martes, 20 de agosto de 2019

La Mesa del Ferrocarril reivindica con abanicos de Feria mejores trenes para Almería

ALMERÍA.- La Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería salió a la Feria del Mediodía para repartir sus 'abanicos reivindicativos', una iniciativa que ya tuvo una gran acogida el pasado año y que se repite de nuevo. Varios de los integrantes de esta organización ofrecieron a los que a esa hora transitaban por el centro de la ciudad esos abanicos, que este año, en número de mil, patrocinaba el Restaurante Ortuño.

A decir del portavoz de la Mesa, José Carlos Tejada, ese gesto es doblemente satisfactorio porque por una parte "nos permite seguir extendiendo, a pie de calle, nuestras reivindicaciones sobre la necesidad de que, de una vez por todas, se aborde la mejora de unos servicios ferroviarios que son la vergüenza de los almerienses". 

Pero por otro destaca la satisfacción de ver que el mensaje ha calado, "porque la inmensa mayoría de los que se acercaron a por su abanico nos mostraron su solidaridad y la realidad del mensaje".

Para la Mesa, el trabajo que se lleva tres años realizando, al menos ha servido para que los almerienses, o los que visitan la provincia, "tomen conciencia de esas deficiencias y unan sus voces a los nuestras, que son las de las más de 200 organizaciones y asociaciones de todo tipo que hoy por hoy están representadas en la Mesa".

Unos mensajes que se centran en las deficiencias de los servicios con Madrid o Sevilla, los dos únicos que se realizan desde Almería y ambos con tiempos de viaje de alrededor de siete horas, "cuando no se producen retrasos o averías que los prolongan aún más, lo cual no es infrecuente". 

También recuerdan que hay un trayecto de AVE que unirá la provincia al Corredor Mediterráneo que, tras siete años de paralización con el anterior gobierno del PP, parece que tampoco avanza con el del PSOE. Como ejemplo, "los dos tramos que fueron adjudicados hace ya seis meses, los de Pulpí-Vera y Río Andarax-Puche, que siguen ahí sin que se haya realizado obra alguna", tal como recoge La Voz de Almería.

La vivienda es el activo más rentable en Almería


ALMERÍA.- Almería se ha aupado como una de las provincias más boyantes para el alquiler de viviendas, con rentabilidades medias del 6,4% hasta junio de este año, según informe de Idealista. Con las exiguas remuneraciones de los depósitos bancario (los mejores a un año no dan más de 1,25 de interés) y con las hipotecas más baratas de la historia, la vivienda se presenta como el activo más atractivo para invertir, publica hoy La Voz de Almería.

Los alquileres han subido de media  un 50%  a nivel nacional en los cinco últimos años. Invertir en una vivienda, a tenor de estos números, se ha conventido en una interesante baza para el ahorrador almeriense. 

Los expertos advierten, no obstante, de que una elevada rentabilidad potencial lleva aparejada una buena dosis de incertidumbre y es necesario un estudio pormenorizado de precios y entornos.

Otro segmento del negocio inmobiliario, el del alquiler de pisos compartidos, tiene también en Almería una de las provincias donde más han crecido los precios. 

El coste de alquilar una habitación en un piso compartido en España se ha encarecido un 3% el último año hasta situarse en 340 euros al mes de media, según el último informe del portal idealista

El mayor incremento de precio en España se ha registrado en Pamplona (16%), seguido de Almería (13%). La oferta de habitaciones se ha disparado también un 27% en el mismo periodo. La edad media de los arrendatarios de pisos compartidos es de 30 años y el precio en Almería se ha elevado a los 241 euros por habitación.

Aparte de las rentabilidades por el alquiler, el precio de compraventa de la vivienda también se ha elevado en Almería hasta los primeros lugares del ránking nacional: Málaga es la primera con un 7,8% de revalorización, seguido de Burgos con el 7,4% y para Almería el bronce con una revalorización del 7,3%. Las estadísticas apuntan, sin embargo, a un crecimiento más moderado de los precios a corto plazo.

El precio medio para comprar una vivienda en la provincia de Almería se situó en 1.029 euros el metro cuadrado al cierre del segundo trimestre del año.

Un buque de la Armada con base en Cartagena escoltará a los migrantes del 'Open Arms' hasta Palma de Mallorca


MADRID/ALMERÍA.- El buque de la Armada española Audaz, con base en Cartagena, iniciará esta tarde una travesía de tres días desde Rota (Cádiz) hacia la isla italiana de Lampedusa para hacerse "cargo de las personas acogidas" en el Open Arms y acompañar al barco al puerto de Palma de Mallorca.

La nave estaba lista para zarpar, a partir de las 17.00 horas, hacia Lampedusa, y procederá "al acompañamiento de la embarcación", según ha informado Presidencia del Gobierno en un comunicado en el que precisa que el buque lleva desde esta mañana inmerso en "tareas de preparación y aprovisionamiento para iniciar la singladura y dar asistencia al barco de Open Arms y a sus ocupantes".
El Ejecutivo ha tomado esta decisión "de acuerdo a las recomendaciones logísticas de la Armada" por estimar que se trata de la opción "más adecuada y la que permitirá resolver esta misma semana la emergencia humanitaria que se vive a bordo del Open Arms" y de los casi 100 inmigrantes que quedan en el barco.
Con esta alternativa, todo hace prever que los inmigrantes deban permanecer otros seis días más en alta mar, que se suman a los 19 que ya llevan sin poder pisar tierra.
El anuncio de Moncloa se produce después de que el ministro de Transporte italiano, Danilo Toninelli, exigiera a España que haga todo lo necesario para frenar a la ONG y haya ofrecido que una embarcación de la Guardia Costera lleve a los inmigrantes a un puerto español si el Gobierno le retira la bandera.
Antes de dar a conocer la solución final, el Ejecutivo informó de que iba a verificar, a través del Ministerio de Exteriores, las "intenciones" expresadas por el Ejecutivo italiano para, "cuando se tenga conocimiento formal", adoptar las medidas "inmediatas que sean precisas".
Mientras, desde la organización han seguido avisando de la crítica situación que se vive en el barco, desde donde varios migrantes se han lanzado al agua para tratar de alcanzar la costa a nado.

Iba a estar en la Feria de Almería

Entre los días 23 y 25 de este mes, iba a estar atracado en el Puerto de Almería como uno de los buques más modernos de la Armada, este Buque de Acción Marítima (BAM)

Este buque, que se encontraba realizando una campaña de vigilancia y seguridad marítima en aguas del sur de la Península bajo el Mando de Vigilancia y Seguridad Marítima, iba a ofrecer unas jornadas de puertas abiertas el viernes 23 en horario de 17 a 20 horas y el sábado 24 en horario de 11 a 13.30 horas y de 17 a 20 horas.

El 'Audaz', con base en Cartagena, es el primero de los dos buques de la extensión al programa BAM de la Armada Española, según la Orden de Ejecución firmada por el Gobierno el 21 de noviembre de 2014 y cuya entrega a la Armada se llevó a cabo en julio del pasado año.

Los BAM, modelo de construcción totalmente español, han destacado por su excelente rendimiento en las agrupaciones internacionales en las que se han integrado, demostrando su eficacia y operatividad en los escenarios más exigentes.

El 'Audaz', al igual que sus antecesores, cuenta con 93,90 m de eslora, está dotado de altas prestaciones, cubierta de vuelo y tiene una autonomía de víveres para 35 días. El Sistema Integrado de Control de Plataforma de última generación permite su operación con una dotación reducida, concretamente 51 hombres y mujeres (incluido un oficial de sanidad).

La misiones para las que se concibe el Buque de Acción Marítima son, por un lado, de seguridad marítima en escenarios de baja intensidad, con capacidad de disuasión y reacción ante amenazas asimétricas o convencionales y por otro, de protección de los intereses marítimos nacionales, colaborando con las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y otros departamentos ministeriales, en misiones de vigilancia, salvamento, ayuda humanitaria, lucha contra el tráfico ilegal o lucha contra la contaminación marina.


ÚLTIMA HORA

La Fiscalía de Agrigento (Sicilia) ha ordenado la incautación del barco humanitario español Open Arms y el desembarco inmediato de los alrededor de 90 migrantes que siguen a bordo en el puerto de Lampedusa (Italia), según informaron medios italianos.

La Comunidad Autónoma multa a la saudí 'Sabic' por incumplir la Autorización Ambiental Integrada

CARTAGENA.- La Comunidad Autónoma de Murcia ha multado a la multinacional saudí Sabic con 52.000 euros por la emisión de metales pesados en 2016 denunciada por Ecologistas en Acción y tras la exigencia de la Asociación de Vecinos de La Aljorra, según adelanta hoy La Verdad.

Según la resolución dictada por la Dirección General de Medio Ambiente y Mar Menor, a la que ha accedido 'La Verdad', la mercantil Sabic Innovative Plastics es «responsable» de dos infracciones graves, multadas con 26.000 y 22.000 euros respectivamente; y de una infracción leve, sancionada con 4.000 euros.
Las irregularidades, referidas a los años 2016 y 2017, incluyen la «presencia de ciertos metales que, a la vista de la AAI, han de estar ausentes en los procesos de incineración y coincineración».
Se trata de arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, manganeso, níquel, plomo, antimonio, titanio, talio, vanadio y zinc. Además, había presencia de los compuestos orgánicos bisfenol A, anisol y fenol.
La resolución, respaldada también por la Dirección General de Medio Natural, menciona «numerosas deficiencias documentales» respecto al almacenamiento de residuos peligrosos; no haber realizado desde 2013 el informe bienal sobre el cumplimiento de los condicionantes atmosféricos; un incremento en más de 10 toneladas al año (más de un 25%), en la generación de residuos peligrosos; un aumento en más de 50 toneladas al año (más de un 25%), en la generación de residuos no peligrosos; y una elevación de las «emisiones derivadas de la oxidación del gas natural».
Además, le instó a «legalizar su actividad», lo que implica obtener un nuevo permiso de este tipo y una nueva Declaración de Impacto Ambiental.
Medio Ambiente rechazó las alegaciones de la empresa, que entre otras cosas manifestó no poder «aportar la información relativa a la composición de los catalizadores y aditivos, pues constituye una información confidencial sujeta al secreto empresarial».
También sostuvo que había prescrito la infracción relativa al aumento de la producción de residuos no peligrosos. 

'Agroherni' y 'El Niño del Campo' camino del concurso de acreedores


CARTAGENA/LORCA.- Agroherni, con más de 2.300 hectáreas de terrenos en producción en España e Inglaterra, y El Niño del Campo, de la pedanía lorquina de La Hoya, y con veinte años de vida, han iniciado el proceso hacia la suspensión de pagos argumentando fuertes deudas a proveedores y ausencia de líneas de financiación bancaria. Ambas se han acogido al preconcurso de acreedores previsto en la ley para determinar su solvencia y hacer frente a las deudas que acumulan.

Agroherni, una cooperativa agrícola de Las Palas desde el año 1996 y que está especializada en la producción y comercialización de lechuga, ha comunicado a sus trabajadores y proveedores que la pérdida de dos líneas de crédito ha provocado esta decisión, que es el paso previo a la suspensión de pagos y a la intervención judicial.
Con una red comercial que llega a más de veinte países, Agroherni está considerada entre las más relevantes del sector en el mercado europeo.
Por su parte, El Niño del Campo tiene problemas de solvencia a corto plazo tras perder alguna de sus líneas de financiación bancaria.
Especializada también en el cultivo de lechuga, entre otras hortalizas, ha experimentado en los últimos años un importante crecimiento en cuanto a instalaciones y a volumen de producción.
Los productos de El Niño del Campo se exportan a toda Europa, pero también a América del Norte y a diferentes países de Asia y Oriente Medio.

El PSOE expulsa a Belén Castejón, alcaldesa de Cartagena, y a todos sus concejales

CARTAGENA.- El PSOE ha informado, a través de una nota de prensa, de que ha expulsado definitivamente a la alcaldesa Ana Belén Castejón y al resto de sus concejales en el Ayuntamiento de Cartagena tras el pacto con el PP de Noelia Arroyo que le permitirá gobernar en coalición en el municipio, pese al rechazo de la dirección regional socialista y sin haber consultado a las bases. Tras varios apercibimientos por la Comisión Ejecutiva Regional, no se ha producido la ruptura del pacto de gobierno alcanzado.

Desde este momento, el partido se queda sin representación en el Ayuntamiento de Cartagena, pero "seguirá trabajando durante toda la legislatura por defender los intereses de todos los vecinos y vecinas de Cartagena, especialmente, en sus necesidades sanitarias, educativas, de empleo y de infraestructuras que son competencias regionales".
Según afirman en dicho comunicado, será la Comisión Gestora presidida por la senadora Lourdes Retuerto la encargada de decidir en sus próximas reuniones un calendario para la celebración de un congreso que defina la nueva organización local del partido y sus ejes estratégicos a seguir. 
También deberá fijar una fecha para el proceso de primarias que elegirá a un nuevo secretario o secretaria general en el municipio.
El partido recalca que seguirá "trabajando en los compromisos asumidos por el Gobierno de España en los últimos meses de la anterior legislatura".
La resolución implica el rechazo de casi todas las alegaciones presentadas por Castejón y sus compañeros Juan Pedro Torralba, David Martínez, María Irene Ruiz, Alejandra Gutiérrez y Mercedes García, todos miembros del equipo de gobierno municipal.
Los seis concejales del PSOE tienen todavía la posibilidad de presentar una alegación antes de diez días hábiles ante la Comisión Federal de Ética y Garantías del partido.
Tras varios apercibimientos por la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE, no se ha producido la ruptura del pacto contra natura alcanzado en el Ayuntamiento de Cartagena.
Considera como falta «muy grave» que Castejón haya seguido como alcaldesa de Cartagena «desempeñando cargos públicos sin la autorización expresa de los órganos competentes del PSOE».
Ser apartados no implica que los concejales pierdan sus actas pero sí que pasan a formar parte del grupo no adscrito, con la pérdida del derecho a tener asesores y parcialmente la subvención anual.
El PSRM expedientó a Castejón y a los cinco concejales de Cartagena el pasado mes de junio, tras la constitución de la Corporación Municipal, y que conformó una nueva gestora del PSOE en Cartagena, para tres de las agrupaciones de distrito de Cartagena, a consecuencia de las dimisiones de las personas titulares de sus secretarías generales y también concejales. Castejón renunció, por su parte, a sus cargos al frente del PSOE en Cartagena y de sus responsabilidades regionales.
Posteriormente se enviaba un burofax a Ana Belén Castejón para que presentase su renuncia como alcaldesa en un plazo de 48 horas, donde se le advertía de las posibles consecuencias disciplinarias; así como al resto de concejales para que presentaran sus correspondientes renuncias.

La CARM refuerza las medidas de protección de la tórtola común para su caza

MURCIA.- La Comunidad Autónoma de Murcia (CARM) refuerza las medidas de protección de la tórtola común o europea con el fin de garantizar la recuperación y conservación de las poblaciones de esta ave.

Los cambios, que se aprobaron en la reunión del Consejo Asesor Regional de Caza y Pesca Fluvial a propuesta de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, aparecen publicados hoy en el Boletín Oficial de la Región de Murcia y suponen la reducción de los periodos de caza, que se limitarán a los domingos 25 de agosto y 1 y 8 de septiembre. Además, el número máximo de piezas por cazador y día se fija en cinco.
En cuanto a los horarios, la caza sólo se podrá desarrollar después del alba, hasta las 11:00 horas, y por la tarde, desde las 17:00 horas hasta el ocaso. 
Además, no se podrá cazar a menos de 200 metros de cualquier elemento dispuesto para suplementar agua o comida y deberá establecerse una distancia mínima de 50 metros entre los diferentes puestos de caza.
"Debemos garantizar la caza sostenible de la tórtola y por eso se pasa de cuatro jornadas y un cupo de ocho piezas al día a tres jornadas y un cupo de cinco al día", explicó la directora general de Medio Natural, Consuelo Rosauro, quien añadió que "en los últimos tres años habremos reducido un 85 por ciento la caza de esta especie".
De esta forma, la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente refuerza las medidas llevadas a cabo en las últimas tres temporadas respecto a la restricción de la caza de la tórtola europea, en las que se pasaron de doce a cuatro jornadas, y que, además, retrasaron su fecha para no interferir en la reproducción. Con esta última medida se pasa a solo tres jornadas.
Actualmente España alberga más de la mitad de la población reproductora de tórtolas de la Unión Europea, a pesar de haber experimentado un descenso en su censo del 40 por ciento.
Para garantizar el cumplimiento de las nuevas medidas, la Consejería ha dispuesto un amplio dispositivo de agentes medioambientales que supervisarán con antelación los cebaderos que se han realizado para atraer a las tórtolas. 
Asimismo, controlarán que la caza se realiza únicamente durante la media veda (18 de agosto al 8 de septiembre). También se ha solicitado al Seprona de la Guardia Civil que intensifique los controles durante estas fechas.
En la primera jornada de la media veda, el domingo 18 de agosto, se detectó en la comarca de Mula un cazador que infringió la norma, al que se le retiró el arma y se le abrió un procedimiento de infracción.

Hoy, lluvias fuertes en el este de la Península como el Noroeste y Altiplano murcianos

MADRID/MURCIA.-La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este martes lluvia fuerte en el noreste y este de la Península, una subida de las temperaturas e intensas rachas de viento en Galicia, Ampurdán y en Canarias.


En el extremo oriental del Cantábrico, este del alto Ebro, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, extremo oriental de la meseta y en el norte de Murcia, se esperan cielos nubosos con precipitaciones que, sobre todo de madrugada, pueden ser localmente fuertes e ir acompañadas de tormenta y granizo.

Las lluvias, que tenderán a disminuir a lo largo del día, pueden afectar de forma más débil y dispersa a otras zonas de la mitad noreste y del archipiélago balear.

En el resto de la Península, el cielo estará poco nuboso con intervalos de nubes medias y altas. En Canarias, habrá intervalos nubosos en el norte de las islas y estará poco nuboso o despejado en el sur.

Por otra parte, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte de que este martes, en las comarcas del Noroeste y del Altiplano murcianos, pueden darse precipitaciones de lluvia de hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora, así como tormentas, por lo que ha emitido boletín de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo, sin descartar que sean localmente fuertes en las sierras del norte de la Región.

Según informan fuentes de la Aemet, así como del Centro de Coordinación de Emergencias, el aviso se extiende desde las 16.00 horas del martes a las 09.00 horas del miércoles, con una probabilidad de entre el 40 y el 70 por ciento.

Y las precipitaciones por lluvia podrían ser de hasta 25 litros por metro cuadrado en una hora en el Noroeste y en algunos puntos podrían acumularse 40 litros, además de tormentas.

Las temperaturas máximas irán hacia un descenso notable en el interior y, en el resto del territorio, no habrá cambios.

Consejos de Protección Civil de la 
Región de Murcia ante las lluvias torrenciales

Ante situaciones como la que se espera para hoy en el Noroeste y el Altiplano, donde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha previsto lluvias de hasta 20 litros por metro cuadrado, por lo que ha lanzado un aviso amarillo, Protección Civil de la Región de Murcia recomienda en un comunicado mantenerse informado en todo momento por los diferentes medios de comunicación o redes sociales de los fenómenos atmosféricos.

Asimismo, si es necesario viajar por carretera, extremar las precauciones, circular mejor por vías principales y autopistas, disminuir la velocidad, y no detenerse en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.

En caso de lluvias intensas y tormentas, Protección Civil recomienda tomar en cuenta el lugar donde se aparca los vehículos ante el súbito ascenso del agua en zonas inundables, que podría arrastrarlos provocando daños en bienes ajenos u obstaculizar el flujo natural de la corriente.

En momentos de lluvia torrencial, no intentar circular para salvar el vehículo, ni ir a pie y más bien buscar lugares en puntos altos donde no llegue el agua.

Si se encuentra en el campo, advierte Protección Civil, es mejor alejarse de los cauces de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, y evitar la travesía de vados inundados.

Ante las tormentas, es necesario evitar permanecer en campo abierto ante la caída de rayos, así como correr y permanecer en lugares elevados como colinas, crestas o divisorias, y tampoco refugiarse bajo los árboles y alejarse de alambradas y objetos metálicos.

Aunque existe el mismo peligro en los núcleos urbanos, es conveniente colocarse cerca de edificios para protegerse; y en las viviendas, evitar las corrientes de aire cuando se registre una tormenta.

Si se va conduciendo, ir con las ventanillas cerradas, ya que el vehículo puede ser "un buen refugio".

Por regiones para hoy

CASTILLA-LA MANCHA: en la mitad este, nuboso o cubierto, con lluvias, chubascos y tormentas ocasionales, que se desplazarán de norte a sur a lo largo del día, y que pueden ser localmente fuertes en las sierras de Cuenca y Albacete. Predominio de cielos pocos nubosos en la mitad oeste. Temperaturas mínimas en descenso en el noreste y sureste, y pocos cambios en el resto; y máximas sin cambios en el extremo oeste y en descenso en las demás zonas, hasta llegar a ser notable en el noreste. Vientos de componente este en la mitad oriental, ocasionalmente fuertes en La Mancha durante la tarde, y flojos variables en el resto, con tendencia a este al final de la jornada.

COMUNIDAD VALENCIANA: cielo nuboso o cubierto con chubascos. En zonas del interior por la tarde podrían ser localmente fuertes e ir acompañados de tormenta y granizo. Las lluvias serán menos probables en el sur de Alicante. Temperaturas mínimas con pocos cambios y máximas en descenso, salvo en el sur de Alicante, donde permanecerán sin cambios. Viento del noreste flojo hasta aumentar a moderado en general, con intervalos de fuerte en los litorales de Valencia y Alicante; en el norte de Castellón soplará del noroeste flojo, con intervalos de moderado.

REGIÓN DE MURCIA: cielos con intervalos nubosos y brumas matinales aumentando la nubosidad durante la tarde hasta cielos nubosos, con chubascos y tormentas en el interior, más probables e intensos en las sierras del norte de la región, donde pueden ser localmente fuertes. En el Campo de Cartagena y en la Vega del Segura, mínimas en ascenso y máximas sin cambios; en el resto, temperaturas en descenso. Vientos de componente este flojos, aumentando por la tarde.

ISLAS BALEARES: intervalos nubosos, con alguna precipitación ocasional a partir de la tarde, con baja probabilidad de tormenta en Mallorca y en las Pitiusas. Brumas matinales y algún banco de niebla. Temperaturas nocturnas con pocos cambios y diurnas en descenso, especialmente en el norte del archipiélago. Vientos del este hasta aumentar durante la tarde a noreste, con algún intervalo de fuerte.

ANDALUCÍA: cielos poco nubosos o despejados, con nubosidad de evolución diurna en las sierras del noreste. Intervalos nubosos, brumas y nieblas en el litoral mediterráneo y en el Estrecho. En el extremo oriental, se espera un aumento de la nubosidad al atardecer, con probabilidad de chubascos al final del día que pueden ir ocasionalmente acompañados de tormentas. Temperaturas con pocos cambios en el interior occidental y en descenso en el resto, localmente notable en las máximas del litoral mediterráneo. Vientos de componente oeste en el extremo occidental, y variables flojos en el resto, arreciando a componente este en el litoral mediterráneo al final del día. Poniente en el Estrecho, hasta disminuir a flojo al final del día.

Trump pierde la guerra contra China / Guillermo Herrera *

Trump está perdiendo la guerra comercial contra China.- La guerra comercial del Presidente Trump contra China no está dañando a la economía del gigante asiático, sino a la del propio EE.UU., destaca “The Wall Street Journal”. 

“La estrategia del presidente Trump ante China está fallando. Su severo enfoque no ha logrado que China haga concesiones significativas”, señaló el lunes el rotativo. Además, los aranceles que ha impuesto Washington a los productos chinos han causado un daño evidente a la economía estadounidense.

Las tiendas en EEUU sufren pérdidas por falta de turistas chinos.- Los grandes almacenes estadounidenses han comenzado a perder ingresos debido al menor interés de los turistas de China por viajar a EEUU, escribe el periódico “Financial Times”. Después de varios años de crecimiento, el número de turistas chinos en Estados Unidos comenzó a disminuir. El año pasado, el tráfico de turistas chinos cayó un 6% hasta los casi tres millones de visitas.

Altos cargos de EE.UU. estudian una bajada de impuestos para evitar la desaceleración.- Un grupo de miembros de alto rango de la Casa Blanca está discutiendo la posibilidad de un recorte temporal en los impuestos a las nóminas, en un esfuerzo por impulsar la economía ante una posible desaceleración, informó el lunes el periódico “Washington Post”. Millones de estadounidenses pagan un impuesto a las nóminas de un 6,2% sobre sus ganancias, con el cual se financia el programa del seguro médico ‘Medicare’ para las personas de más edad, así como el seguro social, que sufraga el coste de las jubilaciones.

HACE FALTA UN MILAGRO
Las encuestas no favorecen a Trump.- Una encuesta de Fox News, de ideología conservadora, coloca a Donald Trump muy detrás de los principales precandidatos presidenciales demócratas de cara a las elecciones de 2020. Dicho estudio aumenta la percepción de que Trump podría ser un presidente de un solo mandato, una noción que, incluso, él mismo parece temer. En casi todos los casos, los principales aspirantes demócratas (Joe Biden, Bernie Sanders, Elizabeth Warren) superan a Trump en las preferencias. Y la popularidad del mandatario nunca ha sido muy elevada, y se ha situado en torno al 40%, con altas y bajas.

La cumbre del G7 podría terminar sin un comunicado.- La cumbre del G7 que se celebrará este fin de semana en Francia probablemente termine sin un comunicado conjunto, debido a las enormes diferencias que existen entre los países miembros en materia comercial. Sería la primera vez que una cumbre del G7 termina sin un comunicado desde que comenzaron las reuniones en 1975, subrayando la división que con el lema “America First” (Estados Unidos, primero) han creado las políticas comerciales del presidente Trump, entre las economías avanzadas del G7.

CHINA
Apoyo financiero de China.- El anuncio de China de reformas sustanciales en los tipos de interés durante el fin de semana ha alimentado las expectativas de una reducción inminente del coste de los préstamos a las empresas en una economía en dificultades, lo cual impulsaba los mercados de renta variable el lunes. El Banco Popular de China dio a conocer el sábado las tan esperadas reformas para ayudar a reducir el coste de los préstamos y apoyar a los negocios afectados por la debilidad de la demanda interna y por la guerra comercial de un año de duración con Estados Unidos. El anuncio se produjo días después de que los datos mostraran que la economía había caído más bruscamente de lo esperado en julio, planteando dudas sobre la necesidad de estímulos más enérgicos y contundentes.

Esperanza.- La esperanza de que los bancos centrales más importantes adopten más medidas de estímulo también atraía compradores ya que el Banco Popular de China desvelaba durante el fin de semana una reforma sobre sus tasas de interés que tenía el objetivo de reducir los costes de tomar dinero prestado para las empresas chinas. Alemania también decía que está preparando medidas fiscales de estímulo por si el país entrase en recesión.

Reducir la especulación.- El banco central chino está intentando contener el apalancamiento y reducir la especulación en el mercado financiero. Por otro, trata de ayudar a la estabilización del crecimiento en una economía que se halla en medio de una reestructuración dolorosa y con una expansión a su menor ritmo en los últimos 26 años. “La tarea primordial es implementar una política monetaria que se caracterice por su prudencia, impulsar la reforma y la apertura del sector financiero, así como mantener su estabilidad”, dijo Yi Gang, gobernador del banco central de China.

China se está deshaciendo rápidamente del dólar estadounidense, que ha utilizado desde 1986, y poniendo su comercio de divisas en la libra esterlina.- La libra, al igual que todas las otras monedas del mundo, ya no mantiene ninguna relación con el oro, la plata o ningún otro metal precioso. El dólar estadounidense fue la última divisa en abandonar el oro, en 1971. La libra fue hecha completamente convertible en 1946 como condición por recibir un préstamo de Estados Unidos de 3.750 millones de dólares después de la segunda guerra mundial. En la actualidad, la libra esterlina es la unidad monetaria más costosa a nivel mundial y gracias a ello se ha vuelto mucho más popular.

Nota de Judy.- La semana pasada, los Ancianos Chinos le dieron al Presidente Trump una fecha límite concreta para implementar el respaldo de oro de los fondos estadounidenses en el Sistema Financiero Cuántico y liberar los números 800#s. Desde entonces, la mayoría de la información se ha mantenido en silencio, hasta el día de hoy. Mike Cottrell ha sido designado para poner en códigos que implementen los fondos respaldados por oro del QFS para los Estados Unidos. Cuando lo haga, todos los derivados y la deuda se reducirán a cero.

SOCIEDAD
Muere el autor de "Sopa de caracol" en Colombia.- Fernando Colina, autor de la famosa canción "Sopa de caracol" popularizada en la Argentina por el cantante Alcides, murió la semana pasada en un hospital de Villa Rosario, Colombia, a causa de una peritonitis, y su esposa denunció que su fallecimiento se debió a que le negaron asistencia médica por ser venezolano.

Un exvicepresidente de banco sueña con ser reptil.- "Mitad humano, mitad reptil". Así se presenta en su cuenta de Facebook un estadounidense de 58 años, nacido como Richard Hernández, que fue vicepresidente de un banco internacional y que ahora se hace llamar Tiamat Legión Medusa, según publicó el diario “La Nación” de Argentina. Para convertirse en este personaje estrambótico, cuyo objetivo final es ser un reptil transgénero, el exbanquero lleva gastados unos 75.000 dólares. 

Con ese dinero pagó más de veinte operaciones quirúrgicas durante dos décadas que incluyeron la castración, la extracción de las orejas, la división de la lengua para hacerla bífida y el implante de 18 cuernos. El año próximo tiene planeado la extracción del pene y más tatuajes, para pasar de ser hombre no tener género y de humano a reptil, dijo en Tiamat en una entrevista con la agencia británica Jam Press, que reprodujo el diario “The Sun”.

China Asume el Control

 De pronto han aparecido buenas noticias cuando China ha decidido tomar las riendas de la economía mundial, dentro de sus posibilidades, para contrarrestar los nubarrones de recesión económica internacional que aparecen en el horizonte, y para hacerse cargo del proceso de reevaluación de las divisas. Asumir significa hacerse cargo de algo o responsabilizarse de algo.
 
Tanto es así que las bolsas europeas subían el lunes, ampliando los avances de la sesión anterior, con un rebote del mercado alemán inspirado en Deutsche Bank y mientras los inversores aplaudían los planes de Alemania y China para contrarrestar la ralentización económica. El Banco Popular de China anunció cambios en su política monetaria el fin de semana con el fin de ayudar a reducir los tipos de interés.

La mayor apertura del mercado financiero de China aumenta la confianza de los inversores mundiales, que muestran cada vez más interés en adentrarse en él, dijo el jefe del banco de inversión mundial JP Morgan en China, Houston Huang, en una entrevista con la agencia Xinhua.

Los beneficios netos del sector bursátil de China crecieron con fuerza en el primer semestre del año. Las ganancias netas de las 131 compañías de valores cotizadas del país se duplicaron con respecto al mismo periodo del año pasado. Además, las instituciones extranjeras tenían en su poder bonos chinos por un valor total de unos 285.000 millones de dólares hasta finales de julio.

Por otro lado la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China aprobó en julio doce proyectos de inversión en activos fijos con una inversión total de 10.000 millones de dólares, en industrias de energía y transporte.

Si estornudan China y Estados Unidos, los otros países tienen algo peor que una gripe”.- El economista Nouriel Roubini, conocido también como “Doctor Catástrofe” por sus acertadas previsiones sobre la crisis financiera de 2008, explicó al diario colombiano “El Tiempo” qué riesgos corre la economía mundial en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y qué otros factores influyen en la situación.

Alerta de inteligencia de Crónicas del Dinar del lunes 19 de agosto de 2019
(Exención de responsabilidad.- A continuación se presenta un resumen de la situación actual del mundo basado en información recibida de varias fuentes que pueden o no pueden ser exactas o veraces.)

Nota de Judy.- Las fuentes de inteligencia han estado en silencio durante todo el fin de semana. A continuación hay un resumen sobre dónde creemos que estamos:
1º.- El 15 de julio de 2019 la Familia del Dragón se ha hecho cargo del proceso de Reevaluación de las Divisas, volvió a cortar los Certificados de Oro y le dio al Presidente Trump una fecha concreta para completar el restablecimiento y la liberación de los números 800#s. Nadie sabía cuál era esa fecha concreta.
2º.- El jueves 15 de agosto de 2019 se activó el nuevo Sistema Financiero Cuántico (QFS) según un acuerdo entre el Tribunal Internacional, China y el Tesoro de Zimbabwe. Esta activación también ha respaldado en oro a las tarjetas de la Seguridad Social. Además, el 15 de agosto sucedió un día histórico hace 48 años, en 1971, que el presidente Nixon puso fin a la capacidad de los gobiernos extranjeros de cambiar dólares por oro, y sacó a Estados Unidos del patrón oro.
3º.- La reevaluación de las divisas depende de que todos los países participantes anuncien formalmente su regreso al patrón oro. Ese anuncio era esperado por el FMI y el Presidente Trump si el mercado de valores continuaba cayendo durante la próxima semana.
4º.- El informe de inteligencia del domingo indicaba que se esperaba que la reevaluación de las divisas comenzará en algún momento de la próxima semana.
5º.- Se creía que esta reevaluación de las divisas se había instalado de tal modo que todo se hacía al mismo tiempo: todos los SKR, grupos y ballenas se liquidaban, mientras que el nivel 4b recibía 800#s para hacer citas en los Centros de Canje y se invitaba al público en general a cambiar en los bancos.

RECESIÓN
Trump rechaza temores de recesión.- El presidente Trump, y altos cargos de la Casa Blanca rechazaron el domingo los temores a un posible debilitamiento del crecimiento económico, afirmando que ven pocos riesgos de recesión, al tiempo que insistieron en que su guerra comercial con China no está dañando a Estados Unidos, aunque se ha convertido en un riesgo potencial para el crecimiento económico mundial. No obstante, fue menos optimista que sus asesores en lo referente a un acuerdo comercial con China, asegurando que, aunque creía que Pekín está dispuesto a sellar uno, “yo no estoy listo aún para hacer un acuerdo”.

Gibraltar le para los pies al Presidente Trump.- El petrolero iraní “Grace 1” partió el 19 de agosto del puerto de Gibraltar tras haber estado anclado en el Peñón 46 días. Zarpó a pesar de la orden de incautación y confiscación que EEUU emitió el 17 de agosto alegando violaciones de la ley de facultades económicas en casos de emergencia internacional. 

Un Brexit duro puede ser una pesadilla.- Escasez de alimentos, medicinas y combustibles: el peor escenario que previó el Gobierno británico para un Brexit sin acuerdo. Un informe, filtrado por el diario “The Times”, destaca los atascos aduaneros en los puertos del Reino Unido y en las complicaciones de una 'frontera dura' con Irlanda. El Reino Unido afrontará escasez de alimentos, medicinas y combustibles si abandona la Unión Europea (UE) sin llegar a un acuerdo de transición con Bruselas.

ARGENTINA
Argentina sigue cayendo.- El riesgo país de Argentina sube 12% y se acerca a los 1900 puntos. El índice que mide JP Morgan trepó 206 unidades tras la dimisión del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. El índice que mide el JP Morgan había logrado una baja de 7% el viernes —cerró en 1658 puntos—, tras una semana tensa luego de la derrota del Gobierno de Mauricio Macri en las elecciones primarias, en las que el peronismo se impuso por quince puntos.

Locura de precios en Argentina.- Entró en vigor en Argentina el decreto del Gobierno de Macri para reducir un 21% el precio de cientos de artículos de primera necesidad de la canasta alimentaria. La medida busca resolver el problema provocado por la caída del peso argentino, con precios absurdos que incluyeron 71 dólares por un kilo de arroz en un supermercado. El Gobierno argentino oficializó mediante dos decretos la eliminación hasta fin de año del impuesto al valor añadido (IVA) a productos alimentarios y la congelación de los precios de los combustibles durante noventa días.

TECNOLOGÍA
Ciberguerra.- Internet se ha convertido en un campo de batalla por la economía mundial. Los expertos consideran que el desarrollo de capacidades de los Estados para realizar ataques informáticos incluso podría generar un gran apagón digital conocido como Día Cero. En el mundo, diariamente, se libra una guerra secreta en internet por el predominio del planeta. No se trata de una historia de ciencia ficción, sino, por el contrario, de un fenómeno cada vez más recurrente en los medios de información.

La Nasa se prepara.- La Nasa ya ha comenzado los preparativos para la llegada del asteroide Apofis, que pasará por encima de nuestras cabezas en 2029. Mide 340 metros de diámetro y pasará a solo 30.500 km de la superficie de la Tierra: más cerca que los satélites de televisión.

Reviven el festival de Woodstock.- “Baby boomers” con ropa de colores, sillas de ruedas y la nostalgia por un recuerdo de paz y amor se dieron cita en Bethel, Nueva York, el fin de semana para conmemorar los cincuenta años de Woodstock, el festival de música que definió la contracultura de los años sesenta. Miles de visitantes con flores en pelo viajaron al Centro para las Artes Bethel Woods, que ahora posee el sitio original del festival, para ver a algunos de los mismos músicos, incluido Arlo Guthrie y Carlos Santana y sentir el espíritu de comunidad que produjo el festival de 1969.



(*) Periodista
 

Sánchez rechaza a Iglesias, por la crisis catalana / Pablo Sebastián *

Unidas Podemos ha presentado al PSOE una propuesta para reactivar la negociación que se rompió en la votación de investidura del pasado 25 de julio con vista a un ‘Gobierno de coalición’, sobre la base de las que fueron las últimas propuestas de Carmen Calvo programáticas y de reparto de los ministerios y de las competencias.

Pero Pablo Iglesias, que sí prometió lealtad a Pedro Sánchez, no promete lealtad a España y no ha rectificado su afirmación de que ‘en España hay presos y exiliados políticos’, negando con ello el Estado de Derecho. Y ello sigue siendo un lastre insuperable, máxime cuando se acerca la sentencia del Tribunal Supremo sobre el golpe de Estado catalán.

Pablo Iglesias hace una nueva oferta a Pedro Sánchez quien, de manera inmediata, recuperó su ‘no es no’ y ha descartado el Gobierno de coalición diciendo que es ‘inviable’. Y lo hizo con una alusión explícita y expresa a las diferencias de ambos partidos en la crisis de Cataluña.

Sánchez pide a Iglesias que explore otras vías y le propone a Podemos un pacto ‘a la portuguesa’ con un Gobierno en solitario del PSOE con apoyo parlamentario externo de Podemos sobre la base de un programa común de gestión progresista.

Para lograr sus objetivos Sánchez se ha reunido con los sindicatos y con organizaciones de colectivos sociales con el fin de presionar a Podemos para que acepte la solución portuguesa, advirtiendo a Iglesias de que en caso de rechazar su propuesta el PSOE apostaría por la repetición electoral.

Asimismo, Sánchez ha comenzado a tomar contacto con los nacionalistas del PNV Y ERC antes de volverse a sentar con Iglesias y le recordará al líder de Podemos que fueron ellos quienes derribaron el gobierno de coalición a finales de julio.

Y añade Sánchez sus discrepancias sobre las llamadas ‘cuestiones de Estado’ como la crisis de Cataluña sobre la que Iglesias debería hacer una pública rectificación de sus posiciones lo que le costaría muy caro a su partido -hoy sumido en varias crisis regionales- en territorio catalán.

Además, ocurre que en el vigente momento político español y europeo, con riesgo de otra recesión en la UE (como se avisa desde Alemania e Italia) no parece recomendable para España y Europa la presencia de un partido ‘populista’ y de extrema izquierda en el Gobierno de España, por los efectos negativos que ello podría producir en las instituciones europeas y entre los inversores internacionales.

En todo caso ya estamos a solo un mes de que se acabe el plazo para un segundo intento de Investidura y Sánchez ha perdido mucho tiempo con la estrategia de presionar a Iglesias con su plan del pacto en ‘el último minuto’.

Y sobre todo con la amenaza de una repetición electoral, convencidos como parecen estar en La Moncloa de que el PSOE saldría beneficiado y Podemos dañado si, por tercera vez (la primera fue en 2016) Iglesias derriba el intento de investidura de Pedro Sánchez.

Sin embargo el horizonte de la recesión en la UE y el programa de aumento del déficit y la deuda por el mayor gasto social que parecen poder acordar Sánchez e Iglesias podría favorecer las expectativas electorales de Cs y PP.

Lo que rebajaría la esperanza de mejora electoral del PSOE. Y eso lo sabe Iglesias quien no se acaba de creer la amenaza electoral de Sánchez y por ello insiste en el ‘Gobierno de coalición’. 

El que se le escapó de las manos el 25 de julio y que desea recuperar pero Sánchez ya ha respondido que de coalición ni hablar. Sobre todo ahora que se acerca el día ‘D’ de la sentencia del golpe catalán de la que sin duda Podemos discrepará.


(*) Periodista


No hay dos sin tres / Javier Pérez Royo *

Los medios de comunicación, al informar del nombramiento de Enrique López como Consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, han subrayado que fue apartado de los casos Bárcenas y Gürtel por decisión de la Sala correspondiente de la Audiencia Nacional, que tuvo que resolver la recusación solicitada por algunas de las partes ante la no abstención del Magistrado. La abstención y la recusación son dos caras de la misma moneda, una configurada como deber, la otra como derecho. El juez debe abstenerse cuando concurra base legal para ello.

En el caso de que no cumpla con su deber, existe el derecho a recusarlo. Así lo dice expresamente el artículo 217 de la Ley Orgánica del Poder Judicial: "Los jueces y magistrados deberán abstenerse y, en su defecto, podrán ser recusados cuando concurra causa legal". Fue el incumplimiento de su deber por Enrique López lo que motivó su recusación con el resultado conocido. 

Al transmitir la información de esta manera, los medios de comunicación han reconocido en diferido el acierto de la Sala de la Audiencia Nacional al tomar la decisión que tomó. Su designación como Consejero de Justicia es una suerte de prueba del nueve de la vinculación de Enrique López con el PP, sin cuyo impulso no se entiende su éxito profesional. Hubiera sido escandaloso el ejercicio de la función jurisdiccional en los casos Bárcenas o Gürtel.

La trayectoria de la relación entre el PP y Enrique López en el proceso de designación de este último como Magistrado del Tribunal Constitucional y como Magistrado de la Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional es un caso único en la justicia española.

Las dudas acerca de la "legitimidad de origen" de Enrique López para ser Magistrado del Tribunal Constitucional se plantearon en primer lugar en el Senado, en el año 2010. El Senado se negó a tramitar la propuesta por parte de los Parlamentos Autonómicos con mayoría popular porque no reunía los requisitos establecidos por la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC). En 2013, fue el Gobierno el que lo propuso y en el seno del Tribunal Constitucional también se suscitaron dudas acerca de dicha "legitimidad de origen". 

En el momento de verificación de las condiciones de los nombramientos de los Magistrados, previsto en los artículos 2 g) y 10 i) de la LOTC, seis de los Magistrados consideraron que no cumplía los requisitos de acceso y cinco que sí los cumplía. Fue el Presidente del Tribunal, Pascual Sala, quien con su voto de calidad decantó la decisión (Goma y Fabra. "El voto del progresista Sala aúpa al conservador López al Constitucional". El País, 11 de junio de 2013). 

Un trámite que se evacua usualmente como lo que es, como un puro trámite, exigió que el Gobierno del PP pusiera toda la carne en el asador para su evacuación. Por fortuna para el Tribunal las dudas sobre "su legitimidad de origen" las despejaría el propio Magistrado con su falta de "legitimidad de ejercicio" en apenas un año. Tendría que presentar su dimisión por una conducta que lo inhabilitaba para continuar siendo miembro del Tribunal.

No por ello perdería el PP la confianza en Enrique López. Todo lo contrario. A través del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), presidido por Carlos Lesmes, Enrique López será elevado en mayo de 2017 a la Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional. Su designación sería recurrida por otros dos jueces que se entendían en posesión de méritos superiores y la Sala Tercera del Tribunal Supremo (TS) en sentencia de abril de 2019 anularía dicha designación. 

En mayo de 2019, el CGPJ, en ejecución de la sentencia de abril del TS, "adscribiría" a Enrique López a las Sala de Apelaciones, adscripción que sería recurrida nuevamente y anulada en el mes de julio por la Sala Tercera del TS. No existe un caso igual de disonancia entre la valoración "política" y la valoración "profesional" de los mismos méritos para el ejercicio de la función jurisdiccional.

Pero no hay dos sin tres, como dice el refrán. Y ahí tienen los madrileños a Enrique López al frente de la Consejería de Justicia, nombramiento no susceptible de ser recurrido ante los Tribunales de Justicia. ¿Se está enviando el mensaje con ese nombramiento que sería el eventual Ministro de Justicia en el momento en que el PP llegara al Gobierno?


(*) Catedrático de Derecho Constitucional


Periodismo, presunto culpable / Eduardo Álvarez *

¿Y si Plácido Domingo fuera culpable? No necesariamente de ningún hecho que conlleve responsabilidad penal, sino sencillamente de aquello de lo que se le acusa en un reportaje. Incluido un continuado abuso de poder gracias a ser vos quien sos, difícilmente denunciable ante tribunal alguno porque no estamos ante un funcionario o cargo público. 

El tenor tiene derecho a la presunción de inocencia, como todo hijo de vecino, algo que no deja de repetirse estos días. Y, en realidad, no le están faltando paladines dispuestos a poner sus pies y manos en el fuego por ello. 

Quienes nunca desaprovechan la ocasión para arremeter contra el feminismo, y no digamos ya contra un movimiento como el #MeToo que les produce urticaria, se han lanzado a la yugular de las brujas histéricas que, dicen, no tienen nada mejor que hacer cada día que apuntar a alguna víctima propiciatoria para ponerla en la picota pública.

Ojalá Domingo sea un santo varón de conducta éticamente irreprochable -si no, seguiría siendo la mejor voz española del siglo, qué manía con mezclarlo todo-. Pero sorprende que quienes con más énfasis se hayan lanzado a descalificar que el asunto haya estallado sean periodistas u otros que pacen en los medios. 

A ver si porque Domingo sea un representante pata negra de esa pedantería que llamamos marca España se nos nubla la sesera y estamos decididos a arrojar pedradas contra el tejado de esta profesión cada vez más desacreditada. ¿Es que acaso se está diciendo que Associated Press no ha hecho su trabajo y ha publicado cualquier filfa para dejar a la altura del betún al artista? Se dice: salvo una mujer que ha dado la cara, el resto son anónimas. Como si en el ejercicio periodístico no fuera práctica habitual. 

Pero ello no quiere decir que la agencia no conozca hasta el número de pie de cada una, que no haya dedicado meses de investigación a cotejar los datos, a confirmar no su verdad, sino su veracidad, que es lo exigible. Y aún más. Antes de publicar la bomba, la agencia ha entrevistado a otra treintena de personas que han aportado información sobre el caso y varias han ratificado testimonios de las denunciantes. 

Por último, la agencia contactó con el cantante, que hizo público un confuso comunicado en el que venía a admitir parte de los hechos, disculpándose por el cambio en la percepción social respecto a ciertos comportamientos sexuales. 

La posibilidad de que celebridades -músicos, deportistas o políticos- vean manchada su reputación por la publicación de noticias que al final no se confirman no puede tener peso determinante. Salvo que se quiera que se deje de hacer periodismo.


(*) Periodista


Carmen Calvo, mentiras, excusas y cinismo / José Antich *

A las pocas semanas de llegar al gobierno Pedro Sánchez vía moción de censura, con el imprescindible apoyo de los independentistas catalanes —junio 2018—, el ufano presidente recibió en la Moncloa al president de la Generalitat, Quim Torra. Una reunión bastante de compromiso pero que abrió una vía de comunicación a tres bandas entre la vicepresidenta Carmen Calvo, el vicepresident Pere Aragonès y la entonces consellera de Presidència, Elsa Artadi. 

Durante meses, Calvo, Aragonés y Artadi tuvieron un grupo de Whatsapp, que viene a ser una especie de guía de aquellos meses: desde la preparación de la famosa reunión de Pedralbes (otoño 2018), los diferentes borradores de la reunión entre Sánchez y Torra hasta incluir la referencia a la existencia de un conflicto sobre el futuro de Catalunya (diciembre 2018), la figura del relator (febrero 2019) y la negociación y el fracaso de los presupuestos generales del Estado (una semana después).

Calvo, plenipotenciaria en Moncloa aunque con menos poder que su antecesora Soraya Sáenz de Santamaría, aplicaba a los dirigentes independentistas la política del acelerón y el frenazo, en función del impacto mediático que tenían las propuestas que estaban a discusión. 

El grupo de Whatsapp tenía días de sorprendente silencio y se detuvo, al menos en esta primera fase, cuando tuvo lugar el fracaso presupuestario después de un apretón de la vicepresidenta que los independentistas no aceptaron, aunque sí expresaron la voluntad inequívoca de seguir negociando. 

Aunque la parte catalana siempre ha sido discreta, sí tuvieron la sensación, al menos en aquellos días, de que desde Moncloa se había jugado con ellos y que la decisión de ir a elecciones estaba muy decidida. Y así fue. Otra cosa es que los que se comieran el marrón de la convocatoria electoral de abril fueran ERC y JxCAT porque rechazaron los presupuestos.

He recordado diferentes conversaciones de aquellos meses al oír hablar este lunes de la gestión del Gobierno español con el Open Arms y como han mareado el barco ofreciéndole primero desembarcar en Algeciras —el puerto español más alejado y, qué casualidad, gobernado por PP,Cs y Vox—; segundo, corrigiendo el tiro hacia Balears y después culpando de todo al gobierno italiano, que no es que no tenga culpa pero nada de ello exime la penosa gestión humanitaria española. Dice Òscar Camps que Carmen Calvo quiere venderlos como los malos de la película y que explica flagrantes mentiras como que el Open Arms se negó a desembarcar en Malta.

Con la vicepresidenta también tropezaron los de Unidas Podemos cuando un documento de la formación morada para negociar la investidura se manipuló en Moncloa y allí donde ponía "propuestas" pasó a ser "exigencias" cuando se mandó a los medios de comunicación. Son solo tres ejemplos, pero todos de interlocutores diferentes. 

A lo mejor es que Calvo se ha acostumbrado demasiado a decir una cosa y hacer otra con gran ayuda, a veces, de un cierto apagón informativo.


(*) Periodista y ex director de La Vanguardia


lunes, 19 de agosto de 2019

El cine 'Rex' de Murcia ya no abrirá la próxima temporada al haber dejado de ser rentable


MURCIA.- El cine 'Rex', de Murcia, ya no abrirá sus puertas la próxima temporada al no resultar rentable su explotación comercial, según su actual propietario del bien raíz, el grupo inmobiliario 'Solvia'.  

''Hoy no es rentable mantener una plantilla para una sola pantalla aunque sea sólo para estrenos", indican desde esta empresa no gestora, en relación a una sala, exactamente 90 años abierta al público de toda la Región.

El edificio está catalogado y protegido por el Ayuntamiento de Murcia, y está incluido dentro del Plan Especial del Casco Histórico de Murcia, por lo que tiene una serie de usos determinados.
 
El edificio se puede restaurar, pero debe mantener la estructura, como la cubierta y la bóveda. Y no corre riesgo de desaparecer bajo la piqueta en ningún caso ni que sea dedicado ahora a un uso no previsto por la legislación vigente.


Los 160 puntos habilitados para donar sangre este verano en la Región rozan las 30.000 colectas

MURCIA.- El Centro Regional de Hemodonación anima a los ciudadanos a seguir donando sangre durante el verano para cubrir las necesidades de los hospitales de la Comunidad. Para ello, habilitaron 160 puntos por toda la geografía autonómica, además de los centros de Murcia y Cartagena. Las unidades móviles, que llevan conseguidas 29.959 donaciones, habrán recorrido 12.000 kilómetros cuando terminen estos meses estivales.

El director del Centro Regional de Hemodonación, el doctor Vicente Vicente, considera que esta campaña «es fundamental» para que se sumen los jóvenes que van cumpliendo la mayoría de edad y ya pueden ser donantes de sangre. 
La regularidad de las donaciones «es vital», asegura el doctor Vicente, porque la sangre es un tejido vivo que no puede conservarse indefinidamente. De hecho, el tiempo máximo para la utilización de las plaquetas es tan solo de cinco días.
Los requisitos para poder donar son tener entre 18 y 65 años, pesar 50 kilogramos o más, no padecer anemia y estar en un buen estado de salud. 
El calendario completo de colecta de sangre se puede consultar en el portal www.murciasalud.es, donde también se encuentran los puntos y horarios de donación.

La nueva consejera de Educación mantiene la vieja discriminación y el castigo a los cartageneros, dice MC

CARTAGENA.- Hoy se ha informado sobre las prioridades de la Consejería de Educación para Cartagena que se limitan a la ampliación del Instituto de Educación Secundaria 'Los Molinos' y del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) 'Hespérides', así como al proyecto del nuevo colegio de La Aljorra.

Tras conocer la intención de la Consejería, el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, ha puesto de relieve que "la primera sorpresa es que la salud de los niños no es una prioridad, ya que se olvidan del amianto", valorando en tono irónico como "un éxito la mediación de Arroyo en este asunto, sin duda". 
Por ello, ha añadido "ahí tiene la Plataforma para la eliminación del amianto una razón más para aumentar el tono de la reivindicación".
En cuanto a la ampliación del Hespérides, ha recordado que "viene presupuestada desde 2016 y no se ha hecho nada en cuatro ejercicios presupuestarios; las cifras lo dicen todo, se han anunciado más de cuatro millones de euros como inversión y se han gastado 23.000".
Respecto al I.E.S. 'Los Molinos', López ha explicado que "en Molinos Marfagones sólo llevan dos años vendiendo la ampliación, lo que sucede es que ni la han presupuestado en 2019. Esperamos que 2020 sea su año".

Colegio de La Aljorra
En relación al nuevo colegio de La Aljorra, el portavoz cartagenerista ha señalado que "merece una crítica distinta, puesto que desde que siendo alcalde adquirimos el nuevo terreno, a principios de 2017, la Consejería ni ha presentado el anteproyecto, una muestra evidente de que están jugando con la comunidad educativa de esta diputación y de que está lejos de ser una prioridad".
Para ello, "cuentan con la complicidad de 'la trinca' porque, en septiembre de 2017, Castejón anunció con la entonces consejera, Adela Martínez Cachá, el inicio de las obras y era mentira, mientras que Arroyo, que era la responsable de propaganda del Gobierno regional, ahora lo es del PNOE que nos gobierna".
Ante esta situación, José López ha finalizado avanzando que "en el próximo Pleno, preguntaremos si la Consejería ha iniciado el cambio de uso del suelo, y en qué fecha, así como que si, en caso de no haberlo hecho, existe alguna reclamación municipal posterior además de la que efectuó en 2017, nuestra edil María José Soler, porque mucho nos tememos que siguen riéndose a trío de La Aljorra".

IU-Verdes pide más transparencia en el Ayuntamiento de Lorca

LORCA.- La concejala de Izquierda Unida-Verdes, Gloria Martín, ha pedido al equipo de Gobierno local en Lorca (PSOE y C's) que ponga en marcha el espacio habilitado en la web de trasparencia del Ayuntamiento de Lorca para que tanto los ciudadanos como los partidos políticos que integran la Corporación municipal tengan acceso a la agenda institucional.

Martín recordó que esta aplicación está "totalmente vacía de contenido", y ha recordado que tanto IU como el PSOE en su anterior etapa, coincidían en exigir "lealtad institucional para con los grupos políticos de la oposición".
Ambas formaciones llegaron a denunciar conjuntamente en marzo de 2018 una "marginación sistemática" por el empeño de que desde la Alcaldía se hacía para "esconder" la agenda institucional. 
El objetivo era no hacer partícipes a los grupos de la oposición de la totalidad de los actos en los que deben estar representados los lorquinos a través de los diferentes partidos políticos que conforman el Pleno de la Corporación municipal, una práctica que para Martín "debe ser erradicada".
Para la edil de IU, el compromiso con la transparencia pasa por "acabar con el oscurantismo", "acercar la acción institucional a la ciudadanía", y por no marginar a "quienes también somos legítimos representantes de los lorquinos".
Martín también animó al Ejecutivo local a que dentro del portal de transparencia también se activen otros servicios que incidan directamente en la participación ciudadana, en los procesos de rendición de cuentas y en la apertura de datos a través del uso de la tecnología. Por ejemplo, pidió que se ofrezca información accesible a los vecinos sobre el grado de ejecución de los presupuestos municipales, el desarrollo de todas las obras que se realizan en el término municipal, así como la retransmisión en directo los Plenos de la Corporación.
"La ciudadanía tiene derecho a estar informada de la acción de su Gobierno municipal y a conocer a dónde va a parar el dinero de sus impuestos", afirmó Martín, quién se mostró esperanzada en que los vecinos también puedan empezar a participar pronto en la elaboración de los presupuestos municipales.

MC advierte que los incumplimientos de 'la trinca' con el mercado de Santa Florentina agravan su estado crítico

CARTAGENA.- La concejal de MC Cartagena, María José Soler, se desplazó hasta el mercado de Santa Florentina para comprobar sobre el terreno que 'la trinca', tal y como hizo el antiguo PSOE durante la pasada legislatura, sigue postergando las soluciones para este enclave comercial, contribuyendo de esta manera a su deterioro y devaluación continua.

La edil de MC ha comenzado argumentado que "el Mercado simboliza a la perfección la inacción e ineficacia del Gobierno del ya desaparecido PSOE de Cartagena, que ha trasplantado a la perfección en este nuevo Ejecutivo, ocupado únicamente en repartirse funciones, vigilarse, viajar y ver pasar el tiempo sin una sola medida que mejore lo que se encontraron".
"Una mañana de lluvia es más que suficiente para comprobar que la precariedad sigue siendo el estado predominante en ese lugar. La semana pasada acudimos para comprobar las grandes carencias que sufre la cubierta del mercado, provocando un caos con algo tan rutinario como la lluvia", ha recordado Soler.
"La reforma integral del Mercado de Santa Florentina debería ser objetivo irrenunciable del viajante Padín, quien en vez de ocultar las deficiencias que ahí existen tendría que ponerse manos a la obra, ejecutar la moción que aprobamos en septiembre del año pasado y parar la devaluación de este centro comercial que cuenta con una situación estratégica y privilegiada", ha razonado María José Soler.
Posteriormente, la concejal de MC se ha preguntado si 'la trinca' será capaz de "batir el record de puestos desocupados que Castejón estableció en la anterior legislatura con el 40%". 
 Entre los asuntos pendientes, la edil cartagenerista ha recordado que la moción de su formación incluía también "el aparcamiento subterráneo, con independencia de la forma de gestión que finalmente se decida para él. Del mismo modo, es necesaria la adecuación estructural de los puestos e instalaciones a las exigencias comerciales, logísticas y de servicios".
Para finalizar, Soler ha recordado que "al ser una propiedad pública, le corresponde al Ayuntamiento modernizar las estructuras y el funcionamiento del mercado. Ni Castejón lo hizo antes ni su lugarteniente Padín se ocupa ahora. MC sí tenía y tiene un plan para el comercio de proximidad en Cartagena. Una vez más nos brindamos a resolver lo que ellos ni quieren ni saben hacer".

El PSRM denuncia la falta de estrategia turística durante los 24 años de gobierno del PP


MAZARRÓN.- Los socialistas, reunidos hoy en Mazarrón, han denunciado "la falta de estrategia en materia turística durante los 24 años de gobierno del PP" y piden al Ejecutivo regional que no eluda sus competencias, según ha explicado Diego Conesa, secretario general del PSRM-PSOE.

Diputados, senadores y alcaldes socialistas de la costa se han reunido hoy para analizar la situación del turismo, que deja una reducción del 25% de turistas británicos por el Brexit, lo que achacan a la falta de una estrategia regional que permita la desestacionalización del turismo, basada en sol y playa.
Miembros de la Ejecutiva Regional, el grupo parlamentario y representantes socialistas de los municipios del litoral coinciden en que faltan equipamientos en las playas y mejoras en el transporte y pide al Ejecutivo murciano "que no eche balones fuera".
Los socialistas también piden la reactivación de la Mancomunidad de Servicios Turísticos del Mar Menor, y ratifica la voluntad del gobierno de España a la hora de apostar por la laguna salada.
Para los socialistas otra cuestión clave en materia turística es la regeneración de la bahía de Portman, que consideran incompatible con El Gorguel. Por ello apuestan por la ampliación del puerto de Cartagena a través de la dársena de Escombreras

Casi uno de cada cuatro habitantes de la Región es menor de 20 años

MADRID.- Del total de la población en la Región de Murcia, un 23,02% tiene menos de veinte años. En España hay hasta 1.108 municipios en los que no vive un solo niño de entre 0 y 4 años, y de ellos 826 tienen menos de 100 habitantes.

Uno de cada tres municipios españoles perdió más del 25% de su población desde el comienzo del siglo XXI, a pesar de que España aumentó su población un 15,37% desde el año 2000. Además, actualmente existen 311 localidades en las que no vive ningún joven de menos de 20 años y otras 402 donde más de la mitad de los vecinos supera los 65.
Así lo reveló el informe 'La población en España: evolución en el siglo XXI, situación actual y perspectivas de futuro' elaborado por la Consultora Estratégica de Comunicación Stratego, que analizó la evolución de la población en cada uno de los municipios españoles entre 2000 y 2018 (últimos datos disponibles) y las edades de los habitantes de esos municipios en base a los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística. 
Desde el año 2000, a pesar del crecimiento de la población española, el 62,86% de los municipios españoles perdieron habitantes, un total 5.111. En comunidades como Asturias, la pérdida de población afecta a casi el 90% de las localidades. También en Castilla y León, donde el 87,19% de sus municipios tiene menos vecinos ahora que en el año 2000, o Extremadura, donde la despoblación afecta al 84,27% de sus ayuntamientos.
Desde el comienzo del siglo XXI, 2.288 municipios españoles perdieron más del 25% de su población, la mayoría en Castilla y León (1.245 municipios), Castilla-La Mancha (363), Aragón (217), País Vasco (110) y Extremadura (88). Por contra, hay 715 localidades donde durante el mismo tiempo su padrón de habitantes creció un 50%, y se concentran en Cataluña (177) y Comunidad de Madrid (111).
Según el informe elaborado por Stratego, durante el siglo XXI se multiplicaron los pueblos con menos de 100 habitantes, pasando de 913 en el año 2000 a los 1.333 que se contaban en 2018, lo que supone un incremento del 46%. 
Sin embargo, hay excepciones, como País Vasco, que pasó de cuatro ayuntamientos con menos de 100 vecinos a no tener ninguno por debajo de esa población. En Aragón, por contra, la cifra casi se duplicó, de 138 a 209. Los datos del INE revelaron que el año pasado había 14 localidades con menos de 10 vecinos en España, y se concentran en tres comunidades autónomas: siete se encuentran en Castilla y León, cinco en Castilla-La Mancha y las dos restantes en La Rioja. 
Los dos municipios con menos personas empadronadas en 2018 fueron Illán de Vacas, en la provincia de Toledo, y Villaroya, en La Rioja, ambos con apenas cinco habitantes. Uno más tenía Estepa de San Juan, en la provincia de Soria.
En España hay hasta 1.108 municipios en los que no vive un solo niño de entre 0 y 4 años, y de ellos 826 tienen menos de 100 habitantes. En 311 localidades el caso es aún más grave, como advierte el informe de Stratego: ningún vecino tiene menos de 20 años. La mayor parte de estos pueblos se reparten en Castilla y León (tiene 168 localidades sin ningún joven de 0 a 19 años), Castilla-La Mancha (69) y Aragón (47). 
También hay casos en La Rioja (19), Navarra (4), Cataluña (2), Madrid (1) y Comunidad Valenciana (1). 
En total, la población con menos de 20 años representa el 19,67% del padrón nacional, aunque la cifra oscila dependiendo de las comunidades, entre el 14,65% de Asturias y el 23,02% de Murcia.
Por otra parte, en España existen 402 pueblos donde la población con más de 65 años ya está por encima del 50%. De estos pueblos, 261 están en Castilla y León, 72 en Castilla-La Mancha, 37 en Aragón, 11 en La Rioja, 10 en Galicia, 5 en Navarra, 4 en Extremadura, 1 en Comunidad Valenciana y 1 en Cataluña. 
Entre éstos hay algunos casos realmente extremos. En Arandilla del Arroyo (Castilla-La Mancha) nueve de sus diez vecinos superan los 65 años. En Cobos de Fuentidueña (Castilla y León) son 29 de sus 35 habitantes, y en Abaurregaina (Navarra) 14 de los 17.