MURCIA.- El fiscal superior de la Región de Murcia, José Luis Díaz Manzanera, ha 
advertido este viernes del "preocupante" aumento del número de 
expedientes por agresión sexual entre menores de edad, al pasar de 19 en
 2021 a un total de 52 en 2022, lo que supone un aumento del 173,6%.
   Díaz Manzanera ha ofrecido estos datos en el acto de apertura del año
 judicial en la Región, que se ha celebrado este viernes en la Ciudad de
 la Justicia de Murcia en presencia, entre otras autoridades, de la 
presidenta de la Asamblea, Visitación Martínez; y el vicepresidente y 
consejero de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio, José 
Ángel Antelo.
   Así, el representante del Ministerio Público ha 
desgranado las intervenciones del organismo en el marco de la Memoria 
Anual de la Fiscalía 2022, que se han caracterizado por un "leve" 
incremento de los procedimientos penales, con un total de 87.385 
incoaciones y 9.322 juicios celebrados en la Región.
   También 
las sentencias dictadas han aumentado hasta las 10.299, de las que 9.862
 han sido conformes con la Fiscalía, lo que representa un 95,7% del 
total. De las absolutorias, 80 lo han sido por negarse a declarar la 
víctima en casos relacionados con la violencia de género.
   
Según la información expuesta por el fiscal superior, en 2022 se ha 
producido un "leve" aumento de los delitos contra la integridad física, 
la libertad sexual, el patrimonio, la salud pública y el orden público.
   También han ascendido, en materia de seguridad y salud en el trabajo,
 los homicidios imprudentes, al pasar de tres en 2021 a nueve en 2022; y
 las lesiones, que han pasado de 863 a 975 (+12,9%), con 13 sentencias, 
de las que 12 son condenatorias.
   En este punto, el fiscal 
superior ha querido resaltar la coordinación del organismo que 
representa y la Inspección de Trabajo para perseguir los delitos 
relacionados con la explotación laboral de ciudadanos extranjeros en la 
Región.
   La trata de seres humanos ha dado lugar a diez causas 
con seis víctimas identificadas en la Región. "Seguimos estando ante una
 triste realidad oculta considerándose la esclavitud del siglo XXI', 
apunta la Memoria, que también pone de relieve el incremento de personas
 llegadas en pateras a las costas de la Región, con un total de 2.750 en
 2022 --300 de ellas mujeres o menores-- en 250 embarcaciones.
  
 Por contra, los delitos contra la Administración Pública han roto la 
tendencia al alza de los últimos años y han registrado una disminución 
de incoaciones, sobre todo en lo que respecta a la prevaricación.
   Al hilo, Díaz Manzanera ha indicado que en esto puede haber influido 
el "mensaje de alerta" ofrecido en años anteriores respecto al 
"excesivo" aumento de denuncias de este tipo, buscando "el efectivo 
mediático", y la necesidad de plantearlas en otros sectores del 
ordenamiento jurídico.
   En la sección de delitos informativos se han incoado 1.318 causas judiciales, casi todas por estafas en Internet.
   En materia de violencia contra la mujer constan 8.015 procedimientos 
incoados en 2022, con 65 ingresos en prisión provisional como medida 
cautelar y 50 dispositivos telemáticos de control (pulseras) activas en 
el territorio regional.
   En este sentido, el fiscal superior ha
 advertido sobre el "problema" que supone la implantación de estos 
dispositivos en algunas poblaciones ante la "escasa cobertura de señal".
   Además, ha informado de que del total de diligencias de investigación
 de la Fiscalía en 2022, 205 han pertenecido a la sección de Medio 
Ambiente y Urbanismo, e incluyen 164 procedimientos judiciales, 51 
acusaciones y 44 sentencias, de las que 38 son condenatorias.
   
Díaz Manzanera ha incidido en el procedimiento judicial de contaminación
 del Mar Menor, que se encuentra a la espera de que la Audiencia 
Provincial fije fecha para el juicio oral. A su vez, hay 34 causas 
abiertas por esta misma razón en los juzgados de Cartagena y San Javier,
 con siete escritos de acusación presentados por el fiscal.
   A 
este respecto, ha querido dejar claro que "se hace imprescindible el 
respeto de todas aquellas normas protectoras que se aprueben en este y 
en cualquier otro lugar con valor ecológico, siendo indiferente", según 
ha subrayado, "el origen de la acción contaminante".
   En este 
apartado ha destacado dos aspectos de la labor de la Fiscalía orientados
 a la prevención y la persecución. Por un lado, ha mencionado las 
emisiones a la atmósfera provocadas las quemas agrícolas, y, por otro, 
las muertes de aves por electrocución.
   En lo tocante a 
seguridad vial, Díaz Manzanera ha informado de que se han dictado 3.948 
sentencias, mientras que 71 personas han cumplido penas de prisión. 
Además, constan 42 atestados por muerte en accidentes de tráfico, con 52
 fallecidos, de los que el 53% había consumido alcohol o drogas.
   Por su parte, la Fiscalía de Menores ha incoado 2.092 diligencias 
preliminares que han derivado en 1.259 expedientes de reforma, así como 
un total de 425 expedientes de determinación de edad, de los que 237 han
 resultado ser menores no acompañados (MENAS). También se han incoado 77
 expedientes de absentismo y/o abandono escolar y se han interpuesto por
 esta vía una docena de denuncias por posible delito de abandono de 
familia.
   Entre los menores, el Ministerio Público ha detectado
 un incremento del número de delitos de robo con violencia e 
intimidación, que han subido de 183 a 287, un 56,8% más.
   Díaz Manzanera ha hecho hincapié en la necesidad de incrementar los 
medios personales y materiales de la Fiscalía Superior de la Región de 
Murcia, al tratarse de la primera de España en carga de trabajo y la 
décima en número proporcional de fiscales, siendo también la primera en 
ratio fiscal-población. 
Así, ha reivindicado que "faltan al menos unos 
15 fiscales" para equiparar la media regional a la del país, aunque ha 
recordado que ya se ha concedido a la Región 7 plazas en los dos últimos
 concursos.
   Por otro lado, ha comentado que, en cuanto a los 
funcionarios, la Fiscalía de Murcia es "la peor dotada de España", con 
una ratio de 0,45, cuando existen fiscalías que cuentan con un 
funcionario por fiscal.
   En el capítulo de necesidades 
materiales, el fiscal ha considerado "imprescindible" avanzar en los 
Palacios de la Justicia de Lorca y Cartagena, así como mejorar las 
instalaciones en la capital de la Región.