MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado aviso amarillo
por viento para este sábado 8 de noviembre en el Altiplano.
Las rachas de viento en el Noroeste, según han apuntado, podrán llegar a
los 70 kilómetros por hora en el Altiplano. Este aviso comenzará a las
7.00 horas y concluirá a las 18.00 horas.
El aviso amarillo
significa que no existe riesgo meteorológico para la población en
general, aunque sí para alguna actividad concreta o localización de
especial vulnerabilidad.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 6 de noviembre de 2025
La Aemet establece aviso amarillo por viento para el sábado en el Altiplano
jueves, 9 de octubre de 2025
Meteorología eleva a rojo el aviso por riesgo extremo de lluvias en el Campo de Cartagena y Mazarrón este viernes
El aviso dará comienzo a las 10.00 horas de este viernes y finalizará en la medianoche. La precipitación acumulada en 12 horas puede alcanzar los 180 litros por m2.
Igualmente, este jueves se ha emitido aviso naranja por lluvias de hasta 30 litros por m2 en una hora en la misma zona a partir de las 11.00 horas.
En las zonas de la Vega del Segura, el aviso naranja por precipitaciones de hasta 30 litros por m2 dará comienzo a las 10.00 horas este viernes y concluirá a las 23.59 horas. Es más probable alcanzar las citadas acumulaciones en el sur y el este de la zona.
Está previsto también que el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas registre lluvias a partir de esta medianoche que puedan acumular en 12 horas 80 litros por m2.
El riesgo por tormentas afectará a la Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y Campo de Cartagena y Mazarrón a partir de las 11.00 horas de este jueves y hasta la medianoche de este viernes.
Ante este escenario, el delegado del Gobierno en la Región, Francisco Lucas, ha convocado esta tarde a todos los organismos estatales para analizar la situación climatológica y coordinar el dispositivo ante la activación de avisos rojo y naranja por lluvias para este viernes en varios puntos de la Región de Murcia.
Plan de inundaciones activado
El portavoz del Gobierno de la Región de Murcia, Marcos Ortuño, ha trasladado que la Comunidad está "en contacto permanente" con los alcaldes de la zona y ha avanzado que el Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones (Inunmur) ya está activado y los servicios de emergencias preparados para intervenir "en el caso de que sea necesario".
"Vamos a estar también muy pendientes de la evolución; es vital actuar con responsabilidad y con prudencia y evitar desplazamientos innecesarios. Y además de todo ello es también muy importante permanecer informados a través de los canales oficiales", ha dicho al respecto.
La Policía Local de Murcia ha procedido a cortar hoy mismo algunas vías del
municipio por la lluvia que ha comenzado a caer en algunas zonas, según
han informado en sus redes sociales.
En concreto, se trata de
la rambla de Secano, de Torreagüera, y la avenida Fabián Escribano y la
rambla del Carril Marqués, de Beniaján.
Cabe recordar que la Vega del Segura está en aviso amarillo por lluvias y tormentas hasta las 22.59 horas.
Clases suspendidas
La Comunidad Autónoma ha decidido suspender este viernes las clases en los centros educativos y sociales de los municipios del Campo de Cartagena y Mazarrón y algunas pedanías de Murcia ante el aviso de nivel rojo por lluvias decretado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para toda la jornada, a partir de las 10.00 horas.
Así lo ha anunciado el portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de San Esteban tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno.
En concreto, la actividad se suspenderá en los centros educativos y sociales de Cartagena, San Javier, San Pedro del Pinatar, La Unión, Los Alcázares, Torre Pacheco, Fuente Álamo y Mazarrón y las pedanías murcianas de Lobosillo, Sucina, Valladolises, Gea y Truyols, Los Martínez del Puerto, Corvera, Avileses y La Tercia.
En el caso de Santomera y Beniel (en aviso naranja), la suspensión se debe "a su proximidad con la provincia de Alicante, que tiene activada la alerta roja".
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha anunciado que la actividad lectiva de las tres universidades de la Región de Murcia quedará suspendida este viernes. No habrá, por tanto, clases en la Universidad de Murcia (UMU), ni en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ni tampoco en la Universidad Católica de San Antonio (UCAM).
Aemet: "Peligro extraordinario"
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso rojo a partir del viernes a las 10.00 horas en las comarcas del litoral sur de Alicante y Campo de Cartagena y Mazarrón. "Peligro extraordinario. Puede haber inundaciones y crecidas repentinas", ha subrayado a través de un mensaje en 'X'.
Por lo demás, ha anunciado que mantiene el aviso por la DANA de gran impacto Alice, que podría dejar hasta el lunes entre 250 y 300 litros por metro cuadrado (l/m2) en el entorno del cabo de la Nao, particularmente las zonas litorales y prelitorales de Valencia y Alicante.
El organismo estatal advierte sobre el "peligro potencial" de la situación, ya que los chubascos pueden dar lugar a inundaciones locales súbitas y repentinas en zonas bajas, arroyos y ramblas.
López Miras pide "máxima precaución" ante el aviso rojo por lluvias de este viernes
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha instado a
la población a que actúe con "la máxima precaución" ante el aviso de
nivel rojo por lluvias decretado para este viernes por la Agencia
Estatal de Meteorología (Aemet) en el Campo de Cartagena y Mazarrón.
"Tenemos que estar prevenidos ante la alerta roja que la Aemet ha
emitido para mañana", ha dicho López Miras, que ha apelado a la
"prudencia de todos" para "evitar cualquier riesgo".
El máximo
dirigente regional ha indicado que el cierre de centros educativos y
sociales en la jornada de este viernes en varios municipios es "una
medida que se toma desde el Gobierno de la Región de Murcia de forma
preventiva con el objetivo también de reducir desplazamientos".
Asimismo, ha apelado "a la responsabilidad ciudadana" para evitar
"desplazamientos innecesarios", atender las disposiciones e indicaciones
de Protección Civil y la Policía y solo dar validez a "lo que se
transmita por canales oficiales".
"Toda prudencia es necesaria
y sé que la población va a estar, una vez más, extremándola para evitar
cualquier riesgo y hacer frente a las inclemencias meteorológicas", ha
subrayado el jefe del Ejecutivo regional.
En San Javier se suspenden todas las actividades
El Ayuntamiento de San Javier ha decretado el Plan frente a Emergencias
en la localidad y ha movilizado a todos los servicios para intervenir
ante posibles incidencias desde este jueves, según ha anunciado el
alcalde José Miguel Luengo, que ha avanzado de la suspensión este
viernes de las clases en todos los centros educativos del municipio y
centros de personas mayores, tal y como ha decretado el Gobierno
regional.
Asimismo, ha anunciado el cierre de todas las
dependencias municipales y actividades dependientes del Ayuntamiento,
como polideportivo y biblioteca, entre otros, con motivo de la alerta
roja por lluvias intensas activada por la Aemet, de 10.00 a 23.59 horas
de este viernes.
El alcalde de San Javier, José Miguel
Luengo, ha pedido a la población extremar las precauciones y evitar
desplazamientos innecesarios y ha informado del dispositivo municipal
tras presidir la reunión de coordinación de emergencias que se ha
celebrado en Alcaldía con la participación de todos los servicios
municipales, para gestionar la alerta naranja de este jueves, y el aviso
rojo previsto para este viernes.
Tras la reunión de coordinación, el alcalde ha informado de la
activación del Plan Territorial frente a Emergencias en San Javier
(PEMU) en fase de preemergencia, que moviliza medios materiales y
humanos para las labores tanto de prevención como de actuación si fuera
necesario.
En la reunión se ha puesto de manifiesto el
trabajo realizado hasta el momento en limpieza de cunetas, rejillas,
imbornales, colectores, tanques de tormenta y otros como la apertura de
caminos en las playas para evitar el arrastre de arena al mar.
Los servicios públicos municipales, así como de la empresa encargada de
la limpieza viaria, estarán movilizados para intervenir en caso
necesarios, así como un refuerzo de Policía Local y de Protección Civil,
para garantizar la seguridad de la población.
También se ha
movilizado a Servicios Sociales para atender emergencias o incidencias
que pudieran producirse con personas sin recursos y que puedan precisar
ayuda.
Precisamente, este jueves tenía una reunión acordada
con anterioridad en la Confederación Hidrográfica del Segura para
conocer la evolución del proyecto de los diques en la rambla de
Cobatillas, que el Ayuntamiento demanda para frenar las avenidas del
agua que llega al municipio en episodios de lluvias torrenciales.
En este sentido, ha informado el presidente de la CHS, Mario Andrés
Urrea, le ha trasladado que el proyecto se encuentra ya en Madrid para
su licitación.
Luengo se ha mostrado esperanzado en que el
proyecto se licite cuanto antes "y que todas las infraestructuras que se
están haciendo en San Javier tengan ese complemento necesario que
contribuirá a frenar las aguas en su bajada al mar".
El Ayuntamiento Lorca activa un dispositivo especial en las pedanías limítrofes a Mazarrón
El Ayuntamiento de Lorca ha puesto en marcha medidas preventivas
específicas para las pedanías lorquinas colindantes (Ramonete, Morata y
Garrobillo) ante la activación del aviso rojo por lluvias intensas en el
Campo de Cartagena y Mazarrón.
Para ello, se desplegará un
dispositivo especial de vigilancia y prevención con agentes de la
Policía Local y miembros del servicio de emergencias que patrullarán las
zonas para poder actuar con rapidez y eficacia ante cualquier
incidencia.
Así, desde las 10.00 horas hasta medianoche
estarán pendientes de dichos territorios realizando rondas preventivas
para supervisar cauces, barrancos, zonas bajas y puntos vulnerables ante
desbordamientos o acumulaciones de agua.
También habrá línea
directa de comunicación entre los equipos de emergencia, Policía Local y
el Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL), para activar
respuestas rápidas ante cualquier situación.
Estas acciones se
suman a las medidas de autoprotección y vigilancia previstas para todo
el término municipal ante fenómenos adversos.
Asimismo, como
medida de precaución excepcional, se ha decidido suspender la actividad
lectiva en los centros escolares ubicados en Ramonete y Morata, para
salvaguardar la seguridad del alumnado y del personal docente.
Esta decisión obedece a la prudencia ante posibles incidencias graves
que puedan producirse por el pronóstico meteorológico. La suspensión es
temporal y será evaluada en función de la evolución de la alerta y de
las condiciones sobre el terreno.
"La Consejería de Educación
ha decidido suspender las clases en esas localizaciones como medida de
prevención. Es preferible ser cautelosos a lamentar. Evaluaremos la
evolución meteorológica para decidir cuándo restablecer la actividad
habitual", ha señalado la portavoz del equipo de Gobierno, Rosa María
Medina.
Medina ha pedido "máxima precaución a todos los
vecinos, especialmente aquellos en zonas vulnerables, y responsabilidad
colectiva para actuar con calma, colaborar con los equipos de seguridad y
atender las indicaciones que se puedan emitir".
"Este
dispositivo especial de vigilancia y prevención es fruto del esfuerzo
conjunto entre Policía Local, emergencias y administración municipal.
Estamos preparados para anticiparnos a cualquier situación de riesgo" ha
concluido la portavoz.
Se informará puntualmente a través de
los canales oficiales municipales (web, redes sociales y boletines
informativos) sobre cualquier cambio en la situación, la reactivación de
clases o posibles actualizaciones que puedan surgir.
Salud recomienda que no se desplace a los pacientes a su cita o intervención si la climatología es adversa
La Consejería de Salud recomienda que, si la climatología es adversa, no
se desplacen los pacientes a su cita sanitaria o intervención, que será
reprogramada para otra fecha.
Igualmente, la Consejería de
Política Social, Familias e Igualdad ha decretado el cierre en la
Comarca de Cartagena y Mazarrón de los servicios de atención temprana,
centro de día para personas mayores, centro de día y de promoción de la
autonomía personal para personas con discapacidad y centros sociales de
personas mayores.
Por su parte, la medida de la Consejería de
Educación y Formación Profesional, en coordinación con la Dirección
General de Seguridad Ciudadana y Emergencias y los ayuntamientos de las
localidades afectadas, incluye a los centros educativos de enseñanzas no
universitarias para el alumnado, personal docente y no docente, así
como a los centros de Formación Profesional en horario de tarde, los
centros con actividades de refuerzo educativo o Bachillerato nocturno,
el Conservatorio de Música, la Escuela Oficial de Idiomas y los Centros
de Educación para Adultos.
Los centros donde se ha suspendido
la actividad lectiva que cuenten con los medios necesarios podrán
continuar las clases en modalidad virtual.
Mientras que los
centros ubicados en localidades donde se mantiene la actividad escolar
deberán prever la atención del alumnado ante posibles faltas de
profesorado que no pueda desplazarse al centro educativo.
Asimismo, se considerará justificada la falta del profesorado que
acredite la imposibilidad de asistencia a su centro por cortes de
carreteras que impidan su desplazamiento.
Se solicita a la
comunidad educativa que esté atenta a la página web y redes sociales de
Educarm y del '1-1-2', donde se ofrecerán las novedades que puedan
producirse por la evolución de la situación meteorológica.
La UPCT suspende toda su actividad este viernes por el aviso rojo por lluviasLa Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha activado el nivel de emergencia rojo ante la previsión de lluvias torrenciales que afectarán a la Región de Murcia en las próximas horas.
Como medida preventiva y para garantizar la seguridad de la comunidad universitaria, "se suspende toda actividad académica y laboral, incluidas las labores de las empresas subcontratadas no esenciales, prevista para mañana viernes, 10 de octubre", han informado fuentes de la institución en una nota de prensa.
El cierre afectará a todos los campus y edificios de la Universidad, que permanecerán cerrados durante toda la jornada, han concretado.
Desde la UPCT se recomienda a estudiantes y personal mantenerse informados a través de los canales oficiales de la Universidad, donde se actualizará cualquier cambio en la situación en la página web específica de emergencias.
Así, han recordado que la UPCT se dotó el pasado curso de un comité de emergencias y protocolo de medidas ante alertas que dicta la suspensión de actividades ante situaciones de nivel 3, alerta roja.
Murcia activa un dispositivo de 800 efectivos
El Ayuntamiento de Murcia ha activado un dispositivo especial asociado a la alerta roja, de riesgo extremo, que afectaría a las pedanías del campo de Murcia, y de alerta naranja, riesgo importante, al resto del municipio activadas por la Aemet.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha presidido el Comité de Emergencias reunido esta tarde con el objeto de coordinar todos los servicios municipales implicados, para garantizar la seguridad de la ciudadanía y permitir el correcto funcionamiento del operativo de emergencias.
Con respecto al dispositivo especial, Ballesta ha destacado que está reforzado por 800 efectivos de 16 servicios municipales como es la Policía Local, Bomberos, Protección Civil, funcionarios del Servicio de Limpieza, de Parques y Jardines y Servicios Sociales.
Las medidas concretas que afectan a todo el municipio son el cierre de los centros deportivos; las líneas de autobús 39 y 26C no prestarán servicio, por cancelar las clases en las universidades; y quedará suspendida la actividad en los tres Centros de Estancias Diurnas.
Todos los recursos del Estado en la Región están movilizados
El delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Lucas, ha
lanzado "un mensaje de tranquilidad" a la ciudadanía ante los avisos por
lluvias decretados en la comunidad autónoma y ha afirmado que "todos
los recursos del Estado están perfectamente coordinados y movilizados
para actuar en caso de que sea necesario independientemente del nivel de
competencia en el que se encuentre.".
Lucas ha hecho estas
declaraciones antes de participar en una reunión convocada por él mismo
con representantes de todos los organismos estatales para analizar la
situación climatológica y coordinar el dispositivo ante la activación de
avisos rojo y naranja por lluvias para este viernes en varios puntos de
la Región de Murcia.
Así, el delegado ha llamado a la
"prudencia" y ha considerado "esencial" evitar desplazamientos y pasar
por zonas inundables, cauces y ramblas. Además, ha destacado la ausencia
de incidentes en el momento en el que ha comenzado la reunión.
A la reunión han asistido los máximos representantes de Policía
Nacional, Guardia Civil, Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil,
Agencia Estatal de Meteorología, Confederación Hidrográfica del Segura,
Dirección General de Tráfico, Demarcación de Carreteras, Áreas de
Fomento, Industria y Protección Civil de la Delegación del Gobierno,
además de la Unidad Militar de Emergencias y Capitanía Marítima, que
estaban conectados por videoconferencia.
Preguntado sobre las críticas vertidas por el portavoz del Gobierno
regional, Marcos Ortuño, por la falta de impulso del Ejecutivo central a
las obras hidráulicas contra inundaciones en la Región de Murcia, Lucas
ha insistido en que su respuesta ante esa crítica es "clara".
"Ante una situación de emergencia no voy a perder ni un segundo en
confrontar con el Gobierno regional; este delegado de Gobierno y todos
los organismos estatales estamos centrados en lo importante, en la
prevención y sobre todo en garantizar la seguridad de todos los
ciudadanos de la Región", ha dicho al respecto.
Y es que, para
Lucas, "ahora mismo lo importante es en lo que estamos centrados, en
garantizar la seguridad de toda la ciudadanía" por lo que ha ofrecido
"toda mi colaboración a la Comunidad Autónoma".
El objetivo de
la reunión ha sido analizar los avisos por tormentas y lluvias y "tener
movilizados y preparados todos los mecanismos, todos los recursos del
Estado", según ha precisado el delegado.
A preguntas de los periodistas, el presidente de la Confederación
Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, ha indicado que, por parte
del organismo de cuenca, los trabajos previos han consistido en
comprobar que todas las infraestructuras de la cuenca que pudieran verse
afectadas por las lluvias se encuentran "en una situación de
operatividad".
En particular, según ha manifestado Urrea, la
CHS ha hecho "un chequeo más intenso" del Sistema Automático de
Información Hidrológica (SAIH), que se encuentra "plenamente operativo".
"De hecho, después de la jornada de mañana y una vez que se han
activado estas alertas, ya hay un hidrólogo y un informático de manera
permanente atendiendo el SAIH, un segundo hidrólogo en condiciones de
incorporarse. Estarán de manera permanente en la sede de la
Confederación hasta que finalice este episodio", ha señalado.
miércoles, 8 de octubre de 2025
La Aemet establece aviso amarillo y naranja en varias zonas de la Región por lluvias y tormentas para este viernes
MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha establecido diversos
avisos por lluvias y tormentas para el viernes 10 de octubre en varias
zonas de la Región de Murcia.
En concreto, ha activado aviso
amarillo en la Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas
por lluvias y tormentas con una precipitación acumulada de hasta 25
litros por metro cuadrado en una hora, y también en el Campo de
Cartagena y Mazarrón, en esta ocasión por una precipitación acumulada de
hasta 80 litros por metro cuadrado en una hora, con una probabilidad de
entre el 40 y 70%.
También se ha activado el aviso naranja
por lluvias en el Campo de Cartagena y Mazarrón por una precipitación
acumulada de 30 litros por metro cuadrado en una hora, con una
probabilidad de entre el 40 y el 70%.
Estos avisos estarán activos durante toda la jornada.
La Aemet prevé lluvias intensas y tormentas puntualmente más intensas de lo previsto este jueves
MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha actualizado el boletín de
fenómenos adversos y ha elevado a naranja el aviso en las zonas de
Cartagena y Mazarrón, con una precipitación acumulada de hasta 30 litros
por m2 en una hora.
También alerta que las tormentas podrían ser puntualmente más intensas de lo previsto.
En concreto, a partir de la medianoche y hasta este viernes se
esperan lluvias intensas y tormentas en distintas zonas de la Región de
Murcia, con aviso nivel amarillo y una probabilidad de entre el 40% y el
70%.
En la zona del Noroeste, este miércoles se prevé, desde
las 17.00 horas y hasta medianoche, lluvias de hasta 15 litros por m2 en
una hora y tormentas.
Y este jueves, desde las 11.00 hasta la
medianoche de este viernes lluvias en las zonas del Noroeste y
Altiplano, con hasta 20 litros por m2 en una hora; en la Vega del
Segura, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, hasta 25 litros por m2
en una hora; y Campo de Cartagena y Mazarrón, hasta 80 litros por m2 en
12 horas.
lunes, 6 de octubre de 2025
El PP solicita a la AEMET una revisión de la zonificación meteorológica para mejorar la precisión de los avisos en Águilas
ÁGUILAS.- El Partido Popular de Águilas ha anunciado que en el próximo pleno presentará una iniciativa para instar a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a revisar la actual delimitación territorial de los avisos meteorológicos en la Comarca del Guadalentín.
Según ha explicado el concejal del Partido Popular, Juan Lajarín, "los últimos episodios de lluvia intensa que hemos sufrido en Águilas no estaban contemplados con precisión en los avisos oficiales, lo que ha generado incertidumbre entre los vecinos y una falta de previsión ante fenómenos que pueden ser peligrosos para la población y los bienes de la ciudad".
Además, ha recordado que AEMET agrupa actualmente a Águilas dentro del área 'Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas', una delimitación que, a su juicio, no refleja la realidad geográfica ni climática del municipio.
"Nuestra orografía es completamente distinta a la del interior del Valle del Guadalentín. Las sierras que nos rodean crean un microclima propio que no siempre se comporta igual que el del resto de la comarca. Eso hace que, en ocasiones, suframos tormentas o lluvias torrenciales sin que se activen alertas específicas para nuestra zona o en otras ocasiones, dichos avisos se quedan cortos".
De hecho, en dos de los tres últimos episodios de lluvias torrenciales en los que la localidad ha sufrido inundaciones, como los de septiembre de 2021 y marzo de 2025, la alerta era inexistente o mucho menor de lo que finalmente ocurrió.
También hemos observado cómo en algunas ocasiones la alerta se lanza cuando el fenómeno meteorológico ya ha afectado a la localidad, lo cual, provoca que la administración local en particular y la población en general no esté prevenida ante posibles fenómenos meteorológicos adversos.
En otras ocasiones, por ejemplo, se activan avisos por casos muy característicos de las tierras altas de Lorca, como nevadas, que en ningún caso pueden afectar a nuestro ámbito costero.
Lajarín ha subrayado que "esta propuesta no pretende cuestionar el trabajo de los profesionales y técnicos de la AEMET, sino colaborar para mejorar la precisión y utilidad de las predicciones y avisos en beneficio de la seguridad ciudadana".
"Lo que pedimos es una revisión técnica que permita incorporar criterios orográficos y una posible subzonificación dentro de la comarca del Guadalentín, de forma que Águilas pueda contar con avisos más ajustados a la realidad climática local", ha añadido.
Asimismo, el viceportavoz popular ha adelantado que su propuesta incluirá la solicitud de reforzar los canales de comunicación de los avisos meteorológicos a nivel local, de manera que la ciudadanía reciba información actualizada y anticipada cuando se prevean fenómenos adversos en el municipio.
"Es una cuestión de prevención y de eficacia. Si conseguimos que AEMET tenga en cuenta las particularidades de Águilas, todos ganamos en seguridad y capacidad de respuesta", ha concluido Lajarín.
Septiembre se despide en Murcia como el tercero más cálido del siglo XXI
MURCIA.- La Región de Murcia ha despedido septiembre como el tercero más cálido
del siglo XXI y el octavo mes más cálido de los últimos 65 años, con un
carácter térmico muy cálido y una temperatura media mensual de 23,4º,
según el avance mensual climatológico de la Agencia Estatal de
Meteorología (Aemet) en la Comunidad.
Así, los primeros días
del mes estuvieron marcados por la estabilidad atmosférica, con el
anticiclón de las Azores alejado en el Atlántico y bajas presiones al
norte de las islas británicas. Esta configuración generaba escaso
gradiente bárico en superficie y circulación del oeste en niveles altos.
El día 7, el paso de un frente frío asociado a una borrasca profunda
al oeste de las islas británicas provocó tormentas en el interior de la
Región. Tras este episodio, se recuperó la situación anterior, que se
mantuvo estacionaria hasta el día 20.
A partir de entonces,
el anticiclón de las Azores se desplazó hacia las islas británicas, lo
que hizo que el viento rolara a componente norte en la Península y
noreste en la Región. Esto introdujo una masa de aire más fresca y
húmeda, provocando un descenso térmico tras varios días de temperaturas
altas para la época.
El día 21, bajo esta nueva situación y
con el paso de una vaguada en altura, se produjo otro episodio de
chubascos y tormentas y seis días más tarde el anticiclón se centró
sobre Escandinavia, configurando un patrón de bloqueo tipo Rex, lo que
favoreció el descuelgue de bajas desde el Atlántico hacia la Península y
el dominio de la circulación del este en capas bajas sobre la fachada
mediterránea peninsular.
El día 28, una de estas borrascas,
ex-Gabrielle, alcanzó el oeste peninsular y luego el Mediterráneo
occidental, transformándose en un amplio centro de bajas presiones.
Unido a una vaguada en altura sobre la Península, este sistema provocó
precipitaciones generalizadas en el levante peninsular y Baleares,
alcanzando localmente e intensidades muy fuertes incluso torrenciales en
puntos de la Región durante los dos últimos días del mes.
Este septiembre ha sido el octavo más cálido de, al menos, los últimos
65 años, y el tercero más cálido del siglo XXI, detrás de 2022 y 2014,
ambos con una temperatura media de 23,5º.
La media de las
máximas, 29,7º, ha tenido una anomalía de +1,9º, siendo el séptimo valor
más alto desde 1961, y el segundo más elevado del siglo XXI, detrás de
2022 (29,9º). La media de las mínimas, 17º, con una anomalía de +1,2º,
ha sido la octava más alta, junto a 2023, desde 1961, y la quinta del
siglo XXI. El día con la temperatura media regional más alta fue el 8,
superando los 27º de media en la Región, y el de la más baja el 24.
En la evolución de las temperaturas máximas predominaron los valores
por encima de lo normal, destacando el episodio del 10 al 21, por su
intensidad y duración, con anomalías de más de 5º los días 13, 17 y 18.
Aunque fueron menos persistentes e intensos, la Aemet hace mención a
los episodios fríos del 23 al 25 y los días 29 y 30. Las mínimas se
situaron la mayor parte del mes por encima de sus valores normales y las
máximas más altas, en promedio, se observaron el día 4, aunque la
máxima absoluta mensual, 38,5º, se registró en el Observatorio de
Alcantarilla el día 8.
Las máximas más bajas, en promedio, se
observaron el día 29, siendo la máxima más baja mensual, 16,5º,
registrada en Benizar, Moratalla, ese día. Asimismo, las temperaturas
mínimas más altas en promedio, se registraron los días 7 y 8, siendo la
mínima más alta del mes, 25,8º, registrada el día 6, en el Observatorio
de San Javier (automática).
Las temperaturas mínimas más
bajas, en promedio, se observaron el día 27, pero la mínima más baja del
mes, 9,2º, se registró el día 22 en Los Royos, Caravaca. En los
observatorios de San Javier, Murcia y Alcantarilla se han registrado 17,
15 y 12 noches tropicales, respectivamente. De éstas, tan solo una
noche fue tórrida en San Javier.
Durante este mes, la precipitación media en la Región de Murcia fue 26,2
litros por metro cuadrado (l/m2 ), que supone el 93% del valor de la
mediana, y un carácter pluviométrico normal.
Donde más
precipitación se registró, por encima de los 70 l/m2, fue principalmente
en el entorno de Murcia, Mazarrón y Mar Menor, superándose incluso los
100 l/m2 en el Parque Regional de Calblanque, Lorquí o Molina de Segura,
en esta última se registró la precipitación mensual más alta, con 140
l/m2.
Por el contrario, en el Altiplano, parte del Campo de
Cartagena, litoral este y parte del suroeste de la Región, no superaron
los 10 l/m2.
Las precipitaciones, en general, fueron en forma
de chubascos acompañados por tormenta. Destacaron cuatro episodios de
precipitación: del 7 al 9, alcanzándose intensidades fuertes, como en la
estación de Bullas, con 18,4 l/m2, en una hora; del 21 al 23, las
precipitaciones el día 21 alcanzaron intensidades fuertes y estuvieron
acompañadas de granizó en localidades como Cieza y Mula.
En
Mula, el día 21 se registraron 16,6 l/m2, de los que 16,4 l/m2 se
registraron en una hora. El día 26, también se produjeron chubascos con
precipitación en forma de granizo en el entorno de Sierra Espuña,
dejando un manto blanco a su paso. El episodio más importante, los días
29 y 30, registrándose el 68% de la precipitación mensual.
Se
alcanzaron intensidades muy fuertes e incluso torrenciales en varios
puntos de la Región. En este episodio se observó la máxima precipitación
diaria mensual (en día pluviométrico), 130,4 l/m2, en la estación de
Molina de Segura Protección Civil, el día 29.
En la mañana
del día 30 también se dieron precipitaciones muy intensas en el entorno
del sur del Mar Menor, registrándose 94 l/m2 en el Parque Regional de
Calblanque en menos de dos horas.
La máxima precipitación
diaria mensual en la Red de Estaciones Automáticas y Principales de
Aemet fue 59,2 l/m2 el día 29 en el Observatorio de Alcantarilla, y la
máxima precipitación acumulada en una hora fue 39,2 l/m2 registrada el
día 29 en la estación de Mazarrón Las Torres, y la máxima precipitación
acumulada en 10 minutos fue 11,6 l/m2 el día 21 en la estación de Mula
'Parque de Bomberos'.
Durante este septiembre se han
registrado nueve días de tormenta: del 7 al 9, el 20 y 21, el 26 y del
28 al 30. El total de descargas nube-tierra han sido 590. El día de
mayor actividad eléctrica, con 169 descargas, fue el día 8.
Los valores medios de la serie 2000-2024 para un mes de septiembre son
nueve días de tormenta y un total de 1.323 descargas. En el observatorio
de Murcia se ha observado cuatro días de lluvia con depósito de barro,
los días 7, 8, 9 y 23.
Las precipitaciones desde el 1 de
octubre de 2024 hasta el 30 de septiembre de 2025, 388,4 l/m2, suponen
el 123% del valor normal para el mismo periodo, y un carácter
pluviométrico húmedo, siendo el noveno más húmedo del siglo XXI.
El mes de marzo y julio fueron extremadamente húmedos; el de octubre
fue muy húmedo; mayo húmedo; noviembre, junio y septiembre normales;
febrero y abril fueron secos; y diciembre, enero y agosto muy secos.
domingo, 28 de septiembre de 2025
La Aemet amplia sus alertas y eleva a naranja el aviso de lluvias para este lunes en la Región de Murcia
MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha ampliado sus alertas para
la Región de Murcia, elevando a naranja el aviso de lluvias, que
afectará este lunes a la práctica totalidad de la comunidad autónoma.
Así, la alerta naranja, por unas lluvias que pueden dejar hasta 30
litros por metro cuadrado en una hora, afectará al Altiplano, Noroeste,
Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, desde las 12.00
a 23.59 horas.
Asimismo, otra alerta de nivel amarillo prevé
precipitaciones de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora en el
Altiplano, Noroeste, Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca y
Águilas, de las 6.00 a las 12.00 horas.
Y en general ha
emitido una alerta amarilla para toda la Región de Murcia, incluyendo el
Campo de Cartagena y Mazarrón, de las 6.00 a las 23.59 horas.
Todos los avisos tienen una probabilidad de entre el 40 y el 70 por ciento.
Aviso para Cartagena
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emite un aviso amarillo por lluvia y tormenta para Cartagena y comarca este lunes y martes, 29 y 30 de septiembre. También están en aviso otras zonas de la Región y las provincias limítrofes de Alicante y Almería.
Están previstas lluvias de hasta 15 mm por hora, con mayor probabilidad en la parte más próxima al litoral. El aviso comienza a las 06:00 horas de este lunes, y concluye a las 07:00 horas de la mañana del martes.
sábado, 27 de septiembre de 2025
La Región de Murcia estará en alerta por lluvias y tormentas este lunes
MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha informado de fenómenos
adversos de nivel amarillo, en concreto por lluvias y tormentas, que se
extenderán desde la mañana del lunes hasta el inicio de la madrugada del
martes.
En concreto, la alerta por lluvias prevé hasta 15
litros por metro cuadrado en una hora, desde las 12.00 a las 23.59
horas, en el Altiplano, Noroeste y Vega del Segura; mientras que el
aviso por tormentas estará activo en la misma franja horaria.
Un aviso de nivel amarillo por tormentas indica que en la zona de aviso
afectada se prevén tormentas fuertes. Dado el carácter de estos
fenómenos existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de
intensidad superior de forma puntual.
lunes, 22 de septiembre de 2025
Aviso naranja por lluvias a partir de las diez de la noche en Lorca, Águilas, Valle del Guadalentín y Campo de Cartagena
MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología ha dado a conocer esta tarde un aviso
"naranja" por lluvias en el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas,
Campo de Cartagena y Mazarrón, por riesgo de lluvias que podrían
alcanzar los 30 litros por metro cuadrado.
En el resto de la Región el nivel de alerta es "amarillo" y en la
comunidad, en general, se esperan hasta 20 litros por metro cuadrado de
precipitaciones.
jueves, 18 de septiembre de 2025
La Región de Murcia despide el verano más caluroso de los últimos 65 años
MURCIA.- El verano de 2025, con una temperatura media de 26,7 grados, ha sido el más cálido de, al menos, los últimos 65 años en la Región de Murcia, superando a la anterior efeméride registrada en el verano de 2022 con 26,2 grados de media, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.
Cabe recordar que el pasado mes de agosto se saldó con dos días en aviso rojo por altas temperaturas, un hecho insólito en la Región.
La media de las temperaturas máximas del trimestre fue 33,8 grados, con una anomalía de +2,4, siendo este valor el más alto de, al menos, los últimos 65 años, superando a la anterior efeméride en una décima, registrada en el verano de 2022.
Por su parte, la media de las mínimas fue 19,6 grados, con una anomalía de +1,9 grados, siendo también la más elevada de su serie, superando en dos décimas a la registrada en 2023, según ha explicado el delegado Territorial de Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Juan Esteban Palenzuela.
Respecto a las medias, el mes de junio con una temperatura de 25,9 grados y una anomalía de +3,5 fue extremadamente cálido, el más cálido de la serie, superando incluso en 4 décimas la temperatura media esperada para un mes de julio (25,5 grados).
Los meses de julio y agosto, con temperaturas medias de 26,9 grados y anomalía de +1,4 grados; y 27,3 grados y una anomalía de +1,6 grados, respectivamente, fueron muy cálidos, siendo el séptimo y el tercero más cálidos de sus series. Durante este trimestre destacó la persistencia de los valores por encima de lo normal de las temperaturas.
Respecto a la evolución de las temperaturas máximas se dieron 77 días por encima del valor medio y 11 días por debajo. En la evolución de las mínimas se registraron 80 días por encima del valor medio y 12 por debajo. Los episodios de calor más significativos fueron entre el 1 de junio y el 21 de julio; entre el día 5 y 20 de agosto, y del 25 al 31 de agosto.
La media de las temperaturas máximas más alta del trimestre se observó el día 18 de agosto, seguido muy de cerca por el día 17 de agosto, superándose estos dos días los 40 grados de media en la Región.
Ambos días la Comarca del Segura estaba avisada con un nivel rojo por altas temperaturas. No en vano, aquel 18 de agosto, el municipio de Murcia obtuvo el pico más alto de toda la Región, con un tope de 45,1 grados a las 16 horas.
La máxima absoluta del trimestre, 45,1 grados, se registró en el observatorio de Murcia el día 18 de agosto. Por otro lado, la máxima más baja del trimestre 20,7 grados, se registró en Inazares, Moratalla, el día 25 de julio.
Durante este verano se han vuelto a registrar más noches tropicales de lo normal. En el observatorio de San Javier se observaron 78 noches tropicales, igualando a la efeméride registrada en 2017 (78 noches), siendo el valor medio, 59 noches.
En el observatorio de Murcia se dieron 83 noches tropicales, superando a la anterior efeméride, 77 noches, registrada en 2012, con un valor normal de 59 noches.
En el observatorio de Alcantarilla se observaron 75 noches tropicales, superando a la anterior efeméride correspondiente a 2024, con 68 noches. De estas noches tropicales, 10 fueron tórridas en San Javier y Murcia y dos en Alcantarilla.
La precipitación total media en la Región de Murcia entre junio y agosto de 2025 fue 30,9 litros por metro cuadrado, lo que supone el 97% del valor medio y un carácter pluviométrico húmedo. El mes de junio, con una precipitación media de 6,6 litros por metro cuadrado, fue normal.
El mes de julio, con 21,1 litros por metro cuadrado, fue extremadamente húmedo, siendo el más húmedo del siglo XXI, y el cuarto más húmedo de los últimos 65 años, detrás de julio de 1986, 1979, 1974.
El mes de agosto, con 3,2 litros por metro cuadrado, fue muy seco, estando en el puesto décimo quinto de los agostos más secos desde 1961 y el tercero del siglo XXI, detrás de 2008 y 2014.
Se acumularon más de 70 litros por metro cuadrado, principalmente, en zonas de la comarca del Noroeste y el entorno de Lorca. Donde más precipitación se acumuló durante el trimestre fue en la estación de Moratalla 'Parque de Bomberos', con 105,5 litros por metro cuadrado.
Por el contrario, los valores más bajos se observaron en zonas del sur de la Región con registros por debajo de 5 litros por metro cuadrado. En la estación de Mazarrón 'Las Torres', por ejemplo, solo se registraron 3,4 litros por metro cuadrado.
La mayor precipitación mensual del trimestre, 94,0 litros por metro cuadrado, se registró en el mes de julio, en la estación de Moratalla 'Parque de Bomberos'. El episodio más importante de precipitación se registró los días 24 y 25 de julio, en el que se acumuló el 68% de la precipitación trimestral.
En este episodio, las precipitaciones alcanzaron intensidades fuertes e incluso muy fuertes en varios puntos de la Región, y estuvieron acompañadas por gran actividad eléctrica y granizo, principalmente en las comarcas del Noroeste y Altiplano. En algunos puntos como Caravaca de la Cruz el granizo cubrió las calles de blanco.
La precipitación máxima diaria mensual, 82,0 litros por metro cuadrado, se registró el 24 de julio en las estaciones de Moratalla 'Parque de Bomberos' y en Lorca 'El Hinojar'.
Durante este trimestre, en la red de estaciones automáticas de la Aemet, la máxima intensidad observada en una hora, 47 litros por metro cuadrado, y en 10 minutos, 25,4 litros, también corresponden al día 24 de julio en la estación de Calasparra.
Finalizado el año agrícola, la precipitación acumulada desde el 1 de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2025 ha sido de 386,6 litros por metro cuadrado, lo que representa el 123% de la precipitación media para este periodo y le confiere un carácter pluviométrico húmedo, el décimo más húmedo del siglo XXI.
martes, 9 de septiembre de 2025
El Altiplano y la Vega del Segura, en aviso de nivel naranja este martes por lluvias y tormentas
MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este martes, 9 de septiembre, cielos nubosos con nubes medias y altas, con chubascos y tormentas ocasionales, más intensos en el interior de la Región por la tarde.
El Altiplano y la Vega del Segura permanecen este martes en aviso de
nivel naranja por lluvias y tormentas, según la última actualización de
la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En concreto, el
aviso se extiende desde las 12.00 hasta las 22.00 horas y prevé lluvias
acumuladas de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora acompañadas
de granizo y rachas de viento fuertes.
Además, los chubascos
afectarán al Noroeste y el Campo de Cartagena y Mazarrón, que se
encuentran en nivel amarillo por precipitaciones acumuladas en una hora
de hasta 15 litros por metro cuadrado.
Las temperaturas irán en descenso, más notable en las máximas del
interior, y los vientos soplarán flojos variables, en régimen de brisas.
En concreto, se esperan 23 grados de temperatura mínima y 27 de
máxima en Cartagena; 14 de mínima y 26 de máxima en Caravaca de la Cruz;
18 de mínima y 28 de máxima en Lorca; 16 de mínima y 27 de máxima en
Yecla; y 21 de mínima y 27 de máxima en la ciudad de Murcia.
domingo, 7 de septiembre de 2025
La Región de Murcia estará en alerta amarilla por tormentas este domingo y lunes
MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado dos alertas
amarillas por tormentas y lluvias, para este domingo y este lunes, que
afectarán a buena parte de la Región de Murcia. En concreto, la de hoy
se circunscribe al Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas.
Así, el aviso para este domingo, por tormentas, ya está activo y
permanecerá hasta las 21.00 horas.
La alerta para este lunes, por tormentas y lluvias que pueden dejar hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora, estará activa de las 12.00 a las 21.00 horas en la Vega del Segura y el Altiplano.
El paso de diversas ondas de aire frío en altura entre hoy domingo y el martes va a hacer que aumente la inestabilidad en la mitad este de la Península y Baleares, con chubascos y tormentas en muchas áreas, y que localmente caerán de forma muy intensa.
Hoy domingo, en la Región de Murcia, se podrán producir tormentas localmente fuertes en zonas del interior. La situación es difícil de pronosticar, ya que algunos modelos apenas ven precipitación y otros pronostican chubascos o tormentas localmente fuertes.
La inestabilidad en la Región de Murcia será mayor durante el lunes y el martes
jueves, 4 de septiembre de 2025
La Región de Murcia registra el tercer agosto más cálido de al menos los últimos 65 años
MURCIA.- La Región de Murcia ha registrado el tercer agosto más cálido de, al
menos, los últimos 65 años, con una temperatura media de 27,3 grados,
según se desprende del último informe publicado por la Delegación
Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La
media de las máximas, 34,6 grados, constituye el tercer valor más alto
registrado, detrás de 2012 y 2023, y la de las mínimas, 20,1 grados, el
cuarto más alto de la serie, después de 2024, 2015 y 2012.
Este agosto ha seguido la misma tónica de los últimos siete años, con
caracteres cálidos o muy cálidos. El día con la temperatura media más
alta fue el 18, siendo el día más cálido del año hasta la fecha, y el de
la más baja, el 1.
En la evolución de las temperaturas
predominaron los valores por encima de lo normal, destacando en las
máximas las altas anomalías registradas entre los días 15 y 18, incluso
superando los días 17 y 18 los 8 grados de anomalía y una temperatura
media de máximas de más de 40 grados en la Región.
Las mínimas
también se mantuvieron por encima de los valores normales a partir del
día 10, destacando por su intensidad el episodio muy cálido del 16 al
19.
En algunas estaciones de la Región se superaron las
efemérides de temperatura media mensual, como en la estación de Cieza
(1997-2025), con una media de 29,1 grados, superando a la anterior
efeméride, registrada en 2023, en una décima.
También se
superaron efemérides de temperatura media de máximas para un mes de
agosto en la Base Áerea de Alcantarilla, Cieza, Murcia, Torre Pacheco y
Caravaca de la Cruz.
Las máximas más altas, en promedio, se
observaron el día 18, con 45,1 grados en el observatorio de Murcia,
manteniéndose la temperatura durante 6,5 horas por encima de los 40
grados. Ese mismo día se registró la temperatura máxima en el
observatorio de San Javier, 41 grados.
Las máximas más bajas
en promedio se observaron el día 22, siendo la máxima más baja mensual,
27,8 grados, en Benizar, en Moratalla. Asimismo, las temperaturas
mínimas más altas en promedio se registraron el día 18, siendo la mínima
más alta del mes, 27,4 grados, en Totana.
Las temperaturas
mínimas más bajas, en promedio, se observaron los días 1 y 2 de agosto,
pero la mínima más baja del mes, 12,5 grados, se registró el día 19, en
Los Royos, en Caravaca de la Cruz.
En los observatorios de
San Javier, Murcia y Alcantarilla, se han registrado 27, 31 y 27 noches
tropicales, respectivamente. De estas, cuatro fueron tórridas en San
Javier y Murcia y una en Alcantarilla.
Durante este mes, la precipitación media en la Región de Murcia fue de
3,2 litros por metro cuadrado, lo que supone el 25% del valor de la
mediana y otorga a agosto de 2025 un carácter pluviométrico muy seco.
Las acumulaciones más importantes del mes se registraron en puntos
del Noroeste de la Región, acumulándose hasta 15 litros por metro
cuadrado en Benizar.
Se registraron siete días con alguna
precipitación en la Región. El episodio más importante fue el día 1, en
el que se acumuló en el conjunto de la Región más de la mitad de la
precipitación mensual, 1,8 litros por metro cuadrado.
La
máxima precipitación diaria mensual, 8,4 litros por metro cuadrado, se
registró en Benizar el día 1 y en Archena el día 24. En esta última
estación también se anotó la precipitación máxima acumulada en 10
minutos y en una hora, 3,8 y 8,4 litros, respectivamente.
Durante este agosto se han registrado 12 días de tormenta y 518
descargas nube-tierra. Los valores medios de la serie 2000-2024 para un
mes de agosto son 9 días de tormenta y 1.064 descargas. En el
observatorio de Murcia no se ha observado lluvia con depósito de barro.
Las precipitaciones desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 31 de
agosto de 2025 han ascendido a 362,2 litros por metro cuadrado y suponen
el 132% del valor normal para el mismo periodo, y un carácter
pluviométrico muy húmedo, el séptimo más húmedo del siglo XXI.
Si no lloviera durante septiembre, el año hidrológico terminaría como húmedo.
Los meses de marzo y julio fueron extremadamente húmedos; octubre muy
húmedo; mayo húmedo; noviembre y junio normales; febrero y abril secos y
diciembre, enero y agosto, muy secos.
Finalizado el año agrícola, la precipitación acumulada desde el 1 de
septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2025 ha sido de 386,6 litros por
metro cuadrado, el 123% de la precipitación media para este periodo, lo
que le confiere un carácter pluviométrico húmedo. Ha sido el décimo más
húmedo del siglo XXI.
Además, durante este mes de agosto se ha
registrado solo un episodio con vientos fuertes, el día 18, en el
observatorio de San Javier, de dirección este, con una racha máxima de
58 kilómetros por hora, y en la estación de Yecla, de dirección oeste,
con 78 kilómetros por hora.
El 18 de agosto se registró un reventón seco a las 14.10 en la estación de Yecla, bajando 6 grados la temperatura.
martes, 19 de agosto de 2025
La Aemet da por finalizada la ola de calor "extraordinaria", la tercera más larga de la serie histórica
MADRID.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) da por finalizada la ola de calor "extraordinaria" de este agosto, la tercera más larga de la serie histórica, que comienza en 1961, de acuerdo con el balance provisional que ha publicado en su cuenta en la red social 'X'.
"Finaliza una extraordinaria ola de calor, de la que ofrecemos un balance provisional. Con una duración de 16 días, es la tercera ola de calor más larga de la serie", ha señalado.
Según ha explicado, este episodio de altas temperaturas ha empatado en la tercera posición en la serie histórica con las olas de calor de julio y agosto de 2003 y con la de julio y agosto de 2022. Sin embargo, ha sido superada por las de julio de 2022, que duró 18 días y la de junio-julio de 2015, que duró 26.
La AEMET ha detallado que las cinco olas de calor más largas desde que hay registros han tenido lugar en el siglo XXI, y cuatro de ellas en los últimos once años. Con respecto a este episodio, ha explicado que la subida de temperaturas comenzó el día 3 y que tuvo dos picos muy destacados, uno centrado en los días 11 y 12 y otro en el 17.
Con datos provisionales, esta ola de calor se salda con cuatro récords de días cálidos para el conjunto de España: los días 11, 12, 16 y 17 de agosto fueron los más cálidos para sus respectivas fechas desde, al menos, 1950. Además, esta ola de calor también deja tres días de los diez más cálidos registrados en España desde, al menos, 1950.
"En un año completo serían esperables unos cinco récords de días cálidos (y otros cinco de días fríos) en un clima que no estuviese alterado. Hasta el 18 de agosto llevamos en 2025 dieciocho récords de días cálidos y ningún récord de días fríos", ha indicado el organismo estatal.
En este sentido, también ha especificado que los diez días más cálidos en España se han registrado a partir de 2012 y nueve de ellos corresponden a los últimos cinco años.
A partir de este martes 19 bajan las temperaturas y, a partir del miércoles 20, se normalizan o incluso se espera que sean algo más frescas que lo normal para final de agosto. A pesar del descenso térmico previsto y de que el mes empezó relativamente fresco, las dos primeras decenas de agosto de 2025 son las más cálidas de la serie y superan los registros de 2003 para ese mismo período (días 1 a 20).
De esta manera, Aemet ha avanzado que es "prácticamente seguro" que este verano va a ser uno de los dos más cálidos de la serie y que sobrepasará al histórico verano de 2003, que quedaría en tercera posición.
"Veremos si finalmente supera al de 2022, el más cálido por ahora. Dependerá de las temperaturas del 21 al 31 de agosto", ha señalado.
domingo, 17 de agosto de 2025
La alertas por calor en la Región de Murcia continúan hasta este lunes con máximas de 44 grados
MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene para este lunes, 18
de agosto, los avisos naranjas y rojo por unas temperaturas extremas que
volverán a alcanzar los 44 grados en la Vega del Segura.
La
alerta roja, que prevé temperaturas de hasta 44 grados en la Vega del
Segura, estará vigente de las 11.00 a las 21.00 horas; mientras que el
aviso naranja, por temperaturas de hasta 42 grados en el Altiplano,
Noroeste, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, o el aviso para el
Campo de Cartagena y Mazarrón por temperaturas de hasta 39 grados
estarán activos de las 11.00 a 21.00 horas.
viernes, 15 de agosto de 2025
Toda la Región pasa el puente de agosto con avisos naranja y amarillo por altas temperaturas
MURCIA.- El puente de agosto se vivirá en la Región de Murcia entre avisos
amarillos y naranjas por altas temperaturas, según las previsiones de la
Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Este sábado está
activado el aviso naranja en el Altiplano, Valle del Guadalentín, Lorca y
Águilas y la Vega del Segura, desde las 13.00 a las 21.00 horas, por
temperaturas que alcanzarán entre los 40 y los 43º.
Asimismo, en el
Noroeste y Campo de Cartagena y Mazarrón tendrán aviso amarillo, ya que
se espera que los termómetros lleguen a los 39º.
En previsión,
el Centro de Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia ha
activado el Plan Platemur hasta que finalice el aviso naranja.
El domingo las temperaturas continuarán subiendo y llegarán a los 45º
en la capital de la Región. Se esperan 43º en Lorca, mientras que Yecla y
Caravaca de la Cruz alcanzarán los 40º.
La única zona que se
libra, de momento, de estas temperaturas tan altas durante este fin de
semana es Cartagena, donde los termómetros no pasarán de los 36º.
jueves, 14 de agosto de 2025
La Vega del Segura continúa mañana en aviso amarillo por temperaturas máximas de hasta 39 grados
MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene su aviso de
fenómenos adversos de nivel amarillo por calor para el viernes en los municipios de la Vega del Segura.
En
concreto, el aviso, que prevé temperaturas máximas de hasta 39 grados,
se extiende entre las 13.00 y las 21.00 horas.
Para este sábado, la Aemet ha decretado avisos de nivel amarillo por
altas temperaturas entre las 13.00 y las 21.00 horas en el Altiplano, el
Noroeste y el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas.
En la Vega del Segura, el nivel del aviso es naranja, ya que se podrán alcanzar los 41 grados de máximas.
El '1-1-2' aconseja beber agua con frecuencia, evitar esfuerzos en
las horas de más calor y vigilar a las personas vulnerables, como niños,
mayores, enfermos y embarazadas.
lunes, 11 de agosto de 2025
El Altiplano y la Vega del Segura podrán alcanzar este martes los 39 grados
MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha decretado un aviso de
nivel amarillo para este martes por temperaturas máximas de hasta 39
grados en el Altiplano y la Vega del Segura.
En concreto, el aviso se extiende desde las 13.00 hasta las 21.00 horas, con una probabilidad de entre el 40% y el 70%.
El calor continuará en la Región este miércoles, especialmente en la
Vega del Segura, donde se prevé que las temperaturas alcancen los 38
grados.
sábado, 9 de agosto de 2025
Aviso naranja en la Vega del Segura y amarillo en el Altiplano para este lunes por altas temperaturas
MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un boletín de aviso de fenómenos meteorológicos adversos por temperaturas máximas para este lunes, 11 de agosto.
