pasado año, esperándose una cifra final de más de 450.000, la cual superaría holgadamente los 430.315 registrados en el año 2016.

El 81% de estos viajeros proceden del territorio nacional, mientras que el restante 19% son de origen extranjero, mayormente del Reino Unido y Francia.
En materia de pernoctaciones, a falta también de los datos correspondientes a diciembre, son 680.600 las registradas, y se espera que a final de año se sobrepasen las 730.000, rompiendo la barrera de las setecientas mil, cifra nunca alcanzada en Murcia.
La estancia media de los viajeros es de 1,62 noches, cifra que prácticamente es similar en los últimos años.
El concejal de Empleo, Turismo y Cultura, Jesús Pacheco, ha explicado que "durante estos últimos años, el crecimiento del número de turistas en Murcia es constante, lo que nos anima a trabajar por un sector de calidad y excelencia".
Pacheco ha recalcado que "las expectativas de los próximos años son aún mayores ya que desarrollaremos el Plan Operativo de Desarrollo Turístico del municipio de Murcia, que recoge medio centenar de actuaciones para hacer frente a los retos de Murcia como destino turístico hasta el horizonte 2020".
El Plan Operativo de Desarrollo Turístico de Murcia 2017-2020 es una guía de trabajo con actuaciones concretas para proyectar a Murcia como destino turístico de referencia del Arco mediterráneo europeo. Este documento orienta el proceso de desarrollo del turismo, bajo un modelo inteligente, en el marco de la participación y la sostenibilidad.

Primer día oficial de las rebajas en los comercios de la Región, con gran afluencia de gente


MURCIA.- Miles de murcianos acudieron este frío domingo de enero a tiendas y grandes almacenes en el primer día oficial de las rebajas de invierno, que se extenderán hasta el 1 de marzo. Y es que las primeras rebajas de 2018 han llegado con descuentos de hasta el 70 por ciento en productos como ropa y calzado, en una jornada en la que los comercios se han llenado de compradores al coincidir con un día festivo.

Aunque desde hace seis años los comercios pueden arrancar este periodo cuando quieran, el día 7 de enero es para muchos la fecha oficial del comienzo de los descuentos de invierno.
La patronal de las grandes superficies, Anged, preveía que la afluencia del primer día de rebajas batiera "todos los récords" al coincidir con un domingo en el que ha abierto buena parte del comercio.
Entre las cadenas y grandes superficies que iniciaron este periodo de descuentos este domingo se encontraba El Corte Inglés, que lo prolongará hasta el próximo 28 de febrero, con bajadas en los precios de hasta el 50% en todas las áreas de venta, aunque las promociones online ya comenzaron ayer, día de Reyes, según informó el centro en un comunicado.
Además de las promociones en el área de moda y complementos, El Corte Inglés ofrece grandes descuentos en todos los departamentos como Tecnología, Hogar, Perfumería, Accesorios, Librería, Electrónica y Deportes, entre otros.

El PP solicita un incremento del número de áreas de descanso en la red de carreteras del Estado en la Región


CARTAGENA.- El grupo parlamentario popular ha registrado en la Asamblea Regional una moción en la que insta al Ejecutivo murciano a que traslade al Gobierno de la nación la necesidad de disponer de un mayor número de áreas de descanso para transportistas en las carreteras de la Región.

El diputado regional del PP , impulsor de la iniciativa, Juan Guillamón, ha afirmado que hay una demanda creciente de áreas de servicio seguras ya que los transportistas vinculan sus coberturas a su utilización para cubrir los riesgos de las mercancías, así como para evitar robos tanto a ellos como a los camiones.
Si de algo podemos presumir en España es de contar con una de las mejores redes de carreteras de Europa, ha afirmado Guillamón quien ha puesto en valor de éstas infraestructuras su seguridad, controles de calidad, señalización y servicios de emergencia.
El diputado del PP afirma que el transporte es una industria estratégica, por lo que estima que se debe contar con el sector, tanto para el enfoque de los problemas como para solucionarlo. Aumentemos la seguridad de un sector estratégico para la Región como el del transporte, ha concluido.
En concreto, la Región de Murcia se encuentra a la cabeza del transporte de mercancías por carretera en España, con una de las mayores flotas de camiones y otros vehículos industriales, que asciende a 193.000 unidades. Además, de los casi 25.000 trabajadores del sector del transporte en la Región, el 70 por ciento corresponde a mercancías.
En términos de empleo, el ritmo del crecimiento del sector del transporte es superior a la media nacional, con una subida del 6,5% en el último año en la Región, frente al 5,1% del conjunto de España.

El Plan de Formación 2018 oferta más de 9.700 plazas para empleados públicos de la CARM y los ayuntamientos

MURCIA.- La Comunidad Autónoma convoca los dos primeros programas del Plan de Formación 2018 para el personal de la Administración regional y local, que incluye un total de 150 acciones formativas en 273 ediciones, con 9.764 plazas.

El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Andrés Carrillo, informó de que su departamento destina este año 268.396 euros al Plan de Formación, que, según señaló, "cuenta con el consenso de las organizaciones sindicales y está diseñado para adaptarse y dar respuesta a las demandas formativas de los empleados públicos". 
El objetivo, dijo, es "prestar al ciudadano una mejor y más eficiente atención".
En concreto, el próximo martes, día 9, comienza el plazo de inscripción para los programas de Formación General Interadministrativo y Formación Técnica para Policías Locales, y permanecerá abierto hasta 24 de enero. Las solicitudes se podrán presentar en la página web de la Escuela de Formación e Innovación de Administración Pública, https://efiapmurcia.carm.es/.
El Plan de Formación 2018 consta de otros cuatro programas que se convocarán a lo largo del año: Innovación Orientada a Proyectos, Calidad de las Unidades, Aprendizaje Colaborativo y Gestión del Conocimiento y Proyectos de aplicación práctica.
Andrés Carrillo subrayó que "una de las principales señas de identidad del plan es el esfuerzo permanente por adaptar la formación de los empleados públicos a los nuevos retos de la Administración, por lo que hemos propiciado un plan flexible y abierto a las demandas que surjan".
Así, se ha hecho hincapié en los cursos sobre administración electrónica, que inciden en el aspecto normativo y jurídico, así como en el desarrollo tecnológico. Contempla inicialmente seis acciones formativas, con 75 ediciones y 3.000 plazas, con cursos específicos para el manejo y la gestión del expediente electrónico y de todas aquellas aplicaciones relacionadas con la sede electrónica.
Además, se implanta el itinerario en competencias digitales, que posibilitará certificar a los empleados públicos su competencia digital y que se estructura en tres niveles, conforme al Marco Común Europeo de Competencias digitales (DigComp 2.0). Al respecto, se ofrecen 21 acciones formativas en 38 ediciones para facilitar un mejor acceso a la administración electrónica.
Este año se ha creado un nuevo programa formativo, Innovación Orientado a Proyectos, cuyo objeto es mejorar la orientación a procesos, la oficina de mediación, los análisis de costes y la planificación estratégica, entre otros aspectos. Con esta acción se pretende ahondar en el despliegue de oficinas de mediación en los ayuntamientos interesados, tras la experiencia del Programa de Acreditación en Mediación Policial desarrollado este año.

La CARM lanza un plan para formar en Lengua, Matemáticas e Inglés a 115 parados en riesgo de exclusión

MURCIA.- La Consejería de Empleo, Universidades y Empresa, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), ha lanzado un plan dotado con 198.000 euros para formar en Lengua, Matemáticas e Inglés a 115 parados en riesgo de exclusión social de la Región de Murcia, en ocho proyectos que se desarrollarán durante este año.

Esta iniciativa, la única de este tipo que desarrolla una comunidad autónoma, responde a la necesidad de que estos desempleados adquieran competencias clave en materias básicas no sólo para acceder directamente al empleo, sino también para participar en cursos de formación del SEF que exigen los títulos de ESO o Bachillerato. Dichos cursos conducen a los certificados de profesionalidad de niveles 2 y 3, es decir, los de mayor nivel e igualmente los más demandados por el mercado laboral.
A través de este plan, los alumnos prepararán los exámenes de competencias clave que organiza el SEF y que, en caso de aprobarlos, les abrirán las puertas a participar en los cursos más avanzados, aunque carezcan de los títulos educativos requeridos. Por tanto, se busca preparar a estas personas para recibir la formación para el empleo más especializada, algo a lo que no pueden optar si carecen de estas aptitudes elementales.
Estos proyectos se diferenciarán de los habituales cursos para desempleados en que sus participantes, además de adquirir conocimientos teóricos y prácticos, completarán su formación con otras acciones de acompañamiento, como la orientación individualizada o un taller para el desarrollo de competencias básicas para el empleo, con 75 horas de duración.
Las entidades que han recibido las subvenciones de la Consejería para desarrollar estos ocho proyectos, con ayudas de entre 15.000 y 35.000 euros para cada una, son la Fundación Diagrama, Asociación Columbares de Beniaján, Amusal, Asociación Rascasa, Copedeco, Formalba, Radio Ecca y la formadora Natalia Lorente.
Los 198.000 euros concedidos para ese plan de adquisición de competencias clave se engloban dentro de los 595.000 euros que la Consejería ha concedido en total para proyectos formativos de desempleados en riesgo de exclusión durante 2018. 
Así, los 397.000 euros restantes se han destinado a 19 cursos que, acompañados de medidas complementarias como tutorías o seminarios, formarán a 295 alumnos en áreas como la atención sociosanitaria o la albañilería.
Dentro de este programa han recibido subvenciones entidades como la Fundación Sierra Minera, la Asociación Cultural y Social Beto, el Colectivo La Huertecica o los ayuntamientos de Murcia y Lorca. Algunos de esos 19 proyectos a desarrollar serán los de 'Formación en atención sociosanitaria'; 'Mejora de la empleabilidad de personas con discapacidad en riesgo de exclusión social dentro del sector de la encuadernación', o el de 'Inserción en comercio para personas en situación de exclusión social'.
El director general del SEF, Alejandro Zamora, explicó que "estas ayudas se ramifican en dos programas, para cumplir sendos objetivos: por un lado, que aquellas personas que carezcan de competencias en Lengua, Matemáticas e Inglés puedan obtenerlas para poder participar en cursos de formación de un nivel avanzado, y por el otro, proporcionar una formación efectiva y práctica en actividades con salida profesional para estas personas".
En el colectivo de personas en riesgo de exclusión se incluye a los internos y exreclusos, personas con problemas de toxicomanía y alcoholismo en proceso de rehabilitación, minorías étnicas, perceptores de la renta mínima de inserción, víctimas de violencia doméstica, jóvenes de 18 a 30 años que hayan estado tutelados por la Administración, inmigrantes ajenos a la UE y emigrantes retornados con graves necesidades personales y familiares.

Fomento saca a licitación las obras de mejora de los accesos a las principales explotaciones agrícolas de Cehegín


CEHEGÍN.- La secretaria general de la Consejería de Presidencia y Fomento, Yolanda Muñoz, informó  de la publicación por parte de la Comunidad de la licitación de las obras de mejora de los accesos a las principales explotaciones agrícolas de Cehegín, con la adecuación de una intersección en la carretera RM-714 con el camino Cañada García, en la pedanía de Canara, por un importe de cerca de 900.000 euros.

Yolanda Muñoz explicó que esta actuación supondrá un incremento sustancial de la seguridad vial, ya que la prioridad del proyecto es "la mejora de la visibilidad y los giros, para los más de 1.800.000 desplazamientos anuales que registra esta vía, de los que 292.000 corresponden a vehículos pesados".
La responsable regional recordó que, a principios de diciembre, la Consejería firmó un convenio con el Ayuntamiento de Cehegín para la expropiación de los terrenos que precisa la actuación. 
En virtud de este acuerdo, indicó Muñoz, el Consistorio asumió el coste de la expropiación de terrenos (16.000 euros), que gestionará la Dirección General de Carreteras, mientras que la Consejería de Presidencia y Fomento se hará cargo de la ejecución de la nueva intersección.
La actuación en la carretera RM-714 consiste en la reposición del acceso desde la carretera al camino rural, actualmente cortado debido a la peligrosidad de los giros a la izquierda en ese punto. Además, se ejecutará una nueva intersección con carriles de aceleración y desaceleración adecuados, así como otros centrales de giro a la izquierda para la espera e incorporación de los vehículos, y se ordenarán los accesos a las canteras que existen en la zona.
Igualmente, se contempla la prolongación de un puente subterráneo existente, que cruza por debajo de la carretera RM-714 y que sirve de paso al Barranco de Las Tablas.

C's sigue trabajando con los vecinos de la Algameca Chica para proteger y poner en valor este asentamiento


CARTAGENA.- El portavoz de Ciudadanos Cartagena, Manuel Padín, ha recibido en las dependencias de este Grupo Municipal en el Palacio Consistorial al presidente de la Asociación de Vecinos de la Algameca Chica, José Manuel de Haro, y a otros miembros de este colectivo vecinal. 

Entre los asuntos tratados destaca la queja del representante vecinal por el estancamiento y la paralización de la Mesa de la Algameca Chica que fue creada a iniciativa de la formación naranja al comienzo de la legislatura y que tiene como objetivo, entre otros, estudiar la figura jurídica de protección adecuada para el mantenimiento, la conservación y la puesta en valor del asentamiento.
Manuel Padín ha insistido en lo que lleva defendiendo desde que se constituyera la mesa municipal en mayo de 2016, "es un asunto sumamente complejo en el que están involucradas varias administraciones, entidades públicas nacionales, regionales y municipales, y la única solución que veo es que este asentamiento sea dirigido a través de la asociación de vecinos, que ellos sean el eje sobre el que se vertebre todo, y para ello creemos necesario que se reformen sus estatutos para que esta asociación, legalmente constituida y perteneciente a la Federación de Asociación de Vecinos de la Comarca de Cartagena, esté facultada para proteger, mantener, y conservar algo que jurídicamente sabemos que no existe, pues no hay título constitutivo, pero que está ahí desde hace siglos, con la capital importancia que eso tiene desde el punto de vista cultural, histórico, tradicional".
El portavoz naranja ha informado que los vecinos están ultimando el inventariado de los inmuebles del asentamiento, "es algo que les pedimos desde el primer minuto". 
Según Padín, "una vez reformados los estatutos, y con el inventario en la mano, estaremos en disposición de dar el siguiente paso que es tratar de conveniar con cada una de las administraciones vinculadas al asentamiento, buscando las fórmulas jurídicas adecuadas para que estas personas puedan seguir cuidando de este lugar privilegiado con todas las garantías y necesidades cubiertas y haciendo disfrutar a su vez a los visitantes manteniendo su valor."
"Vamos camino de cumplir tres años de legislatura y seguimos como el primer día, hay que empezar a consensuar una estrategia entre todos para salvaguardar una de las joyas con más encanto de Cartagena", ha señalado el portavoz de C's.
Los vecinos de La Algameca también han pedido que se solucione de una vez el problema de los vertidos que aparecen en la zona cada vez que llueve con intensidad. 
Al respecto, Manuel Padín les ha informado que en el Pleno de julio de 2017 "se llegó a la conclusión de que era la falta de mantenimiento y obras en la estación de bombeo de la Plaza de España la que estaba causando estos problemas; por otra parte, técnicos de la concesionaria del agua, Hidrogea, aseguraron hace poco que uno de los proyectos claves que tenían previsto era actuar sobre esta estación de bombeo, pero que el bloqueo para invertir el superávit de Hidrogea ordenado por la Concejalía de Desarrollo Sostenible lo había hecho imposible". 
"Esperamos que una vez aprobada la rebaja en el recibo del agua, esta cuestión pueda resolverse pronto, porque el mantenimiento de nuestras redes de alcantarillado, evacuación y depuración de agua no puede soportar más retraso", ha explicado Manuel Padín.
Por otra parte, los vecinos han reclamado la instalación de contenedores en ciertas zonas de la Algameca Chica.

Más de 4.000 conciliaciones se resolvieron en la Región con acuerdo entre trabajador y empresa en 2017

MURCIA.- La Dirección General de Relaciones Laborales y Economía Social ha acogido en 2017 un total de 15.613 conciliaciones entre trabajadores y sus respectivas empresas, de las que 4.329 se resolvieron con avenencia, es decir, con un acuerdo, informó este domingo la Comunidad Autónoma en un comunicado de prensa.

En 6.583 de esos procesos no se alcanzó un punto de encuentro, mientras que en los 4.701 restantes no compareció alguna de las partes o se desistió.
La cifra total de conciliaciones en 2017 se ha incrementó un 6,34 por ciento con respecto a las 14.626 del año 2016. En cuanto a la distribución por sedes, 12.024 correspondieron a la de Murcia, y las otras 3.589 a la de Cartagena.
La conciliación se configura como una fase previa a la judicial que busca que dos partes, empresario y trabajador, lleguen a un acuerdo en relación con un contrato de trabajo.
Los dos motivos que originan la mayoría de conciliaciones son el desacuerdo por las condiciones de un despido y la reclamación de cantidades adeudadas, si bien otras causas son las sanciones disciplinarias o los reconocimientos de derechos.
Así, la Comunidad es la encargada de gestionar la resolución alternativa de estos conflictos tramitando las solicitudes de conciliación laboral individual. Además, se ocupa de la celebración de los actos conciliatorios, en sus sedes de Murcia y Cartagena.
El proceso se inicia cuando el trabajador, a través de la sede electrónica de la Comunidad, solicita la denominada 'papeleta de conciliación', es decir, una solicitud para resolver mediante esta vía el conflicto laboral individual. 
Posteriormente se da traslado a esa persona y a la empresa correspondiente del día y la hora del encuentro de conciliación, si bien es necesario que como paso previo exista una reclamación judicial en el ámbito de lo social.
La directora general de Relaciones Laborales y Economía Social, Nuria Fuentes, destacó que "la función mediadora de la Comunidad es fundamental, porque se encarga, por ejemplo, de resolver las dudas jurídicas que le planteen las partes acerca de la materia sobre la que versa la conciliación, de realizar advertencias sobre la legalidad de los acuerdos o de velar por el equilibrio entre las partes en la negociación".
La conciliación busca ofrecer a las partes el espacio adecuado para que puedan comunicarse, escucharse mutuamente y llegar eventualmente a acuerdos que pongan fin al conflicto o, en su caso, el reconocimiento de los hechos, de cara a avanzar en la resolución. Un ejemplo de este último supuesto puede ser el reconocimiento en conciliación por el empresario de la deuda salarial, aunque no la liquide.

'Aena' se hace con la gestión del aeropuerto fantasma de Murcia, según matiza 'El País'


MURCIA.- Cuando en 2003 el entonces ministro Francisco Álvarez Cascos declaró “proyecto de interés general” la construcción de un aeropuerto internacional en la Región de Murcia, en la pedanía de Corvera, Aena no mostró ningún interés en gestionarlo. No consideraba rentable poner en marcha esa infraestructura, a 30 y 100 kilómetros de otros dos aeropuertos de la operadora: el de San Javier, también en la comunidad murciana, y el de El Altet, en Alicante, tal como recuerda El País.

El presidente de la Plataforma de Trabajadores en Defensa del Aeropuerto Público de San Javier, Santiago Pina, recuerda bien ese desinterés: “El planteamiento era mantener los dos aeropuertos. Y entre 2001 y 2015 Aena invirtió unos 70 millones de euros en San Javier —en la costa murciana y a 30 kilómetros de Corvera— para incorporar una segunda pista y una torre de control”.
Pero el Gobierno autonómico, presidido entonces por Ramón Luis Valcárcel (PP), no decayó en su empeño de poner en marcha un aeropuerto “sin restricciones horarias” (el de San Javier tiene uso compartido con vuelos militares). 
En 2007 se constituyó la sociedad Aeromur, liderada por la constructora Sacyr, para poner en marcha el nuevo aeródromo en Corvera, que terminó de construirse en 2012 y supuso una inversión de unos 270 millones. Aeromur debía gestionar el aeropuerto internacional durante 40 años, comenzar los vuelos a finales de 2012. El compromiso pasaba por alcanzar unos cinco millones de pasajeros en 2015.
Una década después ningún avión ha despegado de las pistas de Corvera. El Ejecutivo murciano rescindió en 2015 el contrato con Aeromur por incumplimiento. La sociedad se encuentra en concurso de acreedores y la liquidación del contrato está enrocada en un complejo proceso judicial.
El Gobierno regional, que avaló a Aeromur con 182 millones, autorizó en octubre 2013 un crédito por ese importe que, a día de hoy, según los cálculos de los partidos de la oposición, cuesta unos 20.000 euros al día a las arcas públicas regionales. También del dinero de los contribuyentes salieron 35 millones para costear la autovía de acceso al aeropuerto, actualmente en desuso.
A diferencia de otros aeropuertos fantasma nacidos al calor de la burbuja inmobiliaria y que tuvieron que cerrar (como Castellón o Ciudad Real ) o que suponen pérdidas millonarias para Aena (como Huesca, Lérida o Salamanca, entre otros), Corvera no llegó a inaugurarse y ha estado en “stand by” hasta este 2017, cuando el Gobierno regional sacó concurso su gestión para los próximos 25 años.
Aena ha resultado ahora ser la única interesada en el aeródromo. El pasado 20 de diciembre el Gobierno autónomo de Murcia dio luz verde a su adjudicación, solo un par de meses después de la entrada en Aena como presidente de Jaime García Legaz, precisamente nacido en Murcia.
En su oferta, la operadora prevé el pago de un canon al Gobierno regional de 0,84 euros por pasajero (once céntimos más del mínimo fijado en el pliego de concesiones), que comenzará a pagar cuando alcance un millón de viajeros al año. 
Calcula que logrará esa cifra en 2019, y que llegará a cuatro millones al final de la concesión. En esos 25 años, prevé invertir unos 100 millones en mejoras. Será la primera vez que Aena gestiona en España un aeropuerto del que no es propietaria.
El Gobierno murciano calcula que en el primer año de actividad se crearán 500 empleos directos y el doble indirectos, y se llegará a los 20.000 en los 25 años que dura la concesión. En cuatro años, prevén una llegada de 800.000 turistas y una aportación de unos 1.000 millones al PIB regional.
Cifras astronómicas que son bien vistas por los empresarios y, en especial, por el sector de las exportaciones. El presidente de Proexport, Juan Marín, ha sido uno de los más fervientes defensores de esta infraestructura, que considera vital para abrir nuevos mercados para las frutas y hortalizas.
En el polo opuesto, en torno a un centenar de vecinos de la zona esperan aún recibir el dinero comprometido por las expropiaciones de terrenos que se llevaron a cabo para construir el aeropuerto.
Los trabajadores de San Javier también albergan dudas sobre el proyecto. Se da por sentado que Aena trasladará a sus empleados directos en San Javier, unos 50 trabajadores, al nuevo aeródromo, pero hay una gran incertidumbre con los trabajadores de las empresas auxiliares, unos 400. 
“Ahora que el cierre de San Javier es un hecho, lo único que nos queda es luchar por nuestros derechos laborales”, ha indicado Pina, que se muestra escéptico sobre la apertura del aeropuerto internacional. “Hasta ahora, solo ha producido pérdidas, tendrán que demostrarnos cómo lo van a rentabilizar”, ha concluido.

Triple empate entre un C's que se dispara, un PP que se hunde y un PSOE a la baja, según 'SocioMétrica'


MADRID.- Por primera vez en la historia reciente de España, tres partidos tienen casi las mismas posibilidades de ganar unas elecciones generales. En estos momentos, el Partido Popular obtendría el 24,1% de los votos y 97 escaños, el PSOE cosecharía el 22,5% de los sufragios y 89 diputados y Ciudadanos se dispararía hasta el 23,9% de los apoyos y 86 asientos en el Congreso, según el sondeo de SocioMétrica para El Español. Unidos Podemos quedaría a la cola de los cuatro grandes con el 16,2% de los votos y 49 diputados

Este triple empate técnico que alumbra la encuesta de SocioMétrica y que carece de precedentes se explica en gran medida por los acontecimientos políticos en Cataluña. Sin duda, los resultados del 21-D influyen en el hipotético comportamiento de los votantes en el resto de España.
Respecto al anterior sondeo de El Español sobre intención de voto a nivel nacional, publicado el pasado noviembre, Ciudadanos aumenta 3,3 puntos y 16 escaños, mientras que el PP pierde 3,4 puntos y 20 diputados y el PSOE se deja 2,3 puntos y seis escaños. Podemos, por su parte, crece tímidamente, 0,5 puntos y cuatro diputados. 
Todo ello propicia un triple empate porque los tres partidos se encuentran dentro del margen de error que manejan las encuestas. 
Además, se da la circunstancia de que Cs ha sobrepasado al PSOE en 1,4 puntos y se queda a sólo dos décimas del PP, pero suma tres escaños menos que los socialistas y 11 menos que los populares, lo cual debe atribuirse a la distribución provincial de los escaños, pues es en las provincias con menor población donde el PP encuentra su granero de votantes.

Los resultados respecto al 26-J

Si ahora se celebrasen elecciones generales, el PP sería la opción más votada, con el 24,1% de los votos que le servirían para lograr 97 escaños. Estas cifras contrastan sobremanera con las de los últimos comicios de este tipo, cuando los populares llegaron al 33% de los apoyos y a los 137 diputados. Es decir, el PP de Mariano Rajoy perdería 40 escaños respecto a las anteriores generales. 
Con el 23,9% de voto y 86 escaños, Ciudadanos experimenta un salto cualitativo enorme, ya que en las últimas generales se quedó en el 13,1% de sufragios y los 32 asientos en el hemiciclo. Impulsado por su actitud y su resultado en Cataluña, el partido presidido por Albert Rivera obtendría un aumento de 54 escaños, según los datos recabados por SocioMétrica
El PSOE de Pedro Sánchez, que se ha ido moviendo con altibajos en los diferentes sondeos de este diario, mantendría un resultado idéntico al del 26-J, porque ahora lograría el 22,5% de votos y 89 escaños, frente al 22,7% de sufragios y los 85 diputados que logró hace año y medio. Menos votos, pero cuatro escaños más. 
Además del PP, el otro gran derrotado en unas hipotéticas elecciones generales sería Unidos Podemos. La coalición que aglutina a Podemos e Izquierda Unida y que lidera Pablo Iglesias lograría ahora el 16,2% de los votos y 49 diputados en el Parlamento. Lejos, muy lejos, del 21,1% de papeletas y los 71 escaños del 2016. Un 5% de voto y 22 escaños menos que en la última cita con las urnas. 

Transferencia de voto y los posibles pactos para gobernar

Los datos de SocioMétrica revelan que Ciudadanos crecería sobre todo a costa del PP, aunque también arañaría apoyos al PSOE. La fidelidad del votante de Cs (73%) es bastante más alta que la de sus rivales: PP (59%), PSOE (56%) y Podemos (56%). 
Los resultados que arroja este sondeo suponen un cambio en el tradicional eje izquierda-derecha. La suma de PP y Cs llegaría al 48% de los votos y los 183 escaños. La acumulación de PSOE y Podemos descendería hasta el 39% de sufragios y los 138 escaños. Además, PSOE y Ciudadanos sumarían más del 46% de los votos y 175 diputados. Teniendo en cuenta que la mayoría absoluta está en 176 escaños, un resultado como éste permitiría a Ciudadanos elegir entre formar Gobierno con el PP o hacerlo con el PSOE.
Otro dato relevante de este sondeo es que si ahora se celebrasen elecciones generales, iría a votar el 75% de los españoles. Esto supondría un aumento de cuatro puntos respecto al 26-J y se movería en la media histórica de participación, que está en el 74%. 
Si se tienen en cuenta el recorrido histórico de los diferentes sondeos de SocioMétrica para El Español, el vuelco que se ha ido viviendo progresivamente es espectacular. En octubre de 2016, el PP estaba en un 34% de intención de voto y Ciudadanos en un 15%. Como puede verse en el gráfico adjunto, el partido presidido por Albert Rivera empezó a crecer en junio de 2017 y se ha disparado en los últimos meses. 

Ficha técnica

Se han realizado 1,000 entrevistas a ciudadanos de 16 años o más, con derecho a voto en elecciones generales, entre el  22 y el 29 de diciembre de 2017. La fuente es mixta telefónica y online, proporcional a los censos de las 52 provincias.  Las estimaciones de voto se obtienen aplicando a la intención directa  coeficientes de ajuste por recuerdo de voto y probabilidad de abstención. La distribución de escaños es la suma de escaños provinciales aplicando d’Hondt al voto proyectado sobre cada provincia. El error teórico resultante es < +/- 3% para datos y +/- 2 diputados. Las encuestas están automatizadas con sistema Gandia Integra © y SPSS © e incluyen controles de calidad internos y normativa CCI/ESOMAR y LOPD.





¿Por qué hace tanto frío en las casas en Málaga?


MÁLAGA.- La llegada de las bajas temperaturas a Málaga deja una certeza en la que casi todos los que viven en la capital o en la zona costera coinciden en estos días: aquí, en las casas, hace mucho frío. La pregunta que se plantea entonces es la siguiente: ¿cómo es posible que una ciudad con un clima tan benigno como el de esta parte de la costa cuente sin embargo con un parque de viviendas donde –casi sin excepción– las bajas temperaturas desploman esa imprescindible sensación de confort de hogar?, se pregunta el diario Sur.

La respuesta existe y se justifica en varios frentes, más allá de la obviedad de que en invierno hace frío y que Málaga no escapa al rigor de los meses más gélidos del año, y que en el caso de la provincia suelen coincidir con los meses de diciembre y enero (entre 12 y 13 grados de media). 
Además, la sensación térmica que lleva a sentir más frío del que en realidad hace tiene mucho que ver con la humedad relativa, que es más elevada en la costa que en el interior y que hace que esa impresión de ‘calar en los huesos’ sea más acusada en los municipios del litoral. 
La segunda explicación la aporta el presidente del Colegio de Arquitectos de Málaga, Francisco Sarabia, quien de partida confirma «como usuario pero también como profesional» que las casas de una parte importante de la provincia no están lo suficientemente preparadas cuando los termómetros marcan bajas temperaturas. 
«Las condiciones de aislamiento de las edificaciones que se levantan en zonas con un clima cálido son mucho menos exigentes que las de otras que sí sufren con más rigor los efectos del invierno», sostiene Sarabia, quien se refiere en este sentido al Código Técnico de la Edificación para explicar por qué una casa en Burgos no se construye de la misma manera que, por ejemplo, en Málaga.
La legislación que pone sobre la mesa el presidente de los arquitectos malagueños fue modificada en el año 2006, de modo que en la actualidad «las condiciones mínimas de aislamiento de un edificio se rigen por zonas climáticas, y sin embargo antes de ese cambio las normas eran genéricas para toda España». 
Es decir, que no es extraño que las viviendas construidas hace algo más de una década no cuenten con las condiciones obligatorias que hoy sí se exigen: «En la actualidad sí estamos obligados a incorporar aislamientos en las fachadas de las viviendas que se construyen en Málaga, siempre teniendo en cuenta el clima de aquí», especifica Sarabia. 
O lo que es lo mismo: la norma que manejan los profesionales a la hora de diseñar una casa tiene que ajustarse a los máximos de consumo –tanto en verano como en invierno– para que no sea necesario mucho gasto de energía en la obtención de esa temperatura de confort.

‘Casas frescas’

También así se explica, por ejemplo, que en la Costa del Sol el peso de los requisitos no caigan del lado del frío, sino del calor, es decir, que las edificaciones en el sur de España están obligadas a tener más en cuenta los criterios de ‘casas frescas’ en verano frente a los de ‘casas cálidas’ en invierno. 
Y así también que en las viviendas de la Costa del Sol no se utilice la calefacción central al igual que ocurre en otras zonas de España e incluso de Andalucía (caso de Granada o Jaén) «porque no se optimizaría el uso de una instalación tan compleja y costosa como ésa». 
En cambio, y siguiendo ese criterio de edificabilidad en función de la zona geográfica, las viviendas en Málaga sí cuentan con otros requisitos que el propio Sarabia pone sobre la mesa: «Aquí, los aislamientos son buenos para que no se pierda la energía ni de frío ni de calor, y los diseños tienden a abrir ventanas a orientación sur para que entre el sol en invierno y además se suelen incorporar voladizos para proteger del calor en verano. La orientación norte suele tener poco ventanal porque por ahí se pierde mucha energía».
En este escenario, y una vez descartada la calefacción central por su elevado coste y escasa rentabilidad en un clima como de la costa, las opciones que quedan a los malagueños y residentes están en el mercado de las bombas de aire frío-calor, una opción que se impone de manera mayoritaria en los hogares malagueños y que consiste en una máquina basada en un ciclo de generación reversible con dos partes fundamentales: el foco caliente y el foco frío. 
Ese recurso, sumado al de los aparatos eléctricos como las estufas, braseros o radiadores de aceite, representan la herramienta más utilizada a la hora de combatir las bajas temperaturas en las viviendas.

La opción del gas

Además, el mercado de la calefacción en España cuenta desde hace años (sobre todo desde la liberalización del mercado en 2008) con la posibilidad de incorporar a la vivienda el calor a través del gas, considerado como la fuente de energía más limpia, menos contaminante y más confortable: para su instalación es necesaria una caldera de gas conectada a un sistema de tubos por los que circula el agua caliente y que posteriormente irradia el calor a través de los radiadores.
Esta última opción, sin embargo, está sujeta a que la red de distribución de gas natural llegue a la zona que habitamos, un recurso que hoy por hoy sigue sin ser mayoritario. En el caso de la provincia de Málaga, y según los datos aportados por Gas Natural Andalucía, filial distribuidora de Gas Natural Fenosa, la red de distribución llega a 14 municipios –la mayor penetración está en la capital, Marbella y Rincón de la Victoria– y cubre 1.270 kilómetros, dando servicio a más de 280.000 malagueños. 
Con respecto a la demanda de este recurso para calentar el hogar, las mismas fuentes de la compañía confirman «un incremento del 20% con respecto al mismo periodo del año pasado en petición de instalaciones para calefacción de uso doméstico».
Sea como fuere, la sensación de frío en las casas de Málaga no es una queja exclusiva de los malagueños; también –y especialmente– de los residentes extranjeros o de otros lugares de España que son más fríos pero que están mejor adaptados a nivel doméstico.


Trucos para calentar la casa sin poner la calefacción Encender la calefacción o el radiador representa el 46% del consumo de energético de los hogares en los meses de invierno, por eso es importante tener claros una serie de consejos para mantener la temperatura de la casa sin necesidad de que dispare mucho el gasto.
A la hora de ventilar la vivienda, intente comenzar por las habitaciones que tengan más sol. Además el tiempo medio en el que una casa media se ventila es de 15 o 20 minutos: tenerla más de la cuenta abierta hace que se pierda calor.
Por otra parte, es importante que no se dificulte la entrada de sol a través de la ventana (ni persianas ni cortinas) a primera hora de la mañana; por el contrario, cuando el sol de ponga es conveniente todo lo contrario. Ojo, además, con las plantas o árboles cercanos a sus ventanas, porque la vegetación tiende a captar el calor para hacer la fotosíntesis.
Otro remedio casero y barato para evitar la fuga de energía cálida de la casa consiste en sellar las posibles fisuras de puertas y ventanas con cinta adhesiva aislante. No olvide tampoco utilizar alfombras, que ayudan a conservar el calor; y recuerde que a la hora de escoger el suelo la opción más eficaz contra el frío es el parqué (o la moqueta) frente al mármol o terrazo.

La actualización de los valores catastrales repercutirá también en IRPF, actos jurídicos, sucesiones y plusvalía

MADRID.- El pasado 30 de diciembre de 2017 se publicó en el BOE el Real Decreto Ley 20/2017, de 29 de diciembre, por el que se prorrogan y aprueban diversas medidas tributarias y otras medidas urgentes en materia social, entre ellas, la que contempla los coeficientes de actualización de los valores catastrales para 2018, recuerda Cinco Días

Hasta cinco impuestos podrían verse afectados al alza con esta medida del Gobierno: el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), el impuesto de la renta de las personas físicas (IRPF), el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP), el impuesto sobre sucesiones y donaciones, y el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU), comúnmente denominado plusvalía.
La cantidad que pagan anualmente los propietarios de viviendas, locales y terrenos en concepto del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) subirá en 2018 en 1.296 municipios españoles, mientras que bajará en 534 localidades. Entre los municipios que revisan al alza sus inmuebles figuran Valencia, Teruel, Logroño, Huesca, Huelva, Cádiz y Badajoz.
Los coeficientes de actualización de valores catastrales a que se refiere el apartado 2 del artículo 32 del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, quedan fijados para 2018 con arreglo al siguiente cuadro:
La aprobación de estos coeficientes de actualización de los valores catastrales para 2018 supone una medida que tiene una repercusión inmediata en el impuesto sobre bienes inmuebles, ya que dicho impuesto se devenga el 1 de enero de cada año natural.
Así, si tenemos un contribuyente que tiene un bien urbano en un municipio cuya ponencia de valores es del año 1990 (cuyo coeficiente de actualización catastral es de 1,08) y cuyo valor catastral es de 200.000 euros (suponiendo un tipo de gravamen del 0,075), va a pagar 120 euros más respecto al año 2017.
Por otro lado, indirectamente la subida del valor catastral va afectar a otra serie de tributos relacionados con bienes inmuebles para los que la determinación de la base imponible de estos impuestos influye de forma más o menos directa la determinación del valor catastral. Entre otros podemos citar: en el impuesto de la renta de las personas físicas (IRPF), por ese mismo inmueble que tiene el contribuyente, si no se trata de su residencia habitual y suponiendo que tiene un valor catastral de 200.0000 euros, el contribuyente va a tener que declarar una imputación de renta inmobiliaria en el IRPF de 4.320 euros, en vez de 4.000 euros.
Tenemos que tener en cuenta que en el IRPF, la determinación de la renta inmobiliaria imputable que corresponda a cada uno de los inmuebles urbanos se realiza mediante la aplicación de los siguientes porcentajes: 
1) con carácter general, el 2% del valor catastral del bien; 2) el 1,1% en los siguientes supuestos: 2.1) inmuebles cuyos valores catastrales hayan sido revisados, modificados o determinados mediante un procedimiento de valoración colectiva de carácter general y hayan entrado en vigor en el periodo impositivo o en el plazo de los diez periodos impositivos anteriores; 2.2) inmuebles que carezcan de valor catastral o este no se hubiera notificado al contribuyente, la renta a imputar será el 1,1% sobre el 50% del mayor de los siguientes valores: el comprobado por la Administración a efectos de otros tributos o el precio, contraprestación o valor de la adquisición.
Otros impuestos que pueden verse afectados son el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) y el impuesto sobre sucesiones y donaciones. En estos impuestos, en la gran mayoría de comunidades autónomas de este país la base imponible se determina por el valor que se establece en el Catastro, multiplicado por los coeficientes fijados por cada Administración autonómica. Así ocurre, entre otras, en las siguientes comunidades autónomas de nuestro país: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Extremadura, Galicia, País Vasco.
A modo de ejemplo, si transmitimos un bien inmueble urbano cuyo valor catastral es de 200.000 euros, si tenemos que aplicar un coeficiente de actualización del 1,08 y aplicando un tipo impositivo del ITP del 6%, supone que el comprador va tener que pagar 960 euros más que si el mismo bien hubiese sido vendido a finales de 2017.
Finalmente, no debemos olvidar un impuesto muy polémico en el momento actual como es el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU), comúnmente denominado plusvalía, cuya base imponible de este impuesto se determina por el valor catastral que tiene el suelo. 
De tal manera que si tenemos un contribuyente que tiene un bien que adquiere en el año 2000 con un valor catastral del suelo de 60.000 euros, aplicando un coeficiente de actualización catastral del 1,08, de venderlo a finales del año 2017 a venderlo a comienzos de 2017 va suponer que aproximadamente tenga que pagar 1.231,20 euros más, si para el citado cálculo del IIVTNU solo tenemos en cuenta la normativa reguladora del IIVTNU que establece la Ley de Haciendas Locales.
Haciendo recopilación de todos los impuestos citados y teniendo en cuenta el supuesto práctico planteado, la subida del valor catastral en este caso puede suponer casi 1.500 euros de ingresos para las arcas de las distintas Administraciones públicas de nuestro país. Si extrapolamos este resultado para en torno a 1.296 municipios y teniendo en cuenta el número de bienes inmuebles que puede existir en cada municipio, podemos llegar a hacernos una ligera idea del impacto económico que puede plantear esta medida.
Para concluir, aconsejamos que revisen el cálculo del valor catastral de sus inmuebles, ya que como hemos podido ver, las consecuencias tributarias de que el valor esté mal calculado no solo afecta exclusivamente para determinar la cuota tributaria del IBI, sino que pueden verse afectados otra serie de tributos como los citados en el presente artículo.

El dato de empleo de Rajoy oculta el descenso de la protección social a los parados

MADRID.- El Gobierno ha acogido con euforia mal disimulada los datos de paro registrado hechos públicos esta semana. El número de inscritos en el Servicio Público de Empleo Estatal bajó en 290.193 el año pasado, según constata Público.

Aunque todavía no se ha vuelto al nivel previo a la crisis, falta ya muy poco para que así sea. A 31 de diciembre había 3.412.781 parados, frente a los 3.128.963 con que cerró 2008.
Sin embargo, estas cifras ocultan una realidad fácilmente constatable: que las personas sin trabajo, aunque sean menos, reciben cada vez un trato peor. 
Todavía no está disponible la información correspondiente al último mes de 2017, pero la de noviembre refleja a las claras hasta qué punto el Estado ha ido retirando la protección a uno de los colectivos ciudadanos más vulnerables.
Para empezar, sólo el 57,9% de los parados reciben algún tipo de prestación de la Seguridad Social, ya sea contributiva o no contributiva. Eso significa que más de un millón y medio carecen de toda ayuda de la Administración central para salir adelante. 
Al estallar la crisis, con un volumen de desempleo muy similar al de ahora, la tasa de cobertura se situaba en el 73,6%, según datos oficiales. 
No sólo hay un porcentaje menor de perceptores de prestación, sino que la contributiva ha disminuido de forma apreciable. En diciembre de 2008, el importe medio era de 830,4 euros mensuales, mientras que en noviembre pasado estaba en 818,9, después de caer un 3,4%. La inflación ha mermado aún más su poder adquisitivo, ya que superó de largo el 10% durante dicho periodo.
Aun así, quienes cobran la prestación contributiva son unos privilegiados en comparación con los perceptores del subsidio o de la renta activa de inserción, que ascienden a 430 euros fijos mensuales. Hay casi 900.000 parados en esta última situación, restringida a personas con especiales dificultades para acceder a un puesto de trabajo o para sobrevivir sin él.
El endurecimiento de las condiciones de acceso y los recortes en la prestación introducidos durante el mandato de Mariano Rajoy han permitido que el Estado ahorre dinero, a costa de empobrecer aún más a los parados. El gasto medio mensual ha pasado de 2.293 a 1.477 millones de euros desde el inicio de la crisis, con un descenso de nada menos que el 36% en diez años.

El mordisco de las autonomías a las herencias roza los 14.000 millones en cinco años


MADRID.- Las autonomías recaudaron el año pasado más de 2.500 millones de euros con el controvertido Impuesto de Sucesiones y Donaciones, el gravamen que aplica un forzoso «peaje» fiscal cuando alguien muere con propiedades que deja en herencia -o el que se liquida cuando alguien realiza una donación en vida-. En el último quinquenio, 2013-2017, el mordisco propinado por las autonomías a las herencias de los españoles a ascendido a prácticamente 14.000 millones de euros, según los datos manejados por Abc.

Mientras crece el clamor social para exigir la supresión de este impuesto, las autonomías –que son las que lo regulan y cobran íntegramente- siguen haciendo caja. De hecho, en 2017 la mayoría de ellas ingresaron por este impuesto más que en 2016. Los mayores incrementos se dieron, por este orden, en la Comunidad Valenciana y Aragón.
A falta de las liquidaciones oficiales de noviembre y diciembre, hasta el 31 de octubre las autonomías en su conjunto habían ingresado con el Impuesto de Sucesiones y Donaciones un total de 2.421 millones de euros, 39 millones más que en el mismo período de 2016, lo que supone un incremento del 1,65%. 
Eso significa que, con absoluta seguridad, la cifra final de recaudación de 2017 por el Impuesto de Sucesiones habrá superado ampliamente los 2.500 millones de euros tras añadírsele los datos de noviembre y de diciembre. Todo apunta a que, de nuevo, la redaudación total del último ejercicio por el Impuesto de Sucesiones será similar a la que se dio en 2016, cuando rozó los 2.700 millones de euros.
En cifras absolutas, Andalucía, Cataluña y Madrid son, por este orden, las autonomías que más ingresan con este tributo. Eso sí, Madrid lo consigue por su fortaleza económica más que por la presión fiscal, porque es de las comunidades con menor carga tributaria en Sucesiones, junto a Canarias, Cantabria y La Rioja. Andalucía, sin embargo, está en el extremo contrario, en el grupo de autonomías con un Impuesto de Sucesiones más alto, junto a otras regiones como Aragón o Extremadura.
Hasta el 31 de octubre, el conjunto de las autonomías ya habían recaudado 2.421 millones de euros por este tributo. Andalucía lideró la lista, con 392 millones de euros ingresados en diez meses con este tributo. Le siguió Cataluña, con 381 millones. A continuación, la Comunidad de Madrid -343,5 millones-, Galicia -293,5-, Comunidad Valenciana -223-, Aragón -172 - y Castilla y León, con 162 millones de euros hasta el 31 de octubre.
De enero a octubre de 2017 -últimos datos oficiales disponibles-, la Comunidad Valenciana y Aragón habían incrementado sus ingresos por el Impuesto de Sucesiones un 45% y un 41,4% respecto a 2016. Fueron, con mucha diferencia, las regiones que el año pasado más dispararon su recaudación tributaria por esta vía. 
En el lado contrario, Madrid y Canarias, con un descenso interanual de la recaudación por Sucesiones del -26% y del -23%, respectivamente. Asturias, Murcia y Navarra también aminoraron sus ingresos por este impuesto, mientras que todas las demás regiones –al menos hasta el 31 de octubre- se anotaron incrementos más o menos elevados.
Las progresivas rebajas aplicadas a lo largo de los años por algunas autonomías en el Impuesto de Sucesiones ha permitido que la recaudación global se haya reducido levemente en los últimos ejercicios. En 2013, el conjunto de las autonomías recaudaron con este tributo un total de 2.790 millones de euros; 2.812 millones en 2014, 2.757 millones en 2015, y 2.699 millones de euros en 2016. 

El Delta de l’Ebre lleva a la cazuela a su último invasor


TARRAGONA.- No habrá paz para el Delta de l’Ebre. El principal humedal de Cataluña encadena sustos al ritmo al que se suceden las incursiones de especies invasoras. El cangrejo azul es el último en tratar de adueñarse de la badía de los Alfaques. El crustáceo se reproduce a toda velocidad y solo se vislumbra un freno para evitar su expansión: los cocineros lo persiguen por sus buenas propiedades gastronómicas, según revela El País.

Se cumplen cinco años de la primera vez que los pescadores del Delta capturaron un ejemplar de cangrejo azul (Callinectes sapidus). El crustáceo, que puede llegar a tener hasta un kilo de peso, es muy vistoso porque tiene un característico veteado azulón en sus extremidades. Lo que entonces fue considerado un hallazgo extravagante ha dado lugar a una plaga que ha derivado, también, en negocio. 
“Al principio se vendía a dos euros el kilo en la lonja; ahora va a 10 euros el kilo”, cuenta Carmen, propietaria de una pescadería en el mercado municipal de Sant Carles de la Ràpita (Montsià). Estos días el cangrejo azul cotiza en la pescadería a 12 euros el kilo.
Fueron los propios pescadores los que presionaron para introducir este producto en la subasta de la lonja. A medida que los restaurantes de la zona han ido popularizando el uso del cangrejo azul se ha extendido su fama de óptimo condimento culinario. 
Su sabor es gustoso y se ha convertido en un magnífico aliado para aliñar arroces y calderetas. En todo el año 2016 se vendieron alrededor de 1.000 kilos de cangrejo azul. En 2017, la comercialización se disparó y se comercializaron 1.000 kilos al mes de este crustáceo.
La especie es originaria de la costa atlántica americana pero consta su introducción en el litoral occidental de Francia a principios del siglo XX. También es un veterano inquilino de las playas del Mar del Norte, en Dinamarca, Holanda, Bélgica y Alemania.
En el mediterráneo español, aunque su llegada ha sido posterior, la expansión se prevé imparable. El Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) calcula que ya está presente en toda la franja litoral que abarca desde Murcia hasta el norte de la costa de Tarragona. 
A diferencia de lo que sucede con el caracol manzana, la gran especie invasora que coloniza el Delta de l’Ebre pese a no tener capacidad motora, el cangrejo azul sí se moviliza de manera autónoma. En este contexto, la alta capacidad reproductora y su voraz apetito lo convierten en una maldición para la fauna autóctona, como por ejemplo el mejillón.

Fallece Rafael Marín, exdirector del IES 'Alfonso X el Sabio' de Murcia


MURCIA.-El exdirector del Instituto murciano Alfonso X el Sabio, Rafael Marín Hernández (Hellín, 1956), ha fallecido este fín de semana.

La misa de córpore insepulto se celebra esta tarde a las 18.00 horas en el tanatorio Murcia Centro, en Las Atalayas.

Marín recibió la medalla de oro el Día de la Región en 2013.

Clausurado el Año Jubilar de Caravaca 2017


CARAVACA DE LA CRUZ.- El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha asistido esta mañana a la clausura del Año Jubilar de Caravaca de la Cruz 2017, un acto solemne que ha tenido lugar en la Basílica Santuario de la Vera Cruz y que ha estado presidido por el cardenal Ricardo Blázquez, presidente de la Conferencia Episcopal Española.

Monseñor Blázquez señaló durante la homilía que años jubilares como éste "son aldabonazos a la conciencia cristiana", y las limosnas recogidas son destinadas a los pobres.
Blázquez subrayó que la Cruz de Caravaca, astilla del madero usado por los romanos para crucificar a Jesús de Nazaret, se encuentra entre las reliquias custodiadas y veneradas con mayor devoción en todo el mundo.
“Para gloria y exaltación de Nuestro Señor Jesucristo; para testimonio del amor misericordioso de Dios a la Humanidad; para aumento de la fe y de la vida cristiana en el pueblo fiel; declaramos clausurado y damos gracias a Dios por la celebración del tercer Año Jubilar Perpetuo en la Basílica-Santuario de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca”, con estas palabras del cardenal Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), finalizaba el Año Jubilar de la Vera Cruz de Caravaca.
Durante la homilía, el cardenal Blázquez manifestó su gozo por poder participar en esta “fiesta de la fe y veneración del Lignum Crucis”, explicando a los presentes que la cruz dejó de ser considerada un instrumento de martirio para pasar a ser Árbol de la Vida porque en ella murió Jesucristo, “es la concentración de su entrega al Padre y a nosotros los hombres… Es símbolo supremo de su amor”.
El arzobispo de Valladolid insistió en que el Año Jubilar de Caravaca es una “oportunidad para acogernos a la misericordia inagotable de Dios”, recibir la gracia del perdón y fortalecer la reconciliación entre los hombres.
“Caravaca de la Cruz es meta de peregrinaciones, donde los cristianos, con buen instinto evangélico, buscan al Señor crucificado y son estimulados en su seguimiento”, dijo el presidente de la CEE, explicando, además, que la Cruz es signo de la comunión con Jesucristo y vínculo de paz entre los hombres porque “en la Cruz, Jesús ha dado muerte al odio, perdonando y otorgándonos la fuerza para perdonar”.
A las 12:00 horas se iniciaba, en la Basílica Menor-Santuario de la Vera Cruz, la última Misa Jubilar de este año de gracia que comenzó con el saludo del Obispo de Cartagena al cardenal Blázquez, agradeciendo su visita.
“El Lignum Crucis es, para todos los caravaqueños y para toda la Diócesis, el signo más excelente del amor misericordioso de Dios, que nos ha convocado a una verdadera tarea evangelizadora”, dijo Lorca Planes.
Aunque todavía no se conocen las cifras totales de las personas que han llegado hasta la Basílica Menor Santuario de la Vera Cruz, Mons. Lorca Planes destacó que los miles de peregrinos que han llegado en este Año Jubilar a Caravaca han sido “invitados a caminar y a confiar, a escuchar a Dios y a abrir los ojos del corazón, para sentir en la vida diaria el latir del corazón de los que les rodean, especialmente de los más necesitados”.
El Obispo de Cartagena explicó, además, que lo recaudado con la limosna jubilar –cerca de 100.000 euros– se destinará la mitad al Óbolo de San Pedro, que se entregará al Papa en febrero, y la otra mitad a Proyecto Hombre en la comarca del Noroeste murciano: “En esta zona están haciendo una gran labor para liberar, especialmente a los jóvenes, de cualquiera de las adicciones que les esclavizan.
Más de medio millar de fieles participaron en la celebración de clausura, entre los que se encontraba el ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo; el presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras; y el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Moreno.
A su llegada a la Plaza del Arco, de Caravaca de la Cruz, el ministro había sido recibido por el presidente regional, Fernando López Miras.
La jornada de clausura comenzó con una misa solemne presidida por el presidente de la Conferencia Episcopal y cooficiada también por el obispo de la Diócesis de Cartagena.
En el momento de la acción de gracias, la hermana mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, Elisa Giménez-Girón, tomó la palabra para dar gracias al obispo, a todas las instituciones, voluntarios, administraciones públicas y empresas que han unido esfuerzos durante este año.
“Quiero darte las gracias, Señor, por habernos permitido ser el instrumento de fe necesario para acoger a todos los peregrinos que con fe cristiana se han acercado a esta Basílica buscando el don del santo jubileo… Felices y satisfechos, con la sensación del deber cumplido, cerramos este Año Jubilar 2017. Muchas gracias a todos. ¡Viva la Santísima Cruz!”.
Tras la eucaristía, el ministro, el presidente regional y las autoridades presentes, han firmado en el libro de visitantes de 'Caravaca Jubilar'.
López Miras, que había acompañado al ministro en la subida a la Basílica Santuario de la Vera Cruz, ve en la clausura de Caravaca Jubilar "la primera piedra de cara a la preparación del siguiente año jubilar, que tendrá lugar dentro de siete años". 
"Hoy empezamos a preparar ese proyecto que será 'Murcia Sacra', en el que 16 municipios de la Región de Murcia harán una oferta conjunta de todo el patrimonio cultural, turístico y religioso que tienen para ofrecer", ha subrayado.
El ministro Méndez de Vigo, por su parte, ha recordado que ha sido un año importante en España, que tiene tres ciudades santas, Compostela, Caravaca de la Cruz y Liébana, para mostrar "el gran patrimonio histórico, artístico, cultural y religioso que tenemos y que compartimos, no solo entre todos los españoles, sino también con todos aquellos que quieren venir y disfrutarlo".
En 1998 el Papa San Juan Pablo II otorgó al Santuario de la Vera Cruz el privilegio de un Año Jubilar a perpetuidad, en torno a la devoción a la Sagrada Reliquia, a celebrar cada siete años; teniendo lugar el primero en el año 2003. Un privilegio que permite seguir lucrando las Indulgencias Plenarias si se peregrina en grupo a la Basílica Santuario cualquier día de cualquier año. “Quien quiera puede venir a la Cruz de Caravaca y encontrarse con el amor y la misericordia de Dios, porque Caravaca sigue siendo lugar de peregrinación”, recordó Mons. Lorca Planes.

Los trabajadores de Bankia y BMN temen más cierres de sucursales en Baleares

PALMA.- El cierre de 35 oficinas en Baleares (unas 145 a nivel estatal) comunicado por Bankia tras la fusión con Banco Mare Nostrum (BMN) –donde se integró en su día Sa Nostra– podría ser sólo el preludio de las clausuras que están por venir. Éste es el principal temor que expresan los sindicatos, ante el inminente inicio de la negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), según ha publicado Diario de Mallorca

En esa idea coincidieron ayer representantes sindicales como Joan Torrens, portavoz de Unió Obrera Balear (UOB) –que se define como el sindicato mayoritario dentro de BMN en la Comunidad–, y el secretario general estatal de UGT–Bankia, Jesús Vázquez, quien lamentó que las fusiones se aprovechen para "adelgazar la red de oficinas y abaratar costes laborales".
El comienzo de la negociación del ERE está previsto para el próximo 11 de enero en Madrid, y uno de los aspectos clave que pondrán sobre la mesa los sindicatos es que se tenga en cuenta la realidad insular en futuros procesos de recolocación de trabajadores.
"Hay que tener un trato especial para Baleares al ser unas islas. Por eso, pedimos la movilidad funcional", argumentó Vázquez. Por su parte, Torrens, quien se mostró convencido de que habrá recolocaciones de empleados, remarcó la necesidad de que éste –el de la movilidad– sea un tema a pactar en cualquier proceso negociador.
La negociación dirimirá el futuro laboral de cerca de 2.500 trabajadores de Bankia y BMN, que son los afectados por el ERE. En Baleares, el número total de empleados de ambas entidades, que no de afectados por el expediente de regulación de empleo, ronda el millar (877 de BMN y unos 120 de Bankia). 
 Unió Obrera Balear lamentó que la entidad bancaria no haya actuado de "buena fe", porque, aseguró, el cierre de sucursales "aumenta la presión" sobre la negociación del ERE que empezará previsiblemente la semana que viene en Madrid.
En opinión de este sindicato, el cierre de oficinas en Baleares limita las posibilidades de recolocación de los trabajadores "dentro de un radio geográfico razonable", en referencia a los problemas que supondría para un empleado de las islas tener que desplazarse a una sucursal bancaria situada en la Península.
UOB sostuvo que la entidad bancaria "ha renegado de la orientación social y de la proximidad al cliente, de la presencia en todos los pueblos y barrios, de hacer la vida más fácil a los clientes mayores, de fomentar el ahorro entre los más jóvenes"; todos ellos, remarcaron desde el sindicato, eran aspectos que caracterizaban a las cajas de ahorro de toda la vida.
"Es una barbaridad. Aprovechan las fusiones para adelgazar la red. Para ellos, parece que sólo hay costes laborales que abaratar. La mala gestión nunca la pagan los gestores", declaró, por su parte, el secretario general estatal de UGT–Bankia, quien informó de que barajan la estimación de que pueden llegar a cerrar "300 oficinas más a nivel estatal".
De cara a la negociación sobre el expediente de regulación de empleo, Vázquez avanzó que plantearán reducir la cifra de afectados por el ERE (2.500 empleados) y tener en cuenta la movilidad geográfica.

La Unidad Mixta de 'Navantia' y la UDC logra avances pioneros en el sector naval


FERROL.- Navantia y la Universidad de La Coruña (UDC) crearon en el campus de Ferrol en octubre de 2015 una Unidad Mixta de Investigación (UMI), denominada “Astillero del Futuro”, con un período de vigencia de tres años y cuyos objetivos eran la mejora de los procesos y el acercamiento de la tecnología al puesto de trabajo en el astillero de Ferrol, para afrontar el desafío técnico-industrial del programa de fragatas F-110, según publica hoy http://www.diariodeferrol.com.

En la actualidad trabajan en la UMI más de cien personas entre el personal experto de Navantia, los profesores e investigadores de la UDC, el personal contratado específicamente por la UMI y el personal de centros colaboradores, entre los que destacan la Universidad de Vigo, Siemens, PTC o el CTAG y también empresas como Emetel, Avansig, o SCIO.
De acuerdo con los objetivos de la propia UMI, se trabaja en cinco líneas de investigación. Por un lado, la optimización de procesos de fabricación mediante técnicas de modelado y simulación, con actuaciones concretas en la construcción de buques, procesos de eólica marina, robótica y automatización.
Fruto de estos trabajos, ya se ha logrado completar el modelo virtual de las factorías de Ferrol y Fene y se está optimizando tanto la fabricación de las primeras fragatas F-110, como de proyectos de eólica marina. En los próximos meses se modelizará la nueva planta prevista de Ferrol, con la que se espera fabricar las últimas unidades de estos buques.
Además, se está definiendo la logística interna necesaria para apoyar la fabricación en línea –aprendida del sector de la automoción–, lo cual supondrá un cambio radical en la forma de fabricar barcos.
Por otro lado, el proyecto de automatización de paneles pre-armados supondrá la robotización de más del 80% de estas piezas en la zona de cubierta, mamparo y forro del buque.
Otra de las líneas de investigación de la UMI en el contexto del astillero 4.0 tiene que ver con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs). El objetivo de estos estudios es poner a disposición del trabajador de forma digital toda la información de los sistemas corporativos.
La actuación más destacable lograda hasta el momento por los miembros de la UMI se refiere a la identificación y localización de productos (principalmente tubos y palets). De hecho, como resultado del éxito conseguido en las investigaciones, el sistema se ha implementado en el taller de tubería de Navantia Ferrol, construyendo una solución capaz de procesar hasta 250.000 etiquetas activas. Actualmente, se está trabajando en una actualización de este sistema para analizar estas etiquetas en interior de buques.

El otro proyecto, llamado
TagWAN”, da una vuelta de tuerca a este sistema y tiene como objetivo la monitorización remota de la posición de cualquier producto del buque de forma precisa, pudiendo examinar su trazabilidad desde el inicio al fin de su vida útil. Asimismo, el sistema ofrece la posibilidad de consultar y analizar el histórico de posiciones de un producto. “El prototipo desarrollado se considera muy prometedor y novedoso, por lo que se están iniciando los trámites de su patente”, explica Carlos Merino, presidente del comité de dirección de la UMI.
Paralelamente, se está trabajando un proyecto piloto en base a aplicaciones de realidad aumentada y la utilización tanto de gafas especiales como otras líneas de investigación para incorporar las nuevas tecnologías digitales a los talleres y procesos del astillero.

Sin cables
La línea de investigación de tecnologías disruptivas específicas para las fragatas F-110 trata de incorporar a este programa militar los últimos avances de la Industria 4.0. Una de las principales actuaciones tiene que ver con el concepto “wireless” –sin cables–, que pretende reducir en un 20% el volumen de cableado del buque. La UMI trabaja junto a la Armada y la Universidad de Vigo en este proyecto. En las fragatas más modernas de la marina española también se pretende sustituir la soldadura tradicional por el uso de adhesivos en todos los elementos estructurales ya pintados, algo en lo que la UMI lleva trabajando desde sus inicios.
La utilización de la inteligencia artificial para las difíciles tareas de control de averías a través de un sistemas auto reconfigurables es otro de los retos que se pretenden incorporar a las F-110. El objetivo es implementar, por primera vez en el mundo, una solución automática para sistemas distribuidos de contraincendios y agua refrigerada en alguna de las nuevas fragatas. En los próximos meses comenzarán las pruebas de validación.
En un mundo tremendamente conectado, tanto horizontal como verticalmente, las líneas de investigación de ciberseguridad y de vehículos autónomos son una parte fundamental de las investigaciones de la UMI.
Además de avanzar en la búsqueda de la necesaria y cada día más difícil seguridad de los sistemas informáticos, también trabajan en las aplicaciones de los vehículos autónomos y, en particular de drones, tanto en espacios confinados para medición de espesores, como en espacios exteriores, para vigilancia y medición.
Adicionalmente a los logros conseguidos en las diversas actuaciones, miembros de la UMI han publicado más de una decena de artículos técnicos en revistas de prestigio internacional, presentado ponencias en diversos congresos técnicos (destacan los dos galardones conseguidos sobre Modelado y Simulación e Internet Industrial de las Cosas (IIoT) en el 56º Congreso de Ingeniería Naval y Oceánica) y artículos generales sobre la UMI en revistas del sector, como GMT o PLC++.
También se ha intensificado el apoyo al Plan de Transformación Digital de Navantia y la coordinación con las actuaciones que la empresa viene desarrollando en las otras zonas geográficas, como la Bahía de Cádiz, Cartagena y Madrid.

Defensa estudia la equiparación salarial de los militares a Policía y Guardia Civil

MADRID.- La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha anunciado la elaboración de «un estudio serio y riguroso» que aborde también la equiparación salarial de los efectivos de las Fuerzas Armadas con el de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La iniciativa, que ya fue presentada en la última reunión del Consejo de Personal, fue parte de su discurso por la Pascua Militar, donde también anunció la intención de su departamento de aprobar este año un Plan Integral de Orientación Laboral en las Fuerzas Armadas o un Plan General de Cultura y Concienciación de Defensa «que permitirá que la sociedad reciba una mejor información sobre la Defensa y sus Fuerzas Armadas».

El tráfico en las autopistas crece por cuarto año consecutivo

MADRID.- La red de autopistas de peaje española ha encadenado en 2017 su cuarto año consecutivo de crecimiento del tráfico, que además se sitúa en máximos de los últimos siete años al superar la cota de los 19.000 vehículos diarios.

Así se desprende de los datos del Ministerio de Fomento correspondientes a la conclusión del pasado mes de noviembre, cuando esas vías presentaron una media de 19.293 usuarios al día, un 4,5% más que en el mismo periodo de 2016.
Este volumen de vehículos está aún lejos del máximo de 23.909 que las autopistas contabilizaron al día en 2006, el ejercicio previo a la crisis, a pesar de que entonces la longitud de la red de pago era algo inferior a la actual (de 2.382 kilómetros, frente a los 2.560 kilómetros actuales).
A pesar de ello, los datos de 2017 consolidan la tendencia a la recuperación que las autopistas vienen experimentando desde 2014. La mejora de la economía, con el consiguiente aumento de la movilidad de personas y bienes, así como la contención del precio de los combustibles, el incremento del turismo y el decenso del precio de los peajes en los dos últimos años son algunos de los factores que apuntalan este aumento de usuarios.
El sector avanza en su recuperación en vísperas de que el Estado, a través del Ministerio de Fomento, 'rescate' las nueve autopistas de peaje que quebraron a lo largo de 2012, en plena crisis económica.
Precisamente, el desplome del tráfico que estas vías sufieron en esos años, junto a los problemas de deuda causados por los sobrecostes de las expropiaciones, constituyeron los principales motivos de la insolvencia de las vías.
El Departamento que dirige Íñigo de la Serna prevé abordar este año el 'rescate' y la posterior vuelta de las vías a la gestión por parte de empresas privadas, toda vez que los procesos concursales en que están inmersas sus actuales concesionarias están desembocando ya en la liquidación
Se da la circunstancia de que alguna de estas autopistas en quiebra son las que más aumentaron su tráfico entre enero y noviembre del pasado año. Es el caso de la radial R-5 Madrid-Navalcarnero, que contabilizó 10.696 vehículos al día, un 33,6% más.
La AP-41 Madrid-Toledo elevó un 14,5% su volumen de usuarios diarios, aunque se mantiene como la que menos registra (996 al día). De su lado, la radial R-4 Madrid-Ocaña elevó un 10,6% su tráfico (5.721 usuarios diarios), la R-2 Madrid-Guadalajara creció un 8,1% (5.316 vehículos) y la AP-36 Ocaña-La Roda contabilizó 3.220 coches, un 6,7% más.
Respecto a las autopistas más maduras y sin problemas económico-financieros, tres tramos de la AP-7 a su paso por Cataluña se mantienen como los de mayor tráfico de la red. El comprendido entre Montmeló y El Papiol el que más, dado que contabiliza 115.135 circulaciones al día y además crece un 3,9%.
También se anotaron crecimientos superiores a la media la AP-4 Sevilla-Cádiz (22.065 tránsitos al día, un 5,6% más) y el tramo de la AP-7 entre Málaga y Guadiaro (32.262 vehículos al día, un 7,1% más). La AP-71 León-Astorga registró 4.446 circulaciones diarias, un 6,28% más.