jueves, 7 de octubre de 2021

Escándalo mayúsculo y posible colapso mundial / Guillermo Herrera *


Una investigación mundial pilotada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que analiza los archivos secretos de catorce despachos de abogados ha sacado a la luz la existencia de sociedades en paraísos fiscales de políticos, millonarios, deportistas y artistas de más de 90 países. 

En esta investigación se han coordinado más de seiscientos periodistas de 117 países y 150 medios de comunicación internacionales que han examinado 11,9 millones de documentos para sacar a la luz casos de riqueza oculta y evasión de impuestos de multitud de empresarios, políticos, artistas, deportistas y personas de la farándula.

En la lista figuran 35 jefes y exjefes de Estado y aparecen 601 personas de nacionalidad española que tuvieron sociedades 'offshore'. El Consorcio ha bautizado esta nueva investigación como los papeles de Pandora”. Revelan que 35 líderes mundiales, cien multimillonarios, músicos y celebridades, entre las que figuran al menos seiscientos españoles, escondieron fortunas de miles de millones de dólares. Destapan cómo la élite mundial usa una telaraña de fideicomisos y sociedades fantasma para evadir impuestos.

https://www.rtve.es/noticias/20211003/pandora-papers-destapan-fortunas-ocultas-lideres-mundiales-600-espanoles-entre-ellos-guardiola-julio-iglesias/2178701.shtml

La filtración de casi doce millones de archivos ha permitido destapar cómo personajes poderosos se aprovechan del sistema de sociedades offshore y muestra la estructura financiera mundial que permite ocultar el movimiento del dinero.

https://www.huffingtonpost.es/entry/pandora-papers_es_6159d630e4b099230d249f80

Las figuras mundiales que aparecen en la lista niegan haber cometido irregularidades tras la filtración de lo que los principales medios de comunicación denominaron un tesoro secreto de documentos sobre financiación extraterritorial. El Gobierno niega todo conocimiento de los hechos como decían en la serie “Expediente X” (X Files).

https://www.reuters.com/world/pandora-papers-document-dump-allegedly-links-world-leaders-secret-wealth-2021-10-03/

CONCLUSIONES

Una de las conclusiones principales del trabajo periodístico es que "la maquinaria del dinero 'offshore' opera en cada rincón del planeta, incluidas las democracias más grandes del mundo". "Entre los principales jugadores del sistema se encuentran instituciones de élite -bancos multinacionales, bufetes de abogados y estudios contables- con sede en Estados Unidos y Europa", indica el Consorcio.

Según uno de los documentos de los papeles de Pandora, bancos de todo el mundo ayudaron a sus clientes a crear al menos 3.926 empresas en paraísos fiscales con la ayuda de un bufete de abogados panameño, llamado Alemán, Cordero, Galindo & Lee, dirigido por un exembajador en EE.UU. "El bufete, también conocido como Alcogal, creó al menos 312 empresas en las Islas Vírgenes británicas para clientes del gigante estadounidense de servicios financieros Morgan Stanley", señalan los periodistas.

Los archivos filtrados exponen los secretos financieros y trámites 'offshore' de 35 actuales y antiguos presidentes, más de cien multimillonarios y más de trescientos altos funcionarios públicos, como ministros, jueces, alcaldes y dirigentes militares de más de noventa países.

https://actualidad.rt.com/actualidad/405877-publican-papeles-pandora

Zuckerberg pierde 6.600 millones de dólares con las caídas esta semana de Facebook, Instagram y WhatsApp y cae al sexto puesto de la lista de multimillonarios.- Las acciones del gigante de las redes sociales se desplomaron el pasado lunes alrededor de un 5%. El patrimonio personal del multimillonario Mark Zuckerberg se ha reducido en casi siete mil millones de dólares en pocas horas, lo que le ha hecho descender un puesto en la lista de las personas más ricas del mundo, después de la caída que dejó a Facebook fuera de servicio.

https://actualidad.rt.com/actualidad/406011-mark-zuckerberg-pierde-66-millones

Telegram gana más de cincuenta millones de nuevos usuarios tras la caída mundial.- El aumento en el número de nuevos suscriptores al servicio de mensajería se dio luego en apenas unas pocas horas, señaló Yuri Kizhikin, jefe del servicio de análisis estadístico de esta plataforma.

https://actualidad.rt.com/actualidad/406029-telegram-gana-50-millones-nuevos-usuarios-caida-facebook-redes

El aumento de los precios de la energía en Europa obligará al cierre de fábricas.- Los precios cada vez más caros del gas y la electricidad en Europa están enviando una fuerte señal a los fabricantes para que consideren el cierre temporal de plantas, y a los propietarios de hogares y oficinas para que bajen los termostatos para ahorrar combustible este invierno. Los futuros de gas del primer mes son ahora más de seis veces más caros que en este momento del año pasado.

https://www.zerohedge.com/commodities/kemp-europes-rising-energy-prices-will-force-factory-closures

La crisis energética de Europa se está moviendo hacia el norte a medida que empeora la escasez de agua.- A medida que la frontera de la crisis energética de Europa se mueve hacia el norte, la disminución de las reservas de agua está exacerbando la presión en la región nórdica. Los precios de la energía en los países nórdicos fueron cinco veces más altos en septiembre que hace un año. Eso está afectando a todos, desde fábricas y mineros hambrientos de energía, hasta estudiantes que luchan con sus facturas. La inflación se dispara. La esquina norte de Europa no puede esconderse de la escasez mundial de gas natural y carbón, con la reducción de la reserva de agua que frenan la fuente de electricidad más importante de la región.

https://finance.yahoo.com/news/europe-power-crisis-moving-north-040000046.html

El ejército británico quiere espiar las redes sociales para detectar "cambios en el sentimiento de la población".- El Ministerio de Defensa del Reino Unido ha revelado inadvertidamente su plan de espiar las plataformas de redes sociales para detectar "cambios en el sentimiento de la población". El informe explica que las Fuerzas Armadas quieren avanzar hacia el "escaneo automático de las plataformas de redes sociales".

https://www.zerohedge.com/political/uk-military-wants-spy-social-media-detect-change-population-sentiment

La Iglesia francesa tenía un censo de tres mil pederastas desde la década de 1950.- La Iglesia Católica francesa ha tenido a unos tres mil pederastas en sus filas durante los últimos 70 años, dijo el jefe de una comisión independiente que investiga un escándalo de abuso sexual.

https://www.reuters.com/world/europe/french-catholic-church-had-estimated-3000-paedophiles-since-1950s-commission-2021-10-03/

Informe sobre abusos.- Un informe sobre los abusos cometidos por clérigos católicos en Francia afirma que se calcula que ha habido 216.000 víctimas desde 1950. Una comisión independiente ha dedicado más de dos años y medio a investigar los abusos sexuales cometidos por la Iglesia católica en el país durante las últimas siete décadas.

https://es.euronews.com/2021/10/04/francia-iglesia-abusos

Viganò pide a los católicos que lleven a los sacerdotes cancelados a su propio hogar.- El arzobispo Carlo Maria Viganò ha pedido a los católicos que apoyen a los sacerdotes cancelados llevándolos a sus propios hogares. En una nueva carta, publicada el domingo, el arzobispo sugirió la medida profundamente personal como una forma de garantizar que los sacerdotes puedan decir Misa por los fieles, y que los fieles reciban asistencia espiritual. “Los fieles católicos deberían abrir su casa a los sacerdotes perseguidos por la tiranía de los obispos aliados al globalismo, poniéndolos a disposición para la celebración del Santo Sacrificio de la Misa”, escribió Viganò.

https://www.lifesitenews.com/news/breaking/

Rusia se convierte en el primer país en prohibir la cienciología como una "amenaza a la seguridad nacional".- El Ministerio de Justicia de Rusia está librando una guerra contra la Cienciología, esta semana prohibiendo que la organización opere en suelo ruso. No es la primera vez que Moscú actúa legalmente contra el grupo, sin embargo, en una lista actualizada publicada el viernes, dos entidades clave de la Iglesia de la Cienciología han sido incluidas en la lista negra como ‘indeseables’, la designación más severa jamás tomada por el gobierno ruso.

https://www.zerohedge.com/geopolitical/russia-becomes-first-country-ban-scientology-threat-national-security

La entrada de emigrantes a España por vía ilegal en lo que va de año aumenta un 51% con respecto a 2020.- Los emigrantes llegados a España por vía ilegal entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2021 suman 28.729, un 51% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 19.024 entradas.

https://www.europapress.es/epsocial/migracion/noticia-entrada-migrantes-espana-via-ilegal-va-ano-aumenta-51-respecto-2020-20211004184350.html

Argelia prohíbe los aviones militares franceses en su espacio aéreo.- Argelia cerró su espacio aéreo a los aviones militares franceses en medio de una disputa entre Argel y París, dijo un portavoz del ejército francés. La ruta se había utilizado para transportar tropas francesas para una operación en África Occidental.

https://www.rt.com/news/536477-algeria-close-airspace-french-military/

 

 Vienen varias crisis

La próxima crisis financiera mundial se acercaría rápidamente, según Willem H. Buiter profesor de la Universidad de Columbia.- Los bancos centrales deben prepararse porque estarían sobrevalorados los mercados bursátiles mundiales y los bienes raíces, mientras que el apalancamiento está cerca de niveles récord para los hogares, las corporaciones, los bancos y los gobiernos.

 Desde principios de 2020, los bancos centrales de las economías avanzadas han tenido que elegir entre buscar la estabilidad financiera, una inflación baja del 2% ó una actividad económica real. Sin excepción, han optado por la estabilidad financiera como primera prioridad, seguida de la actividad económica real, con la inflación en último lugar.

Los bancos centrales respondieron a la crisis aplicando políticas agresivas sin precedentes para garantizar la estabilidad financiera. Pero también fueron mucho más allá de lo que se requería, eliminando todas las restricciones de política para apoyar la actividad económica real.

Los bancos centrales hicieron bien en priorizar la estabilidad financiera sobre la estabilidad de precios, considerando que la estabilidad financiera en sí misma es un requisito previo para la estabilidad de precios sostenible y para el pleno empleo.

Es probable que se derrumbe tarde o temprano la burbuja inmobiliaria de China y la deuda de los hogares asegurada contra ella. Agregue a eso una marcada reducción en la tasa de crecimiento de China, debido a la demografía y las políticas hostiles a las empresas, y la economía mundial habrá perdido uno de sus motores. Podrían esperar los objetivos del 2% de inflación y el empleo máximo, pero la estabilidad financiera no puede esperar.

https://www.marketwatch.com/story/the-next-financial-crisis-is-fast-approaching-11633447555

Evergrande no es la única empresa inmobiliaria china con problemas.- El desarrollador chino de bienes raíces de lujo Fantasia Holdings no realizó el pago de un bono de 206 millones de dólares el lunes. Fantasia Holdings dijo que no cumplió el pago que vencía el lunes, lo que generó el temor de que se extiendan los problemas de deuda entre las empresas inmobiliarias de China mucho más allá de China Evergrande.

https://www.barrons.com/articles/another-troubled-chinese-real-estate-company-just-defaulted-51633450128?siteid=yhoof2

CRISIS ENERGÉTICA

La crisis energética mundial sería la primera de muchas.- El mundo está atravesando la primera gran crisis energética de la transición a la energía limpia. No sería la última. La escasez que sacude los mercados de gas natural y electricidad desde el Reino Unido hasta China se está desarrollando justo cuando la demanda se recupera de la crisis

Pero el planeta se ha enfrentado a mercados energéticos volátiles y a restricciones de suministro durante décadas. Lo que es diferente ahora es que las economías más ricas también están experimentando una de las revisiones más ambiciosas de sus sistemas de energía desde los albores de la era eléctrica, sin una manera fácil de almacenar la energía generada por fuentes renovables.

Todo esto está sucediendo en un momento en que se proyecta que el consumo de energía aumente un 60% para 2050, a medida que el mundo elimina gradualmente los combustibles fósiles y cambia a automóviles, estufas y sistemas de calefacción que funcionan con electricidad.

El continuo crecimiento económico y demográfico también impulsará el consumo. Y a medida que el mundo se mueva aún más hacia todo lo digital, significará que esta mayor vulnerabilidad llega en un momento en el que las personas necesitan energía confiable más que nunca.

El aumento en la demanda de electricidad combinado con la volatilidad del precio del combustible significa que el mundo podría estar en un periodo inestable durante algunas décadas. Las consecuencias probablemente irán desde periodos de inflación impulsada por la energía, que exacerbarán las desigualdades de ingresos, hasta la amenaza inminente de cortes de energía y pérdida de crecimiento económico y producción.

Los sistemas energéticos del planeta están interconectados, por lo que la crisis y su repercusión se están sintiendo en todo el mundo. La crisis ha tenido efectos en cadena en todas las industrias, obstruyendo la producción de silicio, interrumpiendo el suministro de alimentos y entorpeciendo las cadenas de suministro.

https://finance.yahoo.com/news/global-energy-crisis-first-many-040105812.html

CUELLOS DE BOTELLA

Persistirían los cuellos de botella en las cadenas de suministro.- Aunque las empresas pueden estar luchando con retrasos inesperados en la carga, es posible que los cuellos de botella de la cadena de suministro no se resuelvan a corto plazo. Los buques porta-contenedores se han retrasado durante días en los principales puertos de la costa oeste, y las rutas de transporte por camión han estado a su máxima capacidad debido a la escasez de mano de obra que afecta a la industria. La situación actual es una crisis de proporciones épicas, y en realidad está empeorando.

https://finance.yahoo.com/news/supply-chain-bottlenecks-why-132224137.html

Walmart, Target, Home Depot y otros grandes minoristas están alquilando barcos para evitar los problemas de la cadena de suministro.- Arrendar un barco podría costar millones por mes, por lo que es una opción sólo para los minoristas con los mayores recursos financieros. Los principales minoristas con mucho dinero están utilizando sus considerables recursos financieros para evitar un desastre en la cadena de suministro de la temporada navideña, pero esto tiene un costo. El costo de arrendar un barco va de uno a dos millones de dólares por mes, más los costos operativos, incluido el costo de alquilar los contenedores. Los minoristas más importantes utilizan entre 500 y 1.500 contenedores al mes.

https://www.marketwatch.com/story/walmart-target-home-depot-and-other-large-retailers-are-chartering-ships-to-bypass-supply-chain-problems-will-the-strategy-save-christmas-11633455167?siteid=yhoof2

Crítica a las restricciones del transporte aéreo.- El director general de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Willie Walsh, declaró que las restricciones "innecesarias" que mantienen los países al transporte internacional aéreo le costarán al sector este año 40.000 millones de dólares y retrasan la recuperación.

https://www.efe.com/efe/espana/economia/director-de-iata-critica-restricciones-innecesarias-al-transporte-aereo/10003-4645810

PROBLEMAS

Octubre volátil en el mercado de valores.- Las dos peores caídas del mercado ocurrieron en octubre. Las acciones ya están teniendo un octubre difícil, en dos días de negociación. Octubre es el mes más volátil para las acciones, y cuando las acciones sufrieron sus dos peores caídas en la historia del mercado. No hay muchos inversores en el mercado de hoy que recuerden el trauma del Lunes Negro. Es muy importante prepararse para los llamados eventos de “cisne negro” como las caídas del mercado que serían repentinas, horribles, impredecibles y raras.

https://www.marketwatch.com/story/stock-markets-volatile-october-history-means-its-time-to-steady-yourself-for-a-black-swan-event-11633366226?siteid=yhoof2

La Bolsa de Nueva York podría estar al borde de un trimestre doloroso, advierte el reconocido profesor de finanzas Jeremy Siegel. "Tendremos problemas más adelante" declaró el experto. Subraya que la inflación podría convertirse en un problema "mucho mayor de lo que cree la Fed". Agrega que "habrá presión sobre la Fed" para que acelere la reducción de los estímulos, pero el mercado no estaría listo para tal desenlace.

https://mundo.sputniknews.com/20211005/tendremos-problemas-reconocido-visionario-economico-explica-como-mitigar-la-alta-inflacion-1116747616.html

Déficit comercial de EEUU.- El desequilibrio comercial en agosto alcanzó un máximo histórico, habiéndose ampliado en otros tres mil millones, ó 4,2%, ya que las ganancias relativamente insignificantes en las exportaciones se vieron inundadas por un crecimiento mucho mayor de las importaciones.

https://www.rt.com/business/536651-us-trade-deficit-widens-china/

El FMI recorta sus previsiones de crecimiento mundial para este año por la alta inflación.- La directora gerente, Kristalina Georgieva, alerta del peligro de que una inflación superior a la prevista haga que los bancos centrales suban los tipos de interés y depriman aún más el crecimiento. El Fondo Monetario Internacional espera que el crecimiento económico mundial en 2021 caiga ligeramente por debajo de su pronóstico de julio del 6%, citando riesgos asociados con la deuda, la inflación y las tendencias económicas divergentes.

https://es.euronews.com/2021/10/05/el-fmi-recorta-sus-previsiones-de-crecimiento-mundial-para-este-ano-por-la-elevada-inflaci

https://www.reuters.com/business/imf-sees-global-gdp-2021-slightly-below-prior-forecast-6-2021-10-05/

La Unión Europea recorta su lista de paraísos fiscales, tras los papeles de Pandora.- La Unión Europea ha reducido su lista negra de paraísos fiscales, apenas dos días después de que estallara el escándalo de los papeles de Pandora. Anguila, Dominica y Seychelles han dejado de ser consideradas como jurisdicciones no cooperadoras.

https://es.euronews.com/2021/10/05/la-union-europea-recorta-su-lista-de-paraisos-fiscales-pese-a-los-papeles-de-pandora

La UE investiga las quejas de que Rusia estaría avivando el aumento del precio del gas.- La Comisión Europea está investigando las quejas de algunos países de la UE de que Rusia estaría usando su posición como proveedor para impulsar el alza del precio del gas en Europa.

https://www.reuters.com/world/europe/eu-looking-into-complaints-that-russia-stoking-gas-price-surge-2021-10-05/

Francia amenaza con cortar el suministro eléctrico a las Islas del Canal del Reino Unido por las licencias de pesca.- Francia ha dicho que podría cortar el suministro eléctrico a las dependencias de la Corona británica en el Canal de la Mancha para presionar a Londres en una disputa sobre las licencias de pesca para los barcos franceses.

https://www.rt.com/news/536637-france-uk-fisheries-dispute/

Al menos 330.000 casos de pederastia en la Iglesia católica francesa, según un informe.- Un informe estremece a la Iglesia católica francesa. Una comisión independiente revela que han tenido lugar al menos 330.000 casos de abuso o violencia sobre menores o personas vulnerables en las diócesis del país desde 1950. La investigación ha señalado a más de 2.900 clérigos pederastas. La Iglesia católica francesa dice estar desolada, mientras que el Vaticano ha lanzado una declaración del papa Francisco donde expresó su ‘dolor’ por los hechos.

https://es.euronews.com/2021/10/05/330-000-casos-pederastia-iglesia-catolica-francesa-informe-independiente

Los obispos franceses piden perdón.- Un representante de los obispos católicos de Francia pidió el martes perdón a las víctimas de abuso sexual por parte del clero, después de que se publicara un informe sobre la magnitud del abuso que se remonta a décadas.

https://www.reuters.com/world/europe/french-bishops-ask-forgiveness-after-report-released-church-sex-abuse-2021-10-05/

Los fiscales del Vaticano admiten lagunas en los casos.- En un juicio en el Vaticano contra diez personas acusadas de delitos financieros, incluido un cardenal, la Fiscalía reconoció el martes las debilidades de su caso y dijo que estaba dispuesta a volver a la fase de investigación para llenar los vacíos impugnados por la defensa.

https://www.reuters.com/world/europe/prosecution-vatican-trial-acknowledges-defects-willing-investigate-more-2021-10-05/

Ucranianos descubren escondites de judíos en alcantarillas de la ciudad durante el holocausto nazi.- Bajo las calles adoquinadas de la ciudad de Lviv, en el oeste de Ucrania, los excavadores han descubierto nuevos escondites en alcantarillas subterráneas donde algunos judíos lograron huir de las fuerzas de ocupación nazis durante la segunda guerra mundial.

https://www.reuters.com/world/europe/ukrainians-unearth-hiding-places-jews-city-sewers-during-nazi-holocaust-2021-10-05/

El TC declara inconstitucional cerrar el Congreso de los Diputados.- El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha concluido este martes que la decisión de la Mesa del Congreso de dar 'cerrojazo' y 'parar el reloj' de la Cámara Baja fue inconstitucional, al considerar que vulneró los derechos de los diputados.

https://www.europapress.es/nacional/noticia-tc-declara-inconstitucional-cerrojazo-congreso-diputados-20211005131534.html

Se reabre el paso entre Colombia y Venezuela tras años de cierre.- El paso fronterizo entre Colombia y Venezuela empieza su lento deshielo con la habilitación de los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, para permitir el paso de vehículos de carga pesada entre Cúcuta y el estado Táchira.

https://actualidad.rt.com/actualidad/406144-transcurre-reapertura-frontera-colombia-venezuela-cierre

CHINA

Taiwán asegura que China tendría capacidad de invadirla a gran escala en 2025.- El Ministro de Defensa taiwanés, Chiu Kuo-cheng, afirmó que China sería "capaz de organizar una invasión a gran escala" de la isla para el año 2025, y destacó que las relaciones entre Taipei y Pekín atraviesan "su peor momento en 40 años".

https://www.efe.com/efe/espana/mundo/taiwan-asegura-que-china-tendra-capacidad-de-invadir-a-gran-escala-en-2025/10001-4645844

Plan de China para poner la Inteligencia Artificial bajo control.- El gobierno de China presentó lo que sería la primera guía ética para el manejo de la Inteligencia Artificial (IA), la cual destaca que los sistemas dejen el control total a los seres humanos, un documento parecido a las Leyes de la Robótica de Isaac Asimov.

https://mundo.sputniknews.com/20211005/el-plan-de-china-para-poner-la-inteligencia-artificial-bajo-control-1116777475.html

TRANSICIÓN CUÁNTICA

La gran transición cuántica.- Actualización de Argorianos por Lev.- El 3 de octubre de 2021, a las nueve de la mañana, las naves que transportaban la Tierra a la órbita de frecuencia 5-D, transmitieron la nueva información:

Hemos entrado en la zona de las plataformas energéticas cambiantes. Las cargas están aumentando. Los rayos entrantes tienen un fuerte efecto en todo el complejo planetario. Crean un efecto de ‘planchado’ sobre las partículas cuánticas condensándolas mediante una fuerte presión. Así es como sale la energía del plasma durante las operaciones de compactación o cuadratura del espacio 4-D de la Tierra.”

Actualmente, se está trabajando en dos direcciones: la regulación de la tensión excesiva a través de la base lunar y la extracción de plasma a través de canales de distribución en los módulos de las naves espaciales. Durante el paso del espacio en cuadrícula, donde los flujos cuánticos se diseccionan y condensan, continúa el fraccionamiento de la energía por niveles de vibración.

En vuestro mundo, sienten con sus células todos los procesos cuánticos del planeta. Así funciona la Ley del Cosmos Mayor: lo pequeño corresponde a lo grande. La Tierra está experimentando cambios cuánticos mundiales en todos sus sistemas y órganos. Su conciencia está llena de las energías de pureza cristalina de la Fuente.

Se ha aumentado el poder del cristal planetario y todas las carreteras de alta velocidad en el sistema de transporte de rayos. Se sustituyó y actualizó el equipo para la gestión del flujo de energía, el escaneo y el vigilancia de la Tierra, dada la nueva situación del planeta.

El campo de la Tierra está continuamente saturado con la energía cósmica de la estrella Oryx, en el espacio en el que se mueve el planeta. Así es como se actualiza toda la estructura energética de Gaia y se construye un fractal de la quinta dimensión.

Continúa el acondicionamiento de la sexta dimensión. La plataforma de la primera dimensión ha sido sustituida por la segunda dimensión. El nivel cuántico de la Tierra se ha elevado cualitativamente. El sonido del planeta se elevó una octava más. El flujo de fuga de la 3ª dimensión a la 4ª se aceleró.

Los cuerpos de los terrícolas se descomprimen para permanecer en la cuarta dimensión. En muchos, se está formando un cuerpo cristalino. Cada célula del organismo del ser humano resuena con el programa de transformación. Tus dolencias lo demuestran.

La radiante energía de Inteligencia Aetron se vierte sobre el planeta. Carga paquetes de información en el bloque de su cerebro que da señales para el reordenamiento del ADN y el ARN. Esta reestructuración ya está ocurriendo en aproximadamente un tercio de los terrícolas. A nivel cuántico, la Tierra se está reconstruyendo activamente y está lista para la ascensión durante mucho tiempo.

Lamentablemente, la conciencia de una parte importante de la población no le corresponde y ralentiza enormemente los procesos. Pero no importa cuánto lo intentaron las fuerzas opuestas, solo aceleraron su partida. La oposición a ellos solo está aumentando, se acerca el punto crítico. Nadie ni nada puede descarrilar el Plan del Creador. El tiempo se ha acelerado, como todos los procesos del planeta.

Ustedes son los hijos de la Tierra. Su influencia sobre ustedes es grandiosa. Sus formas de pensamiento se traducen al espacio. Sólo aquellos que los acepten avanzarán más en el camino de la evolución.

https://www.disclosurenews.it/argorians-update-03-october-2021-lev/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=new_post_disclosure_news_italia_edition_2021_10_04&utm_term=2021-10-04

 

(*) Periodista

Homenaje en Caravaca de la Cruz el viernes 29 a su hijo predilecto, Miguel Robles Sánchez-Cortés, fallecido en 1974


lunes, 4 de octubre de 2021

El consejero Luengo no acudirá a la manifestación en defensa del Mar Menor este jueves y la califica de "política"


MURCIA.- El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, ha confirmado este lunes que no acudirá a la manifestación que han convocado para este jueves, día 7, varias organizaciones en defensa del Mar Menor para exigir soluciones "reales".

La marcha, que han convocado Pacto por el Mar Menor, ANSE y Ecologistas y Grupo ILP Mar Menor, entre ellas, será a partir de las 20.00 horas y tiene previsto salir desde la Consejería de Agricultura y concluir en San Esteban, sede del Ejecutivo murciano. En este sentido, considera el consejero que se trata de una marcha "política".

"Nos llama bastante la atención que está perfectamente definido que se trata de una manifestación política, ya que el hecho de que inicialmente se propusiera un recorrido que fuera únicamente por dependencias regionales denota, de alguna forma, el sentido político" de la misma, ha manifestado Luengo.

Ha dejado claro que todos los murcianos están sensibilizados e implicados en la recuperación y protección de la laguna y ha recordado que ya en 2019, en Cartagena, se sumó a la manifestación "masiva" porque consideró que "era importante mostrar esa unidad, reflejar la necesidad de llevar a cabo actuaciones en esa recuperación del Mar Menor".

Dos años después, ha subrayado, "tras terminar el Plan Vertido 0 y tener definidas las actuaciones para evitar la degradación del Mar Menor que garanticen su recuperación y vista la pasividad y nula actuación por parte del Ministerio el sentido es otro".

A juicio de Luengo, "tiene un sentido político", por lo que ha declinado "contribuir a ningún tipo de objetivo que no sea el importante, que es la recuperación y protección del Mar Menor".

Sobre la amenaza de un nuevo episodio de anoxia, como advirtió la semana pasada, Luengo ha afirmado que la situación sigue siendo "crítica" y se va monitorizando de forma continua el estado de la laguna y los parámetros de oxígeno, clorofila, transparencia y turbidez.

El viento es el factor meteorológico que está influyendo y dependerá de la acción del mismo para ver si se produce o no ese episodio de anoxia. Según el resultado de la monitorización, "el valor de oxígeno en la masa de agua disminuye en algunos momentos el riesgo de anoxia y en otros se aumenta, por lo que hay que seguir vigilando".

Preguntado sobre si llevarán a cabo el dragado de la gola de Marchamalo sin permiso del Ministerio, ha dejado claro que "bajo ningún concepto" lo harán. En este sentido, espera que el Ministerio proceda a su ejecución "una vez que se le envió el proyecto" pero todo en aras al cumplimiento de la ley. "El Ministerio tiene la pelota en su tejado", ha indicado.

En clave política y sobre los regadíos ilegales, el consejero ha recordado que la Asamblea Regional dotó a la Comunidad de un ordenamiento jurídico para "obligar" a esos terrenos que regaran de forma ilegal a restituirlo, ya que la CHS "no lo estaba haciendo".

Ha puntualizado, al hilo, que "113 están en tramitación, que son unas 2.130 hectareas, y 45 llegaron hace unas semanas", tras lo que ha asegurado que el plan para llevar cabo esa restitución no es otro sino la ley, la Ley del Mar Menor, ha zanjado. También ha comentado que las inspecciones que se llevarán a cabo en el Mar Menor "se incrementarán de forma importante".

Luengo ha hecho un repaso por las actuaciones que el Gobierno regional está llevando a cabo al respecto y ha recordado los impactos que sufre el Mar Menor.

Por un lado, la masa de agua del acuífero subterráneo, "con una elevada concentración de nutrientes por esas prácticas agrícolas que no son las actuales", de ahí la necesidad de su descontaminación o la bajada del acuífero para que no se produzca el intercambio de agua, por lo que hay que extraer ese agua.

Otra de las presiones son las entradas de agua superficiales, que se producen en episodios de lluvia. De hecho, ha señalado que en apenas dos años, desde el 8 de noviembre de 2019 hasta el 29 de septiembre de 2021, "han entrado al Mar Menor unos 19,53 hm3 de agua a través de la rambla del Albujón, lo que supone unos 30 millones de litros diarios de media y 5.000 kilos de nutrientes diarios de media".

Luengo ha vuelto a insistir en la necesidad de poner en marcha las obras para la construcción del Colector Norte, ya que se pasaría de 3 a 12 hm3 de agua "lo que se evitaría que llegara al Mar Menor con esta infraestructura", de manera que la rambla del Albujón se "secaría". En concreto, ha señalado que "la mayor concentración de nutrientes se produce en la zona de la desembocadura de la rambla del Albujón".

En este sentido, Luengo ha destacado la importancia del proyecto de construcción de los biorreactores, que se basa en 15 balsas que se encargarían de desnitrificar o quitar los nutrientes, en un periodo de tiempo de entre 12 y 24 horas, de unos 6,3 hm3 anuales.

Estas balsas "evitarían la entrada de agua al Mar Menor de 1.260 toneladas", pero ha lamentado que el Ministerio lo rechazara. De manera que "aunque no se puede evitar la entrada de agua al Mar Menor procedente de la rambla del Albujón, se garantizaría que no llevara nutrientes ese flujo del agua", tratándose de una medida "paliativa".

A su juicio, si el Ministerio "tuviera interés en llevar a cabo la ejecución del Plan de Vertido 0, con un importe de 600 millones de euros, con la redacción de proyectos terminados y la dotación económica sería sencillo llevar a cabo la ejecución del mismo". Por ello, ha pedido que "el que quiera trabajar que se sume y el que no, que no estorbe".

También ha resaltado la importancia de construir diques en las ramblas ante la previsión de que pueda llegar una DANA o cualquier tipo de lluvia torrencial, que es otro de los impactos que pueden "alterar" la evolución de la laguna; y la instalación de 1.000 sondas de control para garantizar que "el volumen de agua que se aplica a la planta de riego localizado en ese momento se cese para que no se produzca esa filtración".

Luengo, que ha hablado igualmente de las actuaciones en origen y ha defendido la necesidad de aplicar la ley del Mar Menor, ha precisado que el Gobierno murciano ha inspeccionado ya "más de 10.000 hectáreas", así como la red de saneamiento, identificando un millar de pozos. Además, ha puntualizado que se han retirado más de 12.700 toneladas de biomasa.

El número de desempleados desciende en 7.355 personas en septiembre en la Región, un 7,29%


MURCIA.- El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en la Región de Murcia al término del mes de septiembre se situó en 93.507, lo que supone un descenso de 7.355 personas respecto a agosto, según datos difundidos este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En términos relativos, el descenso del paro en el mes de septiembre en la Región fue del 7,29 por ciento respecto a agosto. El desempleo descendió en términos interanuales, de forma que en los últimos doce meses cayó en Murcia en 24.831 personas (-20,98 por ciento), frente al descenso del 13,73 por ciento nacional.

En lo que respecta al paro masculino, este se situó en 36.758 personas (-3.458 respecto al mes anterior), mientras que el femenino alcanzó un total de 56.749 personas (-3.897).

Por sectores, el número de parados en el sector Servicios se situó en 61.493 personas, en Industria en 9.553, Construcción en 7.394, Agricultura en 7.270 personas y en el Colectivo sin empleo anterior 7.797.

Por sectores económicos, el mayor descenso del desempleo en la Región de Murcia durante el pasado mes de septiembre se dio en Servicios, con -3.844 personas; seguido del Colectivo Sin Empleo Anterior (-1.213); Construcción (-864); Agricultura (-863); e Industria (-571).

En cuanto al paro registrado en los extranjeros en la Región de Murcia durante septiembre se situó en 11.085 personas, de forma que descendió un 18,50 por ciento respecto al mes anterior.

Respecto al año anterior, el paro entre los extranjeros bajó en 6.128 personas (-35,6 por ciento). Del total de desempleados extranjeros, 8.717 son extracomunitarios y 2.368 pertenecen a países de la Unión Europea.

El sector con más extranjeros en paro en la Región de Murcia es Servicios con 5.997, seguido de la Agricultura (2.237), el Colectivo Sin empleo anterior (1.598), Construcción (660) e Industria (593).

El número total de contratos en la Región de Murcia subió en septiembre en relación al mes anterior en 18.844 (un 32,41 por ciento), situándose en 76.989 contratos totales. A nivel interanual, la contratación creció un 10 por ciento en Murcia (6.997 contratos más).

La Seguridad Social pierde 5.170 afiliados en Murcia región en septiembre

 MURCIA.- La afiliación media a la Seguridad Social en la Región de Murcia se situó en septiembre en 605.572 personas, que supone en términos absolutos un descenso de 5.170 personas con respecto al mes anterior (-0,85 por ciento), según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En términos medios la afiliación aumentó en 23.258 personas en los últimos doce meses 3,99 por ciento).

De las 605.572 personas, 501.321 pertenecen al Régimen General, 102.995 al Régimen de Autónomos, 1.256 a Trabajadores del Mar y ninguno a Minería y Carbón.

En el caso concreto del Régimen General, está integrado por el sistema especial agrario, con 75.432 trabajadores; el régimen de Empleados de Hogar, con 10.226, y el general, con 415.663.

 

Adif comienza los trabajos para la conexión Murcia-Almería en alta velocidad


MADRID.- Adif Alta Velocidad ha comenzado a ejecutar los primeros trabajos para la conexión Murcia-Almería en alta velocidad, enmarcada a su vez en el desarrollo del Corredor Mediterráneo.

Cabe destacar que la presidenta de Adif Alta Velocidad (Adif AV), María Luisa Domínguez, presentó el pasado mes de agosto el conjunto de obras que permitirán crear esta primera conexión directa por ferrocarril de la historia entre Murcia y Almería, con el claro reto de crear una "potente y moderna red ferroviaria en este sector del arco mediterráneo".

Con una inversión estimada de más de 3.000 millones de euros, se trata de un hito "esencial" para el desarrollo del Corredor Mediterráneo en un ámbito de "gran potencial socioeconómico", ya que ambas capitales estarán conectadas con el resto de la red de alta velocidad de España y, por extensión, con Europa, a través de la red transeuropea TEN-T, según informaron fuentes de Adif en un comunicado.

Así, se conseguirá que la nueva red en este ámbito sea un "símbolo de modernidad, dando un salto cualitativo para situarse a los niveles de las grandes redes de Europa, y convirtiéndose en un nodo internacional de altas prestaciones", según las mismas fuentes.

Por otro lado, persigue dotar al tramo Murcia-Lorca-Pulpí-Águilas de ancho estándar con los más modernos sistemas de seguridad y aumentar la seguridad de los ciudadanos y la explotación ferroviaria mediante la eliminación de pasos a nivel figuran entre los principales objetivos de este ambicioso plan de obras.

Entre Murcia y Pulpí, se creará una plataforma para doble vía en ancho estándar y electrificada, y de allí se bifurcarán las líneas hacia Almería y Águilas, población esta última a la que el tren llegará también en vía de ancho estándar y electrificada, frente a la situación actual en vía única en ancho ibérico sin electrificar.

De esta forma, Adif AV dice afrontar "uno de los mayores retos de los últimos años" y ha hecho un "gran esfuerzo de planificación, más si cabe al trabajar en densos núcleos urbanos y con la necesidad de actuar sobre la plataforma ferroviaria existente en casi todo el recorrido".

Después de estudiar todas las opciones posibles, se ha llegado a la conclusión que el modo más ventajoso para aprovechar al máximo los fondos europeos del mecanismo de recuperación y resiliencia (MRR) es "reducir al máximo los plazos de ejecución de las obras y trabajar simultáneamente en varios tramos", por lo que se hace "imprescindible" interrumpir el tráfico ferroviario, tal y como anunció Adif.

Además, el Administrador destacó que esta reducción de los plazos "beneficiará tanto a la población como al tejido productivo de las zonas afectadas, así como al desarrollo del propio Corredor Mediterráneo, ya que se agilizará y facilitará la puesta en servicio de este tramo esencial para el mismo".

Entre los principales beneficios de las obras destacan la "significativa mejora de las condiciones de capacidad, fiabilidad, eficiencia y confort, al disponer de mejores infraestructuras y la dinamización de la economía". Por extensión, destaca que todos los ciudadanos y el tejido social y económico "se verán beneficiados abriéndose a Europa, con las oportunidades que ello conlleva".

Asimismo, destaca que supondrá "importantes ventajas medioambientales al reducir la contaminación y las emisiones de CO2 provocadas por el tráfico viario y de la tracción diésel en la circulación ferroviaria, tanto de los servicios de Cercanías, como de Media y Larga Distancia".

Además, los usuarios del ferrocarril serán los más beneficiados por esta actuación con un salto cualitativo en los servicios entre Murcia y Alicante, con reducciones de hasta un 30% en los tiempos de viaje, y la conectividad con el resto del Corredor Mediterráneo y la red de alta velocidad: Madrid, Barcelona, Valencia, etc.

La evolución prevista de la demanda en las Cercanías de Murcia-Águilas apunta a 2-3 millones de viajeros anuales una vez que se culmine el proyecto, frente a 1,2 millones de viajeros actuales, según las previsiones de Adif AV.

Las obras permitirán que la línea Murcia-Lorca-Pulpí disponga de vía doble electrificada, de gran capacidad y sin pasos a nivel, frente a la vía única y sin electrificar actual. Estará conectada con Águilas también mediante vía electrificada en ancho estándar, con lo que dispondrá de un servicio de Cercanías de última generación.

Asimismo, se suprimirán pasos a nivel, lo que mejorará la seguridad tanto para los ciudadanos, como para las circulaciones ferroviarias; y, durante las obras, se mantendrá el tráfico de mercancías por ferrocarril, por lo que no se perjudicará al tejido económico de la Región. Igualmente, Adif afirma que garantizará la permeabilidad peatonal y para vehículos durante el desarrollo de las obras.

Con una longitud total de 106,9 kilómetros, las obras se inician con la segunda fase de la integración del ferrocarril en Murcia, desde la estación de Murcia del Carmen y Barriomar; Nonduermas-Sangonera (8,9 km); Sangonera-Totana (24,7 km); Totana-Totana (7 km); Totana-Lorca (13,3 km); Lorca-Pulpí (31,3 km); y Pulpí-Águilas (21,7 km). En estos siete tramos, se construirán 23 viaductos, 9 túneles (4 nuevos y 5 cuya sección se amplía) y 20 estructuras.

Renfe establece un Plan Alternativo de Transporte para garantizar la movilidad de los usuarios durante el periodo de interrupción de la circulación ferroviaria con motivo de las obras programadas por Adif a partir del 1 de octubre.

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos caen un 7,6% hasta septiembre en la Región de Murcia


MURCIA.- Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en los ocho primeros meses del año han caído en la Región de Murcia un 5,1% respecto a las que había en el mismo periodo del año pasado, algo que se contrapone con el crecimiento del 12,1% experimentado a nivel nacional, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

En concreto, en los ocho primeros meses del año, se han vendido en la Región de Murcia 9.738 unidades de este tipo de vehículos.

El descenso de la Región es el sexto mayor por comunidades autónomas, solo por detrás de los experimentados en el País Vasco (-11,1%); La Rioja (-9,3%); Extremadura (-8,3%); Galicia (-7%) y Cantabria (-6,54%).

En agosto, en la Región de Murcia se vendieron 967 turismos y todoterrenos, un 37,4% menos que el mismo mes de 2020, lo que supone una caída más acusada que la media de España, donde el descenso ha sido del 28,9% en el dato mensual.

En el lado contrario, la matriculación de vehículos comerciales ligeros hasta agosto creció en la Región un 1,3%, con 2.209 unidades, un incremento por alejado de la media (15,8%), según Anfac.

Mientras, en el octavo mes, las ventas de estos vehículos se redujeron un 54,1%, con 130 unidades, un descenso superior al del conjunto de España (-28,6%).

Por otro lado, la matriculación de vehículos industriales creció un 33% en el acumulado enero-agosto en la Región de Murcia, con 613, en este caso por encima de la media (21,6%).

En agosto el incremento fue del 8,1%, con 40 unidades, un crecimiento que contrasta con el descenso de la media nacional (-8,3%).

Además, se han matriculado diez autobuses en la Región de Murcia en lo que va de año, lo que supone una aumento del 42,9% en relación a los ocho primeros meses del año pasado.

Por otra parte, la Región de Murcia registró hasta agosto 2.668 matriculaciones de vehículos híbridos, 566 eléctricos y 228 de gas. Concretamente, las matriculaciones de vehículos híbridos se dispararon un 92,91% en el acumulado. En agosto se matricularon 281 en la Región, un 44,1% más que en el mismo mes de 2020.

En cuanto a los vehículos electrificados, las matriculaciones en la Región de Murcia en el periodo enero-agosto crecieron un 115,2% respecto a los mismos meses del año pasado. En agosto, hubo 60 matriculaciones, un 53,8% más que el mismo mes de 2020.

Y en cuanto al gas, las matriculaciones han crecido un 24,5% en el acumulado enero-agosto, respecto al mismo periodo de 2021. En agosto, se vendieron 55 unidades, frente a las nueve de ese mes del año pasado.

En España, las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas aumentaron sus ventas en agosto en un 38,4% respecto al mismo mes del 2020, hasta las 20.032 unidades, de las que 19.449 matriculaciones fueron de turismos.

"La alcaldesa y su equipo mienten a los lumbrerenses sobre la titularidad del antiguo Parador", dice el PSOE lumbrerense


PUERTO LUMBRERAS.- En el último pleno extraordinario municipal que se solicitó a raíz del desgraciado accidente que dos menores sufrieron en las instalaciones del antiguo Parador de Turismo el pasado 9 de agosto, con la finalidad de esclarecer una serie de puntos sobre este inmueble y desmontar las mentiras vertidas en los canales oficiales del Ayuntamiento.

Según la portavoz socialista: "Si bien la petición de pleno extraordinario solo la puede efectuar el PSOE, consideramos de vital importancia hacer partícipes al resto de compañeros de la Corporación en temas en los que, sin duda, estamos de acuerdo. Queremos resaltar que, como oposición efectiva y responsable, no podemos dejar que la Alcaldesa y su equipo mientan descaradamente a la ciudadanía, negando que, a día de hoy, el Ayuntamiento es el único propietario del Parador en pleno dominio. En segundo lugar, entendemos que ha habido una mala voluntad por parte del equipo de Gobierno al no convocar este pleno dentro de los quince días hábiles que marca la ley y lamentamos que su convocatoria se haya tenido que realizar por imperativo legal y por la protección que la ley nos otorga. Insistimos en que el pleno no se ha convocado por voluntad del equipo de gobierno de dar cuenta de la información requerida por el resto de fuerzas políticas, sino porque la ley nos ampara, lo cual es lamentable. Nos preocupa que los que gobiernan nuestro Ayuntamiento sean incapaces de reconocer su mala gestión y que continúen, según nos tienen acostumbrados, en su habitual huida hacia delante."

A pesar de que los tres partidos de la oposición han solicitado la información necesaria para el debate en el pleno y han exigido responsabilidades atendiendo a la defensa de los intereses de la ciudadanía lumbrerense, lo cierto es que la alcaldesa de Puerto Lumbreras y su equipo no han sido capaces de reconocer lo evidente: que el Ayuntamiento es el titular en pleno domino del Parador de Turismo, tal y como figura en el Registro de la Propiedad nº 2 de Lorca. Los populares no se desdicen de sus declaraciones emitidas en el comunicado de prensa ni están dispuestos a rectificar y mienten deliberadamente para ocultar la gravedad de lo acontecido. 

Votan en contra de estos aspectos y también de la rectificación del inventario actual de bienes inmuebles e incorporación del Parador de Turismo cuya titularidad ostenta el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, según los artículos 33 y 34 Real decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, puesto que el bien inmueble es titularidad en pleno dominio del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras y el mismo no se encuentra entre los bienes inventariados. Y lo que es peor ¨la alcaldesa puso de manifiesto su voluntad de no cumplir los acuerdos adoptados

Lo cierto es que el grupo municipal socialista ha defendido siempre que las instalaciones del Parador de Turismo se aprovecharan y se destinaran a una residencia pública para atender a nuestros mayores, pero "la realidad, a día de hoy, es que el inmueble se encuentra en estado de absoluta ruina por la mala gestión de los populares, que nos tienen muy acostumbrados a un abuso de propaganda sobre futuras actuaciones que nunca se materializan. Ni Escuela de Hostelería ni cuantas fantasías se hayan podido anunciar con diferentes nombres han llegado a ver la luz en todos estos años. Nos parece una gran irresponsabilidad que este edificio, al igual que otros tantos, se encuentren abandonados y que con esta nefasta gestión se pueda dar lugar a que sucedan nuevas desgracias. Desde el Partido Socialista exigimos soluciones inmediatas ya que más vale prevenir que curar. Mejor nos iría si los que nos gobiernan se aplicaran esta máxima de la sabiduría popular. Lo de que "rectificar es de sabios" parece que no va por ellos."

Biorreactores y balsas con astillas: el Gobierno de Murcia declara la guerra a los nitratos del Mar Menor


MURCIA.- Las astillas de madera podrían convertirse en un aliado para combatir la entrada de nitratos al Mar Menor. La Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de Murcia ejecutará un innovador proyecto de balsas de desnitrificación mediante biorreactores, cuyo principal objetivo es poner en marcha una actuación en la Rambla del Albujón: uno de los puntos de la cuenca vertiente a la albufera que más contribuyen a contaminar su ecosistema aportando 5.857 kilos de nutrientes diarios.

El Español ha tenido acceso a una recreación virtual del proyecto donde se detalla que los biorreactores ocuparán una superficie de 48.500 metros cuadrados, en el término municipal de Los Alcázares. Allí se construirán 15 balsas que se colmatarán de astillas de madera y que se llenarán de agua procedente de la Rambla del Albujón y del Canal de Drenaje D-7.

En el caudal del Albujón y el D-7 confluyen desde escorrentías, a filtraciones de agua de riego del sector agrícola cargadas de nitratos y fosfatos, incluso aguas grises de duchas, bañeras y lavamanos de urbanizaciones levantadas en el entorno del litoral marmenorense. Para recoger ese agua que circula por la cuenca vertiente habilitarán colectores, arquetas y dos puntos de captación donde están los focos que vierten al Mar Menor: la Rambla del Albujón y el Canal de Drenaje D-7. 

Una estación de bombeo se ocupará de derivar e impulsar ese flujo de agua cargada de nitratos hasta los terrenos donde están los biorreactores y las balsas. Posteriormente, ese caudal será volcado a cada una de las quince balsas que ocuparán cien metros de largo, por catorce metros de ancho, y que estarán colmatadas de astillas de madera.

"El agua se mantendrá embalsada entre doce y veinticuatro horas para someterse a una desnitrificación con las astillas, eliminando en ese tiempo entre el 70% y el 80% de su concentración en nitratos", tal y como ha explicado de manera didáctica el consejero de Agricultura, Agua y Medio Ambiente Antonio Luengo.

Una vez culminado el proceso de embalsamiento, cuya duración dependerá de la temperatura y de la estación del año, las balsas devolverán progresivamente ese caudal a la cuenca vertiente al Mar Menor. Este proceso se realizará a través de una tubería que contará con un punto de retorno habilitado estratégicamente en la confluencia de la Rambla del Albujón con el Canal de Drenaje D-7.

La capacidad de este innovador sistema será de 200 litros por segundo, lo que se traducirá en la desnitrificación anual de 6,3 hectómetros cúbicos de agua repleta de nitratos que cada año acababa en el Mar Menor a través del Albujón y el D-7. El consejero Antonio Luengo ha precisado que en el proyecto se invertirán 2,5 millones de euros de fondos europeos para desarrollo regional.

El plazo de ejecución de las obras será de seis meses y El Español ha podido saber que ya se ha iniciado el proceso de expropiación de los terrenos en Los Alcázares, para licitar el proyecto y ejecutarlo. El horizonte de la Consejería está puesto en el verano de 2022 para que estos biorreactores sean una realidad.

El minirobot inspector

Desde que el Mar Menor sufrió el 16 de agosto un episodio de anoxia que arrasó 15 toneladas de peces, crustáceos y materia orgánica, el Gobierno de Murcia ha implementado varias actuaciones de choque apoyadas en tecnología de última generación, cuya finalidad es recuperar la calidad del agua o combatir problemas crónicos que perjudicaban a diario al ecosistema de la albufera.

Valga como ejemplo de ello, la instalación de 1.000 sondas de humedad para monitorizar más de 44.000 hectáreas de cultivo en el Campo de Cartagena. El objetivo es contar con un sistema de control de los lixiviados, el agua de riego y los fertilizantes procedentes de la actividad agrícola y ganadera que acaban en el Mar Menor. Esas sondas permiten medir la humedad en distintos niveles del suelo, la conductividad eléctrica, la temperatura y los cambios de nivel del acuífero, entre otros factores.

Esa actuación se suma a la inspección de las redes de saneamiento de 1.000 pozos de riego donde la tecnología también estuvo presente porque se empleó un minirobot. La Consejería escudriñó 11 kilómetros de tuberías para valorar las filtraciones que podían estar causando a la albufera. 

En primer lugar, se metió en la red un tapón para limpiar todas las tuberías de saneamiento de un extremo a otro. Posteriormente, se introdujo una manga, que en la práctica es una especie de resina que repara y sella la tubería inspeccionada mediante luz ultravioleta que impide infiltraciones y filtraciones de los pozos de riego.

Esta labor inspectora culminó con el trabajo de campo realizado por un minirobot que iba circulando por el interior de la tubería de cada pozo para verificar que todo funciona correctamente.

José Vicente Bermúdez asume la dirección general de Fini Golosinas

MOLINA DE SEGURA.- Fini Golosinas ha nombrado Director General a José Vicente Bermúdez, hasta el momento Director de Negocios Internacionales de Fini, quien forma parte de la compañía desde 2002, cuando se incorporó a la empresa como Jefe de Compras.


Desde entonces, ha sido Director General de Brasil, donde montó con éxito las bases de la compañía allí en un inicio y en los últimos años ha continuado ejerciendo el papel de adjunto a la dirección de Brasil, desde España. En 2020, además, adquiere la función de Director de Negocios Internacionales.

Tras diecinueve años en la compañía, José Vicente conoce a la perfección el funcionamiento de Fini y asume con normalidad el nuevo reto empresarial como Director General de Fini Golosinas.

Fini confía en la visión de negocio, capacidad de innovación y aportación estratégica de José Vicente para desempeñar este nuevo cargo de dirección.

La falta de camioneros amenaza las exportaciones de la campaña agrícola almeriense


ALMERÍA.- Las imágenes del Reino Unido con cierre de gasolineras y falta de productos en supermercado por problemas en la cadena logística como consecuencia de la falta de transportistas, han situado estos días en el foco la necesidad de mano de obra en un sector que no ha dejado de crecer en los últimos años como es del transporte de mercancías. 

El caso de Reino Unido, donde la situación se ha agravado como consecuencia del Brexit es extremo, pero no ajeno a la Europa comunitaria, donde un estudio de la empresa Transport Intelligence calcula que hacen falta 400.000 camioneros en estos momentos, especialmente en países como Polonia o Alemania. 

En España se estima que son unos 15.000 los camioneros necesarios para cubrir la demanda de las empresas de transporte, donde ya están apareciendo los primeros problemas para cubrir bajas en algunas regiones. 

Unas carencias que en Almería, una provincia exportadora de la que parten cada día más de 2.000 camiones con destino al resto del continente, se ven con gran preocupación, sobre todo con vistas a la campaña agrícola que acaba de arrancar y que en cuestión de unas semanas estará ya a pleno rendimiento.

Así lo aseguró la Asociación de Transporte Terrestre de Mercancías de la patronal almeriense Asempal, cuyo presidente, Andrés Belzunces, explicaba esta semana a Ideal que por el momento se está aguantando pero la cosa se puede complicar mucho a corto plazo. En el caso de su empresa, Transportes Belzunces, que tiene unos 160 camiones «a día de hoy no estamos teniendo una escasez muy alta, pero sí se está notando cierta rotación, por lo que a corto plazo es posible que falten conductores». 

Es más, en el conjunto del sector almeriense, «como siga esta tendencia, a corto plazo, en mes y medio parte de la flota no se podrá poner en marcha por falta de conductores y la distribución se verá afectada».

Belzunces citó el caso de Reino Unido, advirtiendo que «es posible que lleguemos a ese punto» y apeló a «poner todos de nuestra parte para no llegar a eso», declaró. En su caso concreto, aseguró tener 140-145 puestos asegurados para sus 160 camiones, pero faltan 10-15 camioneros que cuando empiece la campaña «esperamos poder conseguir».

Otra empresa almeriense potente, Frío Guerrero, con unos 150 camiones entre propios y autónomos, lleva preparándose para poder trabajar en la campaña agrícola desde el verano. Su gerente, Christian Guerrero, explicaba a Ideal que en su caso hicieron el esfuerzo de empezar a contratar en verano «que es cuando hay conductores» conscientes de que cuando empiece la campaña agrícola será prácticamente imposible conseguirlos. Esa táctica y pagar un poco más, les mantienen por el momento a salvo de problemas. 

No obstante, Guerrero alertó del grave problema al que se enfrenta el sector y que no solo sufren las empresas almerienses, según comentó, clientes de otros países como Países Bajos, también se lo están comentando. Y es que «lo que no queremos reconocer es que la demanda ha subido y si ya faltaban chóferes ahora ha aumentado», dijo.  

Para Christian Guerrero, tras la covid-19 en Europa se vuelve a consumir y eso ha disparado los movimientos y las necesidades logísticas, lo que ha agudizado una crisis que ya hace tiempo que se venía larvando.

En el trasfondo, una profesión poco valorada y mal pagada, parece estar detrás de la falta de conductores. «No hay relevo generacional porque las condiciones son duras, te tiene que gustar mucho», admitió Guerrero, cuya postura no es muy diferente de la de Andrés Belzunces, presidente de la sectorial de Asempal. 

«A la gente le gusta terminar e irse a su casa y dormir en su casa», dijo en este sentido, y comparó lo que está pasando en el transporte con la falta de mano de obra en otros sectores esenciales como la hostelería o el turismo.

Para Belzunces, no obstante, el trabajo «está bien remunerado, pero hay otros factores», entre los que cita que muchas empresas exigen a los camioneros la carga y descarga, por la que no cobran, o las largas horas de espera que «si se repercutieran en los casos se podrían pagar», reflexionó. 

Durante años, parte del problema de falta de mano obra se cubría con conductores de países del Este como Rumanía o Bulgaria. Una alta proporción de los chóferes que operan en empresas españolas del transporte proceden de estos países, pero la mejora de las condiciones de vida en los mismos, está reduciendo la cantidad de interesados.

Belzunces aseguró, en este sentido, que el número de estos conductores «ha ido desapareciendo». De hecho, las ofertas para contratar gran cantidad de conductores de estos lugares no tienen el éxito de antaño y apenas unos pocos de los aspirantes están cualificados para el puesto.

Para la mayoría de los camioneros el problema está claro: las condiciones en las que trabajan. Según han asegurado algunos de ellos, la vida nómada del camionero, que les lleva a pasar gran parte de su vida en la carretera, no está suficientemente pagada, y de hecho, muchos lo están dejando, y las nuevas generaciones no están por la labor. 

Desde la crisis económica las condiciones en las que trabajan muchos de ellos han empeorado considerablemente, han explicado. «Con una base de cotización del mínimo, de poco más de 900 euros más dietas, no es vida», indicó uno de ellos a Ideal.

El problema afecta de manera especial al transporte de mercancías de larga distancia, que es el menos atractivo para los trabajadores, al tener que pasar dos y hasta tres semanas fuera de sus casas realizando rutas de transporte, pero tampoco la situación está mucho mejor en sectores de recorridos más cortos como el distribución de bebidas. 

La asociación almeriense que agrupa a varias de estas empresas aseguraba esta semana a que de momento no está habiendo problemas por falta de chóferes pero «nos tememos que nos van a llegar», en palabras de su presidente, Francisco Villacreces.

Villacreces explicó que su sector ya tuvo muchos problemas con el auge del mercado inmobiliario, cuando los altos sueldos de la construcción atrajeron a trabajadores de otros sectores y «nos quedamos huérfanos de chóferes». 

La caída de la construcción en la crisis de hace unos años, acabó con aquellos problemas, pero existe el temor de que regresen por la falta de personal cualificado, según el representante de este sector, que agrupa a media docena de empresas con alrededor de 200 camiones. 

Además de la falta de camioneros, el sector sufre los efectos de la salida del Reino Unido de la Unión Europa. Una ruptura que se ha traducido en más papeleo y burocracia, con la consiguiente pérdida de tiempo, que hace que muchos camioneros se nieguen a aceptar cargas con destino a aquel país. Sin embargo, las empresas almerienses del transporte aseguran que los efectos del Brexit «están afectando menos de lo que nos esperábamos». 

El sector se ha preparado para asumir el aumento de documentación y las autoridades aduaneras están por la labor de evitar grandes problemas. Eso no quita las largas horas de espera y problemas como la imposibilidad de volver a cargar de vuelta en otro país comunitario, al proceder de un tercer país, debiendo hacer muchos kilómetros de vacío, lo que resta viabilidad económica a estos servicios. 

Urk, el municipio holandés que no se vacuna porque confía en Dios y en el pescado


URK.- El centro huele a pescado. Es el aroma inconfundible de los refritos del puesto de langostinos que copa la plaza y que también despacha arenques crudos con cebolla picada. Unos 20 ansiosos, entre vecinos y turistas, hacen cola, animados por un sol poco frecuente, para confirmar el tópico de que este manjar es la delicia más sagrada de Holanda, se relata hoy en el periódico digital español El Confidencial

También puede que huela a pescado porque Urk es, por excelencia, un pueblo de pescadores. Forastero es el que no posee un barco aparcado en el puerto. Tiene la mayor flota pesquera y la industria más grande de procesamiento de pescado de todo el país. Un monumento recuerda los nombres de aquellos que fueron a faenar al mar del Norte y nunca regresaron. El bullicio en el puerto es constante, y los pescadores mueven sudorosos el género que han capturado de buena mañana.

Este municipio, el más diminuto de la provincia de Flevoland, también tiene una melodía propia: la que emiten las campanas de las innumerables iglesias asentadas en sus 11 kilómetros cuadrados de terreno. Una melodía que ha sonado con frecuencia durante la pandemia porque sus vecinos creen que no hay virus que justifique el cierre de las iglesias, y Mark Rutte no iba a impedirles rezar. Por algo no votan a los liberales, sino a Unión Cristiana, al cristianodemócrata CDA y a los calvinistas ortodoxos del SGP. 

“No es que nos creamos mejores en Urk o que no queramos escuchar al Gobierno. Queremos obedecer, pero dentro de los mandamientos de Dios. Hacemos esto por la salvación de las almas de la gente. El contacto ha desaparecido, y no se tiene en cuenta el malestar psicológico del municipio”, argumenta Hessel Snoek, de la iglesia Sionkerk. Escribió una carta a sus feligreses en primavera invitándolos a rezar y el alcalde se negó a intervenir por libertad de culto.

El ministro de Justicia, Ferdinand Grapperhaus, él mismo del CDA, les transmitió otro mensaje: “Pedimos a todos en Países Bajos, incluida la comunidad eclesiástica de Urk, que continúen haciendo un esfuerzo conjunto para combatir el virus”. 

Los periodistas que fueron a cubrir la reapertura de las iglesias fueron atacados por los feligreses. Uno de ellos, un hombre de 35 años, recibió en agosto una sentencia de 80 horas de servicio a la comunidad por atropellar intencionadamente a un reportero con su coche. Una semana antes, dos hermanos fueron condenados a 150 horas por una agresión a otro cámara.

Los de Urk no confían en la prensa, por lo que es difícil conversar con ellos sobre su rechazo a las vacunas del covid, de la delincuencia y del narcotráfico, o de la investigación aún en curso de un grupo de jóvenes disfrazados con uniformes nazis que simulaban ejecutar con armas de fuego a sus amigos vestidos con traje de prisionero judío en el Holocausto.

Los pocos que responden algo no hacen más que murmurar y renegar enojados de la necesidad de vacunarse porque —aseguran— el covid es una gripe y los de Urk son un pueblo “bendecido, protegido por Dios”. Otros creen que la clave está en comer suficiente pescado para espantar al coronavirus. Eso se lo han dejado claro a los periodistas que se asomaron por Urk estos meses.

En julio, y mientras el resto del país veía multiplicarse los positivos, Urk era una pequeña mancha gris en el mapa de contagios, intocable para el coronavirus. Una investigación del banco de sangre Sanquin mostró a principios de este año que el 38% de los residentes de Urk tenía anticuerpos. "Es notablemente alto y mucho más que el promedio nacional, pero no es suficiente para la inmunidad colectiva", dijo el investigador Hans Zaaijer en abril. 

La paradoja sigue: casi nadie se hace un test de coronavirus; entre los que se hacen la prueba, pocos dan positivo, y, hoy, con el 80% de la sociedad neerlandesa completamente vacunado, Urk es un punto rojo oscuro, donde pocos quieren la vacuna. Solo un 23% confía en la ciencia, es decir, solo una de cada cuatro personas ha sido vacunada. 

Es el peor dato incluso de entre los municipios que conforman el 'cinturón bíblico' de Holanda. Vacunarse es “una elección libre”, insistió la Junta de Sanidad de Flevoland, que lleva a cabo campañas en redes sociales y centros de salud para motivar a los vecinos a inmunizarse.

La semana pasada, la provincia cerró el centro de test en Urk porque “apenas había entusiasmo” entre la gente. A principios de año, unos jóvenes quemaron un centro en protesta por el toque de queda y protagonizaron las protestas más violentas del país contra las restricciones.

Un 95% de los 21.300 vecinos de Urk va a la iglesia, sea por firme convicción o por apuntarse al 'hobby' social más valorado del pueblo. Y lo tienen claro: Dios lo ha predestinado todo y la vacunación manipula el sistema inmunológico y el cuerpo y, por lo tanto, interviene en las acciones del Creador. Otra encuesta confirmó que se trata de la comunidad más eclesiástica del país, con un 98% de integrantes que sigue alguna denominación religiosa. 

En concordancia con los mandamientos cristianos, es un pueblo de familias numerosas, con una de las tasas de natalidad más altas del país. Cada mujer tiene un promedio de 2,6 hijos y hay casi 22 niños por cada 100.000 habitantes, cuando la media nacional es poco más de 11. Más de un tercio de la población de Urk tiene menos de 20 años. Por tanto, abunda la población joven en este municipio extremadamente pobre, con ingresos medios un 16% más bajos que el resto de los hogares de Países Bajos, y con un incipiente problema de alcoholismo y drogadicción.

El alcalde, Pieter van Maaren, ha defendido siempre que Urk “no es presa del narcotráfico”. Cree que el municipio está comprometido con la lucha contra el crimen organizado y la subversión, que es resultado de “la mezcla del inframundo y la sociedad en general”. Pero un informe sobre la imagen de este pueblo de pescadores no logró encontrar la frontera con los bajos fondos del municipio.

Familias enteras están a veces involucradas en el tráfico de cocaína, el blanqueo de capitales, la explotación laboral de trabajadores extranjeros en la industria pesquera y la explotación sexual de mujeres. 

 Los centros de hostelería y juveniles, tanto legales como ilegales, están asociados con actividades delictivas, según la investigación del centro regional centrado en la lucha contra la delincuencia (RIEC). La abundancia del dinero negro y el fácil contacto con el mundo a través de la flota pesquera no ayudan en la lucha contra el crimen. 

Tampoco ayuda la reticencia general de los habitantes de Urk, una antigua isla donde muchos viven como si el pólder aún los alejara de sus compatriotas neerlandeses. Los vecinos hablan su propio dialecto y tienen su propio himno. Casi todos sus residentes son altos, rubios, blancos y de ojos claros. Solo un 4% tiene algún pariente llegado de fuera de Países Bajos, un país un tanto multicultural. Y eso es visible entre los viandantes.

De hecho, el aislamiento ha tenido consecuencias genéticas para la población, con muchas anomalías hereditarias entre quienes casaron a sus hijos dentro de una comunidad donde todos acaban siendo parientes consanguíneos de cierto grado. La hiperostosis cortical generalizada, enfermedad rara conocida como Van Buchen, es frecuente en Urk.

En el pasado, algunos científicos defendían que los nativos de Urk representaban la verdadera raza neerlandesa, lo que motivó varias investigaciones, con polémicos robos de cráneos de las tumbas de la isla para estudiarlos y comparar su tamaño con el resto de la población. 

Uno de los científicos se fue de la localidad en 1877 con varias calaveras ocultas en su equipaje. En 2010, los restos humanos fueron devueltos a Urk en una gran ceremonia y con servicio religioso incluido, después de años de batalla legal a la que puso fin un comité ético.

Las mediciones de cráneos, que siguieron hasta los años treinta del siglo pasado, no arrojaron luz sobre las peculiaridades de las gentes de Urk. Pero si el coronavirus tampoco se atreve con ellos, pese a la ausencia de vacunas, muchos holandeses pensarán que algo debe de tener este lugar. ¿Quizá sí sea el pescado?

Quiénes son las personas ya vacunadas que deben cuidarse más durante la pandemia


EDIMBURGO.- Con el avance de los planes de vacunación en cada país, ahora se empiezan a conocer más detalles sobre qué pasa con las personas vacunadas. Los hombres tienen más riesgo de sufrir complicaciones graves por el virus COVID-19 que las mujeres, incluso después de la vacunación, aunque el riesgo es muy bajo. 

El estudio fue llevado a cabo por un consorcio de investigadores de todo el Reino Unido que también incluyó a las Universidades de St Andrews, Strathclyde, Aberdeen, Glasgow y Edimburgo y al organismo Salud Pública Escocia.

La investigación fue publicada en la revista médica The Lancet Respiratory Medicine. Descubrió que menos de una de cada 2.000 personas parcialmente vacunadas y menos de una de cada 10.000 personas totalmente vacunadas en Escocia sufrieron un caso grave -hospitalización o muerte- de COVID-19 entre diciembre de 2020 y abril de 2021, cuando había altos niveles de transmisión comunitaria de la infección.

Al hacerse el estudio, se encontró que, aunque el riesgo para los hombres era alrededor de un 25% mayor que para las mujeres, las personas de más de 80 años tenían un riesgo cinco veces mayor que las de 18 a 64 años.

También se identificaron otros factores en personas vacunadas. Las personas con múltiples enfermedades preexistentes, las que habían sido ingresadas en el hospital en las cuatro semanas anteriores, las que tenían una ocupación de alto riesgo, las que vivían en una residencia de personas mayores o que vivían en una zona desfavorecida también corrían un mayor riesgo, incluso después de haber recibido las dos dosis de la vacuna.

Sin embargo, las personas que corren más riesgo de sufrir una infección grave mientras están vacunadas son las mismas que corren más riesgo de sufrir un resultado grave de la infección por COVID-19: personas mayores con múltiples comorbilidades”.

El estudio también descubrió que el hecho de haber tenido COVID-19 antes de recibir una vacuna reducía aún más el riesgo de padecer COVID-19 grave. Los autores informan de que, teniendo en cuenta la edad, el sexo y el nivel de situación socioeconómica, las personas con antecedentes de asma, enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca, diabetes de tipo 2, demencia y enfermedad coronaria tenían un mayor riesgo de sufrir COVID-19 grave después de una vacunación. 

Esperan ahora investigar también los resultados en los niños y jóvenes que ahora son elegibles para las vacunas contra el COVID-19. 

Check Point detecta 10.000 vendedores de certificados falsos de vacunas


 MADRID.- Check Point Research ha detectado un preocupante incremento en el número de vendedores de certificados de vacunación falsos. El 10 de agosto, se localizaron aproximadamente 1.000 vendedores que afirman ofrecer certificados falsos en Telegram y, en apenas un mes, esa cifra se ha multiplicado por 10 hasta alcanzar los 10.000, según recoge el digital español https://atalayar.com

Ya en diciembre de 2020, CPR detectó cientos de anuncios en la Darknet en los que se ofrecían vendían vacunas a la venta, y crecieron un 400% en comparación con los meses anteriores. 

En marzo de 2021, mientras el despliegue mundial de las vacunas COVID-19 comenzaba a acelerarse, el número de ofertas se triplicó, con puntos de venta principalmente en Estados Unidos y en países europeos como España, Alemania, Francia y Rusia. Los precios de los “pasaportes de vacunas” falsos eran de 250 dólares cada uno, mientras que los resultados negativos falsos de las pruebas de COVID-19 costaban 25.

No es la primera vez que los investigadores informan de esta tendencia mundial: desde que comenzó la pandemia en 2020, se ha monitorizado el crecimiento de esta “industria”. Sin embargo, parece que a medida que la pandemia alcanza nuevos picos, también lo hace este mercado, ya que sigue mejorando sus capacidades, ampliando su distribución y aumentando sus seguidores.

Actualmente, se están detectando nuevas técnicas que los ciberdelincuentes utilizan para vender más. Por ejemplo, en Austria, se ha descubierto un bot en Telegram que crea certificados falsos de forma gratuita. Todo lo que hay que hacer es rellenar los datos pertinentes y se compartirá con ellos un archivo pdf con todos sus datos rellenados, como en el caso adjunto: una prueba de PCR negativa.

Asimismo, se ha descubierto una nueva técnica adicional que utilizan los vendedores de certificados de vacunas falsos. Una gran cantidad de ellos afirman tener acceso a una base de datos europea de personas vacunadas, también conocida como Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (sostienen que los posibles compradores pueden registrarte allí y que, si alguien lo llega a comprobar más tarde, se darían cuenta de que han sido registrados como una persona vacunada).

Si el comprador no es lo suficientemente prudente como para comprobar los datos de la página web, podría pensar que se trata de una web auténtica y una base de datos real, y que está registrado como vacunado, lo que claramente no es el caso. Los investigadores de Check Point Research han detectado una URL incrustada en el código QR recibido del vendedor, un código QR que muestra un enlace a la falsa base de datos europea.

“Mientras seguimos vigilando el mercado negro en el que se venden certificados falsos de la vacuna COVID-19, el equipo de Check Point Research (CPR) ha descubierto una nueva técnica: el supuesto acceso a la página web del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades, que almacena los datos de las personas vacunadas en toda Europa. Este hecho es absolutamente falso”, explica Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal.

En el último informe de Check Point Software, en agosto de 2021, los certificados falsos de “pasaporte de vacunación” se vendían a un precio de entre 100 y 120 dólares, y que la mayoría de estos ciberdelincuentes procedían de países europeos. 

Actualmente, también puede encontrarse el certificado COVID digital de la UE, las tarjetas de vacunas COVID-19 del CDC y del NHS, y las pruebas falsas de PCR COVID-19. El número de grupos de anuncios y su tamaño se han multiplicado en un 100% desde principios de 2021.

Cuanto más crezca la necesidad y la demanda, más ampliarán los ciberdelincuentes sus actividades. Hoy se sabe que los vendedores ofrecen certificaciones falsas de muchos más países, entre ellos: Italia, Francia, España, Portugal, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Grecia, Finlandia, Rumanía, Rusia, Bulgaria, Suiza, Austria, Polonia, República Checa, Letonia, Irlanda, Malta, Reino Unido y Ucrania.

“Los vendedores envían documentación falsa desde un sitio web falso del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades, que podría pasar por lícitos en un control de fronteras o a la entrada de un local. Nuestro equipo descubrió una URL incrustada en un código QR, que muestra un enlace a la base de datos fraudulenta. No sólo las personas no vacunadas tienen un acceso fácil y barato a documentos falsos, sino que además esos documentos parecen enlazar con sitios web que parecen creíbles, lo que facilita aún más que los estafadores se cuelen en la red. Hasta que no haya una colaboración internacional entre los gobiernos y una base de datos mundial común y unificada para verificar los certificados legítimos, esto seguirá causando problemas y socavando los esfuerzos para controlar la pandemia”, alerta Eusebio Nieva.

Los certificados auténticos relacionados con la salud no se venden por internet. Cualquiera que se ofrezca a vender este tipo de documentos online lo está haciendo claramente de forma ilegal. Se recomienda no contratar los ciberdelincuentes que publiquen en estos grupos o mercados en cualquier lugar de la red.

Cada país debería gestionar internamente un registro central de pruebas y personas vacunadas, que puede y debe ser compartido de forma segura entre los organismos autorizados pertinentes dentro del país.

Todos los “pases verdes” y certificados de vacunación deberían ser gestionados y encriptados de forma segura por los organismos oficiales pertinentes dentro de cada país, así como un código QR que pueda ser escaneado con fines de autentificación.

Los países deberían cooperar y compartir la información relativa a estos datos y crear un archivo seguro con claves de encriptación para permitir que las personas puedan circular utilizando únicamente certificados legítimos y para poder detectar los falsos.

Emer Cooke, directora de la EMA: la zorra al cuidado del gallinero


ELCHE.- La directora ejecutiva de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) es la señora Emer Cooke. Irlandesa de nacimiento, es una profesional de las «puertas giratorias» como bien indica su historial. Y entre sus desempeños está el haber trabajado durante años en EFPIA, la patronal de la industria farmacéutica europea, su principal lobby, relata hoy Rambla Libre.

Emer Cooke comenzó su mandato como directora ejecutiva de la EMA el 16 de noviembre de 2020. Posee licenciatura en Farmacia y una maestría en ciencias y administración de empresas del Trinity College Dublin, Irlanda.

Tiene más de 30 años de experiencia en asuntos regulatorios internacionales.

Antes de asumir su cargo actual, fue directora responsable de todas las actividades reguladoras relacionadas con productos médicos en la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra entre noviembre de 2016 y noviembre de 2020.

Cuando escribo «puertas giratorias», me refiero a esto y a lo que os voy a contar, que es una especialista en combinar puestos de altura en el esquema de organismos públicos como OMS o la EMA con puestos relevantes en la industria farmacéutica privada.

La señora Cooke estuvo empleada en el sector farmacéutico irlandés entre 1985 y 1991, incluidos dos años como asesora farmacéutica en la autoridad reguladora de medicamentos de Irlanda. Quien ahora es la máxima responsable de los medicamentos y productos sanitarios en la Unión Europea, trabajó para la Federación Europea de Asociaciones e Industrias Farmacéuticas (EFPIA).

Lo hizo como Directora de Asuntos Científicos y Regulatorios de 1992 a 1995 y de 1996 a 1998. También trabajó a tiempo parcial como asesora de políticas farmacéuticas de 1996 a 1998.

Ese mismo año pasó a la Comisión Europea (el Gobierno europeo) donde, entre 1998 y 2002 fue Administradora principal en la Unidad de Productos Farmacéuticos. Su principal responsabilidad fueron las inspecciones, actividades internacionales e iniciativas legislativas.

Luego llegó a la EMA, donde estuvo entre 2002 y 2016 ocupando varios puestos, incluido el de Jefa de Inspecciones y Jefa de Asuntos Internacionales. Y ahí está, como explico, como su máxima responsable.

Digna de mención es su declaración de conflictos de interés, publicada como su biografía en la web de la Agencia. La directora de la EMA trabajó cinco años con la EFPIA pero en su declaración de intereses a todo dice que «None», que no ha tenido relación con la industria farmacéutica… recientemente.

En el cuestionario se le pregunta si ha estado empleada en una empresa farmacéutica «durante los últimos tres años». Claro, la respuesta es que no porque lo de la EFPIA data de 1998. También le interrogan sobre si ha tenido alguna función ejecutiva en una empresa farmacéutica o en el desarrollo de medicamentos «durante los últimos cinco años». Pues tampoco, a ver.

Ni ha hecho trabajos de consultoría con alguna compañía farmacéutica, ni ha sido asesora estratégica ni investigadora para las farmas «durante los últimos tres años». Tampoco tiene familiares en la industria y así con todo el formulario.

Por ello, al final del mismo, declara que los únicos intereses directos o indirectos que tengo en la industria farmacéutica o cualquier otro interés de la industria directamente relacionado con mi trabajo en la EMA son los listados arriba».

Está claro que con esa manera de explicar sus posibles contradicciones no tiene porqué contar lo de la EFPIA. No sé si es muy relevante el paso de esta señora por la industria farmacéutica, lo cierto es que su perfil, su trayectoria es muy pro establisment

Se ha desempeñado casi toda su carrera en el área de regulación de productos sanitarios, una de las más importantes para las industrias pues de ello depende que se aprueben o no sus productos.

Quizá ello tenga que ver con que a la primera que han aparecido daños graves y muertes que pudieran estar relacionadas con trombos provocados por la vacuna de AstraZeneca haya corrido a «salvar» a la empresa farmacéutica y su producto.

Por desgracia las «puertas giratorias» en puestos relevantes de las agencias reguladoras de medicamentos y otros grandes organismos sanitarios, son o han sido habituales. Quienes han tenido esos empleos de gran responsabilidad, por lo general, han pasado luego a la industria.

Un ejemplo es Fernando García Alonso, que fue director de la Agencia Española de Medicamentos y también director general de Farmacia para luego pasar al laboratorio Schering-Plough y desarrollar una larga carrera en diferentes laboratorios privados.

Las farmacéuticas buscan alternativas a las vacunas


NUEVA YORK.- La carrera por la inmunización y la vuelta a la normalidad antes de la pandemia cada día adquiere pasos más apresurados. La empresa farmacéutica estadounidense Merck&Co (Merck Sharp & Dohme o MSD), anunció que su tratamiento oral anticovid reduce en cerca del 50 % el riesgo de hospitalización o muerte en pacientes con esta enfermedad, según los resultados de un estudio clínico.

Los antivirales ya son tratamientos esenciales para otras infecciones virales, incluidas la hepatitis C y el VIH. Una de las más conocidas es Tamiflu, la píldora ampliamente recetada que puede acortar la duración de la gripe y reducir el riesgo de hospitalización si se administra rápidamente.

MSD y Ridgeback Biotherapeutics, que desarrollaron el medicamento, solicitarán una autorización para uso en emergencia a las autoridades sanitarias de EE.UU. y pedirán permisos de comercialización en otras agencias regulatorias en el mundo.

En su anuncio, la farmacéutica indicó que el análisis interino de los resultados en el uso del compuesto Molnupiravir mostró que el 7,3 % de los pacientes que recibieron el medicamento fue hospitalizado dentro de los 29 días siguientes.

Otra de las empresas que está trabajando en un tratamiento contra la covid-19 es la empresa nipona Shionogi, que sería una pastilla de una dosis diaria. El objetivo que persiguen los expertos es neutralizar el virus en un plazo de días una vez que una persona se contagia, según recoge este domingo The Wall Street Journal.

"Nuestro objetivo es un producto oral seguro, como Tamiflu, como Xofluza", dijo al diario el consejero delegado de la compañía, Isao Teshirogi, haciendo referencia a dos medicamentos que se usan contra la gripe.

Estas pastillas para la covid-19 están pensadas para que los enfermos las utilicen cuando tienen síntomas leves y se encuentren en sus casas, a diferencia de los tratamientos que más resultados han dado hasta ahora, como el Remdesivir, que tienen que administrarse en hospitales y que en general se reservan a pacientes más graves.

Redhill Biopharma, una compañía farmacéutica especializada en el desarrollo de nuevas terapias orales para el coronavirus, anunciaba también a medios de julio, los resultados prometedores de su estudio para Opaganib.

Este último es un novedoso fármaco antiviral y antiinflamatorio dirigido al huésped que se encuentra en fase de desarrollo clínico avanzado para el tratamiento de la COVID-19 grave. Opaganib ha demostrado recientemente una potente inhibición in vitro de las variantes Beta (sudafricana) y Gamma (brasileña).

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) comenzó este lunes a evaluar una posible licencia europea para el uso de Regkirona (regdanvimab), un tratamiento con anticuerpos monoclonales para pacientes de la covid-19, desarrollado por la biofarmacéutica surcoreana Celltrion.

La EMA recibió la solicitud para estudiar una posible licencia de comercialización en la Unión Europea (UE) por parte de Celltrion Healthcare Hungary Kft, filial europea de la empresa surcoreana

Otro de los estudios en marcha para identificar un nuevo tratamiento antiviral efectivo contra la covid-19 se está desarrollando en EEUU.

En concreto, el fármaco experimental TEMPOL, de administración oral, ha arrojado resultados prometedores en el tratamiento de esta enfermedad, como sugiere el estudio hecho sobre cultivos celulares.

El TEMPOL puede limitar la infección del virus SARS-CoV-2, al alterar la actividad de la enzima viral denominada ARN replicasa, que permite al nuevo coronavirus replicar su genoma y hacer copias de sí mismo una vez que está dentro de la célula.

Diversos ejemplos que demuestran que la ciencia también está optando por buscar otras vías para luchar contra la covid-19 más allá de la vacuna.