jueves, 27 de junio de 2019

Alerta amarilla el sábado en la Región de Murcia por temperaturas de hasta 38 grados

MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha decretado alerta amarilla este sábado en la Región de Murcia por temperaturas que podrían alcanzar los 38º.

Según han informado fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias, las temperaturas podrían llegar a los 38 grados en el Altiplano, Noroeste, Vega del Segura y Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas.
La alerta es para toda la Región, excepto para el litoral.


Consejos para sobrellevar las calurosas noches


Cuando el calor aprieta es difícil coger el sueño. Dormir está ligado a la temperatura corporal, por lo que si no logramos desprendernos del calor de nuestro cuerpo, nos costará mucho conciliar el sueño. Si no dispones de aire acondicionado en tu casa, te damos 10 consejos que te ayudarán a mantenerte fresco durante las calurosas noches de verano.

1- Mantén a oscuras la habitación el mayor tiempo posible. Si los rayos del sol inciden directamente sobre tu habitación, esta se irá calentando progresivamente. Baja las persianas durante las horas de mayor calor, pero no hasta abajo del todo. Abre la ventana y deja las rendijas de las persianas abiertas para que entre aire del exterior.
2- Toma una bebida helada. Un vaso de agua fresca antes de acostarse te enfría desde dentro y te mantiene hidratado. A poder ser evita las bebidas alcohólicas.
3- Usa un ventilador. Colocado de forma estratégica, un ventilador (no enfría el aíre, solo lo hace circular) empuja el aire frío en la habitación. El mejor sitio para colocarlo es cerca de una ventana abierta para atraer el aire frío del exterior al dormitorio. También podemos rellenar un recipiente con agua y hielo y colocarlo detrás del ventilador. Así lograremos un efecto fresco de brisa de mar.
4- Una ducha fría. Un baño o una ducha facilita el sueño. Pero no debe ser demasiado fría, porque el cuerpo generará calor, ni muy caliente.
5- Mete las sábanas en la nevera. Coge unas bolsas de plástico e introduce en ellas las sábanas de la cama. Déjalas en la nevera y sácalas una hora antes de irte a la cama. Se puede hacer lo mismo con los pijamas.
6- Lávate las manos con agua fría. Las manos tienen una gran cantidad de venas. Meterlas en agua es una manera eficaz de enfriar la sangre, que al mismo tiempo ayuda a refrescar todo el cuerpo.
7- Una cena picante. El picante favorece la sudoración. De esta forma logramos expulsar el calor a través del sudor. Eso sí, no es conveniente una cena demasiado copiosa, ya que la digestión nos dificultará el sueño. Lo aconsejable es acostarse dos horas después de cenar.
8- Dormir abajo. Si tienes sótano, recuerda que es el mejor lugar para dormir en las calurosas noches de verano. El aire frío se acumula abajo. Generalmente, las partes bajas de la casa son más frescas porque el aire caliente sube. Logicamente es un engorro llevar la cama hasta el sótano, por lo que una solución es bajar sólo el colchon y las sábanas.
9- Usar un acumulador de frío. Los hay que contienen unas perlas especiales de refrigeración o bien simplemente agua. Los colacamos en la nevera o en el congelador. Una vez fríos, o congelados, los introducimos en la cama o en la funda de la almohada.
10- Aire acondicionado portátil. Un aire acondicionado puede ser un desembolso demasiado elevado, pero hay sistemas portátiles que son mucho más asequibles y que los podemos mover por toda la casa.


Urralburu: "La Región está cansada de que Ciudadanos nos tome el pelo"

CARTAGENA.- El diputado regional de Podemos, Óscar Urralburu, ha lamentado que la Región "está cansada de que Ciudadanos nos tome el pelo" y ha señalado que la formación naranja sabe "perfectamente" que necesita el apoyo de Vox para "llegar al gobierno" y por tanto, deben dejar de "hacer y decir todo lo contrario".

"Si su credibilidad está ya por los suelos, poco ayuda que continúen con las escenas ridículas que estamos viendo estos días", según Urralburu, quien ha asegurado que Ciudadanos "debe dejar de mentir e intentar hacer pensar a la gente de esta Región que no van a pactar con Vox".
"Sólo con el visto bueno de la ultraderecha van a poder estar en el gobierno con el PP y, por tanto, que nos ahorren todos los discursos bien intencionados de estos días", ha aseverado.
De hecho, ha subrayado el diputado de Podemos, si realmente pensasen no pactar con Vox, "habrían apoyado nuestra propuesta para que la Asamblea sancione al diputado Liarte a través de la Comisión del Estatuto del Diputado por incumplir el Código Ético de forma flagrante".
A su juicio, "el único espacio político en el que la Cámara puede defender su dignidad y expresar su rechazo y condena de manera formal, a través de la apertura de expediente, de las palabras realizadas por el miembro de Vox", según informaron fuentes de la formación morada en un comunicado.
Tal y como ha contado Urralburu, "ni Ciudadanos, ni PP, ni el propio Vox han querido que esa comisión se reúna con este punto en el orden del día antes de la decisiva segunda votación de la semana que viene. Estos hechos, y no las palabras de Isabel Franco, son las que confirman que Ciudadanos y Vox se van a entender".
"Por nuestra parte", han concluido Urralburu, "defenderemos que ondee la bandera LGTBI en la Asamblea el próximo fin de semana. Que haya educación afectivo-sexual en las aulas, que se enseñe en la diversidad y el respeto a todos los tipos de familia y que cada uno pueda amar libremente a quien elija. Todo esto está en juego y lo que puede entregar Ciudadanos a Vox la semana que viene es la lucha y la conquista de derechos que en la Región han costado muchísimos años".

Admitida a trámite la denuncia del 'Sterm' contra la carrera profesional docente

MURCIA.- El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Murcia ha admitido a trámite la demanda presentada por el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de la Región murciana (Sterm) contra la carrera profesional docente aprobada el pasado mes de diciembre por las organizaciones sindicales Satse y SPS del sector sanitario y Anpe de educación.

Sterm decidió recurrir la Orden dictada tras el citado acuerdo ante la Justicia al considerar que la carrera profesional docente deja fuera a una parte importante de las trabajadoras y trabajadores porque se excluye al personal interino.
Además, el sindicato subraya que se establecen diferencias salariales muy importantes entre el Cuerpo de maestras y maestros y el Cuerpo de Profesorado de Secundaria.
José Manuel Fernández Gayoso, co-portavoz de Sterm Intersindical, apunta que "la carrera profesional docente aprobada a prisa y corriendo es una medida electoralista más dentro del uso partidista que se hace, por parte del Gobierno Regional, de las instituciones públicas".
Y añade. "Es un auténtico disparate que nace sin ni siquiera saber en qué va a consistir esta carrera, y está lejos de cumplir los objetivos con los que se establecen estas medidas de reconocimiento profesional".
El sindicato denuncia que esta medida es altamente discriminatoria y teme que el desarrollo de los siguientes tramos de esta carrera profesional docente por parte del próximo gobierno regional "vengan a profundizar en una medida que no solo no cumpla con el objetivo de reconocer y motivar al profesorado".
Para el Sterm, puede llegar a convertirse en un trámite administrativo que fomente la competitividad entre las y los docentes o la sumisión ante aquellas instancias que lleven a cabo la evaluación.

Teodoro García insta a Vox a dejar la esfera privada al margen de los pactos

MADRID.- El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha instado este jueves a Vox a dejar los asuntos de la esfera privada al margen de las negociaciones y ha apostado por seguir en Madrid y la Región de Murcia el modelo andaluz de pactos para formar también "gobierno de la libertad" en estas comunidades.

En declaraciones a los periodistas García Egea ha advertido a Vox de sus propuestas sobre inmigración o LGTBI.
"Hay que aceptar que nadie tiene la mayoría absoluta, pero también que vivimos en una sociedad en la que todos miramos hacia adelante y nadie mira hacia atrás", ha recalcado.
En su opinión, hay que garantizar la libertad de todos los españoles "piensen lo que piensen, vivan donde vivan y hagan lo que hagan en su vida".
"Yo, como liberal, creo que cada persona debe hacer con su vida lo que considere y, al igual que no quiero que el Estado se entrometa en la educación que quiero para mis hijos, pues tampoco quiero que el Estado se entrometa en lo que una persona piensa, cree o hace en su vida privada", ha afirmado.
El dirigente popular ha pedido a los partidos políticos dejar esos asuntos en la esfera privada y dedicarse a los que les competen que, ha puntualizado, son "crear empleo, bajar los impuestos y mirar al futuro".
En cualquier caso, ha precisado que Vox ha puesto "negro sobre blanco" su programa electoral y, por tanto, las medidas que viene defendiendo tanto en Madrid como Murcia.
Y, por eso, ha apostado por acuerdos que satisfagan a todas las partes con medidas "troncales" y que deje las discrepancias para su defensa en solitario por cada una de ellas y ha incidido en que el documento de Vox requiere una conversación" y un trabajo similar al realizado en Andalucía con cesiones de todas las partes.
Ha recalcado que no milita en Vox ni comparte "mucho" su programa ni "muchas de las cosas" que hace, pero ha hecho hincapié en que tiene la obligación de sentarse a negociar para intentar formar gobiernos de la libertad.
García Egea ha destacado que las negociaciones ya han comenzado en los territorios para lograr acuerdos que contenga "las reivindicaciones de cada una de las fuerzas políticas que van a estar representadas en los parlamentos".
"Ese trabajo ha empezado y esperemos que culmine la próxima semana en Murcia y muy pronto en Castilla y León y en Madrid", ha señalado García Egea.

Hablan los Ancianos chinos / Guillermo Herrera *

El reinicio financiero mundial ya estaba en su lugar cuando el comodín de Donald Trump se convirtió en Presidente de los Estados Unidos de América (POTUS). El comodín no pudo ser nombrado antes para evitar cualquier eliminación preventiva por parte de fuerzas discordantes. De hecho, el proceso de reinicio comenzó al principio del año del Mono de Fuego, es decir, a principios de 2016.

Varios elementos de las fuerzas de reequilibrio iniciaron un trabajo serio para garantizar el escenario del comodín. Hubo hipo que resultó en resultados menos que óptimos debido a problemas con el ego y el césped entre los llamados Sombreros Blancos, lo que retrasó la implementación de las fases intermedias del reinicio en los EE.UU.

Tampoco fue ayudado por el poco deseable nivel de despertar entre las masas, por lo que la presión no era lo suficientemente fuerte como para revolucionar la “Corte Imperial de los Estados Unidos.” El más sabio entre los sombreros blancos, en coordinación con los Ancianos Orientales, tenía que volarlo e idear soluciones rápidas y mejoras.

Se estima que todo esto funcionó lo suficientemente bien como para que el POTUS y su equipo se embarcaran en los cursos de acción actuales. No podemos y no debemos entrar en detalles. Basta con decir que el proceso de limpieza del reseteo está en marcha.

SOMBREROS BLANCOS
Es crucial el uso de los Sombreros Blancos de EE.UU. ya que las fuerzas del reequilibrio y la armonía saben que, debido a la naturaleza centrada en Occidente de la educación mundial actual, la recopilación y difusión de información, los medios de comunicación, la estructura sociopolítica, los modelos económicos y financieros, etc. y así sucesivamente, la iniciativa debe ser vista desde los Estados Unidos o desde el Occidente.

De lo contrario, a la conciencia humana, mantenida cautiva por eones de dominación occidental, le resultará muy difícil aceptar y asimilar los cambios para reequilibrar. La resistencia inconsciente producida por eones de adoctrinamiento de la camarilla oscura surgirá con muchos gritos falsos de conspiraciones y conquistas extranjeras supuestas y paranoicas.

Ahora viene la pregunta de si ¿las últimas fases del reseteo serán suaves o tumultuosas? Las auditorías espirituales de la conciencia humana en la línea de tiempo, junto con los nodos hasta la fecha, indican que es posible que no se pueda lograr un reequilibrio absoluto y suave. Las personas, particularmente aquellas que saben algo de esto o de aquello, tienen que prepararse para las interrupciones y los choques en la mayoría de los sistemas a los que estamos acostumbrados.

NUEVO MODELO SOCIAL
Es hora de llegar a un nuevo modelo de vida más feliz. No, no se trata una dictadura socialista, sino de un verdadero modelo de vida comunitaria de autosuficiencia, como vivir en una aldea autosostenible, compartiendo lo esencial y las necesidades en armonía con la naturaleza. Creo que la red mundial de Internet tiene un montón de sitios con información sobre cómo vivir de manera autosuficiente.

Pronto se darán cuenta de que el futuro será una forma de socialismo benévolo. Pareció utópico durante muchos siglos, pero puede generar pereza, apatía y complacencia. Algo que los sabios Ancianos Arientales tienen que modificar y mejorar.

Los ancianos orientales que viajan para evaluar tendencias futuras, ya pueden percibir complacencia y falta de desarrollo. Esto probablemente se deba al estancamiento espiritual y psicológico del ser humano en las octavas de vibración más altas, ya que los humanos tienden a disfrutar demasiado en entornos cómodos, después de eones en nuestra realidad presente y pasada tan desafiante.

¿REINICIO SUAVE?
¿Por qué el enfoque u obsesión con la ingeniería de un reinicio suave sin problemas? De nuevo es la cuestión de la conciencia humana. Eso no está en línea con los cambios cósmicos naturales. Los cambios tumultuosos provocan un montón de desarmonía, agravios generalizados, sufrimientos físicos y psicológicos que generan las mentes humanas.

Esto proporciona energías psíquicas negativas que alimentan a las entidades astrales de baja frecuencia, que son los controladores dimensionales superiores de las fuerzas ligadas a la tierra de la discordia y el dominio.

Estas entidades prosperan con energías psíquicas negativas derivadas de sufrimientos humanos. (Son unos asquerosos.) Las inmensas energías psíquicas negativas que alimentan a estas entidades fortalecerán sus poderes, crearán una mayor resistencia al proceso de reequilibrio, prolongando así el tumulto y el caos.

Por razones operativas esotéricas, se debe minimizar la información sobre el trabajo de los Ancianos Cósmicos Orientales en la organización de reajustar y reembolsar fondos. Los foros de Internet están repletos de mucha información buena y mala. La mayoría es mala, porque carece de sabiduría.

OBSESIÓN
Es espantosa la obsesión con el reinicio de la moneda para hacer una fortuna, a pesar de todas las charlas de desembolsos de cualquier generosidad para proyectos o lo que sea. Es una codicia deplorable en momentos en los que las personas deben tratar de equilibrar sus necesidades físicas y espirituales.

Estamos tratando de salir de este paradigma de codicia, deseos innecesarios y apegos materiales. Entonces, aunque vendrá el reinicio de las monedas, no es el reinicio en lo que nos enfocamos. Este canal fue pensado para compartir conocimientos e información. Así que se aconseja a los lectores a ejercer el buen sentido y el discernimiento.

En el oriente, la locura del dinero ha llegado al extremo de personas ambiciosas atrapadas en el sueño americano. En mi China natal, (dicen los Ancianos) los súper-ricos van por todo lo grande. Grandes mansiones, grandes autos contaminantes, grandes banquetes, grandes charlas y la mayoría de las cosas grandes terminan en un completo desperdicio, además de crear una gran brecha entre los que tienen y los que no tienen.

Creo que sucede lo mismo en Rusia e India, todos atrapados en una mentalidad destructiva difundida por la propaganda de la camarilla oscura. Sin entrar en detalles alucinantes y exhaustivos, son los tiburones del préstamo, los banqueros y la camarilla mundial los que más se aprovechan de la riqueza ilusoria que estos nuevos gatos gordos y ricos creen que poseen ahora. 

CULTO AL DINERO
El culto generalizado de los medios de comunicación a la riqueza física y financiera de la propaganda financiada por el sicario de la sombra es un verdadero dolor de cabeza para los Ancianos Chinos que aconsejan el equilibrio y el uso adecuado de los recursos. La atracción por las cosas artificiales y las cabezas en la arena se acercan a la informatización, la inteligencia artificial y los artilugios modernos nos recuerdan la estupidez de los antiguos funcionarios de las dinastías Ming y Ching, cuando los jesuitas los presentaron la “ciencia mágica".”

Fue muy destructiva la exhortación “es glorioso ser rico” de Deng Xiao Ping, sin un enfoque responsable y moral de acumulación de riqueza, a pesar de lo que dicen todos los fanáticos de la economía y los analistas. El desorden ambiental y los fallos socioculturales son un testimonio de la falta de visión de esa política.

Los responsables políticos subsiguientes, que comprenden a miembros bien arraigados de las facciones de Shanghai, fuertemente influenciados por los judíos dejados por los refugiados de la segunda guerra mundial, empeoraron las cosas.

El enfoque en el reinicio financiero es muy preocupante y es por eso que lo dejé claro. Ese enfoque en las finanzas, el dinero, es preocupante porque socava nuestra evolución humana. El reinicio es un fenómeno holístico, con el aspecto financiero como una parte muy pequeña del enfoque humano, ya que las cosas deben encajar por sí mismas, sin incurrir en grandes cantidades de energía humana.

Las fuerzas involutivas que empujan hacia atrás han tenido tanto éxito al desviar energía humana hacia eso que es realmente doloroso de ver. ¡Pero es parte de la evaluación, parte del examen final, tanto que hablar de ello significa en realidad que puedo ser muy culpable de filtrar información sobre las preguntas del examen de la final! La evolución humana no puede progresar mucho si no podemos apartar la conciencia humana del enfoque en esta energía vital efusiva llamada dinero y finanzas.

GRADUACIÓN
Hablando de la graduación, el plazo de tiempo depende de cómo lo haga la humanidad en las finales en el flujo de tiempo cósmico. El proceso de reinicio no puede tomarse como graduación, pero puede considerarse como parte del examen final. El tiempo cósmico está siempre en el flujo presente.

La graduación ofrece muchas posibilidades y probabilidades, en los planos terrestres, así como en otros planos dimensionales, según el libre albedrío y el potencial de cada uno. El Ser Superior de uno velará por el progreso óptimo del viaje aventurero de la evolución espiritual. La sincronicidad en el flujo con el camino facilita el progreso óptimo.

El reseteo ha permitido que las pruebas finales estén en su lugar. Los acontecimientos presentes son parte de las finales posibles porque el reseteo ya está en progreso. ¿Cómo se evaluará la conciencia humana, en la parte del mundo donde ocurren los acontecimientos, cómo reacciona, actúa y aprende?

La indiferencia, la ambivalencia y, a veces, la intransigencia absoluta de algunas personas hacia las potencialidades de la graduación son las más decepcionantes. Sin embargo, también hay muchos grupos de despertar que pueden alcanzar los estándares mínimos para lograr una graduación sin problemas.


LOS OCHO INMORTALES
Añadido.- Los ocho inmortales chinos son un grupo de deidades de la mitología china, según la cual existieron terrenalmente y nacieron durante las dinastías Tang o Song, practicando las técnicas de la Alquimia y los métodos de la inmortalidad.

Fueron descritos por primera vez durante la dinastía Yuan, y en la literatura occidental anterior a los años 1970, se les conoce a veces como "Los Ocho Genios". Son adorados dentro del taoísmo, pero también en la cultura china popular.

Los miembros del grupo rara vez aparecen por separado, y los poderes de cada uno de ellos pueden ser transferidos a sendos utensilios que pueden dar la vida o destruir el mal, y que son conocidos como "Los Ocho Inmortales Escondidos". En chino dan nombre a la hortensia o la “Flor de los Ocho Inmortales.”


 (*) Periodista



De Niro, la enlutada y el colectivo LGTBI / Ángel Montiel *

Trata bien a tu mayordomo. Si algún día te arruinas, ocupará las principales estancias de tu mansión, te verás obligado a pedirle un préstamo y no podrás olvidar que dispone de una copia de las llaves. Al PP murciano, tras perder las elecciones, solo le faltaba para mayor humillación tener que negociar con Luis Gestoso, a quien siempre menospreciaron: «Cosas de Gestoso».

A Gestoso, soy testigo, lo estimaba más el historiador Fernando García de Cortázar (compartí con ambos hace muchos años unas cervezas en la terraza del Papá Juan) que los compañeros de su partido entonces, que lo tenían en el 112 para que satisfaciera sus fantasías pseudomilitares, hasta que los terremotos de Lorca de 2011 demostraron que gracias a él (y sólo gracias a él) los lorquinos pudieron sentirse verdaderamente protegidos en las primeras horas, mientras sus jefes se daban codazos para hacerse fotos con el recién aterrizado Príncipe Felipe.

Algo similar ocurrió cuando se inundó la colonia británica de Camposol, en Mazarrón: Gestoso estuvo allí, en primera línea, metido hasta el cuello en el barro, y dando aliento a los afectados. Si ocurre una tragedia, todo el mundo percibe el desamparo, pues la Administración es un estamento burocrático que queda muy lejos, pero si tienes a tu lado a un director general levantando cascotes como cualquier voluntario, tal vez recuperes la confianza. Como el día de aquel accidente de autobús, en que Gestoso regresó a casa con las botas manchadas de sangre humana.

No voy a blanquear a Gestoso. Al final ha encontrado su zona de confort en Vox, un partido con una ideología perfectamente descriptible. Sólo pretendo señalar que, aunque ahora esté en labores estrictamente políticas, sigue siendo un hombre de acción. No le van las componendas, y menos las que provienen de sus excolegas del PP, a quienes tan bien conoce. El planchazo que debió llevarse Teodoro García cuando llamó a Espinosa de los Monteros (esto de Murcia lo resolvemos desde las alturas de una patada) debió ser de aurora boreal: lo remitieron a que negociara con el mayordomo.

Gestoso, por si fuera necesaria una imagen se retrató para la portada de La Opinión del pasado martes, en su domicilio, frente a un espejo veneciano del XVIII (para que se sepa de qué estamos hablando), en el que se reflejaba provisto de una mochila de camuflaje militar con la banderita de España, dispuesto a dar guerra, una pose cuya intención, sea o no voluntaria, remite irremediablemente a la famosa escena de Taxi Driver en que Robert de Niro se reta a sí mismo en la figura doblada antes de salir a la calle a cambiar el mundo a su manera.

Santiago Segura parodió esa imagen en su primer Torrente, y es que puede ser graciosa, pero para quien la interpreta, que es a lo que vamos, resulta muy seria. Gestoso es uno de esos soldados con una misión, y en la batalla, el último que se retira. No es fácil reconducirlo a otros objetivos.

Si seguimos con las iconografías políticas, conviene reparar también en el vestuario elegido por la líder electoral de Ciudadanos, Isabel Franco, para ir a firmar el pacto de Gobierno con Fernando López Miras. En el archivo de este periódico, que recoge durante años su actividad pública profesional, y desde hace bien poco, la política, no hay una sola foto con indumentaria tan solemne como la que usó para ese evento.

Al revés: suele exhibir colores intensos y floreados al borde de la discreción. Pues bien, para firmar el pacto de Gobierno se vistió de luto integral en un día de verano en que los termómetros marcaban cuarenta grados a la sombra. Lo hizo el mismo día en que su colega de Castilla y León, Francisco Igea, cambiaba en el perfil de sus redes sociales su propia foto por la de Toni Roldán, dimitido de la dirección de Ciudadanos por discrepancias sobre el color de los pactos.

 ¿Era el luto de Isabel Franco una discreta e íntima señal, a sabiendas de que el día de la boda las novias suelen vestir de blanco? Si le preguntan por este detalle, lo desmentirá, pero aquí mantengo que ese negro es luto.

Y un tercer apunte. Hace un par de semanas publicamos un artículo del colectivo LGTBI en el que se advertía a Isabel Franco, que les había dado su apoyo en reuniones previas a la campaña electoral, la incompatibilidad de mantener ese compromiso en un Gobierno surgido con el beneplácito de Vox. Y así parece, por lo que expresa el 'documento programático' de este partido para ofrecer su plácet a un pacto PP-Cs.

Quédense con la copla: si al final hubiera un Gobierno de verdadero cambio en esta Región sería gracias al colectivo LGTBI. Qué orgullo.


(*) Columnista





https://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2019/06/27/niro-enlutada-colectivo-lgtbi/1033617.html 

Borrell, una tomadura de pelo / José Antich *

Acabe como acabe la renuncia de Josep Borrell a recoger el acta de eurodiputado y mantenerse como ministro de Asuntos Exteriores, acuerdo al que ha llegado con el presidente Pedro Sánchez, no deja de ser una auténtica tomadura de pelo. 

Al menos, por tres motivos: flota en el ambiente la idea de que Borrell hizo solo de gancho electoral del PSOE en España, en unos comicios, como los europeos, que siempre son muy personalistas y el ministro podía desarrollar a fondo su perfil marcadamente antiindependentista. 

En segundo lugar, responsabilizar a Pablo Iglesias de su decisión dada la insistencia de Podemos a conformar un gobierno de coalición/cooperación y el previsible retraso en la formación de nuevo gobierno suena más a pretexto que a excusa. Finalmente, Borrell, al aceptar encabezar la candidatura del PSOE a las europeas, ahora lo sabemos, cogió billete de ida y vuelta: se le prometió un cargo en Bruselas, ya fuera en el Parlamento o en la Comisión Europea. 

El primero no ha salido y el segundo no debe de ser seguro, al menos, hoy por hoy.

Todo el resto seguramente es paja. Que la cartera de Exteriores sería asumida por algún ministro ya que al estar el gobierno en funciones no puede haber nuevos nombramientos es algo sabido desde el minuto cero. Por ahí no cuela. Sino no estaríamos hablando de una noticia relevante y todo el mundo hubiera dado por descontado que Borrell no iría a Bruselas ya que la investidura de Sánchez no se había producido. La certeza estaba justamente en lo contrario. 

También es probable que, unido a todo ello, el presidente en funciones, que es un magnífico jugador a corto, haya querido trasladar a Podemos que no le importa una investidura larga si el pulso está entre ministros de la formación morada sí o ministros de la formación morada no. Y le mande a Iglesias un mensaje: estoy preparado para todo, también para unas nuevas elecciones.

Borrell se queda y con él una mala gestión en el Ministerio de Exteriores que ha desatendido su cartera, importante en cualquier gobierno, para ejercer exclusivamente de ministro parapeto de las demandas independentistas en el extranjero. Para ello, lo que menos ha usado es la diplomacia protagonizando incidentes con varios medios de comunicación internacional al hilo de las demandas del Govern, del referéndum, del juicio en el Tribunal Supremo o de los presos políticos. 

Tampoco ha gestionado con mano izquierda la posición de algunos cónsules de legaciones extranjeras en Catalunya a los que no ha dudado en forzarlos a dimitir, incluso a altos cargos de su Ministerio en el extranjero, como el cónsul en Edimburgo al que cesó fulminantemente hace unas pocas semanas por decir que una Escocia independiente entraría en la UE. 

Lo más curioso es que Pedro Sánchez le agradece su sentido de Estado por su decisión. 

Realmente, el Estado está muy mal.


(*) Periodista y ex director de La Vanguardia



¿Qué quiere decir que somos ciudadanos europeos? / Félix de la Fuente *

Estamos ante un concepto y una realidad muy importante, pero a la vez muy compleja. No quiero aburriros con términos jurídicos ni pretendo dar una lección de Derecho europeo. Solamente quiere reflexionar en voz alta con vosotros ¿Es equivalente la ciudadanía europea a la ciudadanía nacional? ¿Tenemos doble ciudadanía? ¿Tiene el mismo valor la ciudadanía europea que la ciudadanía nacional? ¿Nos sentimos tan europeos como españoles? ¿Qué haríamos si hubiera un referéndum y la mayoría de los españoles decidiera que quieren salir de la Unión Europea? ¿Somos conscientes de lo que ha supuesto en nuestras vidas ser ciudadano europeo? 
 
Los jóvenes no han vivido la época anterior a la entrada de España en la UE o los primeros años de la entonces comunidad europea quizás den por supuesto que poder moverte por Europa sin ningún tipo de controles, poder trabajar o buscar trabajo en cualquier país, poder llamar por teléfono sin sobrecostes a cualquier país de la UE, poder estudiar en cualquier universidad o escuela superior, poder utilizar la misma moneda en el espacio del euro es la cosa más natural del mundo, pero esto solamente se da en los países de la UE.

¡Hay mucho camino por recorrer! Lo sé. Pero también es mucho lo que se ha logrado, y también son muchos los males que se han evitado gracias a la UE. Ahora que la señora Merkel está de actualidad por diferentes motivos, quiero recordar una frase dicha por ella hace muy pocos días en la ciudad de Hamburgo “la moneda común es para nosotros una garantía de paz. 
 
Los países que tienen una moneda común no se hacen la guerra entre sí. La historia es testigo de esto. En este sentido, el euro es mucho más que una moneda, es una gran prueba de compromiso mutuo”

Los ciudadanos que se han movido un poco fuera de su país, suelen sentirse mucho más europeos que los que no han salido. En este caso la realidad social va delante de la realidad jurídica. En este caso los ciudadanos somos mucho más europeos de lo que nos brinda el Tratado de la UE. Y es ahí donde quiero llegar. 
 
Lamentablemente el tratado de la UE no ofrece muchas posibilidades de poder avanzar hacia una auténtica ciudadanía europea de primera. Somos los ciudadanos los que debemos forzar a que los políticos reformen los tratados para poder llegar a una auténtica ciudadanía europea.

La ciudadanía europea es una ciudadanía de segunda, y no sólo porque depende de la ciudadanía nacional -si pierdes la ciudadanía española, pierdes la ciudadanía europea, y solamente puedes ser ciudadano europeo, si eres nacional de un Estado miembro-, sino porque te pueden quitar la ciudadanía europea, incluso contra tu voluntad, sin que pierdas la ciudadanía nacional, como ha ocurrido con los ciudadanos británicos que votaron contra el Brexit. 
 
No es que a nivel nacional los políticos nos traten a los ciudadanos con mucha consideración, pero, al menos teóricamente, en España el soberano es el ciudadano, y en cambio a nivel europeo los soberanos son los Estados. 
 
Son los Estados los que atribuyen las competencias a la UE (art. del Tratado UE). Aunque en realidad los ciudadanos somos meros peones tanto a nivel nacional como a nivel europeo, a nivel nacional, al menos teóricamente, somos soberanos,

Es, por tanto, a nivel de la calle por donde debe avanzar la ciudadanía europea. Es el intercambio de los jóvenes estudiantes y trabajadores, pero también de los niños, en incluso de los ancianos por donde debe avanzar el sentimiento europeo de considerarnos iguales. Cuanto mayor sea el intercambio de personas, que no es lo mismo que el turismo, más avanzará la ciudadanía europea.

Muchos de los problemas que tenemos actualmente no es por causa de la UE, sino porque no tenemos suficiente UE. Somo los ciudadanos los que tenemos que marcar el paso.
 
 
 
(*) Ex funcionario del Parlamento europeo y abogado

Las "misiones pedagógicas" llegaron a Las Torres de Cotillas en el año 1934 / Juan José Ruíz Moñino *

Cultura popular de la buena –además de ser una iniciativa insólita en nuestro país- fue la que trajeron las acertadamente llamadas "Misiones Pedagógicas", un Patronato que, impulsado por el Gobierno de turno en el año 1931, se trazó y cumplió con creces el sueño, el objetivo de superar el secular atraso educativo y cultural de una España donde el analfabetismo alcanzaba a prácticamente un tercio de su población, esto es, a más de seis millones de personas.

El fomento de la cultura popular, la orientación pedagógica de las escuelas –con el asesoramiento de los maestros- y la educación ciudadana eran los tres pilares sobre los que se cimentaba la acción de las "Misiones Pedagógicas", pensadas para "llevar a las gentes, con preferencia a las que habitaban las zonas rurales, el aliento del progreso y los medios participación en él", como rezaba el preámbulo de su decreto de creación oficial.

Maestros, inspectores de enseñanza primaria, profesores de Escuelas Normales, escritores, intelectuales, artistas,... componían el inmenso elenco de colaboradores y expertos de unas "Misiones Pedagógicas" que en una primera etapa, la comprendida durante los años 1931 y 1932, desplegaron su labor ambulante de mejora cultural por el centro del país. El auge de esta institución regeneradora se daría en 1933 cuando extendió su actividad al Levante, País Vasco, Galicia, Andalucía y Murcia.

Dotaciones de bibliotecas a poblaciones rurales, lecturas en voz alta de obras literarias, audiciones musicales con el acompañamiento de gramófonos, actuaciones de coros, proyecciones de cine, representaciones teatrales y de guiñoles y museos itinerantes compuestos por copias de cuadros célebres elaboradas por un selecto grupo de artistas –entre los cuales empezaba a despuntar un joven Ramón Gaya- eran los cometidos de estas "Misiones Pedagógicas" que, vigentes hasta el estallido de la Guerra Civil, en nuestra Región tuvieron un gran alcance sobre todo las "misiones ambulantes" que, entre los años 1933 y 1935, visitaron varias localidades murcianas, entre ellas Las Torres de Cotillas.

Aquí, en nuestro municipio hicieron acto de presencia el 3 de mayo de 1934 levantando un tablado en la hoy Plaza Mayor, frente a la Casa Consistorial, y ante una multitud de vecinos, pondrían en escena "pasos" y entremeses cervantinos como "La guarda cuidadosa", recitales de versos del poeta archenero Vicente Medina e interpretaciones de cantos corales propios del folklore regional.

-Bibliografía consultada:

-TIANA FERRER, A: Las Misiones Pedagógicas, Editorial Catarata, Madrid, 2016.
-VV.AA.: Las Misiones Pedagógicas 1931-1936, Residencia de Estudiantes de Madrid, 2007.
-Diario murciano "Levante Agrario", edición correspondiente al 9 de mayo de 1934.


(*) Licenciado en Derecho y escritor

miércoles, 26 de junio de 2019

'Cambiemos Murcia' lamenta que el Ayuntamiento ignore el bicentenario del nacimiento de Antonete Gálvez


MURCIA.- Cambiemos Murcia ha criticado hoy que el Ayuntamiento haya decidido "ignorar" en su agenda de actividades el bicentenario del nacimiento de Antonete Gálvez y la fundación de la ciudad por Abderramán II el 25 de junio del año 825.

Para la formación municipalista, "no caben excusas para que el Consistorio no haya organizado actos institucionales" que conmemoren estas dos fechas, máxime cuando en 2018 y 2019 se aprobaron en el Pleno dos mociones en ese sentido.
"Una vez más nos encontramos con iniciativas aprobadas que el Partido Popular ha guardado en un cajón sin saber muy bien la causa por las que condena al olvido estas dos citas de gran importancia en la historia de la ciudad", han sostenido fuentes de Cambiemos Murcia.
Antonete Gálvez es "una figura imprescindible, incluso a nivel nacional, por su constante lucha en favor de la autonomía regional dentro de un sistema republicano federal en el convulso final del siglo XIX en nuestro país, desembocando en la Rebelión Cantonal de 1873 donde fue protagonista".
Cambiemos Murcia ha explicado que la vida de Gálvez estuvo marcada por la defensa de los oprimidos, la libertad y la democracia, lo que le llevó en muchas ocasiones a estar condenado a muerte y al exilio.
También ha criticado "el estado deplorable" en el que se encuentra la casa de Gálvez en Torreagüera, a pesar de ser un edificio de propiedad municipal protegido por el Plan General Urbano, así como la degradación y destrucción del histórico Huerto de San Blas donde está ubicada.
Respecto a la fundación de la ciudad, ha recordado que tuvo lugar hace 1194 años por orden del Emir de Al-Andalus, Abderramán II, una fecha "crucial" en la historia de Murcia "ya que supuso la instauración y desarrollo de la ciudad de Madina Mursiya como centro de poder ante las tribus locales".
"Durante esta época la Huerta pasó a ser un importante territorio de producción agrícola, viviendo la ciudad una de las etapas de mayor esplendor y prosperidad, llegando a convertirse en uno de los principales centros culturales, políticos y económicos de Al-Andalus".
La formación ha calificado de "incomprensible" que el Ayuntamiento "ignore estos dos hechos sin el más mínimo reconocimiento institucional, algo que no ocurre con la creación del Concejo de Murcia el 14 de mayo de 1266 por parte de Alfonso X, cuya conmemoración está siendo celebrada desde hace unos años con la programación de diversas actividades".

Aforo limitado en el Salto del Usero a partir del 28 de junio


BULLAS.- Entre el 28 de junio y el 8 de septiembre de 2019 el aforo del Paraje del Salto del Usero estará limitado a 100 personas, siendo supervisado el acceso por los servicios de seguridad y protección de la naturaleza, así como por el Ayuntamiento de Bullas.

Durante este periodo existe la posibilidad de realizar una reserva previa de la visita, cumplimentado el formulario disponible en la web http://bullas.es/turismo/reservas-salto-del-usero/. Se ofertan un máximo de 80 plazas para reservar al día, pudiendo reservar una misma persona un máximo de 5 plazas. 
La reserva ha de realizarse con un mínimo de 24 horas de antelación y para que sea válida es necesario presentarla en el quiosco de control de accesos al Paraje. Para reservas de grupos numerosos es necesario contactar en el número de teléfono 643 392 586.
Las personas que accedan con vehículo pueden estacionar en el aparcamiento situado al inicio del camino. También se ha habilitado un aparcamiento más cercano, con un coste de 6,05 € (IVA incluido) para coches y 2,42 € (IVA incluido) para motos. Hay un total de 47 plazas en dicho parking. 
Para acceder a este aparcamiento se podrá realizar la reserva previa del mismo en el formulario anterior. El pago se realizará en efectivo en el quiosco de control habilitado en el acceso al Paraje del Salto del Usero. Se establece una reducción del 50% del importe para vehículos que dispongan de la Tarjeta de Estacionamiento para personas con discapacidad.

Diego Conesa: "Hace un mes que el PSOE ganó las elecciones y somos los únicos que podemos liderar la regeneración"


LORCA.- El secretario general del PSRM-PSOE y candidato a la presidencia de la Comunidad Autónoma, Diego Conesa, ha indicado que hoy hace justo un mes que el PSOE, 28 años después, ganó las elecciones autonómicas en la Región de Murcia.

El líder socialista ha hecho estas declaraciones antes de asistir en Lorca a la II Jornada Agroalimentaria 'Claves y oportunidades del sector en la Región de Murcia', junto al director general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero, y al alcalde de Lorca, Diego José Mateos.
"Somos la fuerza más votada y la única que puede liderar la regeneración política y democrática tan necesaria en esta Región, y somos el único partido que puede dar estabilidad", ha asegurado.
Diego Conesa ha recordado que en este último mes se ha visto una escenificación de acuerdos entre PP y Ciudadanos, "que es simplemente un paripé, porque necesitan de la participación necesaria de Vox".
"Al final, en la Región tendremos un pacto a la murciana y seremos, desgraciadamente, la primera comunidad autónoma en la que tendremos un Gobierno con las tres derechas y liderado por la extrema derecha, que será la que condicionará las políticas sociales, de igualdad, educación y sanidad en la Región de Murcia", ha concluido.

El Mubam acoge una muestra de Manuel Avellaneda, el cronista del paisaje murciano


MURCIA.- Medio centenar de piezas componen la muestra 'Avellaneda en el Paisaje', con la que se rinde homenaje a la obra del pintor de Cieza, Manuel Avellaneda, en el Museo de Bellas Artes de Murcia. La muestra se inaugura mañana jueves (20:00 horas) y se podrá ver hasta el 20 de octubre.

El director general de Bienes Culturales, Juan Antonio Lorca, presentó hoy la exposición, de la que destacó "la maestría con la que Avellaneda trabaja el paisaje". Para Lorca, el pintor "es un observador privilegiado de los matices del color de nuestra tierra". En este sentido, definió a Manuel Avellaneda como "maestro de la acuarela y cronista del paisaje murciano, de su campo y espacios más áridos".
Juan Antonio Lorca destacó que "esta exposición, como todas las que se llevan a cabo en los museos regionales, sirven para revindicar el gran trabajo de los creadores de la tierra".
La exposición se compone de 47 piezas relacionadas con el paisaje, que incluyen grabados y litografías hechas por el autor. Además, se muestra una escultura titulada Cabeza de Avellaneda, realizada por Luis Toledo, y un retrato del pintor obra de Pedro Serna.
Con motivo de la exposición, y en torno a la figura de Manuel Avellaneda, se han diseñado actividades completarías como charlas, visitas guiadas y proyecciones.
Los comisarios de la exposición son Antonio Avellaneda y Manuel Fernández-Delgado. 
El horario de vista es de martes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; los sábados, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas. Durante los meses de julio y agosto el horario será de 10:00 a 14:00 horas y sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.

Manuel Avellaneda
Manuel Avellanada (Cieza, 1938-Cartagena, 2013) realizó su primera exposición individual en 1957, año en el que se trasladó a Madrid para cursar sus estudios artísticos en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando y en el Círculo de Bellas Artes. Residió en Madrid hasta 1966, donde mantuvo una estrecha relación con el grupo de artistas que forman la 'Escuela de Vallecas' y que influyen notablemente en su obra. Manuel Avellaneda destaca también en su faceta como ilustrador para libros: Tierras murcianas de Azorín o Tierras de Castilla.
En la década de los 60 formó junto con Aurelio, Párraga y Luis Toledo, entre otros, el Grupo Aunar. A finales de los años 60 recibió el Premio Ciudad de Murcia y el Premio Chys de pintura. En 1970 se le encargó que realizase los murales para la Casa de Murcia en la Feria Internacional del Campo de Madrid.

Protección Civil informa que la primera ola de calor hará que los termómetros superen los 40 grados


MURCIA.- Protección Civil informa que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso especial ante la primera ola de calor del verano, que prevé desde hoy miércoles la entrada de aire proveniente de África y que hará que los termómetros superen los 40 grados hasta el próximo domingo.

La entrada de aire muy cálido procedente del continente africano, junto con las condiciones de inestabilidad atmosférica y la fuerte insolación propia del verano, provocará un aumento de las temperaturas por encima de los 40 grados.
Según la Aemet, el termómetro rebasará los 35 grados en amplias zonas del interior peninsular, siendo bastante probable que alcancen e incluso superen los 40 grados en áreas del centro, interior de la mitad sur y cuadrante nordeste.
Además, las temperaturas mínimas serán también significativamente altas, manteniéndose por encima de los 20 grados e incluso podrían no bajar de los 25 grados.
A su vez, la Aemet informa de que es posible que las altas temperaturas persistan, al menos, hasta el próximo domingo 30 de junio y no descarta que puedan prolongarse durante los primeros días de julio en algunas zonas.
Debido a la intensidad y duración del episodio, esta situación será calificada como ola de calor emitiéndose el correspondiente aviso especial en los próximos días.

¿Qué puede hacer para protegerse de las altas temperaturas?
Protección Civil  de Totana aconseja seguir una serie de recomendaciones generales para prevenir y mitigar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de los ciudadanos.
Estas recomendaciones son especialmente importantes en los grupos de riesgo o más vulnerables, como ancianos, niños y enfermos crónicos, así como en las personas que trabajan o realizan esfuerzos al aire libre.
- Beba agua o líquidos con frecuencia, aunque no sienta sed y con independencia de la actividad física que realice.
- No abuse de las bebidas con cafeína, alcohol o grandes cantidades de azúcar, ya que pueden hacer perder más líquido corporal.
- Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, preste especial atención a bebés y niños pequeños, mayores y personas con enfermedades que puedan agravarse con el calor y la deshidratación, como las patologías cardíacas.
- Permanezca el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrésquese cada vez que lo necesite.
- Procure reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas más calurosas (de 12.00 a 17.00).
- Use ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
- Nunca deje a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a niños, ancianos o enfermos crónicos).
- Consulte a su médico ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
- Mantenga sus medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.
- Haga comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etcétera).
Uno de los principales riesgos derivados de la exposición a altas temperaturas es el conocido como golpe de calor: los síntomas de este trastorno van desde notar la piel enrojecida, caliente, seca a sufrir alteraciones como pulso rápido, dolor de cabeza, confusión, debilidad, insomnio, calambres musculares, náuseas, vómitos, convulsiones o pérdida de conocimiento.
Ante un golpe de calor, lo primero que se recomienda es pedir ayuda y permanecer en un sitio fresco; y es aconsejable tratar de enfriar el cuerpo mediante paños de agua fría o una ducha

UGT exige a las empresas que tomen medidas de seguridad y salud por altas temperaturas en los puestos de trabajo más expuestos

MURCIA.- Desde UGT piden a las empresas que apliquen y cumplan la normativa vigente en casos de estrés térmico, y en concreto el RD 486/1997 sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los puestos de trabajo. "Del mismo modo, pedimos que el Gobierno Regional dedique especial atención a este tema, desarrollando una campaña informativa y divulgativa entre empresas y trabajadores para minimizar ó eliminar los riesgos de la exposición a altas temperaturas".

"También pedimos que la Inspección de Trabajo realice una especial vigilancia a las condiciones de trabajo en situaciones de estrés térmico, sobre todo cuando el trabajo se haga al aire libre (explotaciones agrícolas, asfaltado, trabajos de construcción civil, etc) y en invernaderos, donde las temperaturas pueden superar a veces los 45°C con un alto índice de humedad ambiental".
Para UGT es una triste realidad que se repite año tras año, la negativa de la patronal murciana a reducir la jornada laboral e incluso paralizar la actividad en las horas de máximas temperaturas, tal como recomienda la Ley estatal y las directivas comunitarias. "También desde UGT denunciamos la negativa empresarial a introducir medidas preventivas en este sentido en los Convenios Colectivos, algo que sin duda evitaría siniestralidad laboral. El año pasado según los medios de comunicación fallecieron dos personas en la Región de Murcia por golpe de calor (el Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Región de Murcia no facilita estos datos pormenorizados).
Es obligación de las empresas formar e informar a sus trabajadores, así como la adopción de todas las medidas oportunas para evitar accidentes de trabajo. La prevención no es un coste, sino más bien al contrario, es una inversión, por lo que desde UGT exigimos a las empresas que establezcan protocolos para evitar este tipo de riesgos".
A pesar de vivir en una región donde las altas temperaturas estivales son habituales, tristemente cada año fallecen personas o son hospitalizadas por golpes de calor mientras estaban en su puesto de trabajo.
El aumento de la temperatura ambiental a índices superiores a 40°C, junto a una ventilación insuficiente y en puestos de trabajo con alta penosidad y/o ejercidos al aire libre tiene relación directa con la aparición de golpe de calor, síndrome clínico grave y en ocasiones letal. 
Éste sucede a causa del fallo de los mecanismos de termorregulación del cuerpo humano y puede afectar tanto a personas sanas como a quienes padezcan alguna patología. Según los últimos estudios del Ministerio de Sanidad, alcanzando los 40,6°C un golpe de calor puede causar la muerte en un 25% de los casos.


Medidas preventivas
.En caso de trabajos a la intemperie, las gorras y las cremas de protección son fundamentales y han de ser facilitadas por el empresario.
.Hidratarse continuamente y realizar descansos a la sombra. Cuando la temperatura corporal aumenta, nuestro organismo trata de reducir los niveles térmicos mediante reacciones como la sudoración. La cantidad de agua que pierde el cuerpo humano es importante, por tanto, mantener el cuerpo hidratado es clave para controlar la temperatura.
.Reducir la exposición al sol en horas en las que hace más calor. Para ello es recomendable adaptar los horarios de trabajo para realizar la mayor carga de trabajo durante las horas en las que las temperaturas del ambiente no son tan elevadas.

Ante un golpe de calor
.Colocar al trabajador en una zona a la sombra y en un ambiente frío.
.Desvestirlo. Se recomiendan duchas con agua fría (15-18°C). El agua no debe ser inferior a esa temperatura.
.Si el trabajador está consciente, suministrarle agua fría para beber. Si está inconsciente, colocarlo en posición de seguridad, recostado sobre un lateral de su cuerpo, con la cabeza ligeramente ladeada, el brazo inferior atrás, extendido, el superior flexionado hacia adelante y arriba y las piernas flexionadas, más la superior que la inferior. Otra posibilidad es cubrir el cuerpo con toallas húmedas, cambiándolas con frecuencia y, preferiblemente, en combinación con un ventilador.
.Contactar con un médico y llevar al paciente al hospital lo más pronto posible. A menudo, pueden precisar oxígeno, la administración de suero por vía intravenosa y, algunas veces, medicación.

La Guardia Civil incorpora 95 nuevos efectivos a la Región de Murcia

MURCIA.- El delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Jiménez, y el teniente coronel jefe de Operaciones de la 5ª Zona de la Guardia Civil, Diego Mercader, han presidido esta mañana el acto de presentación de los 95 guardias civiles que se incorporan a los cuarteles de la Región.

Estos guardias civiles pertenecen a la 124ª y 165ª promociones que recibieron su Despacho en la Academia de Guardias de Baeza (Jaén) y en el Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro (Madrid) los pasados 14 y 17 de junio, respectivamente.
La incorporación de estos nuevos efectivos, un total de 95 entre ambas promociones, supone continuar aumentado el número de incorporaciones con respecto a los últimos años.
Los nuevos guardias civiles van a prestar servicio en unidades de prevención de seguridad ciudadana y fiscal. Más de un tercio de ellos tienen destino en unidades ubicadas en el litoral murciano.

Correos ya tramita en sus 66 oficinas de la Región de Murcia el duplicado del Permiso de Circulación de vehículos

MURCIA.- Correos ha comenzado a tramitar en sus 66 oficinas de la Región de Murcia el duplicado del Permiso de Circulación, en caso de extravío, deterioro o sustracción, en nombre del ciudadano, ante la Dirección General de Tráfico (DGT) En el momento de la solicitud únicamente se debe presentar el original delDocumentoNacional de Identificación (DNI) del titular del vehículo. En el caso de que el solicitante no sea el titular del vehículo también deberá presentar su documento de identificación.

Este servicio se ofrece al ciudadano al amparo del Convenio Marco de Colaboración entre la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos y la Dirección General de Tráfico, por el que Correos ofrece a través de sus más de 2.400 oficinas distribuidas en todo el territorio estatal llegar a la población rural. Esta cooperación entre entidades se inauguró a principios de 2018 con la venta de etiquetas medioambientales en las oficinas postales.
En el momento de la solicitud en las oficinas de Correos se entrega al solicitante laautorización provisional de circulación, con una validez de 15 días naturales, que permite al conductor circular con su vehículo, desde ese mismo momento y hasta que reciba el nuevo permiso de circulación.
El duplicado del permiso de circulación es enviado por la DGT al domicilio que el ciudadano indique, y se le facilita en el momento de la solicitud el código de correo certificado, para que pueda realizar su seguimiento a través del localizador de envíos de la web de Correos:www.correos.es.
La compañía postal recuerda que para obtener un duplicado por cualquier otro motivo distinto de los indicados, que requiera modificación de los datos en el registro de vehículos de Tráfico, de su domicilio, cambio de servicio o por reformas efectuadas en el vehículo, el ciudadano deberá dirigirse a una Jefatura Provincial de Tráfico. La DGT señala que para realizar estos trámites en todas las jefaturas es necesario solicitar cita previa.

El SEMAS intensifica la atención al mediodía y por la tarde a las personas sin hogar ante la alerta de calor

MURCIA.- El equipo del Servicio de Emergencia Móvil de Atención Social (SEMAS) y el Servicio Municipal de Teleasistencia Domiciliaria, dependientes de la Concejalía de Derechos Sociales y Familia, que dirige Pilar Torres, han intensificado la atención a las personas en riesgo de exclusión social y en situación de calle, así como a las personas mayores, con el objetivo de paliar las consecuencias físicas de la exposición al calor.

El dispositivo puesto en marcha ante la alerta de calor de los próximos días proporciona a las personas que se encuentran en la vía pública agua, alimentos, gorras, traslado o acompañamiento al centro de día de Jesús Abandonado.
El SEMAS realiza un especial seguimiento en torno al mediodía y por la tarde, para evitar los efectos que sobre la salud puede ocasionar la exposición prolongada a las altas temperaturas. 
Realizan su trabajo en equipos de dos personas, integrados por una trabajadora social y un policía local, atendiendo a los ciudadanos con más riesgo, a los que se les dota de medios de hidratación pertinente, al tiempo que se les informa sobre las estrategias que pueden adoptar para reducir el impacto del calor en su organismo. También son informados sobre los diferentes recursos sociales municipales a su disposición.

Dispositivo de teleasistencia domiciliaria
Por otra parte, entre junio y septiembre se activa un plan de medidas específico a través del Servicio Municipal de Teleasistencia Domiciliaria, que gestiona la empresa Tunstall televida.
De los 2.929 usuarios que reciben el servicio habitual, 1.253 presentan algún tipo de riesgo que les hace especialmente vulnerables, lo que supone el 42,48 % de las personas atendidas. De estas, 8 están en el nivel 3 (máximo riesgo), 981 en el nivel medio y 264 en riesgo bajo, según los indicadores establecidos por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
El dispositivo, integrado por 51 personas, se activó el pasado 1 de junio y se mantendrá en funcionamiento hasta el 15 de septiembre. Hasta el momento, AEMET no ha activado la alerta y desde el servicio de telasistencia no se ha gestionado ninguna incidencia asociada a las altas temperaturas.
Durante la vigencia del protocolo durante en 2018, la AEMET activó en diez ocasiones algún nivel de alerta en el municipio de Murcia, 9 de ellas amarilla y 1 naranja. En ese período se efectuaron 8.130 llamadas de control desde la central y 2.172 visitas.
Se detectaron 2 casos relacionados con los efectos del calor, movilizando en cada caso los recursos pertinentes (Unidad Móvil, Centro Salud y/o Servicio de Urgencias). En uno de los casos, tras ser valorada por el servicio de urgencias, precisó traslado a centro hospitalario.

Protección y tranquilidad
‘El objetivo de este dispositivo es que las elevadas temperaturas de los meses de verano en Murcia no ocasionen más problemas a las personas mayores, que son más vulnerables por su edad, grado de dependencia, aislamiento y enfermedades crónicas asociadas’, explica Pilar Torres, quien destaca que además de proporcionar protección para los usuarios, el servicio de teleasistencia también aporta tranquilidad para ellos y sus familias’.
Con el fin de detectar cualquier situación de emergencia en usuarios que presentan algún tipo de vulnerabilidad, el Ayuntamiento de Murcia ha instalado 1.666 dispositivos de seguridad y 52 de teleasistencia móvil -que permiten seguir disfrutando de este servicio fuera de su hogar-.

1 de cada 5 empresas ha descartado a candidatos por su actividad en redes sociales

MADRID.- A día de hoy, el 85% de los internautas de 16 a 65 años utilizan las Redes Sociales y la frecuencia de uso de estos canales crece año a año - según los datos del último informe IAB Spain -. Estas cifras confirman el auge de las Redes Sociales en España y hacen de los perfiles sociales una de las mayores fuentes de información, no solo para los usuarios personales, sino también para las empresas. 

De hecho, según un estudio realizado por InfoJobs, el 50% de las empresas españolas afirma consultar las redes sociales de los candidatos antes de tomar la decisión de contratarlos. Este hábito es mayor en las empresas de 10 a 49 empleados (53,5%), mientras que en las grandes empresas – de 50 empleados o más –es menos frecuente y solo un 42% de las empresas declara revisar las RRSS de los candidatos a un puesto. 
Entre todas las redes sociales que existen, Facebook es la más consultada por las empresas. Un 84% de las compañías que revisan los perfiles sociales de los candidatos declaran utilizar esta red para obtener información de los perfiles entrevistados. 
En segunda posición se sitúa LinkedIn, consultada por un 79% de las empresas que revisan las RRSS en los procesos de selección. Esta red profesional es un buen escaparate para analizar los méritos profesionales de los candidatos. Esto ha hecho que su uso crezca respecto al año pasado, cuando solo era consultada por el 69% de las empresas, y que sea la red favorita para medianas y grandes empresas. 
En tercer lugar, y desbancando a Twitter, se sitúa Instagram, utilizada por el 49% de las empresas que revisan los perfiles y cuyo uso ha crecido en 16 puntos porcentuales en tan solo un año. Esta red social no ha dejado de crecer en número de usuarios, lo que hace que cada vez más empresas recurran a ella. Twitter, por su parte, cae a la cuarta posición, siendo utilizada por el 36% de las empresas, cifra inferior al 41% del año pasado.  
Tal y como explica Judith Monmany, “con estos datos lo que vemos es que las empresas recurren a redes sociales tanto de carácter profesional como a las de uso más personal para completar información de los candidatos. En cada una de ellas pueden encontrar datos de diferente índole que les ayuden a formarse una idea más completa del profesional”.   
Incoherencias entre la información publicada y la dada en la entrevista, las fotos y las faltas de ortografía, los principales motivos de descarte
Del estudio también se desprende que, del total de empresas que consultan las redes sociales de los cándidos, el 22% reconoce haber descartado a un perfil que de primeras les había gustado tras ver la información publicada en sus perfiles sociales. 
Las mentiras o incoherencias entre lo comentado en la entrevista y la información encontrada en las redes sociales es el principal motivo de descarte de candidatos. En concreto, el 55% de las empresas que han descartado a algún candidato tras consultar sus RRSS lo han hecho por esta razón. 
El segundo motivo más mencionado (44,5% de las empresas) es el contenido fotográfico recogido en las redes sociales. Las faltas de ortografía graves en las publicaciones se convierten en la tercera causa más mencionada (43%).
Fuera del top 3 encontramos causas como la falta de respeto hacia otros usuarios (37%), la publicación de opiniones radicales acerca de temas religiosos, racistas o de orientación sexual entre otros (32%) o sobre cuestiones políticas (26%) y exponer comentarios negativos sobre jefes, compañeros o empresas en las que ha trabajado el candidato (25,5%). 
Analizadas las causas por tamaño de empresa, se aprecian ciertas diferencias, especialmente cuando ponemos nuestra atención en las compañías de más de 50 empleados. Para estas, las dos primeras causas de descarte coinciden con el global, pero se cuela en la tercera posición los comentarios negativos sobre jefe, compañeros o empresas (31% lo mencionan frente al 25,5% global). 
“En las grandes empresas, la reputación corporativa y la marca adquieren una gran importancia, ya que de ellas depende la captación y retención de talento. Por ese motivo son menos aceptados los comentarios negativos en las redes sociales. Asimismo, que un profesional tenga este tipo de actitudes en las redes sociales dice mucho sobre su persona y es lógico que una empresa no quiera contar con un perfil de este tipo entre sus colaboradores”, explica Judith Monmany. 
Otra diferencia clave para este grupo de empresas es que la exposición de opiniones radicales sobre temas como religión, racismo u orientación sexual y la redacción con faltas de ortografía en las redes sociales solo son causa de descarte para una de cada 10 empresas, mientras que en el global es mencionado por 2 de cada 10.

Recomendaciones para un buen uso de las redes sociales  
Algunos consejos sobre el uso apropiado de redes sociales. En primer lugar, debemos tener muy claro qué redes sociales queremos utilizar a nivel profesional, cuáles a nivel personal o cuáles de manera mixta, ya que esto marcará qué tipo de información, datos o fotos compartimos en cada una de ellas. 
Por ejemplo, en nuestras redes de uso profesional, podemos compartir artículos relacionados con nuestro sector o con nuestras áreas de interés a nivel laboral o bien entrar en conversaciones con profesionales de nuestro ámbito.  
En relación con el aspecto anterior, hoy en día la gran mayoría de redes sociales dan la posibilidad de gestionar el nivel de privacidad de nuestra cuenta. Podemos aceptar o no a las personas que quieren acceder a nuestras publicaciones y también podemos elegir qué información queremos que vea cualquier usuario y cuál queremos compartir solo con determinadas personas. 
Otra de las recomendaciones es no mentir. Mostrar en nuestras redes información falsa acerca de nuestros estudios o de la experiencia profesional es algo totalmente contraproducente, sobre todo por lo fácil que es hoy en día verificar esta información. 
También debemos cuidar nuestro lenguaje, es importante lo que decimos y cómo lo decimos. Esto incluye evitar las faltas de respeto y los insultos, pero también las faltas de ortografía. Un texto con faltas puede indicar, entre otras cosas, que al otro lado hay una persona poco cuidadosa y con falta de atención al detalle. 
Y lo mismo que hacemos con el lenguaje, debemos aplicarlo a las fotos e imágenes que subimos a las redes sociales. Evitemos aquellas fotos en las que se exponga una mala imagen personal y, en las redes personales, cuidemos la foto de perfil. 
Para terminar, nunca está de más revisar nuestras redes sociales y borrar todo aquel contenido que creemos que nos puede perjudicar o que consideramos que no aporta una imagen fidedigna de quiénes somos.

El 1 de julio se celebrará el primer Pleno del mandato 2019-2023 del Ayuntamiento de Murcia


MURCIA.- El alcalde de Murcia, José Ballesta, presidió esta tarde la primera reunión de la Junta de Portavoces, en la que se aprobó que la celebración del Pleno Extraordinario de Organización del Ayuntamiento de Murcia, el primero del mandato 2019-2023, tendrá lugar el próximo lunes, 1 de julio.

José Ballesta destacó “el clima de diálogo, la voluntad de acuerdo y buena disposición” de los cinco portavoces de los grupos municipales del Partido Popular, Ciudadanos, PSOE, Vox y Podemos, representados por Rebeca Pérez, Mario Gómez, José Antonio Serrano, María Inmaculada Ortega y Ginés Ruiz, respectivamente.
La Junta de Portavoces también ha fijado el número global de dedicaciones de los concejales de la Corporación. Como en los anteriores mandatos, un total de 20 serán de dedicación exclusiva, según establece la Ley de Bases de Régimen Local, mientras que el resto tendrán dedicación parcial o de asistencia a plenos y comisiones.
En concreto, en el Pleno constitutivo se debatirán dos mociones relativas al régimen de celebración de las sesiones de Pleno, que  se celebrarán, como hasta ahora, el último jueves de cada mes, si así lo decide el Pleno; y la creación y denominación de sus comisiones, tanto ordinarias como especiales.
Las de régimen ordinario y obligatorio serán las siguientes: Urbanismo, Desarrollo Sostenible y Medioambiente; Infraestructuras, Hacienda y Gestión Económica; Empleo, Derechos Sociales, Educación y Cultura.
Las especiales serán las siguientes: Cuentas; Sugerencias y Reclamaciones; Vigilancia en la Contratación; Estrategia de Recuperación Social, Integración y Participación Ciudadana; Contratación de Ramón Gaya; y la de Contratación en las Concesionarias.
En la Junta de Portavoces también se ha aprobado la representación de los grupos municipales en los Consejos de Administración de las empresas participativas.
Previamente a la celebración de esta Junta de Portavoces, el alcalde José Ballesta ha mantenido diversas reuniones con todos los portavoces de los grupos municipales, para consensuar una propuesta de inicio y enriquecerla con las distintas opiniones y propuestas, con la voluntad de alcanzar un acuerdo conjunto.